AGAPORNIS WRLD®

Home Roseicollis Fischeres Personatas Nigrigenis Lilianae Pullaria Cana Taranta Swinderniana

 

TARANTA

 

Es la especie más grande de las 9 que hay, y una de las tres que presenta dimorfismo sexual. El macho tiene la frente roja, mientras que la de la hembra es completamente verde. Mide cerca de 18cm y pesa de 60 a 65g, siendo el macho ligeramente más grande que la hembra.

Los polluelos nacen todos verdes, y es después de la primera muda cuando podemos diferenciar a los machos de las hembras por su fenotipo. Los machos jóvenes ya poseen plumas negras debajo de las alas y cuando se hacen adultos se tornan como las alas remeras completamente negras.

Menos sensibles al frío que las demás especies, dan preferencia a la época del año más fría para criar. Las hembras son bastante agresivas, defendiendo furiosamente sus nidos como medida de protección y para mostrar a los machos su intención de aparearse. Los machos sobrevuelan a las hembras varias veces y saltan de un lado a otro acompañándolas para controlar los nidos.

Construyen el nido llevando pequeños trozos de hojas, los cuales son transportados en las plumas del dorso y la rabadilla o debajo de las alas. Es frecuente en esta especie, arrancarse las plumas para hacer los nidos, lo que constituye un problema debido a aunque cuando esto pasa a las crías también se las arrancan. A veces, hacen una cavidad en el suelo del nido y lo rellenan con pequeños trozos de madera.

Cría como norma general solamente una vez al año y la puesta es de unos 4 huevos, el período de incubación es de 25 días, pudiéndose demorar hasta los 29 días. La emancipación de los polluelos también se demora más que en las otras especies de agapornis, tardando 7 u 8 semanas en abandonar el nido, siendo aún alimentados por los padres durante bastante tiempo.

Su dieta es un poco diferente a la de los otros agapornis, la cual debe ser rica en calorías. Se les darás de comer más pipas, cañamón y avena que a las otras especies de agapornis. Las bayas, los higos frescos, las manzanas y otras frutas frescas deben ser dadas como complemento de su alimentación.

Es un misterio el que las crías mueran la mayoría de las veces sin que haya una razón plausible para ello, por esta causa muchos de los criadores optan por la cría a mano.

La mutación que se conoce es la de factor oscuro. Existe el rumor de que ya hay tarantas canelas y lutinos, pero su existencia no está probada.

 

Tarantas jovens Casal de tarantas Casal de tarantas

Filhotes de Tarantas Filhotes de Tarantas Filhotes de Tarantas

Filhote de taranta alimentado á mão Filhotes de Tarantas no ninho

 

Home Roseicollis Fischeres Personatas Nigrigenis Lilianae Pullaria Cana Taranta Swinderniana

        Clube   agapornis                  

Copyright © 2003 Viveiro Curval.
Actualizado: 09/06/03