Algunas veces los padres o el médico al
examinar al niño que acaba de nacer o en algún momento después del nacimiento
se dan con la sorpresa que uno o los dos testículos NO ESTAN EN LAS BOLSAS
escrotales. A este hecho se conoce como CRIPTORQUIDEA .
La ausencia del testículo puede ser
unilateral o bilateral .
¿PORQUE OCURRE?
Normalmente los testículos empiezan a
formarse durante la vida intrauterina en la zona abdominal del pequeño ser en
formación, a medida que pasan los meses de gestación los testículos van
descendiendo para , cerca de los siete meses de embarazo, ocupar su lugar en las
bolsas escrotales. Este descenso, por diversas razones que influyen
durante el embarazo, puede verse enlentecido o detenido, haciendo que
el bebito nazca con una o las dos bolsas escrotales, vacías.
¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE
LOS TESTICULOS ?
La función de la testiculos es fundamental
para la reproducción de la especie humana, ya que en ella se forman los
espermatozoides, es decir, las "semillitas" del varón que al unirse
con el óvulo o "semilla" de la mujer forma un nuevo ser.
Además los testículos producen la hormona
masculina conocida como testosterona
¿POR QUE LOS TESTICULOS
DEBEN ESTAR EN LAS BOLSAS ESCROTALES Y NO EN OTRO LOGAR?
Los testículos tienen esa ubicación
flotante, en las bolsas , porque la formación de espermatozoides (células que
servirán para la concepción con el óvulo femenino) requieren un ambiente mas
o menos fresco y estable lo cual se logra fuera del calor corporal. Dicho de
otra manera, los testículos tienen la función de mantener frescos los
espermatozoides que de lo contrario, no se producirían o se disminuiría su
movilidad.
Por esa razón cuando hace frío las bolsas
escrotales se arrugan buscando que los testículos se acerquen mas al cuerpo
para obtener el calor. Y contrariamente, cuando hace calor las bolsas se
expanden permitiendo una mejor ventilación a su huésped dorado, los testículos.
¿UN HOMBRE CON UN SOLO
TESTICULO ES NORMAL?
Si, puede ser normal. El hombre con un
solo testículo puede producir los suficientes espermatoides como para tener
hijos e igualmente sigue produciendo hormonas masculinas. Sin embargo , el testículo
que no ha descendido está en un ambiente térmico inadecuado (mucho calor) y
ello lo lleva primero a la atrofia (muerte de sus células y capacidades) y
posteriormente a degeneración cancerosa. Esta última consecuencia del testículo
no descendido hace obligatoria su descenso o extracción.
¿QUE TAN FRECUENTE ES ESTE
PROBLEMA ?
La falta de descenso
testicular o criptorquidea es relativamente frecuente en el recién nacido.
Cerca de 30 de cada 100 niños prematuros y 4 de cada 100 de niños
nacidos a término lo padecen. Sin embargo al pasar los meses el
testículo de manera espontánea llega a la bosa escrotal en la gran mayoría de
los niños, de tal manera que al año solo 1 % de los recién nacidos puede
todavía tener el problema. Luego del año el descenso espontáneo es
improbable.
¿QUE HAY QUE HACER CUANDO
SE DETECTA?
Debe consultarse con el
especialista, el Pediatra deberá ser consultado en primera instancia , éste
dirigirá el estudio del niño, ya que a veces la ausencia de los dos
testículos podría indicar la posibilidad de un problema mas serio como
un estado intersexual. En caso necesario pedirá la participación de un
Endocrinólogo ya que un grupo de niños podría beneficiarse de una terapia
hormonal que hace descender mas rápido al testículo que al nacer no está en
la bolsa y finalmente, pedirá una interconsulta al cirujano , el que
intervendrá para forzar el descenso testicular a su lugar habitual. Esta
operación debería hacerse antes de los 5 años de edad.
|