Preguntas y respuestas sobre la esterilización procreativa

 

¿Ligadura de trompas o vasectomía?

 

Por Keith Bower, experta en Planificación familiar natural

(adaptado por ASE)

 

¿Qué es la ligadura de las trompas?  *

¿Qué es la vasectomía?   *

¿Son 100% efectivas estas intervenciones quirúrgicas? *

¿Son reversibles estas operaciones? ¿Es posible retornar a la normalidad funcional de las tompas o de los conductos deferentes?       *

¿Cuáles son los riesgos a la salud relacionados a la ligadura de las trompas?   *

¿Cuáles son los riesgos a largo plazo?       *

¿Cuáles son los riesgos de una histerectomía posterior a una ligadura de trompas?   *

¿Existe alguna relación con el Síndrome Premenstrual?      *

¿Cuáles son los riesgos a la salud por la vasectomía?   *

¿Qué le ocurre al semen? *

¿Qué es la autoinmunización? *

¿Hay alguna relación entre la autoinmunización y la vasectomía? *

¿Cuáles son algunas de las enfermedades de autoinmunidad?       *

¿Existe riesgo de cáncer? *

¿Cuáles son los efectos sicológicos secundarios? *

¿Cuáles son las consecuencias sociales?    *

¿Se puede "forzar" la esterilización "voluntaria"?      *

¿Cuál es la visión cristiana en torno a la esterilización?       *

¿Existe una alternativa saludable y segura?       *

 

La irreversibilidad de la esterilización quirúrgica hace que mucha gente recapacite antes de tomar este paso tan serio. El temor a los efectos secundarios causados la Píldora o el DIU y sus efectos abortivos; los embarazos no planificados como resultado de métodos de barrera menos efectivos, y algunas veces la dificultad de manejar el auto control sexual hacen que muchas parejas recurran a la esterilización quirúrgica a causa de su desesperación.

La decisión de un hombre o de una mujer de evitar el embarazo por medio de la esterilización quirúrgica, es una de las decisiones más importantes para una persona. Cada año cientos de miles de hombres y mujeres tienen que tomar esta decisión. Muchas parejas recurren a la esterilización quirúrgica, pero más tarde llegan a considerar que esta drástica decisión fue equivocada, especialmente cuando se enteran de los efectivos métodos existentes de planificación natural familiar.

 

¿Qué es la ligadura de las trompas?

La ligadura de las trompas es una operación quirúrgica que se realiza para que la mujer quede sexualmente estéril. Existen dos métodos de ligadura de las trompas: la minilaparatomía y la laparascopía. En la minilaparatomía se hace una pequeña incisión en el abdomen para localizar las trompas de Falopio, las cuales conducen los óvulos de los ovarios hacia el útero. Luego de haber localizado las trompas y haberlas sacado fuera del cuerpo por medio de una incisión, se extrae una porción de éstas y se suturan las extremidades.

En la laparascopía, primeramente se infla el abdomen de la mujer con dióxido de carbono o con gas de óxido nitroso creando un espacio entre el intestino y el abdomen. Luego se inserta una luz de fibra óptica (haciendo una perforación en la pared abdominal) y un instrumento coagula las trompas con una corriente eléctrica o coloca una faja o una grapa en las trompas.

 

¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es una operación quirúrgica que se realiza para esterilizar sexualmente al hombre. En una vasectomía, el doctor corta una porción de ambos ductos (conductos deferentes) por donde pasa el semen proveniente de los testículos; luego liga o coagula las extremidades y sutura el corte hecho al escroto. Usualmente se realiza bajo anestesia, pero la operación transcurre relativamente sin dolor, aunque a veces es común la hinchazón e hipersensibilidad en el área durante el corto período de recuperación.

 

¿Son 100% efectivas estas intervenciones quirúrgicas?

La ligadura de las trompas, al igual que la vasectomía, tiene un índice de fracaso de 0.1% (un décimo de un por ciento). Puede surgir el embarazo como resultado de un error en la cirugía, por equipo dañado o por los procesos naturales en donde el cuerpo restablece una conexión desde el útero hasta la cavidad abdominal.

En el hombre, la recanalización de un conducto deferente a través de los procesos de sanación interna, ocurre una en mil casos y a veces el urólogo no logra captar la rara presencia de un tercer conducto deferente. Ambas situaciones pueden concluir en un embarazo sorpresa.

 

¿Son reversibles estas operaciones? ¿Es posible retornar a la normalidad funcional de las tompas o de los conductos deferentes?

Las costosas técnicas de microcirugía revierten la esterilización tanto en hombres como en mujeres. En el caso de la mujer la cirugía reversible no necesariamente restaura la fertilidad. Los índices que ofrecen resultados positivos sobre la reversión del proceso de esterilización en la mujer deben ser revisados, ya que el 70% de las mujeres que solicitan este procedimiento no cualifican para la cirugía, porque el daño a las trompas de Falopio [producidos por la esterilización] o a los demás órganos reproductivos es muy extenso. Por eso, "las mujeres deben considerar que cualquier técnica de esterilización es permanente".

Cuando los resultado no son aceptables, a veces los cónyuges se empeñan en buscar un hijo tratando de rectificar una conducta equivocada y buscan la solución cometiendo otro error peor, cayendo en manos de las clínicas de reproducción artificial asistida.

 

¿Cuáles son los riesgos a la salud relacionados a la ligadura de las trompas?

Según el Instituto de Alan Guttmacher , "dependiendo de la técnica de esterilización que se haya utilizado, de cada 100,000 mujeres, entre 800 a 2,000 pueden esperar tener complicaciones graves… al momento de la operación".

Las pacientes de la minilaparatomía pueden sufrir complicaciones como infecciones, daño a la vejiga o sangrado de un vaso sanguíneo principal y quemaduras en el intestino u otras estructuras. También puede haber complicaciones con la anestesia.

La laparascopía tiene complicaciones serias como la perforación del intestino, lo cual puede desembocar en infecciones masivas de la cavidad abdominal; complicaciones por la anestesia, despejar en forma inapropiada la tráquea durante la operación y hasta embolia pulmonar. El Dr. H.P. Dunn señala: "Cada operación conlleva un riesgo de hemorragia o infección… Algunas pacientes han fallecido por fallo cardíaco durante el proceso de inflación. Otras han sufrido lesiones en el intestino, vejiga y los vasos sanguíneos mayores. Han ocurrido hasta explosiones intraperitoneales."

¿Cuáles son los riesgos a largo plazo?

Fuera de las complicaciones inmediatas, los problemas posteriores a la cirugía de las trompas son tan frecuentes que ahora son conocidos como el "síndrome de posligadura de las trompas". En la revisión de la literatura sobre los problemas posteriores a la ligadura de las trompas, los doctores Joel Hargrove y Guy Abraham revelan que un gran por ciento, desde 22% al 37% de mujeres esterilizadas, sufren incidencias de complicaciones a largo plazo.

La Dra. Vicki Hufnagel, cirujana especializada en restaurar los órganos reproductivos de la mujer, ha escrito lo siguiente: "Luego de la ligadura de las trompas muchas pacientes que vienen a mi consultorio buscando alivio; se quejan de dolor severo durante la menstruación, de largos y más profusos períodos, de sangrado disfuncional uterino, de dolor durante el acto sexual y de dolor o presión en la pelvis."

Un estudio realizado en Gran Bretaña, dio seguimiento a 374 pacientes posoperados y descubrió que el 43% recurrió a tratamiento ginecológico por condiciones relacionadas al sangrado profuso durante la menstruación, disturbios menstruales que requirieron tratamiento hormonal, erosión cervical, tumores en los ovarios y la recanalización de las trompas de falopio, la cual requirió de una segunda operación.

Otro estudio británico sobre la ligadura de las trompas encontró que un 40% de este grupo aumentó la pérdida de sangre durante la menstruación; 26% de estas experimentó un aumento de dolor menstrual. Las mujeres que utilizaron la píldora antes de la ligadura de las trompas reportaron más problemas que las demás pacientes.

Un estudio realizado por James G. Tappan encontró un 40.7% de incidencia de metrorragia y sugirió que la degeneración cística del ovario puede ser resultado de la interrupción del flujo sanguíneo procedente de la arteria uterina. Un estudio longitudinal de más de 8,000 mujeres llevado a cabo cinco años después de la ligadura de las trompas encontró que un 49% había sufrido menstruaciones profusas y un 35% informó un aumento en dolores severos durante la menstruación. En un estudio de 489 mujeres, el riesgo de cáncer cervical después de la ligadura de las trompas resultó ser 3.5 mayor que la tasa normal.

Como mencionamos anteriormente, muchas parejas intentan revertir la esterilización, a pesar de que menos de la mitad de éstas son funcionalmente existosas. Las mujeres que logran quedar embarazadas después de una reversión de la ligadura de las trompas, confrontan un aumento en riesgo de 4% a 64% de tener un embarazo en las trompas; una experiencia sicológicamente devastadora y que pone en riesgo la vida de la persona. El porcentaje de riesgo depende del procedimiento utilizado.

Además, es difícil evaluar cuáles son los riesgos a la salud cuando las mujeres voluntariamente se privan de embarazos futuros. Los mayores riesgos de cáncer en los ovarios y cáncer del útero, están relacionados con tener pocos hijos o ninguno.

 

¿Cuáles son los riesgos de una histerectomía posterior a una ligadura de trompas?

Hay una creciente incidencia de mujeres con la ligadura de las trompas que se tienen que someter a histerectomías debido a problemas menstruales severos —18.7% en un grupo de 374 pacientes. En un estudio sobre los riesgos a largo plazo, se encontró que las mujeres entre las edades de 20 a 29 que habían ligado sus trompas tenían 3.4 veces más posibilidad de tener histerectomías subsiguientes.

 

¿Existe alguna relación con el Síndrome Premenstrual?

La ligadura de las trompas es también un factor de riesgo para el Síndrome Premenstrual (PMS, por sus siglas en inglés). Katarina Dalton, M.D., fundadora de la primera clínica de PMS señaló, "recientemente, se ha reconocido que el síndrome premenstrual a veces aumenta en intensidad luego de la ligadura de la trompa…Despúes que las mujeres se someten a la operación sencilla para bloquear sus trompas de Falopio, consecuentemente sus ovarios producen menos progesterona." Esto ha sido confirmado por otra investigación.

Los ovarios no funcionan adecuadamente ya que sufren por la interrupción del suministro de sangre; los niveles elevados de estrógeno y la progesterona inadecuada pueden explicar el sangrado profuso y el dolor que a menudo acompaña la esterilización femenina.

Ya que la ligadura de las trompas frecuentemente se realiza después del parto, las condiciones relacionadas a la depresión posparto, por ejemplo, pueden enmascararse con PMS según estudios de corto plazo. Los niveles de progesterona antes y después de la ligadura de las trompas son áreas que aún requieren de más estudio.

El aumento de peso después de la ligadura de las trompas es comúnmente reportado, pero esto tampoco ha sido materia de investigación.

 

¿Cuáles son los riesgos a la salud por la vasectomía?

Aunque no ha salido el veredicto final sobre los riesgos a la salud por la vasectomía, se sospecha que los efectos a largo plazo en el sistema inmunológico del hombre pueden representar problemas graves a la salud. En la comunidad médica hay un aumento en las críticas en torno a la manera [poco crítica] que la vasectomía ha sido declarada como médicamente segura. Entre el 10 y 15 por ciento de los hombres adultos en los E.U.A. se han realizado vasectomías,3 y sin embargo, de acuerdo al comentario escrito del doctor H.J. Roberts, "no conozco ninguna cirugía en seres humanos que induzca reacciones en el sistema inmunológico a tal grado".

 

¿Qué le ocurre al semen?

Después de la vasectomía, la producción de semen continúa igual que antes, alrededor de 50,000 espermatozoides por minuto. Por falta de un pasaje anatómico normal, estas células son consumidas por células destructoras (macrófagos) o se degeneran y producen antígenos que producen anticuerpos.

Se han identificado al menos ocho antígenos espermáticos. Con frecuencia estos entran al flujo sanguíneo e inducen a otras células a través del cuerpo a producir anticuerpos en contra del semen. Éstas son conocidas como los "auto-anticuerpos antiespermatozoides".

¿Qué es la autoinmunización?

Los anticuerpos son la forma de inmunizarnos para resistir enfermedades específicas de nuestro medio ambiente. Los antígenos son el mecanismo de reacción que el cuerpo necesita para producir los anticuerpos adecuados para su defensa. Un ejemplo de este efecto es la reacción alérgica que se suscita cuando el cuerpo está levemente sensitivo a cierta célula de un alimento.

Cuando el cuerpo prepara sus defensas para destruir las células que él mismo ha construido, como sucede luego de una vasectomía, entonces el cuerpo se torna alérgico a sí mismo.

 

¿Hay alguna relación entre la autoinmunización y la vasectomía?

Varios estudios realizados en la década de los setenta confirman esta relación. Se descubrió la relación entre los anticuerpos y los antígenos espermáticos de 55 a 75 por ciento en pacientes luego de dos años de haberse realizado la vasectomía. En 1982, una investigación señaló, " ... la incidencia de anticuerpos espermáticos después de una vasectomía puede haber sido escasamente detectada." Es tan común ver esta reacción en hombres que han tenido la vasectomía que la ausencia de estos anticuerpos se ha convertido en el indicador del malfuncionamiento de las hormonas. Con métodos más avanzados de detección, ha sido posible detectar la reacción de anticuerpos dos semanas después de haberse realizado la vasectomía.

 

¿Cuáles son algunas de las enfermedades de autoinmunidad?

Se sospecha que la autoinmunidad puede causar enfermedades tales como la esclerosis múltiple, diabetes mellitus, artritis reumatoide y algunos tipos de hepatitis, la enfermedad de Addison (malfuncionamiento de las glándulas adrenales) y lupus eritematoso.

Un estudio sobresaliente realizado por Nancy J. Alexander y Thomas B. Clarkson concluyó que "la reacción inmunológica al antígeno espermático que con frecuencia acompaña la vasectomía puede agravar la arteroesclerosis" (el endurecimiento de las arterias). Estudios sucesivos han apoyado estos hallazgos.

 

¿Existe riesgo de cáncer?

Al comienzo de la década de los ochenta, el doctor Richard Ablin, un investigador del Instituto Hektoen de Chicago, formuló la hipótesis de que el cáncer de la próstata puede ser causado por el semen no eyaculado. Una década más tarde los epidemiólogos reportaron una "inesperada asociación" entre la vasectomía y el cáncer de la próstata. Otro estudio encontró que el riesgo de cáncer se incrementó entre 3.5 y 5.3 veces; un estudio independiente descubrió el riesgo total de 1.7 más veces comenzando 12 años después de la operación de vasectomía e incrementándose 2.2 veces (el doble del riesgo) de 13 a 18 años más tarde. Se realizaron dos estudios en hombres que se sometieron a una vasectomía en la Escuela de Medicina de Harvard y publicados en 1993. Se encontró que el riesgo total de cáncer de la próstata aumentó entre 56 a 60 por ciento, incrementándose en un 89% en hombres que se sometieron a una vasectomía hace 20 años o más.

El cáncer de la próstata es la segunda causa de muerte de cáncer entre los hombres norteamericanos, reclamando 30,000 vidas al año. Aunque estos estudios no probaron ninguna relación concluyente entre la vasectomía y el cáncer de la próstata, la Asociación Americana de Urología, insta a sus paciente a estar informados sobre los riesgos fundamentándose en estos estudios.

El creciente riesgo del cáncer en los pulmones, el linfoma Non Hodgkin, y el mieloma múltiple fueron observados en hombres, 20 años después que tuvieron la vasectomía. El Estudio sobre la Arteria Coronaria, en el cual se examinaron a 1,106 hombres, encontró un riesgo dos veces mayor de piedras en el riñón en pacientes de 30-35 años de edad que se sometieron a una vasectomía. Se ha observado también una relación con el cáncer testicular. Un sistema inmunológico saludable es nuestra defensa diaria en contra del cáncer. Los autores de los estudios de Harvard formularon su hipótesis: "la reacción inmunológica a los antígenos espermáticos luego de la vasectomía pueden incrementar el crecimiento de un tumor cuando los antígenos espermáticos bloquean los anticuerpos de las células que suprimen el tumor."

 

¿Cuáles son los efectos sicológicos secundarios?

Aunque cada año aproximadamente un millón de norteamericanos escogen la esterilización para controlar la natalidad, los estudios de largo alcance sobre los efectos sicológicos de la esterilización son difíciles de encontrar. Sin embargo, el síndrome premenstrual es conocido por sus efectos devastadores de desorientación mental y emocional. Ha sido usado con éxito como una defensa de "demencia" en juicios criminales.

Una prueba estandarizada de desórdenes de personalidad reveló que, más de un 40% de un grupo bajo estudio que se había sometido a una vasectomía, experimentaron disturbios de personalidad entre la primera prueba y la última, un año posterior a la operación.

Un estudio sobre el funcionamiento sicológico, que incluyó a pacientes que se sometieron a una vasectomía y a sus esposas realizado por el doctor Frederick Ziegler, encontró "sorprendentes cambios adversos y una reducida satisfacción conyugal en el esposo y la esposa a pesar de la satisfacción general hacia el procedimiento en sí."

Cuando una persona toma una decisión irrevocable, resulta sicológicamente difícil admitir que ha cometido un error. Esto explica el porqué los pacientes que tienen problemas con la esterilización, responden aún a las encuestas que están "satisfechos" con el procedimiento. "La necesidad de convencerse a sí mismos se sirve de convencer a los demás," observó un investigador. Así mismo, mientras que un 53% de participantes que se sometieron a una vasectomía, en un estudio hecho en la India, sufrieron una reducción en el deseo sexual, el 92% de ellos expresaron estar satisfechos con la operación.

 

¿Cuáles son las consecuencias sociales?

Aunque millones de norteamericanos anualmente escogen la esterilización para propósitos del control de la natalidad, no hay suficientes estudios sobre las consecuencias de la misma. Dos tercios de las esterilizaciones son de ligadura de las trompas, en contraste con el comienzo de la década de los setenta cuando aproximadamente el 60% de estas operaciones eran vasectomías.

La proporción de las esterilizaciones entre los hombres y las mujeres puede parecer una estadística poco interesante, pero detrás de cada estadística hay una historia humana. La lucha no verbal, crítica y dramática sobre quién debe sacrificar su fertilidad, se esconde detrás de esta estadística sociológica. Ahora que la vasectomía ha sido relacionada en los medios noticiosos con el riesgo de cáncer de la próstata, la presión en las mujeres para que carguen con la responsabilidad de la esterilización puede aumentar.

Se ha insinuado que los hombres que creen estar realmente estériles pueden sentirse más inclinados hacia la infidelidad conyugal. La vasectomía también puede agravar la tendencia en los hombres de edad mediana a descartar a sus esposas por mujeres más jóvenes.

Los requisitos de edad mínima y consentimiento del cónyuge para la esterilización han sido reducidos en varios estados, lo cual puede causar estrés en el matrimonio, especialmente cuando una pareja reconsidere esta decisión más tarde en su vida conyugal. Esta decisión, hecha bajo circunstancias de estrés, puede afectar adversamente el matrimonio. El remordimiento por esta decisión, realizado bajo circunstancias de tensión, puede afectar adversamente el matrimonio, causando parejas que se sienten apesadumbradas y amargadas luego de la operación de esterilización.

Otra consecuencia perturbadora viene de la naturaleza intrínseca de la esterilización sexual: el aceptar la idea de que una parte esencial del cuerpo puede desconectarse como una máquina. Esto tiene implicaciones graves. Los gatos y perros son esterilizados para la conveniencia de sus dueños; pero, ¿quiénes son los "dueños" en el orden social humano? La opinión contemporánea es que el cuerpo le pertenece sólo a uno. Sin embargo, la creencia tradicional es que somos administradores de nuestros cuerpos, dones de Dios, que nunca deben ser mutilados. Esta creencia coloca un freno en ambos, en el poder que tiene el estado y en la voluntad del individuo.

 

¿Se puede "forzar" la esterilización "voluntaria"?

Sí. El peligro social más grande de la esterilización "voluntaria" es que está a medio paso de convertirse una esterilización forzada. Si las personas rechazan la realidad de que la esterilización es un mal grave y lo aceptan como "un acto moralmente neutral" estarán preparando el camino para la esterilización obligatoria. En cualquier orden social funcional, los ciudadanos pueden sentirse moralmente obligados a realizar ciertas cosas, pero no pueden ser obligados a ejecutar acciones perversas o a consentirlas. Por ejemplo, las leyes de tránsito nos obligan a limitar la velocidad, pero no existe ningún mal inherente en manejar más despacio. Estas leyes legítimas son formas de coacción moralmente justificadas.

Sin embargo, la esterilización es un ataque a la integridad física de la persona humana. Mientras que esto puede ser justificado como un castigo por un crimen cometido, el mal de la esterilización no debe ser forzado en nadie como parte de la política social. Los Nazis tenían una visión diferente: aquellos que ellos consideraban "inservibles" de acuerdo a los estándares Nazis, perdían su derecho de reproducirse. Indira Gandhi lanzó una campaña masiva de esterilización forzada que la llevó a su derrota electoral. En los Estados Unidos, Margaret Sanger, fundadora de Paternidad Planificada (Planned Parenthood), abogó por la esterilización de los pobres, y han habido otros intentos de esterilización forzada para propósitos del control de la población.

 

¿Cuál es la visión cristiana en torno a la esterilización?

Antes de la década del 1930, ninguna iglesia cristiana aceptaba la esterilización o cualquiera de las formas de contracepción como moralmente aceptables. La Iglesia Católica y algunas de las iglesias protestantes aún enseñan que la esterilización intencional es una forma inmoral del control de la natalidad. "Hay que excluir igualmente [como moralmente permisible], como el Magisterio de la Iglesia ha declarado muchas veces, la esterilización directa, perpetua o temporal, tanto del hombre como de la mujer"(Humanae Vitae, 14).

 

¿Existe una alternativa saludable y segura?

Sí. Aún para la pareja que tiene una razón válida para evitar el embarazo, el Método Sintotérmico de la Planificación Natural de la Familia (PNF) ofrece una alternativa realista y moral. No hay ningún método 100% efectivo (excepto la abstinencia total o la castración), pero los estudios sobre el Método Sintotérmico muestran índices extraordinariamente altos de efectividad. Un estudio sobre la norma del uso de temperatura-solamente de la PNF, mostró un índice de embarazos no planificados menor de los que ocurrieron en la vasectomía y la esterilización por la ligadura de las trompas.

 

Página principal

Índice sobre anticoncepción