![]() ![]() ![]() ![]() |
Chico Buarque y Edu Lobo son dos músicos
pertenecientes a la generación que Carlos Galilea ha llamado la
de los "hijos de la bossa y la represión". Efectivamente, criados
musicalmente en la era post-bossa, son herederos musicales de ésta,
pero, a partir de ella, desarrollan un estilo musical con más raices
populares y sobre todo, con una clara conciencia de los problemas sociales
y políticos, alejados, en este sentido, de la desenfadada bossa
nova que solo sabía hablar de amor, de sol y playa.
De ambos músicos, Chico Buarque de Hollanda es el mas comprometido políticamente. Algunas de sus canciones, como la samba "A pesar de voçe", es una nada disimulada crítica al régimen militar de la época. Esta actitud le planteó serios problemas con la censura y le llevó a un exilio voluntario durante algún tiempo en Italia. Dentro de Buarque hay muchos músicos: el Buarque baladista, romántico y lírico, el Buarque comprometido de acalorados alegatos políticos y sociales y el Buarque sambista y popular. El album "Construçao", grabado en 1.971 para Philips, supone su descaramiento como músico comprometido y concienciado. La composición que da nombre al album se hizo internacionalmente famosa y ha sido abundamente versionada. En "Vida" nos encontramos a un músico sereno, que, alejado ya de aquella época de represión e inquietud, se dedica plenamente a su arte, regalándonos con joyas como "Eu te amo" con música de Jobim y letra de Buarque, "Bye Bye Brasil", compuesta junto a Roberto Menescal y esa pequeña gema que es "Cualquer cançao". Edu Lobo es un gran músico. Importante compositor
y cantante de voz agradable, aterciopelada y llena de carácter y
personalidad. Es uno de los compositores brasileños mas versionados
por el Jazz americano. Así, composiciones como "Ponteio",
"Casa Forte", "Pra dizer adeus" o "Choro bandido" han sido a menudo interpretadas
por músicos americanos.
"Meia noite" es una grabación del año 1996 para la discográfica Velas. Es un trabajo de madurez en el que Edu hace un repaso a su repertorio mas romántico, arropado por las ricas orquestaciones de Cristovao Bastos y con colaboraciones de músicos como Dori Caymmi o Milton Nascimento. El resultado es brillante y, a menudo, emocionante. |