Tienen calidad. Y años, muchos años, en el mundo del pop. Sus
viejos éxitos alcanzan fácil e inexorablemente la cima de las listas. Marley, Beach
Boys, Doors, Supertramp... Nombres de leyenda. Como Police. Con el grupo de Sting
comenzamos a repasar ese "Pop sin fecha de caducidad".
Police se formaron en 1976 en Londres.Sting tocaba el contrabajo en un
oscuro grupo de jazz(LAST EXIT) en Newcastle, Y Stewart Copeland (hijo de un agente de la
C.I.A.) acababa de abandonar el grupo de "art rock" Curved Air . El primer
guitarrista de Police fue el francés (de Córcega) Henry Padovani, un hombre con más
empuje e imagen que aptitudes musicales que introdujo a sus compañeros de aventuras en
los altares londinenses del "Punk" como grupo de acompañamiento la explosiva
cantante Cherry Vanilla.
El hermano de Stewart, Miles Copeland se convirtió en manager del grupo y hasta formó un
sello (Illegal Records) para poder publicar el primer single del grupo, titulado
"Fall out", del que solo se vendieron 2000 copias, y que es hoy una pesadilla
para los coleccionistas de POLICE.
Police se subieron al carro del "Punk" porque el "Punk" era lo que se
llevaba. Pero Sting y Stewart eran verdaderos virtuosos que odiaban la ineptitud musical
que era la "regla de oro" de los "chicos sin futuro" de los ultimos
70. Stewart Copeland compuso "Fall out" y además de la bateria tubo que tocar
la guitarra, ya que Henry Padovani (hoy destacado jefe de producto en SONY-CBS FRANCIA) no
podía ni afinar su instrumento. Para poder hacer frente a sus siguientes compromisos,
Stewart Copeland fichó a Andy Summers, excelente guitarrista que había adquirido una
sólida reputación tocando con Eric Burdon o con Kevin Ayers. De esta forma se completa
la formación clásica de Police, la que habría de hacer nuestras delicias durante 6
cortos años.
Cadena de Exitos
El siguiente paso que dieron nuestros héroes fue teñirse el pelo de
rubio para un anuncio de chicles. Así nació el "lock" Police Gordon Sumner
(alias Sting) Sustituyó a Stewart Copeland en las labores de Composición, fichan por una
compañía grande (AM) y publican su primer gran tema, ROXANNE, una canción de amor a una
prostituta que fue inmediatamente prohibida en todas las emisoras de los paises de habla
inglesa.Idéntica suerte corrió su siguiente single, "Can´t Stand LOsing you"
que contenía amenazas de suicidio y mostraba en su portada a Stewart Copeland ahorcado
con un single ("Roxanne", naturalmente) en la mano. Los vetos radiofónicos no
pudieron impedir que su primer LP "Outlands d'amour" fuera todo un éxito de
ventas, en 1978.
La carrera había arrancado. Su siguiente sencillo fue "Message in a bottle", ya
en 1979. Recuerdo que mi "fiebre policiaca" en aquellos días me llevó a
radiarlo 3 veces en un programa musical de media hora de duración. En seguida apareció
"Regatta de Blanc" ("reggae" de blancos, dicho en "potois",
un francés algo pintoresco. El albúm contenía su siguiente gran exito: "Walking on
the Moon.".
Policias Atrapados
Con la sólida base que suponen 2 LP's de éxito a sus espaldas, Police
se embarcan en su primera gira mundial en 1980. Esta gira les trae por primera vez a
España , pero actuan sólo en Barcelona. Sus "fans" enardecidos (cuéntame
entre ellos) emprendimos viaje hacia el pabellón del "Juventud" dispuestos a
tener el primer encuentro para con nuestros ídolos.
La popularidad del grupo se había agigantado, no sólo por la calidad de la Música ,
sino por el carisma tremendo de su lider ya indiscutible, Sting, que ya había aparecido
ya por aquel entonces , en 2 películas :"Radio On" y "Quadrophenia"
la versión cinematografica de la obra de los WHO, en la que Sting encarnaba al
inquietante héroe de los "MODS" , "ACE FACE" .Acercarse a ellos,
significaba sortear "Managers" y guardaespaldas con alto riesgo para la propia
integridad física . Uno que en aquellos días ejercía de reportero intrépido (como un
Tintin" sin "Milou") consiguió infiltrarse , mediante una inconfesable
estratagema en el interior del autocar que les desplazaba por Catalunya.
!Bueno, está bien! Ya que insistís confesaré que me hice pasar por un guía turístico
contratado a última hora por la organización para irles describiendo el paisaje que
desfilaba por los amplios ventanales del autocar. !ah!, por cierto : yo no había estado
en Barcelona (no digamos Badalona) en mi vida. Sting , Andy y Stewart (y hasta un hijo
pequeño de Sting) escuchaban entre bostezos mis arriesgadas observaciones sobre el
decorado en movimiento. Recuerdo con especial angustia cuando nos pilló un atasco y yo ya
no sabía que inventar. Sting rompió aquel pesado silencio con su voz aguda y sus
palabras aún suenan con mi recuerdo como un aliviante bálsamo: ¿Sabes lo que te digo,
Rafael?, dijo mientras yo le escuchaba, ojopático. .-!Que me encanta España! , la
próxima vez que vengamos por aquí procuraremos tocar en más ciudades españolas, como
Lisboa o Madrid... Sus cejas se alzaron cuando yo de pronto les puse por delante la
grabadora que les había ocultado cautelosamente mientras finguia aptitudes de guia, pero
enseguida contestaron a mis preguntas con condescendencia una vez les hube explicado que
España era el pais del pluriempleo.
Todo tiene su fin
Lo más excitante de la historía de un grupo suelen ser sus
comienzos.Después casi todas las historias de éxitos se parecen.Discos y más discos,
girar y más girar. Police publicaron "Zenyatta Mondatta" apresuradamente por
presiones de su compañía. Ellos mismos descalificaron este Lp que no obstante contenía
"Don´t Stand so close to me " en 1980. Al año siguiente sale el Lp "Ghost
in the Machine" en el que cambian al productor Nigel Gray, que había contribuido a
crear el " sonido police", por Hugh Padgham, que se había distinguido con
artistas como Phil Collins. No hicieron nada como grupo en el 82, para reaparecer con
"SINCHRONICITY " en 1983, que fue su último Lp y que contenía el famoso
"Every Breath You Take". La continua dedicación de Sting al cine, las
grabaciones en solitario de Stewart Copeland (como Klart Kent) y de Andy Summers ( a
menudo con Robert Fripp de King Crimson) les fueron alejando paulatinamente. La frialdad
dejó paso a la incomunicación, y está a la enemistad (sobre todo entre Sting Y Stewart)
. Ni siquiera aceptaron reunirse en una misma habitación para las fotos de su LP de
grandes éxitos o para el Video de la version 86 de "Don´t stand so close to me
". Hubo que rodarles por separado y luego unir electronicamente las imágenes. Sting
ya no mira hacia atrás. Le va demasiado bien en solitario. A los demás casi se los a
tragado la tierra. Ya no están en el ojo del huracán. Y a pesar de todo Miles Copeland ,
"manager" del grupo amenaza siempre con demandar a quien se atreva a decir que
"POLICE" no se volverán a reunir. El tiempo dará o quitara razones.