Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation




logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ETAPA NEONATAL
 CUANDO UN NIÑO TIENE UNA MALFORMACIÓN  
Dr. Edwin Villacorta Vigo

Cerca de 4 % de los niños nace con un defecto importante y cuando esto sucede los padres suelen sentirse tremendamente afectados y reaccionan con pena , con sentimientos de culpa o avergonzados por algo del cual nada tienen que ver.

Esos sentimientos negativos los pueden llevar a actuar algunas veces con una actitud de sobreprotección y otras mostrando abandono y descuido. El tiempo que dure el aceptar esta nueva y dura realidad dependerá de la madurez emocional de los padres, de la información que tengan del problema del niño y de la gravedad de la malformación y del apoyo de los abuelos, de la familia y del personal de salud.

 Las etapas emocionales que según Drosor (1975) se presentan de manera secuencial son:

Primero: Choque emocional que se acompaña de llanto y sensación de impotencia

Segundo: Negación y deseos de escapar del problema

Tercero: Tristeza , ira y resentimiento que puede incluir la renuencia a aceptar al niño

Cuarto: Se establece cierto grado de equilibrio con un aumento en la confianza de poder enfrentar la situación, pero aún subsisten periodos intermitentes de tristeza

Quinto: Finalmente aparece una etapa de reorganización y adaptación en la cual los padres comienzan a manejar la situación en una forma práctica y aceptan al niño tal como es.

 Por lo general son las madres las que suelen llegar a la quinta etapa ya que a veces  el padre presionado para brindar el sustento económico sumado a la inmadurez de su juventud suele en algunos casos “sacar los pies del plato” y quedarse en la tercer etapa, é inclusive achacar del hecho a la mujer.

 Sin embargo es necesario saber que ese ser tan pequeño y mas desvalido que el niño nacido sin defecto,  NO ha pedido venir a este mundo y que si los padres así lo quisieron y Dios con su sabiduría los eligió como sus cuidadores, deberían unirse ahora mucho mas para poder ayudarse mutuamente y ayudar de la mejor manera al bebito a desarrollar sus potencialidades intactas de la mejor manera posible.

 Esto último es muy importante , es necesario reconocer y resaltar los aspectos positivos que pudiera tener determinada malformación.

 Por ejemplo, el gran corazón y el cariño que suelen demostrar los niños con S. Down  hacia sus padres y semejantes o resaltar la noticia de que cada año acuden a Iquitos los Médicos de INTERPLAST para operar gratuitamente a los niños con paladar hendido, fisura palatina o labio leporino.

 Si un niño recién nacido necesita el amor y el cuidado de sus padres, un niño nacido con malformación requiere que este amor y cuidados sea mas intenso y permanente. Pero también es necesario recordar que las personas del entorno familiar deben ayudar a sobrellevar de la mejor manera posible el problema que se enfrenta.

 Para terminar recordemos que muchos padres erróneamente “esconden” a sus hijos, no los sacan a pasear a veces porque los vecinos y los niños demuestran un interés inusitado y a veces vergonzante sobre el niño malformado.  Enseñemos con el ejemplo a nuestros hijos a saber respetar a estas familias y también demostremos de esta manera nuestro amor al prójimo .

Un abrazo amigos y sigamos comunicándonos


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

 

 

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com