|
|
|
|
|
|
Incluye análisis al contexto donde se
desenvuelve el negocio para relacionar tres componentes: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Analizar este Entorno de Organización equivale a
preguntar ¿cómo afecta a la Organización la manera en que administra la
Información? y ¿cómo es afectada la Organización por la Información? |
|
|
|
|
|
El contexto organizacional de una Compañía y su
Entorno de Información es recíproco, correspondiente: ninguno excluye al
otro. |
|
|
|
Con base en el Pensamiento Estratégico sobre la
información y la tecnología, estos dos ámbitos ofrecen nuevas opciones
estratégicas para el negocio. |
|
|
|
La información y la tecnología posibilitan
nuevos diseños de los procesos. |
|
|
|
|
|
La situación del negocio es elemento critico
para motivar el cambio en el uso de la información. |
|
|
|
Junto al Entorno de Información este componente
es imprevisible en relación con el tiempo. |
|
|
|
Los aspectos del negocio deben relacionarse con
los detalles del Entorno de Información. |
|
|
|
|
|
Este componente presenta diversas formas, que
influyen en el uso de la información. |
|
Existe una relación proporcional directa entre
la estrategia del Negocio y el éxito de la Empresa. |
|
La información y el consenso revisten
importancia decisiva para dar valor agregado a los productos y a los
servicios ofrecidos por el Negocio. |
|
Las capacidades y el conocimiento de los
empleados deben ser comprendidas y valoradas. |
|
|
|
|
|
|
Explorar diferentes aspectos de la situación del
Negocio y de su relación con la información. |
|
|
|
La dirección y la relación entre los Entornos de
Información y Organizacional varia según la Empresa. |
|
|
|
Conectar la información y la organización en un
entorno global significa abordar la administración de la información. |
|
|
|
Toda información está centralizada en diversos
grupos humanos porque la gente es quien conforma el Entorno Organizacional
(de Negocios y de Política Social). |
|
|
|
|
|
La tecnología de la información afecta la
Administración de una organización y el Uso de la información. |
|
|
|
La administración de la información a menudo no
puede rediseñar el Sistema de Información desde la base, debido a su
obsolescencia. |
|
|
|
Invertir con eficacia en tecnología equivale a
usar la tecnología apropiada, esto no es adquirirla compleja por el
despliegue publicitario. |
|
|
|
|
|
Usar tecnología idónea es ofrecer múltiples
ventajas a la gente y al negocio. |
|
|
|
La tecnología conocida es la que entiende el
usuario y por tanto le dedicará mayor esfuerzo a sus contenidos. |
|
|
|
La utilidad de la tecnología de información y la
optimización del uso de la información provienen de emplear hardware y
software adecuados. |
|
|
|
|
|
Es el lugar o el espacio donde individuos y
grupos se localizan para interactuar. |
|
La separación física de las personas no las
condena al fracaso de una comunicación a distancia. |
|
La “oficina virtual” libera al individuo de la
burocracia y de los tiempos de desplazamiento. |
|
El trabajo autónomo requiere de un proyecto lo
suficientemente planeado sobre la pragmática. |
|
|
|
|
|
Los grupos con alto grado de colaboración
alcanzan mayores niveles de productividad y de velocidad de desarrollo. |
|
Diseñar un entorno virtual laboral necesita
combinar excelentes niveles de comunicación electrónica. |
|
La comunicación electrónica contribuye con la
eficacia y la cohesión social y personal. |
|
El tiempo que los gerentes pasan junto a los
trabajadores mejoran la productividad y reducen los problemas. |
|
La ubicación de los individuos fomenta el
intercambio de información entre las funciones de una Organización. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Omar Villota Hurtado |
|
|
|
omarvillota@yahoo.com |
|
http://oocities.com/omarvillota |
|
Móvil: 3153438270 |
|
Bogotá, Colombia |
|
|
|