Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation

logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ETAPA NEONATAL
ANORMALIDADES "NORMALES". 
Dr. Edwin Villacorta Vigo

Con frecuencia los "padres primerizos" consultan por supuestos problemas que en realidad son características normales del recién nacido.

Ese pequeñito ser de dias de nacido es todo un "marciano" con respecto a los niños mayores y por supuesto a los adultos , entre otras cosas (las palabras entre paréntesis refleja lo que la familia suele decir):

  • Se sobresalta hasta con las corrientes de aire (es "nervioso")

  • Se retuerce para hacer caca y hasta para hacer pichi (tiene "cólico")

  • Respira mas rápido (está "agitado" )

  • Su corazoncito parece estar latiendo muy de prisa ("cardiaquito")

  • Su barriguita suena muy feo ( "tiene muchos gases" )

  • Lacta a cada rato ( "mamomcito")

  • Todo el dia hace caca líquida (está con "diarrea)

  • Su caquita no apesta como del papá... ("se parece a su madre", dice la madre)

  •  y por si fuera poco, duerme de dia y "jode" de noche. ("le llaman mister vampirin")

  • Hace su caca color verde (está empachadito")

En realidad ese pequeño ser, es tan diferente a nosotros que creemos que está enfermo, sin estarlo.

Desde el momento de la concepción empieza a formarse célula por célula. Su sistema nervioso como una onda en el agua empieza a formarse extendiéndose más y más. Pero al nacer aún está ámpliamente desorganizado. De una manera figurativa y muy simplistamente podemos decir que es un manojito de huesitos, carne (músculos), piel y células nerviosas, listas para reaccionar ante cualquier estímulo. Por ello un ruido, una corriente de aire o un movimiento mas o menos brusco lo hará sobresaltar.

Por la misma razón, al tener un sistema nervioso complejo pero en maduración el bebito no conoce aún las partes de su organismo, por ello, siente la "necesidad" de defecar (hacer caca) o de orinar, pero como no sabe concentrar sus fuerzas hacia el lugar por donde salen dichos productos biológicos, entonces el nene puja. Y a veces puja tanto que se pone coloradito. La familia dice que está estreñido. Las abuelas antiguas le buscan una explicación racional y dicen "tu marido te está sacando la vuelta" o "tu marido está jugando futbol" o " tu marido está haciendo ejercicio" o "no estés exprimiendo los pañales". etc. etc.

Tanto la respiración como el latido cardiaco son mas rápidos que en los niños mayores y adultos. ES NORMAL. Si el niño lacta bien, no se cansa al hacerlo, si no se pone morado o no se agita mas es probable que sea NORMAL.  Tenga en cuenta que el niño está en rápido crecimiento. Por ello su metabolismo es mayor.

Por otro lado, la leche materna siendo el ALIMENTO IDEAL del bebé, suele producir deposiciones mas frecuentes y líquidas. El niño lacta a demanda, es decir aproximadamente 8 a 12 veces al día. Por lo general mientras lacta suele hacer deposición (como los patos) , por ello hace entre 4 a 8 deposiciones al día de pequeño volúmen, amarillo brillante, olor ácido no maloliente y frecuentemente con eliminación de buena cantidad de gas. La acidez de la caca es producida por la composición de la leche y tiene la función de proteger al niño de infecciones, ya que los microbios no soportan dicha acidez. Al hacer frecuentemente caca ácida el potito del bebe se escalda con facilidad.


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

"CON FRECUENCIA LOS PADRES PRIMERIZOS CONSULTAN POR SUPUESTOS PROBLEMAS QUE EN REALIDAD SON CARACTERÍSTICAS NORMALES DEL RECIÉN NACIDO..."

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com