23 de abril: ¡Día de la Lengua Española!

El 23 de abril se cumple el aniversario de la muerte del que se considera el padre de la lengua española.

Miguel de Cervantes Saavedra nació el 9 de octubre de 1547 en la ciudad castellana de Alcalá de Henares y murió en Madrid el 23 de abril de 1616. Durante su infancia fue llevado de una ciudad a otra por las andanzas de su padre. De joven estaba ya en Madrid, entre escritores y gente de teatro. Era un joven de vivo ingenio, amante de las aventuras. Estuvo en Italia con el ejército español. En la guerra contra los turcos, en la costa griega occidental, enfrente de la ciudad de Lepanto, fue herido en el brazo izquierdo. Desde entonces lo llamaron "El Manco de Lepanto". En el mar, camino de Italia a España, unos piratas lo hicieron prisionero para poder pedir luego un rescate por él y lo llevaron a Argel. Después de cinco años de cautiverio, unos monjes trinitarios entregaron el dinero para su rescate y fue liberado. Volvió a España a los 33 años y no encontró trabajo. Intentó ir a las Indias, pero tampoco lo logró. Empezó, pues, su tarea literaria y publicó sus primeras comedias en 1583. Al fin consiguió trabajo. Recorrió a caballo Andalucía y Castilla con diferentes cargos oficiales y conoció bien estas tierras y a su gente. De sus aventuras y de su fantasía iban a salir muchos libros, pero sobre todo su obra prima: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (publicada en 1605), en la que cuenta, entre otras muchas cosas, las aventuras de un caballero, loco de tanto leer novelas de caballería, que recorre las tierras de España para ayudar a la gente que tiene problemas. Entre sus aventuras más famosas está la lucha contra unos molinos de viento, que el caballero Alonso Quijano o Quijada pensaba que eran peligrosos y agresivos gigantes.

Gracias a este gran autor español, se alcanza la cumbre de la perfección en las letras españolas. Antes de él puede decirse que no existe en España la novela propiamente dicha.

En honor a Cervantes, Colombia, desde 1960, determinó por mandato legal que el 23 de abril se dedicara a rendirle homenaje al idioma español.

En esta fecha se realizan diferentes actos culturales y académicos en los centros educativos y principalmente en la Academia Colombiana de la Lengua recordando así, año tras año, la importancia que merece la lengua española.

¿Por qué no incorporamos esta celebración a nuestras clases de español? Y...

¡Feliz Día de la Lengua Española!

 

Profa. Ana Cristina Fernández (PUCSP)

e-mail: anacfernandez@hotmail.com