Dos discos y dos voces con el fuego de la pasion

    En estos d¡as de grabaciones perecederas, destinadas al momento fugaz, pocas cantantes en la escena de m£sica latina logran adelantar buenas propuestas musicales utilizando su voz como un instrumento bien afinado. Pocas saben c¢mo producir un  lbum que valga la pena. La cantante y compositora colombiana Shakira, de 19 a¤os, es una de esas pocas que s¡ saben lo uno y lo otro. Es una artista con el fuego de la pasi¢n, y ella lo sabe.

    Shakira tambi‚n sabe apuntar para dar en el blanco, haciendo lo que un verdadero artista sabe hacer: convertir el virtuosismo y la autenticidad en un juego natural. Pies Descalzos, su primer  lbum, es un documento que patentiza la inteligencia y simplicidad de la creaci¢n musical.

    Ninguna canci¢n abraza el clis‚, ni se deja tentar por las ideas surperficiales; Shakira pertenece a una generaci¢n alejada de las lecturas trasnochadas de los versos nerudianos, los Veinte poemas de amor y una canci¢n desesperada, que como una plaga invade a cuanto poeta se cree compositor. Su escritura delata su gusto por la brillantez y el verso redondo. Es, sobre todo, una escritura original.

    Su voz, ah, su voz, una joya. Shakira canta en un estilo elegante, vibrante y apasionado. Su timbre alcanza por momentos cierta corrosividad y melancol¡a que invitan a los placeres de la sorpresa; a veces se le puede escuchar en un grito, otras, en un susurro, revelando matices y colores que sirven para escuchar la narraci¢n de las letras y la vitalidad de sus composiciones.

    Tomando elementos del country blues, el rock y la balada, su canci¢n Te Espero Sentada, es un cl sico que revela inmediatamente su talento para la composici¢n. Un Poco de Amor muestra sus conocimientos del funk, el rap y el reggae, revelando un sonido cercano a Tracy Chapman. Pienso en Ti absorbe influencias de Alanis Morissette, con quien comparte much¡simas cosas, sobre todo, su capacidad para borrar los l¡mites entre la armon¡a y el ritmo.

    Pies Descalzos es el trabajo creativo de una artista de gran talento y recursos. El oyente s¢lo puede desear una pr¢xima producci¢n.

    Siguiendo los pasos de su exitoso disco Blue Light 'Till Dawn, la cantante norteamericana Cassandra Wilson nos entrega un cl sico instant neo. Pero no cualquier cl sico: New Moon Daughter es una grabaci¢n genial, una de esas producciones que cambia nuestro sentido de escuchar m£sica. Ll mese jazz, blues, folk o rock, el contenido es estupendo.

    Esta cantante de Memphis es una impresionante figura, una int‚rprete de much¡simos recursos que se apropia y convierte en algo personal cuanta canci¢n pasa por su garganta. ­Y qu‚ clase de cantante!

    Heredera de las tonalidades oscuras y la elasticidad en el fraseo de Billie Holliday, Wilson hace una interpretaci¢n novedosa y refrescante del cl sico Strange Fruit. La cantante recita con soltura, acariciando la letra como sientrara dentro de la pieza para hacer amor con la melod¡a y la tristeza que propone el texto.

    El talento de Wilson se muestra en todo su apogeo con su interpretaci¢n de Love Is Blindness, del grupo de rock irland‚s U2. La cantante desnuda este himno del amor de sus elementos estridentes, y navega la letra con una hermosura l¡rica que la convierte en un evangelio espiritual.

    Wilson tambi‚n es compositora de excepcionales dotes. Solomon Sang es una joya, al igual que A Little Warm Death, un poema eufemista sobre el desarrollo y culminaci¢n del orgasmo.

    Sin embargo, la mayor muestra de su talento art¡stico, sin duda, es su interpretaci¢n en forma de blues del ‚xito de 1967 de The Monkeys Last Train To Clarksville. La interpretaci¢n eleva su calidad y visi¢n de cantante.

    Wilson halla su cuadrante de emociones en la econom¡a de notas; le bastan unas cuantas para dejar sentir al oyente todo lo que tiene por dentro. New Moon Daughter es un  lbum autobiogr fico que muestra cu ntas emociones pueden despertarse en quienes se asomen a su m£sica.

    Ethnic NewsWatch (c) SoftLine Information, Inc., Stamford, CT
    Author: Cardona, Eliseo
    Publication Name: EL NUEVO HERALD, 04-14-96

    Previous PageNext article
    Get your own Free Home Page