Notas
Esquema
Diseño de Proyectos Informáticos
OMAR VILLOTA HURTADO
Entorno de Información
Incluye un conjunto de herramientas, que movilizan seis componentes:
Administrar este Entorno de Información equivale a emplear disciplinas como la biología, sociología, sicología, ciencias políticas, economía y estrategias de negocios.
Componente: Estrategias
Es un diálogo para planear el rumbo ejecutivo de la Empresa.
Permite comunicación ya que se trata de elegir y destacar (productos, negocios y mercados).
Discrimina la información.
Razones de uso
Evitar un entorno de Información Organizacional desastroso y adaptar a la Empresa a los cambios.
Considerar la Información como activo y por tanto asignarle recursos.
Determinar la Información a analizar, dependiendo de los intereses generales Corporativos.
Reflexiones
Razones de uso: ¿Porqué necesitamos una estrategia de Información?
Enfoques de funcionamiento: ¿Cómo poner la estrategia de Información en funcionamiento?
Estudios de caso: Debate en el foro virtual sobre los ejemplos reales dados.
Enfoques
Creación de diálogos valederos entre las Personas que participan en la toma de decisiones.
Participación amplia y debate sin exclusión y sin delegar responsabilidades.
Toma de decisiones desde la Alta Dirección superando los obstáculos para el entendimiento y la participación.
Definición de declaraciones sobre el rumbo y otros aspectos claves ajustados al liderazgo de la Organización.
Componente: Arquitectura
Como auxiliar, hace coincidir las necesidades de la información con los recursos para obtenerla.
Estructura la información organizacional en formatos, categorías y relaciones específicas.
Vincula los componentes -comportamiento, procesos y personal- con los procesos del Negocio, la estructura de la Organización y la ubicación física de la Empresa.
Excesos
Da más importancia al diseño tecnológico, que equivale a jactarse de las casas construidas olvidando las familias que las habitan.
Se ocupa de la información computarizada, pues su función es especificar los diseños del Sistema de Información y las Bases de Datos para el almacenamiento de la información.
No ha generado mayores cambios en el comportamiento de la gente.
No se ocupa de los modelos, las normas y el inventario existente de la información necesaria para administrar la información organizacional.
Perspectiva
Incluye los modelos diseñados, los mapas, las guías, las normas...
La información se difunde de manera generalizada a través de la Organización.
Delinea con claridad el comportamiento esperado de los grupos técnico y no técnico de usuarios.
Enfoques
Los auxiliares pueden ser automatizados, documentales o estructuras abstractas: sicológica, semántica, comunicacional, sociológica...
Guía al usuario hasta el lugar donde se localiza la información, con lo que se aumenta la probabilidad de uso.
Consecución de la eficiencia técnica evitando la redundancia de datos y la especificación de una arquitectura de aplicaciones (creer que se requieren Sistemas de Información computarizado).
Entornos
Contacto