La dislexia es la dificultad en la adquisición
de la lectura en la edad promedio habitual , no explicada por algún deficit
sensorial (sordera por ejemplo). No puede hablarse de dislexia antes de los 7 a
7 1/2 años de edad.
Se asocia por lo general a deficiencias en la
ortografía (dislexia-disortografía)
Nacemos disléxicos, no se sabe porque. Por
ello se puede aceptar que ser disléxicos es "una forma de ser"
.
Los disléxicos tienen el problema de
bloquearse a la hora de leer las palabras que no tienen imágen, como los artículos
o las preposiciones. Estos niños o adultos elaboran su pensamiento a partir de
la inteligencia visual, no la verbal . Cuando se les lee su comprensión es
alta.
Pero cuando ellos leen no entienden y vuelven a leer sin compreder, también
tienen una escritura "ilegible", al tiempo que dependen de los dedos,
u otros trucos, para contar.
Al escribir o leer:
Confunden
: la "p" con la "q" ó la "d" con
"b"
Invierten :
"or" por "ro" , "cri" por "cir"
Omiten :
"ba" por "bar", "pato" por "plato"
Existen pruebas para confirmar el diagnóstico
de Niño Disléxico, pero es necesario que los padres ya desde los 6 años estén
atentos al desarrollo de la escritura del niño y consultar precozmente primero
al pediatra y a través de aquel, a un(a) sicólogo(a).
En la mayoría de los casos, la reeducación
consigue entre 6 y 24 meses la disminución e incluso la desaparición de las
dificultades. Los profesores adecuadamente capacitados y con buena actitud para
la docencia y acercamiento a sus educandos son apoyos extraordinarios para
atenuar y suprimir el problema. Pero escuelas o colegios con demasiados niños
por salón o profesores con condiciones pedagógicas y personales mediocres
(existen muchos... miren nada mas que algunos quieren ser nombrados sin
concurso! ) consolidan el transtorno y originan perturbaciones mayores en el niño.
|