Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation


logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ASPECTOS SICOLÓGICOS DEL NIÑO
LA DISLEXIA. Una explicación básica 
Dr. Edwin Villacorta Vigo

La dislexia es la dificultad en la adquisición de la lectura en la edad promedio habitual , no explicada por algún deficit sensorial (sordera por ejemplo). No puede hablarse de dislexia antes de los 7 a 7 1/2 años de edad.

Se asocia por lo general a deficiencias en la ortografía (dislexia-disortografía)

Nacemos disléxicos, no se sabe porque. Por ello se puede aceptar que ser disléxicos  es "una forma de ser" .

Los disléxicos tienen el problema de bloquearse a la hora de leer las palabras que no tienen imágen, como los artículos o las preposiciones. Estos niños o adultos elaboran su pensamiento a partir de la inteligencia visual, no la verbal . Cuando se les lee su comprensión es alta. 

Pero cuando ellos leen no entienden y vuelven a leer sin compreder, también  tienen una escritura "ilegible", al tiempo que dependen de los dedos, u otros trucos, para contar. 

Al escribir o leer:

Confunden : la "p" con la "q"  ó la  "d" con "b"

Invierten : "or" por "ro" , "cri" por "cir"

Omiten : "ba"  por "bar", "pato" por "plato"

Existen pruebas para confirmar el diagnóstico de Niño Disléxico, pero es necesario que los padres ya desde los 6 años estén atentos al desarrollo de la escritura del niño y consultar precozmente primero al pediatra y a través de aquel, a  un(a) sicólogo(a).

En la mayoría de los casos, la reeducación consigue entre 6 y 24 meses la disminución e incluso la desaparición de las dificultades. Los profesores adecuadamente capacitados y con buena actitud para la docencia y acercamiento a sus educandos son apoyos extraordinarios para atenuar y suprimir el problema. Pero escuelas o colegios con demasiados niños por salón o profesores con condiciones pedagógicas y personales mediocres (existen muchos... miren nada mas que algunos quieren ser nombrados sin concurso! ) consolidan el transtorno y originan perturbaciones mayores en el niño. 


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com