Origen y Características del Dogo Argentino

Origen

Esta raza es originaria de la provincia de Córdoba, situada en la región mediterránea del territorio de la República Argentina.

Su creador fue el Dr. Antonio Nores Martínez, miembro de una tradicional familia de esa provincia y de profesión médico. Su pasión por los perros, tal vez por legado familiar, lo llevó, en el año 1928, a fijar las bases y un estándar para una nueva raza canina a la que denominó Dogo Argentino. Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el « Viejo Perro de Pelea Cordobés », ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera « familia ». En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de « montería », donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente « Perro de Montería ». Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.

El 21 de mayo de 1964, es reconocido como raza por la Federación Cinológica Argentina y por la Sociedad Rural Argentina, quienes abren su « Registro Genealógico », iniciando su inscripción.

Recién el 31 de julio de 1973, es aceptado por la Fédération Cynologique Internationale, como la primera y única raza argentina, gracias a la vehemente pasión y al inigualable trabajo y esfuerzo del Dr. Agustín Nores Martínez, hermano y continuador de la obra del creador.

Nacionalidad: Argentina.
machos: 45-50 kg.
hembras: 40-45 kg.

Tamaño:
machos: 62-65 cm
hembras: 57-60 cm

Caracteres Heredados

Del pointer heredó un olfato inmejorable.
Del dogo alemán la potencia física.
Del bullterrier y el bulldog su gran capacidad torácica.
Del wolfhound su velocidad.
Del perro de montaña del pirineo su color blanco inmaculado (que ayuda a no confundirle con las presas)
Del dogo de Burdeos la vigorosa musculatura.
Del mastín español la potencia.
Del boxer el equilibrio nervioso (Raza de temperamento y un carácter extremadamente estables)

Descripción / Físico:

Lo más destacado de su físico es su aspecto tremendamente macizo, resistente y robusto. Soporta el dolor de manera sorprendente.
El cuello es de gran anchura y potencia, con forma cilíndrica.
La cabeza es fuerte, recia, de forma redondeada y con Stop marcado
Las orejas son de inserción alta.
Hocico rectangular, nariz negra, redondeada y grande.
Ojos de tamaño mas bien pequeño y de color oscuro
Tronco rectangular.
Tórax profundo y de espectacular anchura
Cola larga y gruesa
El color del pelo es completamente blanco. Manto corto y duro.

CARACTER

El carácter del cachorro Dogo Argentino es siempre cariñoso y tierno y se mantiene así, constante, en todos los actos de su vida.

Es apacible por naturaleza, aunque a veces hay quien comenta, sin conocer la idiosincrasia del Dogo Argentino que esta raza es apática. Nada menos acertado que esa expresión.

El Dogo Argentino es un animal "jovial", no es inquieto ni alocado en sus acciones, pacífico y alegre, expresa sus sensaciones afectivas moviendo en forma muy peculiar su cola (en círculos), y cuando se incrementa aún más su satisfacción esos círculos se hacen cada vez más chicos debido a que aumenta la velocidad de ejecución de los mismos, a medida que muestra la intención de sentarse al lado de quien está agasajando con sus saludos, para poder desde esta posición, recibir la retribución, es decir, las caricias, a la menor distancia posible de quien las prodiga. Sus lengüetazos, comienzan a sentirse en las manos y a medida que adquiere "confianza" se extienden hasta alcanzar el rostro del saludado.

Sabe perfectamente recibir órdenes y asociarlas con situaciones anteriores y resulta sorprendente cómo memoriza e interpreta el código de órdenes de su amo. Su educación sólo insume pocos días.

El Dogo Argentino es un perro Dúctil, Dócil, Paciente, Valiente y Comunicativo, y a medida que se va integrando al grupo social se advierte en él el resultado de la educación que hace que su compañía sea grata y deseada. Cada una de estas cualidades, será comprobada en la práctica diaria de sus acciones.

logo1.jpg (1379 bytes)     bandera.gif (40298 bytes)
volver.jpg (2294 bytes)