Índices das Apostilas do Curso Profissionalizante para Iridólogos

Iridologia Holística

Professor: Daniel H. Della Valle*

 

 

Todos os materiais de estudo estão sendo traduzidos ao português, atualizados e melhorados com a ampliação da informação e maior quantidade de sinais iridologicas.

Desta forma, existirão algumas modificações nos conteúdos das próximas apostilas.

 

 

INDICE Nº1

 

1

Introducción al Curso Profesionalizante para Iridólogos

1

 

   Texto de Estúdio de Clotilde Tavarez     

4

1.2     

  ¿Da para comprender?

7

1.3     

  Veamos esto más de cerca...

8

2

El Paradigma Newtoniano – Cartesiano.

10

 

   História     

10

2.2     

   ...y, ¿Qué es lo que sucede hoy?

12

2.3     

   El pensamiento mecanicista y la Medicina

16

3

La Visión Holísitica

18

 

   Texto de la Dra. Tavarez 

19

4

¿Quien es el iridólogo?             

23

5

Definiciones de Iridología     

27

6

Estudio de los Mapas y/o Claves Iridológicos  

31

 

   Convenciones para trabajar con los mapas 

32

 

   Las Variábles 

33

 

   Como usamos los mapas

35

6.3            

   Guía Práctico

36

6.4            

   MAPAS IRIDOLÓGICOS SOMATOTÓPICOS            

37/38

7

Primeros pasos de la práctica iridológica                                                                              

39

 

            La consulta y la Iridoscopía                                                                                       

39

 

                        ...la práctica     

40

 

            Las herramientas del Iridólogo                                                           

40

7.2.1     

Lupas con Luz

40

7.2.2     

Otros intrumentos de aumento                                                           

42

7.2.3     

Mapas o claves iridológicos                                       

43

7.2.4     

Una linterna pequeña                      

44

7.2.5     

Fichas                                                                                         

45

8

Las Cualidades del Iridólogo                                            

48

8.1      

La actitud del Iridólogo                                                                                     

48

8.2      

Generando la relación Iridólogo-Paciente                                                                 

49

8.3      

Otras consideraciones            

49

8.3.1     

Apariencia                                                                          

49

8.3.2     

Confianza, sinceridad y respeto                                               

50

8.3.3     

No hacemos diagnósticos                                                                 

50

8.3.4     

Los límites de nuesrtra profesión                                                       

50

8.4      

Lo que la Iridología puede determinar                                                              

51

8.5      

Lo que la iridología no puede determinar                                                       

52

8.6      

Elementos prácticos a tener en cuenta                                         

53

8.6.1     

El contacto físico                                                                    

53

8.6.2     

Posicionamiento e iluminación                                                              

54

8.6.3     

Espacio de Atendimiento                                                        

56

9

Nociones de Anatomía de la rigión ocular y de los iris                                                     

58

 

             El cráneo                                                                                     

58

 

Cavidades orbitales                                                    

59

 

El globo Ocular                                                                       

60

 

Los Iris                                                                               

62

 

Otras Componentes                                                                

64

 

El cristalino                                                                       

65

 

Humor Vítreo                                                                     

65

 

La conjuntiva                                                                 

65

 

Aparato Lacrimal                                                    

65

 

Los parpados                                                      

66

 

El espacio Retrocapsular                                        

66

 

Músculos oculo motores                                            

66

 

Inervación                                                   

67

 

Nervios Motores 

67

 

Nervios Sensitivos        

67

 

Nervio Sensorial          

68

 

Inervación Autonómica       

68

 

 

70

10

División Sectorial de los Iris                                                                                             

70

 

División Circular de los Iris                                                                                           

75

11

Los siete (7) círculos de la división circular

76

 

Elementos generales para la evaluación de las áreas circulares             

80

 

Otras divisiones Circulares                                                                                

81

12

Partiendo de la Normalidad (El arte de la Diagnosis)                                                   

83

 

Sampaku                                                          

86

 

Señales a nivél de los ojos        

87

 

BIBLIOGRAFÍA                                                                

 

 

 

 

ÍNDICE Nº 2

 

1

Estúdio de lãs señales iridológicas

1

 

   La dinámica de nuestro objeto de estudio: los iris

2

 

   Um hecho de la naturaleza

5

 

   Las imagenes iridianas se encuentran dentro del ojo, que es um organo móvil

 

5

 

   Ausencia de critérios únicos

7

 

   Decusación Piramidal

8

 

   Ojos muy expresivos

10

2

Señales Reflejas Iridianas

12

3

Clasificación General

14

4

Señales de Color.  !ª PARTE

15

 

   Introducción

15

 

   Sobre las señales

15

 

   Señales Toxínicas

16

 

      Observación Iridológica     

16

 

      Interpretación General

16

 

   Señales Toxémicas

16

 

      Observación Iridológica

16

 

      Interpretación General

16

 

Las Manchas

17

 

Significado General

18

 

El color de la mancha habla

19

 

La mancha amarilla – Uroseína

20

 

La mancha anaranjada – Fucsina

21

 

La mancha anaranjado-rojiza / roja – Rufina (lipocromos)

21

 

La mancha marrón – Porfinas

22

 

La mancha marrón oscura-negra – Melanina

23

 

Señales de Intoxicación Específica

23

 

Acidificaciones – Cronificaciones

25

 

La ley de los colores

25

 

Señales de Acidificación

27

 

Visualización Iridológica

28

 

Señales de Cronificación

28

 

Visualiación Iridológica

29

 

Señales intermédias – Subagudizaciones

29

 

Procesos teciduales localizados

30

 

Procesos Orgánicos Localizados

30

 

Procesos Funcionales Localizados

30

 

Hiperpigmentaciones Circulares

31

 

Acidificación del Círculo 2

31

 

Cronificación del Círculo 2

32

 

Acidificación de los Círculos 2 y 3

32

 

Cronificación de los Círculos 2 y 3

32

 

Acidificación del Círculo 3

33

 

Cronificación del Círculo 3

33

 

Acidificación del Círculo 4

34

 

Cronificacióndel Círculo 4

34

5

Señales de Relieve. 1a. PARTE

36

 

Introducción

36

 

SEÑALES ESTRUCTURALES

36

 

Debilidades

37

 

Visualización Iridológica

37

 

Lagunas

37

 

Visualización Iridológica

38

 

Lagunas Cerradas

38

 

Lagunas Abiertas

39

 

Laguna Cerrada Común

39

 

Laguna Cerrada Subdividida

40

 

Lagunas del Círculo 4

40

 

Laguna Cerrada em Lanceta

41

 


 

Laguna Cerrada em Panal

41

 

Laguna Cerrada em Espárrago

42

 

Criptas

42

 

Visualización Iridológica

43

 

Criptas Cerradas

44

 

Criptas Puntiformes

44

 

Criptas en  Panal

45

 

Criptas en Lanceta

45

 

Criptas Abiertas Comunes

46

 

Criptas Abiertas en Lámina

43

6

La Valorización de las Señales como Reflejo de un Determinado Estado Evolutivo de la Enfermedad

 

47

 

Valorización por los colores y tonalidades acompañantes de las alteraciones de relieve

 

48

 

Normalidad

48

 

Estado Agudo

48

 

Estado Subagudo

49

 

Estado Crónico

49

 

Estado Degenerativo

50

 

Estado Inflamatório

50

 

Señales de Cura

51

7

Salud / Enfermedad ... dos visiones. (Artículo)

52

8

Los Índices de Vitalidad

55

 

La Trama Iridiana

56

 

Trama Fina

57

 

Trama Normal

57

 

Trama Suelta (o floja)

57

 

Trama Vacuolar

57

 

Trama Lacunar

58

 

Evaluación del Sistema Nervioso Vegetativo SIMPÁTICO

58

 

El relieve Iridiano

59

 

Técnica de Observación

59

 

Como disminuir las dificultades

61

 

Identificacndo el Relieve Iridiano y otras informaciones que esta maniobra trae para nosotros

 

62

 

Significado del Angulo de Fuchs

62

 

Iris Embutidos (o en Embudo)

63

 

Iris en Crater

63

 

Relieve Exagerado

63

 

Iris Normal

63

 

Iris Hundido

63

 

Relieve Redondeado

63

 

Relieve Irregular

64

9

Revisión Anatómico-fisiológica del SISTEMA DIGESTIVO

65

10

Coordenadas Iridológicas de los Elementos del Sistema Digestivo

77

 

BIBLIOGRAFÍA

78

 

 

 

ÍNDICE Nº 3

 

1

História de la Iridologia

1

2

La visualización de las enfermedades en los íris

10

 

   Un hecho real que espera explicaciones de la Ciencia

 

 

      Explicaciones:

12

 

         Primero

12

 

         Segundo

13

 

         Tercero

14

 

         Cuarto

14

 

   Con Respuestas Holísticas Satisfactórias; Sin Respuestas Científicas Satisfactórias 

15

3

Constituciones Iridianas (Y subtipos)

16

 

   Significado de la visualización Iridológica de las Constituciones y de los Subtipos

19

 

      Constitución Linfática (Y subtipo correspondiente)

19

 

      Constitución Mixta (Y subtipo correspondiente)

20

 

      Constitución Hematógena (Y subtipo correspondiente)

21

 

      Subtipos compartidos

22

 

      Recomendaciones finales

28

4

Señales de Color   2a PARTE

29

 

   Señales Circulares

29

 

      Rosário Linfático

30

 

      Nubes Difusas

33

 

      Catarro

34

 

   Alteraciones de la Córnea

34

 

      Anillo de Sódio-Colesterol

36

 

      Arco Senil

38

 

      Isquemía en las extremidades

38

 

   Imagenes de Agudización

39

 

      Hilo de Plata

40

 

      Cabello Peinado

41

 

      Fibras Aberrantes

42

 

      Fibras Aberrantes Bifurcadas

42

 

      Fibras Vascularizadas

43

 

      Fibras Transversales

44

 

      Parêntesis

44

5

Señales de Relieve 2a PARTE

46

 

   Señales Estructurales (Continuación)

46

 

      Radis Solaris

46

 

          Interiorización

47

 

          RS Menores

50

 

          RS mayores

51

 

      Anillos Nerviosos o de Tensión

51

 

         Otras presiciones

54

 

         Causas esquemáticas de los AT

54

 

         Significado de los Colores de los AT

54

 

         Análisis de los diferentes tipos de AT

55

 

      Señales Intestinales

58

 

      Pulveruléncia o Iris Esponja

64

6

El iris y la edad del Indivíduo

66

 

   Los Iris Infantiles

67

 

   Los iris de las personas Mayores

68

7

Los índices de Vitalidad  2a PARTE

70

 

   Estudio de la Línea Simpática

70

 

      Distribución del Flujo Energético a través de la Línea Simpática

70

 

      Visualización de la Línes Simpática cuando no está visíble

71

 

      Elementos importantes para evaluar la Línea Simpática

72

 

      El Color de la Línea Simpática

72

 

      Una Señal Accesória

73

8

Interpretación de las Imagenes Iridianas Resultantes de los Posibles Balances Neurovegetativos

75

9

Organización y Fuciones del Sistema Nervioso (SINTESIS)

82

10

Coordenadas Iridológicas del Sistema Nervioso

96

 

BIBLIOGRAFIA

98

 

 

 

ÍNDICE Nº4

 

1

Reconocimiento Del Sistema Nervioso Vegetativo - 2ª Parte

1

 

   Sistema Vegetativo Simpático

1

 

      Alteraciones topográficas de la linea simpática

3

 

      Alteraciones de Color de las Linea Simpátia

6

 

      Una señal accesória

7

 

   Reconocimiento del Sistema Nervioso Parasimpático

9

 

      El estudio de la Pupila

10

 

         Las señales Parasimpáticas Pupilares

11

 

            Las señales Intrapupilares

11

 

            El  Tamaño pupilar

12

 

               Miosis

13

 

               Midriasis

13

 

               Anisocórias

15

 

            Alteraciones de Forma

16

 

               Ovalizaciones

17

 

                   Analizando las Ovalizaciones

18

 

               Achatamientos

20

 

               Erociones

25

 

            Movimientos Pupilares

25

 

      Estudio del Círculo 1

29

 

         El círculo 1 y los años del indivíduo

30

 

         El color del Círculo 1

31

 

         Deformaciones del Círculo 1

31

2

Modificaciones De Las Imagenes Irídicas Con El Paso Del Tiempo

35

 

   Introducción

35

 

   Lo que se dice:

37

 

   Entonces?

37

 

      Manchas melanínicas y Manchas toxémicas heredadas

38

 

      Entendiendo algunas de las imagenes de debilidad

39

 

      Otros tipos de imagenes permanentes

41

3

Energética

43

 

   Introducción

43

 

   Energética

47

 

   Base conceptual

47

 

   Conceptos Básicos

48

 

   Vivimos en un mar energético

49

 

   Nuestro Cuerpo Energético – Aura

50

 

   Componentes de nuestro Cuerpo Energético

55

 

      Cuerpos energéticos

55

 

      Meridianos o Lineas de Energía

59

 

      Chacras o Centros Energético-Interpretativos

59

 

         Breve Resumen de las características de los Chacras Principáles

60

 

   Funcionalidad Energética - Salud

63

 

   Disfuncionalidad Energética - Enfermedad

63

 

   Los caminos de la enfermedad

65

 

      Otro Ejemplo Práctico

65

 

   La Visión energética de la Salud y la Iridología

69

 

      Los Pasos

70

 

      Interpretación Energética de las señales Iridianas

70

 

      Análisis Iridoscópico

72

 

     Mapa Energético

75

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

INDICE  Nº5

 

1

Señales de color  -  3a PARTE

1

 

   Anillo de Neurasténia

1

 

      Visualización

1

 

      Significado

1

 

   Anillos de Piel

2

 

      Visualización y Significado

3

 

         Anillos de Piel por Relentización Circulatória

3

 

            Visualización Iridológica

4

 

         Anillo de Piel por Intoxicación Química

4

 

            Visualización Iridológica

5

 

         Anillo de Piel Difuso por Carencia Circulatória

5

 

            Visualización Iridológica

6

 

      Valorización de los Anillos de Piel

6

 

   Imágen de Congestión Venosa

6

 

      Visualización Iridológica

7

 

      Valorización de las Imagenes de Congestión Venosa

7

2

Otras Señales 

8

 

   Cirugías y Traumatismos

8

3

Indices de Vitalidad   -   3a Parte  -  Reconocimiento del Sistema Nervioso Vegetativo

10

 

   Alteraciones del Sistema Parasimpático

10

 

      Descentramientos Pupilares

10

 

         Significado

10

4

Las Diatésis en la Iridología Francesa

13

 

   La Gran Diatésis Artrítica

14

 

      Diatésis N 1 ARTRITICO ALÉRGICO HIPERSTÉNICO

15

 

         Caracterísiticas

15

 

         Reconocimiento Iridológico

16

 

      Diatésis N 2 ARTRÍTICO INFECCIOSO HIPOSTÉNICO

16

 

         Caracterísiticas

16

 

         Reconocimiento Iridológico

17

 

      Diatésis N 3 NEURO ARTRÍTICO DISTÓNICO

18

 

         Caracterísiticas

18

 

         Reconocimiento Iridológico

19

 

      Diatésis N 4  ANÉRGICO o ASTÉNICO

19

 

         Caracterísiticas

19

 

         Reconocimiento Iridológico

20

5

IRIS Y CANCER

21

 

   Un Punto de Vista Diferente

22

 

   Lo que dice la Medicina

23

 

      Cáncer

23

 

         Características Invasivas de las Células Cancerosas

24

 

         ¿Porqué las Células Cancerosas Matan?

25

 

         Factor Tóxico

25

 

         Fator Metabólico  

26

 

         Factor Quístico

26

 

         Factor Irritativo

26

 

         Factor Tiempo

26

 

         Factor Adherente o Expansivo 

27

 

         Factor Constitucional

27

 

         Factor Inmunológico

28

 

         Factor Local o General 

28

 

   Señales del Cancer

28

 

   Las señales que contribuyen a la localización de la Latencia Cancerígena

29

6

ARTÍCULO: Papel del Iridólogo en el desarrollo evolutivo de los individuos

31

7

ESCLEROLOGÍA

40

 

   Introducción

40

 

   Repaso Anatómico

40

 

      La esclera           

40

 

      La córnea

41

 

   La Esclerología

42

 

   Una caracterísitica de la Circulación de la Esclera

43

 

   La Exploración de la Esclera

44

 

   Elementos Prácticos

45

 

   Lo que debemos Observar

45

 

   Los colores podrán Delatar situaciones Patológicas

46

 

   La Red Vascular (elementos de visualización)

46

 

      Las Señales

47

 

         Señales Generales

47

 

         Señales de la Pared Vascular

48

 

         Señales que nos Informan sobre Problemas en la Resistencia Vascular

50

 

         Índices de Fragilidad Vascular

51

 

         Señales que nos Hablan de la Calidad de la Sangre

51

 

   Proceso evaluatório

52

 

   La verdadera utilidad de la Esclerología Vascular

52

 

   La Esclerología desde la Visión Iridológica

53

 

   Esclerología Clásica

54

 

   Lo que Puede Dificultar la Esclerología

63

8

Estudio Del Aparato Circulatório Y De La Sangre, Para La Aplicación De La Iridología

65

 

   Coordenadas Iridológicas del Sistema Circulatório

75

9

ANEXO 1

76

 

BIBLIOGRAFÍA

82

 

 

 

ÍNDICE 6

 

1

Anamnésis

1

 

  Introducción

1

 

  El Raport

3

 

  Conceptos Iniciales

6

 

    La semiótica como ciencia

6

 

    Algunos consejos Generales

8

 

  Elementos Constituyentes de la Anamnésis

8

 

  Más sobre la Historia Clínica

11

 

  Semiótica de la Anamnésis

13

 

  Como efectuar la Anamnésis según los Grupos

14

 

    La anamnésis en Pediatría

14

 

    La anmnésis en la adolescencia

15

 

    LA anamnésis en Pacientes de la 3ª edad

17

 

    Anamnésis en pacientes de tipo siquiátrico o sicológico

17

 

  Los Tipos de Pacientes

18

 

  Algunas de las Dificultades Practicas

24

 

  Haciendo la Síntesis de la evaluación y comunicando los resultados

29

 

  Informar al Paciente

31

 

  Algunas Características de estos Pasos Finales de la Consulta

33

 

  Ausencia aparente de causas y/o origenes de los disturbios de salud

33

 

  Orientación para la Prevención

33

 

  Enseñar para Curar

34

 

  Jamás interferir en Tratamientos Médicos

34

 

  Sugiriendo Visítas al Médico Especialista

35

2

Practica Iridológica Total

36

 

  Introducción:

36

 

  Los rumbos de la Práctica Iridológica

37

 

  Nuestras Posibilidades

39

 

  ...conocer lo que el paciente quiere.

40

 

  La Comprensión y Colaboración del Paciente

41

 

  El Respeto Absoluto por las Desiciones del Paciente

42

 

  La Visión Global del Idivíduo y su Funcionalidad Orgánica

43

 

    Regla 1

43

 

      Integración de los Conocimientos Anteriores

43

 

    Regla 2

45

 

      Pasos Esquemáticos de la Iridología

45

 

      La lectura con la Lupa

45

 

      La Técnica Básica

47

3

Los Organos De Choque

50

4

Sistema Respiratório

53

 

   Coordenadas Iridológicas del Sistema Respiratório

58

5

El Sistema Endócrino

59

 

   Coordenadas Iridológicas del Sistema Endócrino

68

6

ARTÍCULO: La importancia de la Reconsulta

69

7

ANEXO 1: La Supremacía del Signo en el Discurso de la Medicina

74

8

ANEXO 2: Dos Opciones De Fichas Iridológicas

78

 

BIBLIOGRAFÍA.

 

 

 

 

Índice material 7

 

 

Índice general

 

1

Método RAYID

1

 

Introducción 

1

 

¿Por qué RAYID?

2

 

Definiendoal método RAYID

3

 

¿Cuales son las aplicaciones del Método RAYID?

3

 

RAYID junto a la práctica dela Iridología Clásica

4

 

Como debemos abordar el Método RAYID

5

 

Las dificultades

6

 

El Método en si

6

 

1er. Paso. Los cuatro Padrones Básicos

7

 

Padrones RAYID

8

 

Padrón Flor

8

 

Observación Iridológica

9

 

Padrón Joya

9

 

Observación Iridológica

10

 

Padrón Corriente

11

 

Observación Iridológica

11

 

Padrón Agitador

12

 

Observación Iridológica

13

 

La dinámica de los Padrones RAYID

14

 

Resumenes esquemáticos

14

 

2º Paso. La dirección del Flujo Energético

16

 

Extroversión

17

 

Identificación Iridológica

19

 

Introversión

19

 

Identificación Iridológica

20

 

Movimiento de Energías

20

 

3er Paso. Polaridad

20

 

Identificación Iridológica: Como definir el Predomínio Cerebral

22

 

Predomínio del Hemisfério Cerebral Derecho: Perfil Personal

24

 

Predomínio del Hemisfério Cerebral Izquierdo: Perfil Personal

24

 

Descripción de algunas caracterísiticas en relación a la Polaridad

25

 

Ejemplos

26

 

5º Paso. Los Padrones de Relacionamiento RAYID

26

 

Los relacionamientos

27

 

La relación y el Equilibrio: LOS DOS PRIMEROS Tipos de Relacionamientos: Similares y

Complementários

 

 

 

28

 

Descripción De Los 5 Padrones De Relacionamientos

28

 

Padrón de Relacionamiento de los Complementários: ¿Por qué los Contrario Atraen? 

28

 

Las relaciones de similares

29

 

Relacionamiento de los Corazones Solitários

30

 

Relacionamiento de Amor-Odio

30

 

Relacionamiento de Cambio

30

 

La influencia de factores hereditários en el Cuerpo y en la Mente

31

 

La influencia del Orden de Nacimiento en los Papeles Sociales

31

 

Los Modelos de Sucesión de los Hermanos

31

 

                                                        Esquema de los modelos de sucesión de los hermanos

32

2

Artículo: Los abuelos y el Arbol Familiar

35

 

Esquema de las Influencias Energéticas delos Abuelos

37

 

4º Paso. Reconocimiento de las Areas Específicas según los Mapas Rayid

38

 

A los detalles...

38

 

La aplicación del Método RAYID en la Práctica

39

 

Técnicas de Interpretación

40

 

Áreas Específicas

40

 

Areas de los miedos

43

 

                            Esquema para la interpretaciuón de las actitudes

43

 

Paralelismos entre las Imagenes de la Iridología Clásica y la Interpretación RAYID

45

 

AT= Anillo de Realización

45

 

RL= Anillo de armonía

45

 

Anillo de Piel = Anillo de Objetividad

45

 

Anillo de Colesterol= Anillo de Determinación

45

 

Mapas RAYID

46/47

3

Iridología y Florales

48

 

Florales de BACH

48

 

Concepto de Enfermedad de BACH

49

 

Detalle, Floral por Floral

51

 

Iridología y Florales

64

 

Paralelismos

64

 

Iridología, Florales de BACH y Método RAYID: Nuestra Opinión

66

4

El Sistema Urinário

70

 

Coordenadas Iridológicas para la Localización delos Elementos Anatómicos Constitutivos del Sistema Urinário

78

5

Anexo 1: Elementos Conceptuales = Yin Yang

79

 

Bibliografía.

86

 

 

 

Índice de material 8

 

1

Las críticas a la Iridología

1

2

Construcción de un Informe

9

 

Introducción

9

 

  Pautas

11

 

  Debemos ser suscintos en nuestras anotaciones

11

 

  No es necesário ahondar en términos técnicos

11

 

  Deberemos ser exactos

12

 

  En ocasiones deberemos hablar de nuestro informe, sobre ciertos relatos subjetivos del paciente.

13

 

  Podemos diferenciar un relato de diagnóstico de otro de control

14

 

  Personalizando el relato / haciendo una diferenciación temporal de las imagenes iridianas

14

 

  Determinados elementos comportamentales pueden formar parte del relato, pero simpre de una manera objetiva

15

 

  No juzgue ni sea parte

15

 

  No omitaelementos observados en la iridoscopía, aunque no pueda explicarlos

15

 

    UN RELATO MODELO

16

 

    CONCLUSIÓN

19

3

Entendiendo el proceso de envejecimiento y los aspectos terapeuticos

22

 

  Introducción

22

 

  El tiempo

22

 

 El envejecimiento no es una enfermedad

23

 

 Iridologicamente...

23

 

¿Que es lo que sucede en el envejecimiento?

24

 

Integración

25

 

Entonces...

26

 

La rutina Iridológica y el anciano

27

 

Aclaración

28

 

Caso especial

28

 

  Degradación Biológica

30

4

La visualización iridológica de las enfermedades y los mensajes que ellasnos traen

32

 

  Introducción

32

 

  Las enfermedades, las señales iridológicas posibles y una breve explicación sicosomática

34

5

Reunión de Mapas Iridológicos

52

6

El sistema Reproductivo humano

67

 

  Coordenadas Iridológicas para la localización de los elementos anatómicos constitutivos del sistema Genital-reproductor.

80

7

MENSAJE FINAL

81

8

Anexo 1= Os olhos refletem o universo e a vida. O Iris e o Mito  (Dra. Regina Valverde)

84

 

BIBLIOGRAFÍA

89

 

HOME

 


 


* Daniel Della Valle:  Prof. Iridólogo – Master de Reiki – Terapeuta Floral – Naturoterapeuta – Terapeuta Holístico