Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation




 


logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ETAPA NEONATAL
El Recién Nacido Prematuro y el Método Canguro
Dr. Edwin Villacorta Vigo

El PARTO PREMATURO O PRETÉRMINO es aquel que ocurre cuando el niño nace antes de las 37 semanas de gestación.

Si un Recién Nacido necesita de todo nuestro cariño y dedicación para crecer y sobrevivir, el prematuro , independientemente de las razones por las cuales "salió" antes de tiempo lo necesita aún mas debido a que muchos de sus sistemas orgánicos están aún inmaduros .

Los bebés en el útero en las últimas semanas de gestación acumulan agua, glucosa (azúcar) en el hígado y grasa debajo de la piel preparándose de esta manera para soportar el esfuerzo que significa nacer , se preparan también para pasar con éxito los primeros dias de vida durante los cuales la mamá produce escasamente entre 1 a 2 onzas de leche por día. El agua que acumulan se consumirá rápidamente al no recibir un aporte importante de líquidos por parte de la mamá, igualmente se consumirá el azúcar y luego la grasa para darle calor y energía suficiente para vivir hasta que la mamá produzca leche suficiente.

Es fácil entender en este punto que el Prematuro ("premasho" en Iquitos) no ha tenido el tiempo suficiente para acumular ni el agua , ni el azúcar ni la grasa por lo que está en mucho mayor riesgo que los niños nacidos a término de enfermarse y de morir las primeras horas de nacido sea por Hipoglicemia (baja de glucosa en sangre) , o ya sea por Hipotermia (baja temperatura corporal).

Por ello, estos bebitos deben ser atendidos teniendo mucho cuidado en mantener la temperatura corporal, es decir evitando que se enfríe, además se les debe ofrecer  leche materna lo mas pronto posible y como sus sistemas corporales están aún inmaduros se necesita estimularlo para que desarrolle mas rápido.

Todo lo anterior  se expresa en brindarles AMOR - CALOR - LECHE MATERNA los cuales son los pilares del Método Canguro de atención neonatal.

Hace varios años en Colombia , el pediatra Edgardo Rey , tuvo la decisión y el poder suficiente para aplicar lo que había observado en la naturaleza con los marsupiales (canguros), en el niño humano. Su experiencia fué exitosa y posteriormente difundida a nivel mundial.

mamá canguro

Nótese el niño durmiendo plácidamente en el pecho materno, piel a piel bajo la atenta y amorosa mirada de mami.

 

Foto del archivo del Dr. Raúl Urquizo, el principal promotor en el Perú del Método Canguro

El Método Canguro consiste en colocar al niño "premasho" en contacto íntimo con la madre , piel a píel, cubierto solo con un pañal para evitar que ensucie con sus excrecencias (orina, heces) a la mami, además de darle calor por contacto con el cuerpo  materno . Este método ofrece a la madre la oportunidad de una observación constante , la estimulación permanente y el ofrecimiento de leche materna la cual puede darse al bebito si es muy pequeño para succionar, con gotero.

Este método evita la deshumanización de la medicina que suele ocurrir cuando el niño está en una incubadora en donde el niño está aislado y permanentemente expuesto al daño del oxígeno, a la falta de estímulo y cariño, expuesto al permanente ruido que produce el motor de la incubadora y la salida del oxígeno por las cánulas.

Además en paises pobres como el Perú el porcentaje de "premashos" es alto llegando a casi 10 % por ello es que muchas veces, antes de este método se ponían dos niños en una incubadora arriesgándolos a contaminarse entre ellos.

Algunas recomendaciones:

  • El niño debe estar desnudo en contacto piel a piel con mami

  • La madre debe dormir semir sentada. IMPORTANTE

  • No se debe bañar al niño hasta darse de alta del método

  • Papi  tambien puede participar para que mami descanse.

  • La mamá puede salir de alta mientras continúa con el Método Canguro y hacer sus actividades cotidianas

  • Se retira al bebé (alta) del Método canguro cuando ya el pequeñín se aburre por el calor , se mueve mucho, se fastidia.

Vale la pena decir como palabras finales que para niños muy pequeñitos de 1500 gramos  o menos al nacer la incubadora es necesaria por unos días, pero luego el bebe debe pasar al método canguro. También se necesita incubadora en los prematuros enfermos.


Hasta pronto amigos , un abrazo y sigamos comunicándonos

Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

Si un Recién Nacido necesita de todo nuestro cariño y dedicación para crecer y sobrevivir, el prematuro , independientemente de las razones por las cuales "salió" antes de tiempo lo necesita aún mas debido a que muchos de sus sistemas orgánicos están aún inmaduros .

joven mamá loretana canguro

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com