Entrevista con el Jefe Nacional, Clemente Gutierrez
Entrevista a Clemente Gutiérrez Pérez, Jefe Nacional de la Unión Nacional Sinarquista, movimiento patriótico mexicano de línea católica. Originalmente fué publicada en el periódico inglés "La Voz de San Jorge".
¿Qué es la Unión Nacional Sinarquista?
Aunque podríamos dar varias definiciones al respecto, debemos decir que es una organización integrada por mexicanos católicos cuya suprema finalidad es implantar el orden social cristiano y ayudar a que se restablezca en el mundo
Para construir el orden social cristiano tenemos dos alternativas:
1- La reforma de las costumbres y la consiguiente transformación mediante la acción social y la formación de líderes desde abajo hacia arriba.
2- La acción cívica, encaminada a transformar las estructuras sociales, económicas y políticas, para que sus instituciones estén de acuerdo con la doctrina social de la Iglesia.
La Unión Nacional Sinarquista es una conducta: más que un pensamiento o una organización con un ideal insustancial , es "un modo de ser y de vivir, de sentir y de obrar frente a los problemas que afectan el interés general. Es una actitud espiritual generosa, es el ánimo y la voluntad siempre dispuesta a servir a los demás".
¿Porqué el nombre de sinarquista?
Sinarquismo es una palabra que etimolígicamente significa "con autoridad, con orden, con gobierno". Precisamente cuando nació el sinarquismo en 1937 México vivía en la completa anarquía y caos, al igual que ahora. Por lo tanto, el sinarquismo utiliza este nombre porque quiere la unidad nacional de los mexicanos encaminada a reestablecer un order, el social cristiano.
¿Los fundadores tenían contactos con los grupos parecidos que surgían en esas mismas épocas en Europa?
Creemos que en cada nación han surgido movimientos propios del modo de ser y sentir de cada uno. Puede haber ciertos puntos en común, pero cada movimiento ha sido en esencia distinto.
En la historia del Sinarquismo no tenemos antecedentes de grupos o personas que no fuesen mexicanos, y tampoco ningun modelo extraño.
No somos nazis, pues el modelo del nazismo es una revolución específicamente alemana y fue hecha para Alemania. El fascismo, del mismo modo, glorifica a una raza por su sangre y a un gobierno. Ambos movimientos en su infinita soberbia fueron castigados y derrotados. Con la Legión de San Miguel, el carlismo y la Falange Española sí hubo más identificación, pues esos grupos en su origen y pensamiento son tradicionalistas y católicos, mientras que el nazismo fue hijo legítimo de la revolución protestante de Lutero y el fascismo trata de revivir las antiguas glorias del imperio romano.
¿Porqué el sinarquismo dejó de ser una opción con posibilidades reales de tomar el poder en México?
El Sinarquismo nunca ha dejado de ser una opción de vida y de gobierno, pues sus bases fundamentales son precisamente de una rectificación histórica y social del pueblo mexicano, ya que desde el triunfo del Ejercito Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide, México no ha tenido un gobierno que se identifique plenamente con nuestro origen como nación hispano-católica.
Desgraciadamente nuestras posibilidades de gobernar se han reducido. Por la incapacidad de algunos de nuestros jefes, y es evidente que ya no tenemos la fuerza numérica que se tuvo en los años cuarenta. En aquella época, México tenía 19 millones de habitantes y el sinarquismo alrededor de medio millón de militantes.
Por otra parte, la doctrina sinarquista es la única vía para lograr una auténtica integración nacional y de gobierno.
La defensa acerrima de la Fé Católica, ¿es por pleno convencimiento o es solo por considerarla un lazo de unión entre el pueblo mexicano?
Esta pregunta puede relacionarse con la anterior. Los sinarquistas no podemos concebir una Patria desvinculada de sus raices católicas. Si no defendieramos la Fé catóica estaríamos renegando de aquello que originó y formó a nuestra Nación, fruto de la unión entre pueblos autóctonos, criollos y españoles.
Para entender nuestra posición explicaremos nuestra mística nacional. La afirmación nacional se basa en la afirmación del ser, del crecer y del trascender de México.
" Ser: México es una Patria. La integra un pueblo generoso de subida calidad. Sus orígenes son directos e ilustres y nació por voluntad divina de la Virgen María de Guadalupe."
" Crecer: México perdura a veces en la alegria y de ordinario en el dolor. Pero siempre conservando y afirmando su alma nacional, realizando gloriosos gestos y afirmando su personalidad moral."
" Trascender: Si sus hijos lo quieren México ha de realizar grandes empresas, porque su ser, su historia y su posición en hispano-américa, le señalan una vocación de permanente lucha por el Reinado de Cristo. Esta es la Fe de nuestros mayores y esto es lo que nos dió origen como Nación. "
¿Cual es su posición respecto del resto de los paises americanos ? ¿Y respecto de Europa?
Nuestros pueblos (tanto americanos como europeos) perderan su identidad mientras no luchemos por evitar la globalización. Identidad que a través de los siglos ha sido generadora de cultura, de formas económicas y proyectos trascendentes.
Aquí cabría hacer esta reflexión: Está el sanhedrin viendo realizada su vieja pretensión de acumular todo el poder y toda la riqueza destruyendo la identidad, soberanía e independencia de cada nación ?
Por otro lado, nosotros somos muy cuidadosos (hablando de América) de hacer una distinción. Existen dos américas: la hispano-americana y la anglosajona. Nosotros queremos una relación de respeto con la del Norte, pero no de sumisión y vasallaje como ha sido hasta ahora. Con el resto de los paises hispano-americanos reconocemos que entre todos formamos una gran Nación, con el mismo origen y destino.
Debido a ello, nosotros buscamos integrar un estrecho contacto con grupos parecidos de cada país, alejandonos de chouvinismos torpes y estériles.
Con respecto a Europa: nosotros también queremos tener un estrecho contacto. Nosotros sabemos que Europa constituye también una gran nación compuesta de distintos pueblos con lenguas y costumbres distintas. Nosotros respetamos las expresiones que sean verdaderamente nacionales, pero rechazamos que a nosotros nos intenten imponer modelos extraños.
¿Qué opinan ustedes sobre el "imperialismo británico" ?
Nosotros siempre distinguimos en todos los paises el pueblo frente al gobierno. El gobierno ingles, especialmente desde Enrique VIII, ha sido un gobierno de caracter mercantilista y burgués que ha impuesto estas ideas a otros pueblos como Escocia y Gales. También ha afectado gravemente a naciones hermanas como Argentina con el problema de las islas Malvinas. Nosotros sabemos que no todo el pueblo inglés participa de estas ideas (la Tp es una ejemplo de ello) y esperamos que Inglaterra reencuentre su destino y transite dignamente por él.
Ustedes no quieren participar en elecciones. Actuando de esa manera. ¿no piensa usted que entonces quedan marginados de tener posibilidades reales de acceder al poder?
Históricamente, cuando los católicos hemos querido participar siempre hemos comprobado que nuestra participación, en lugar de ser positiva, resulta contraproducente.
En México nunca ha habido una verdadera democracia, es decir, una democracia orgánica. El sistema demoliberal siempre ha hecho posible que el pueblo no se gobierne a si mismo. Por otro lado el regimen tiene perfectamente controlado los procesos electorales. De este modo, cualquier cualquier grupo cristiano y patriótico tiene siempre cerradas las puertas.
Las leyes mexicanas prohiben expresamente partidos de nuestra l\ínea. El presidente del instituto electoral es José Woldenberg Karakosky, de origen no mexicano. Además nosotros no creemos en la democracia liberal y por eso nuestra actividad siempre se ha enfocado a participar en la vida cívica del país.
Nosotros estamos convencidos de que solo formando líderes auténticos llegaremos a implantar el orden social cristiano.
Además, los partidos políticos tienden a dividir a la sociedad y deben ceder en sus principios para llegar a tener participación en el poder. Los sinarquistas siempre hemos sostenido que no podemos ser fieles a nuestra estirpe si cedemos en los principios básicos de nuestra doctrina.
¿ Puede informarnos acerca de las escuelas sinarquistas ?
Para nosotros esto no es ninguna novedad. En el siglo pasado la reforma liberal jacobina toma el poder con la ayuda yankee. Entonces la enseñanza católica es prohibida en todas las escuelas. La actual constitución mexicana presume de ser muy progresista, sin embargo, prohibe terminantemente que se de algún tipo de orientación católica. Pero el sistema si da clases de ateismo, de liberalismo, etc. Y ataca siempre y ridiculiza a los católicos.
La misma Iglesia y algunos grupos (anteriores al sinarquismo) tuvieron escuelas secretas donde se impartía una educacion integral de acuerdo con la doctrina católica. El sinarquismo (desde sus orígenes) se ocupó de educar a la niñez mexicana en los valores auténticamente nacionales que eran atacados por la revolución jacobina, así como también de instruir a los niños en su formación académica. A los jefes sinarquistas no les importó la represión del gobierno liberal masónico y en nuestras escuelas se sigue enseñando sin temor la auténtica historia patria, además de formar en los educandos una instrucción apegada a la Tradición de nuestra nación.
Quizás la militancia de tipo católico tiene el enorme defecto de apegarse demasiado a lo religioso y descuidar el aspecto político-social. Existe también una gran división entre los católicos. ¿Cual es su opinión al respecto?
Podemos empezar por hablar de los antecedentes del clero mexicano: en algunos casos ha abandonado a los católicos a su suerte y no ha estado a la altura de su responsabilidad. Por eso el sinarquismo desde su nacimiento no ha estado sujeto a la autoridad eclesiastica, aunque somos obedientes a la jerarquía. Nuestra posición es totalmente cívica y nos apegamos a la Doctrina Social de la Iglesia.
Ante la división tan marcada de los católicos mexicanos queremos ser un puente de unión y estamos convencidos que sólo viviendo nuestro cristianismo daremos ejemplo de una auténtica defensa de los valores tradicionales de México.
Las posibilidades de llegar al poder y desde allí construir el Orden Social Cristiano inspirado en una concepción auténticamente nacionalista son múltiples y no pueden ser monopolio de ninguna plataforma de partido político. En la acción cívica nuestra actuación es en el ámbito temporal y terreno. Aspiramos a que en nuestra Patria existan condiciones sociales que permitan al hombre alcanzar plena realización temporal y eterna. Pero como sinarquistas nos detenemos en la consecución de tales condiciones que permitan al hombre su plena realización disfrutando del bién común.
El movimiento nacional sinarquista es el único camino en México para lograr esta realización.. Todas las instituciones y reformas por las que luchamos se resumen en que cada mexicano alcance, en lo natural, una plenitud que le permita forjar su felicidad y escoger su destino.
¿Puede usted hablarnos sobre las actividades que realiza la UNS?
Son muchas. El Consejo Nacional esta integrado por varias secretarías. Cada secretaría tiene bajo su responsabilidad que el engranaje del movimiento sea acorde con nuestros propósitos. Los diferentes grupos que existen diseminados por el país y que requieren de asesoría, reorganización y orientaciones sobre sus diferentes problemas son visitados.
También formamos circulos internos para el estudio de la historia, doctrina social de la Iglesia, etc. Nosotros nos formamos física, intelectual y religiosamente. Hacemos campañas públicas contra la corrupción del sistema demoliberal mexicano, el homosexualismo, el aborto, el materialismo, las elecciones "democráticas", el desempleo, etc. En fín, nosotros trabajamos sobre todo lo que atañe a nuestra Nación en su devenir histórico.
¿ No cree usted que el limitarse a hacer conferencias, actos cívicos o repartir volantes inutiliza una energía que finalmente se diluye en un individualismo esteril ?
La difusión de las ideas y estrategias del Sinarquismo requieren de una plena participación de sus militantes. Es en las conferencias, actos públicos, reparto de volantes, etc, donde se ve la propuesta sinarquista ante todos los problemas de nuestra patria; ya que por otra parte solo tenemos nuestro organo informativo: "El Sinarquista" . La otra alternativa es utilizar los medios antes indicados. Estas actividades, en lugar de desgastarnos, nos ayudan a mantener activos a nuestros miembros y conocer también las opiniones de la gente de la calle.
¿ Podría informarnos acerca de la colonización sinarquista en la Baja California. ?
La idea la concibio Salvador Abascal en 1940, quién haya sido tal vez el mas grande Jefe Sinarquista. Tuvo en cuenta varios motivos: la pretensión "yankee" de instalar bases militares en ese territorio con el pretexto de repeler una inexistente invasión japonesa, y sobre todo, el mostrarle a México y al mundo que el sinarquismo no solamente era bueno para criticar el sistema mexicano, sino que además era capaz de fundar un nuevo estilo de vida.
Partio en Diciembre de 1941 con 86 familias campesinas y fundó dicha colonia, llamada "María Auxiliadora" en Enero de 1942, a 325 kilometros de desierto de cualquier otro punto civilizado.
Allí se dió un sistema completamente sinarquista: democracia orgánica, propiedad privada y comunal, instrucción religiosa a los niños lejos de la corrupción de la época, etc.
El resultado podemos decir que fue bueno, ya que se logró doblegar el medio ambiente y las circunstancias adversas gracias a la fuerza de voluntad de los sinarquistas y a su inmensa fé en Diós.
Desgraciadamente, por intrigas de los jefes posteriores y debido a la acción corruptora del sistema, que se valió de todos los medios para obstaculizar la gran obra del sinarquismo y para calumniar a quienes participaban en ella, principalmente el lider Abascal, todo se vino abajo.
Hubo otros intentos por colonizar otras zonas, pero ninguno atrajo tanto la atención como el de María Auxiliadora.
Ultimamente nos hemos enterado que en Europa algunos grupos tratan de hacer cosas parecidas. Como se ha podido ver nosotros ya lo hicimos en el pasado, cosa poco conocida allá.
Por último, ¿que mensaje tiene para los militantes de la ITP en toda Europa ?
Que es más lo que nos une que lo que nos separa. El mundo esta sufriendo desde hace tiempo un ataque feroz contra la cultura occidental. Si los diferentes grupos y dirigentes no tomamos conciencia del trabajo que tenemos que hacer, del peligro que representa la judeo-masoneria, no lograremos unificar nuestras fuerzas y nuestras esperanzas. Debemos rezar como si todo dependiera de Dios y actuar como si todo dependiera de nosotros.
"Por que como el cuerpo sin aliento carece de vida, de la misma manera, la Fé sin acción tambien carece de vida " (Santiago 2:36)
Reciban un saludo de los sinarquistas confiando en que juntos lograremos que Cristo Rey permanezca siempre a nuestro lado.
[Inicio] [¿Quienes somos?] [Doctrina] [Actividades] [El Sinarquista] [Libros] [Contactos] [Enlaces]