Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation


logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ASPECTOS SICOLÓGICOS DEL NIÑO
EL NIÑO QUE SE HACE "CACA" EN LOS PANTALONES 
Dr. Edwin Villacorta Vigo

En cierta ocasión me consultaron por que "Juan" de 7 años de edad, desde hacía aproximadamente 1 mes con relativa frecuencia se hacía "caca" en los pantalones. 

El niño aparentemente no había tenido problemas para controlar sus esfínteres hasta entonces. Al indagar un poco mas encontramos que la familia recientemente (tres meses atrás)  había cambiado de residencia por lo que fue necesario cambiar de colegio a "Juan"  en plena época escolar . Todos los amigos de "Juan" ya no lo frecuentaban , la abuelita que era la que solía cuidarlo, ya no vivía en la nueva casa y el niño había disminuído notoriamente su rendimiento en el colegio. En ese momento asumí que todos estos cambios estaban influenciando negativamente en el niño. Pedi a los padres que me dejasen conversar a solas con "Juan" a lo que accedieron. 

En dicha conversación en la cual traté a "Juan" con muchísima cortesía, tacto  y educación , le insté a que me explique que es lo que le pasaba y luego de escucharlo  busqué que aquel se diera cuenta y que asumiera los problemas que parecía estar afrontando con naturalidad. Igualmente le hice notar que hay otras formas de quejarse, que era necesario que tenga confianza con sus padres y les diga lo temeroso que estaba por los cambios experimentados. Luego de un apretón de manos en la que conseguí que me prometiera que cambiaría de "actitud" ,  conversé con los padres sin la presencia de "Juan". A estos les pedí mayor dedicación al niño , les hice entender que aquel tenía problemas pero su mayor problema era confiar en ellos, sus padres.

Finalmente hice pasar a la oficina a "Juan" y les pedí a los padres que lo abrazen fuertemente y le digan lo mucho que lo querían y que le iban a ayudar a pasar trance tan dificil para aquel.

! Santo Remedio...! los padres regresaron al control satisfechos con el resultado y sobre todo porque aprendieron que no basta querer a nuestros hijos, es necesario decirles y hacerles sentir que les queremos. Abrazarlos y besarlos de sorpresa y expresarles con palabras nuestro cariño, esto ... a diario. 

Cuantos problemas sicológicos se podrían evitar solo con una buena comunicación.

Pero , pasemos a revisar el tema

Luego de la introducción anterior es claro que se conoce como ENCOPRESIS  a la defecación en los pantalones luego de los 3 años de edad, es decir mas allá de la edad en la que normalmente ya se ha adquirido el control voluntario tanto de la micción (orina) como de la defecación ("caca")

Algunas características de la encopresis

  • Es tres veces mas frecuente en varones

  • Aparece por lo general entre los 7 - 8 años de edad

  • A veces se asocia con ENURESIS, (acto de hacer "pipí" en los pantalones) 

  • No suele haber antecedentes familiares

  • Las heces pueden ser escasas que solo manchan el calzoncillo o abundantes que se escurren

  • Algunos niños refieren no sentir nada, otros refieren su incapacidad de retener las heces

  • Por lo general el niño camina indiferente y se lo reconoce por el olor

  • El niño no lava la prenda, lo esconde. Raramente se comporta provocativamente exibiéndose.

  • Si la familia, en especial la madre , no reacciona inteligentemente y se dedican a reprenderlo, burlarse y/o amenazarlo se crea en el niño un sentimiento de culpa o de verguenza.

Algunos autores describen ciertas características de la familia en la que es mas frecuente encontrar este problema:

  • Padre tímido y reservado o con poca relación con el niño. La madre hace de figura paterna y autoritaria

  • Madres a menudo ansiosas, emotivas y sobreprotectoras

  • La madre juega un rol importante en este problema y ser precisamente el objeto de la encopresis. El niño podría estar de esta manera llamando su atención. 

  • Las disociaciones familiares son frecuentes. La encopresis a menudo se inicia con cambios en la organización familiar (muerte o viaje de un ser querido, divorcio etc) , la madre inicia trabajo fuera de casa, nacimiento de un hermanito etc.

¿Cual es la Evolución...?

Este problema suele desaparecer espontáneamente luego de un periodo de semanas o meses el tiempo será dependiente del apoyo que se de para encontrar la causa desencadenante o de la rapidez con la que el niño se adapta a la nueva situación familiar.

En algunos casos se prolonga por años pero suele desaparecer en la adolescencia aunque por lo general es reemplazada por  conductas neuróticas tales como un exceso de escrúpulo en la limpieza, se lavan las manos a cada rato, excesivamente meticulosos, avaricia, indecisión o parsimonia.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que este es una patología sicológica (pueden haber causas orgánicas, aunque raramente ) con fuerte influencia de la familia, por ello que la mejor manera de tratarlo es incluyendo en el tratamiento a la familia. Si los padres aceptan su rol en el problema y aportar las modificaciones necesarias, el síntoma desaparece rápidamente, el niño es capaz de entender el problema y si pone de su parte el éxito está asegurado.  . 


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por  menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com