PARTE I - PRIMERA DENTELLADA
Historia de Mowgli

Los Lobatos

El Muchacho Zulú

Deberes de los Lobatos

El Círculo de la Roca del Consejo

El Gran Aullido

Juego: Shere Khan y Mowgli





"El Libro de las Tierras Vírgenes", por Rudyard Kipling, forma la base para la historia del Lobo, que es nuestro tema en las primeras "Dentelladas". Si vosotros podéis leer ese libro a los Lobatos, después de haberles dado un esquema como queda descrito, apreciarán mejor y con mayor gusto su significado.

Historia de Mowgli
"Conocer la historia de Mowgli"
Hace mucho tiempo que allá muy lejos, en la India, un enorme tigre recorría la selva en busca de alimento: de pronto llegó al sitio donde se encontraba acampado un leñador con su familia, y penso en el banquetazo que se iba a dar engulléndose a aquel hombre que dormía: o mejor aun, a aquel niño gordo hijo del leñador, que ahí se encontraba.

Aunque el tigre era enorme y robusto, sin embargo no era muy bravo y no estaba dispuesto a hacerle frente abiertamente a un hombre armado.

Así, pues, se deslizó hasta cerca de la fogata, más por ir mirando a sus presas, no fue suficientemente cauto al caminar, y de pronto puso la pata sobre unas ascuas. El dolor le hizo rugir, y despertó a los del campamento, por lo que no tuvo más remedio que escapar, hambriento y cojeando.

También el leñador y su mujer huyeron despavoridos sin recoger al niño que, ignorante del peligro, echó a andar sin rumbo en medio de la noche.

Con el paso inseguro propio de su tiernos años fue subiendo la colina y llegó sin saber cómo, a la caverna que servía de madriguera a un enorme lobo gris, bravo, pero noble y bondadoso, que, al ver que el niño entraba sin miedo en la cueva, y considerando además, que el tigre lo buscaría para devorarlo, lo cogió con el hocico como los perros hacen con sus crías, y lo dejó caer suavemente entre cuatro lobeznos recién nacidos que estaban echados a poca distancia de Mamá Loba. Ésta, mirando al pequeñín acomodarse sin recelo entre sus hijos, le tuvo simpatía y lo tomó bajo su cuidado de ahí en adelante.

Poco tiempo después. Tabaqui, el chacal, se llegó al tigre, que se llamaba Shere Khan, y le dijo: Señor Tigre, conozco el lugar donde se esconde el pequeño que tanto os abre el apetito, si lo matáis bien podéis darme un trozo como premio por haber descubierto el escondite. Se encuentra ahí, en aquella cueva, abajo de la roca.

El chacal es un animal asqueroso y servil que induce a otros animales a cazar y matar, mientras él se conforma con las sobras que ellos dejan.

Shere Khan fue en seguida a la entrada de la cueva, la cual permitía que pudiera meter la cabeza: pero no así el resto del cuerpo. por ser demasiado estrecha. Tal circunstancia era bien conocida del lobo gris que se encontraba dentro y que, por tanto, no le temía.

El lobo advirtió al tigre que se fuera de ahí y buscara su alimento sin tratar de arrebatar a otros lo que ellos habían capturado. que no debía trasgredir la Ley de la Selva que prohibe a un animal matar a un ser humano, porque tal cosa ocasiona el que posteriormente se reunan muchos hombres para ir tras el asesino, y esto crea dificultades para todos los animales de la selva.

Por contestación, Shere Khan rugió con rabia y, tratando de engañar al lobo, comenzó a lanzarle amenazas y a decirle todo lo que iba a hacer con él. Mamá Loba se unió a su esposo para hacer que el tigre se alejara de ahí y los dejara en paz, pues ella se había propuesto cuidar a aquel niño que algún día crecería y estaría en condiciones de matar a Shere Khan, si éste no se volvía razonable.

El tigre se retiró al fin, y el niño permaneció con los lobos y creció como uno de la familia. Le llamaban Mowgli y le adiestraban en todas las mañas de la selva, entre otras, correr y cazar lo necesario para sus alimentos. De esta manera creció y llegó a ser fuerte e intrépido.

También lo llevaban a los Consejos donde se reunía la manada de lobos, sobre cierta roca.

Como lobato tuvo mucho que aprender.

En el libro denominado "Veredas del Norte", escrito por W.J. Long, podéis leer todo lo concerniente a las lecciones de caza que un lobezno recibe de sus padres.

La primera lección consiste en enseñarlo a ser rápido y activo, para lo cual se le permite cazar chapulines, pues así aprende a saltar, a trepar, a enroscarse y dar zarpazos mientras va tras ellos. No se le dan alimentos, pero se le indica que si desea tenerlos deberá rastrear, acechar y tener paciencia, porque si no aprende a hacer su trabajo en forma adecuada, tendrá que morirse de hambre. De él mismo depende comer o no comer.

Así sucede con el muchacho que desea ser Scout; debe, antes que nada, aprender las mañas y deberes que un viejo Scout pueda enseñarle. Debe también ser activo y fuerte, cualidades que adquirirá por medio de juegos y ejercicios. Debe abrirse camino en la vida, y no serán las diversiones las que le enseñen esto. Si desea tener buen éxito, deberá proceder con cautela y aprender todo aquello que le sea de utilidad en la profesión que debe seguir. Su victoria dependerá de sí mismo, no de sus maestros, ni de sus padres.

Por tanto, deberá hacerse el ánimo de ser un verdadero Lobato y de labrarse su propio triunfo. Más tarde. cuando sea Scout. aprenderá las cosas que deben saber los mayores.

Los Lobatos
"Saber qué es un Lobato"
Los Scouts pequeños que no tienen edad requerida para afíliarse a la rama de los mayores, se llaman Lobatos. ¿Por qué?

Por la sencilla razón de que un lobato es un lobo pequeño, y si a los Scouts se les llama lobos, nada más natural que llamar Lobatos, a los Scouts jóvenes.


Un Lobato es un lobo pequeño
En las praderas de Norteamérica los indios piel roja formaban una nación de Scouts. Cada miembro de la tribu debía ser un magnífico Scout. y se le despreciaba si no lo era.
Existía, por tanto, una competencia entre aquellos jóvenes, valientes guerreros, con objeto de ver quién era el mejor Scout, y aquel que demostraba serlo, era apodado Lobo.

Había lobos grises, lobos blancos, lobos rojos, lobos flacos, etc., pero todos lobos. Este era, pues, el título de honor que significaba un buen Scout.

En el otro extremo del mundo, en el Africa del Sur, aun cuando sus habitantes son enteramente distintos (negros salvajes, en vez de indios piel roja), también eran buenos Scouts y denominaban a sus mejores. Scouts Lobos.

Un Scout. como vosotros sabéis, es un joven animoso y denodado que de manera voluntaria va hasta la muerte, si es necesario, para cumplir con su deber; que sabe abrirse paso en tierra extraña, de día o de noche; que se basta a sí mismo; que puede encender su propia fogata y sobre ella guisar sus alimentos; que puede seguir las huellas de animales y hombres, sin ser visto, y que, al mismo tiempo, sabe ser obediente a las órdenes de sus jefes, hasta la muerte.


Los indios piel roja llevan una vida sana al aire libre


Un guerrero zulú


El Lobato observa al Scout y éste al Rover

En el África del Sur, la mejor de las tribus era la de los zulúes y sus retoños los matabeles, los swagis y los masai; todos y cada uno de ellos eran buenos guerreros y Scouts que habían aprendido el Escultismo cuando muchachos.
Los muchachos de la tribu iban siempre a los campos de batalla para llevar las cobijas y la comida a los guerreros. Ellos no combatían, se dedicaban a ver de lejos las batallas, a aprender cómo se combate para hacer lo mismo a su debido tiempo.

Los más vivos, los mejores de entre ellos eran lobatos o futuros lobos Scouts de la tribu.



La prueba de los muchachos zulúes
Antes de ser admitidos como Scouts y guerreros, tenían que pasar duras pruebas. He aquí lo que les era preciso hacer:

Cuando un muchacho tenía la edad necesaria para ser guerrero, se le despojaba de sus vestidos y se le pintaba todo el cuerpo de blanco; se le daba en seguida un escudo para que se protegiese, y una pequeña lanza para que con ella pudiera matar a los animales y a sus enemigos, y se le abandonaba en la selva.

Si se dejaba ver de alguien mientras conservaba sobre su cuerpo algo de pintura blanca, debía ser cazado y muerto, en la inteligencia de que la pintura tardaba un mes para caerse por sí sola, pues no podía ser lavada.


De izquierda a derecha vean al Um-fan (greñudo), al joven guerrero y al veterano Ring-Kop.
Estos corresponden a nuestros Lobatos, Scouts y Scouters.



Durante un mes, el muchacho veíase forzado a ocultarse en la selva y a vivir de la mejor manera posible.

Tenía que seguir las huellas de los venados, deslizarse sin ser visto hasta poder alcanzarlos para darles muerte y obtener de ese modo alimento y vestido. Tenía que encender, frotando dos leños, la fogata para cocinar sus alimentos, pues no llevaba fósforo ni bolsillos en qué guardarlos. Debía ser precavido para que el fuego de su hoguera no hiciese demasiado humo y lo descubrieran, dando así lugar a que lo cazaran.

Érale necesario recorrer grandes distancias, trepar a los árboles y pasar a nado los ríos para poder escapar de sus perseguidores; tenía que ser valiente para defenderse de los leones y otros animales salvajes que pudieran atacarle: debía saber cuáles plantas era comestibles y cuáles venenosas: fabricar sus utensilios de cocina con corteza de árbol o con barro; construir su propia choza y tenerla bien oculta.

Había de poner especial cuidado en no dejar tras sí huella ninguna a causa de la cual lograran seguirle la pista. Si roncaba durante el sueño, podía ser descubierto por sus enemigos; por tanto, necesitaba enseñarse a mantener la boca siempre cerrada y a respirar por la nariz sin hacer ruido.

Durante un mes se veía obligado al ir usta clase de vida; unas veces con un calor abrasador y otras en medio del frío y de la lluvia.

Cuando al fin la pintura blanca había desaparecido de su cuerpo, podía volver a su ciudad en la que era recibido con grandes muestras de regocijo, y tomaba desde luego su lugar entre los guerreros de la tribu.

Ya podía entonces continuar su carrera, y llegar a ser, según su bravura, un Ring-Kop, es decir, un guerrero de verdad; y podía usar un anillo en la cabeza y continuar de este modo hasta adquirir el honroso título de Lobo.

Ya podréis vosotros imaginaros que muchos de los muchachos que se sujetaban a esta prueba, no llegaban al final. Algunos morían devorados por las fieras, otros asesinados por los hombres; y muchos se ahogaban o parecían de hambre o de frío. Solamente los mejores de entre ellos salían avante, demostrando que realmente eran hombres

Esta sí que era una prueba dura, ¿no es verdad?

Caballeros
Antaño, los Caballeros eran nuestros Scouts; hombres dispuestos a morir por su patria, que habían jurado ser bondadosos con los ancianos, generosos y amables con las mujeres y niños.

Ellos también, como los zulúes, habían aprendido sus deberes desde niños, habían servido de pajes a los caballeros ayudándoles a ponerse su armadura. Conforme crecían y pasaban a ser jóvenes, se convertían en escuderos; aprendían a montar a caballo; se ejercitaban en el uso de las armas; y, al mismo tiempo, se instruían en las leyes de caballería para convenirse en verdaderos caballeros. Tenían que demostrar que realmente conocían sus deberes y eran aptos para la promoción, exactamente como los jóvenes guerreros zulúes. Como digo, esto era en siglos pasados; ahora, muchos jóvenes desearían que existieran los caballeros de antaño para poder vivir y llevar al cabo las empresas que ellos ejecutaban y los más pequeños desearían ser sus pajes y escuderos.

Pues bien, éstos existen en nuestra época. Los hombres que yo considero como los caballeros de antaño son los Scouts del presente; son los guardafronteras de nuestro país; los guardabosques, los cazadores, los exploradores, los trazadores de mapas, los soldados y los marinos, los exploradores del Polo, los misioneros, todos estos hombres de nuestra raza que viven en lugares salvajes; que hacen frente a los trabajos y a los peligros por causa de su deber; que pasan toda clase de penalidades, y que, teniendo cuidado de sí mismos, viven a la altura del nombre de patriotas por su bravura, su bondad y su justicia, en todas las partes del mundo; éstos son los Scouts de nuestra nación de hoy; son los Lobatos.

Pero no podrían cumplir con su deber si no lo hubieran aprendido desde niños.

Cómo pueden los niños aprender a ser Scouts
Los niños de todo el mundo tienen la oportunidad de convenirse en Scouts siendo antes Lobatos, exactamente como en la antigüedad, los escuderos aprendían a ser caballeros.

Ahora también los Scouts más jóvenes -los Lobatos- como los pajes de antaño, preparándose para convertirse en escuderos, pueden también aprender la manera de convertirse es Scouts cuando tengan la edad para ello.

Deberes de los Lobatos
En las Dentelladas que siguen, daré a conocer cómo se aprenden los diferentes deberes de un Lobato, tales como hacer nudos, encender fogatas, procurarse comodidad en el campamento, construir una choza, encontrar el camino en lugares desconocidos, transmitir señales a sus amigos, ayudar al prójimo y dar servicio en caso de accidentes.

No importa que vosotros seáis ricos o pobres, que viváis en el campo o en la ciudad; todo el mundo puede aprender estas cosas y proceder de la manera que aquí expongo

La Roca del Consejo y los Círculos
Cuando la manada se reunía en la selva, Akela, el Viejo Lobo, estaba de pie sobre una gran roca colocada en el centro y los lobos sentados a su alrededor.

Así, en vuestra Manada se puede señalar la roca con un pequeño circulo de piedras o de estacas o con gis (tiza), como éste.


El Círculo de la Roca tiene más o menos tres pasos de diámetro; en el centro se coloca el asta bandera o el tótem de la Manada.

Cómo formar el Círculo de Parada
Cuando la Manada está reunida en la Roca del Consejo, el Jefe de Manada da la orden de formar el Círculo de Parada y cada Lobato toma las manos a los que tiene a los lados, caminando hacia atrás para formar un gran círculo.

Este círculo se usa para el Gran clamor para las danzas de la selva y para las competencias.

Llamada de la selva
Independientemente de cualquier cosa que cada uno esté haciendo, en el momento en que se oye la llamada de "Manada, Manada, Manada", y procede a tomar su lugar para formar el Círculo de Parada alrededor del Jefe de Manada. Si éste solamente dice "Manada", una sola vez, entonces significa silencio y en este caso todos deberán suspender lo que están haciendo y escuchar.

Roca del Consejo

Círculo de la Roca

Círculo de Parada



¡Alerta!
Recordad que cuando un Lobato recibe la orden de "¡Alerta!" se pone de pie, erguido. como un soldado con los talones juntos, las manos a los lados, el pecho saliente, la cabeza recta y ms ojos viendo al frente y no a ningún otro lado.


Cuando se les ordene "Alerta", no saquen el estómago ni suman el abdomen.
Permanezcan con los pies juntos y la vista al frente, como si fueran soldados.



Cuando se da la orden de descanso, entonces el Lobato debe pararse con los pies separados, las manos juntas por la espalda, y puede ver para todas partes si gusta.

El Gran Aullido
"Hacer el Gran Aullido"

Los lobos están sentados alrededor de la Roca del Consejo formando un gran circulo en el momento en que Akela, el Viejo Lobo, Jefe de la Manada, viene a ocupar su lugar sobre la roca. En ese momento todos echan hacia atrás la cabeza y le dan un grito de bienvenida. Cuando vuestro Viejo Lobo, Akela, es decir vuestro Jefe de Manada u otra autoridad, llegue a una de vuestras reuniones, debéis saludar formando un círculo, exactamente como los jóvenes lobos lo hacen, y dar el Gran Clamor de los Lobatos; por tanto, formaos inmediatamente en círculo (con rapidez: un Lobato nunca camina, siempre corre).

Inmediatamente después, sentaos sobre vuestros talones, con las manos tocando el suelo, entre los pies, las rodillas hacia afuera.


A semejanza de los lobos, siéntense sobre sus talones, con las manos
entre los pies y las rodillas hacia fuera y toquen el suelo.



En esta posición, al llegar el Viejo Lobo a la Manada, los lobeznos echan hacia atrás sus cabezas y gritan, pero su grito significa algo. Significa que lo reciben con alegría, al mismo tiempo que están dispuestos a obedecer sus órdenes.

El Lema del Lobato en todo momento es: "Siempre lo Mejor"

Así pues, cuando el Jete de la Manada penetre en el círculo, levantad la barba y todos al mismo tiempo gritad, alargando cada palabra: "A-k-e-l-a h-a-r-e~m-o-s l-o m-e,j-o-r". La palabra mejor viva, fuerte y corta: al mismo tiempo saltaréis para poneros de pie llevando ambas manos a los lados de la cabeza y con los dedos indice y medio señalando hacia arriba, como si fueran orejas de un lobo.

Así se hace, más ¿cuál es su significado?

Significa que vosotros haréis lo mejor que podáis, con ambas manos, no solamente con una, como lo hace la mayor parte de los muchachos que sólo saben usar la mano derecha. Lo mejor en vosotros sea dos veces superior, a lo mejor en un muchacho común.

Continuad vosotros con vuestras manos a los lados de la cabeza, mientras el lobo llama a la Manada en voz alta diciendo "dyb, dyb, dyb, dyb," que significa hagan lo mejor.

Después del cuarto "dyb" todos los Lobatos dejan caer su mano izquierda, elegantemente, al lado del cuerpo, manteniendo la derecha en posición de saludo, nada más que ahora separados los dedos que señalan hacia arriba, para hacer el saludo y gritan "dob, dob, dob. dob", que quiere decir: "Nosotros haremos lo mejor". Después del cuarto "dob", cada Lobato, con rapidez baja su mano derecha al lado del cuerpo para quedar en posición de firmes esperando órdenes.

El ponerse en esta posición significa que están dispuestos a hacer lo mejor con ambas manos, no con una sola como el muchacho común.

Ahora sentaos nuevamente sobre vuestros talones y tratad de repetir el Gran Clamor al Viejo Lobo.



Juego: SHERE KHAN Y MOWGLI.
Papá Lobo y Mamá Loba junto con los pequeños Lobos forman una cadena, uno detrás de otro, con Mowgli, el más pequeño, al final de la cadena. Cada uno se coge de la cintura del que tiene enfrente.

Entonces viene el tigre, señor Shere Khan, quien desea coger a Mowgli, pero cada vez que hace el intento, Papá Lobo se interpone y no lo deja, y toda la cadena de Lobos, bien agarrados unos a otros, tratan de defender a Mowgli que está detrás de ellos.

Mowgli tiene un pañuelo colgado detrás de él, a manera de cola, debajo del suéter, y si Shere Khan, en el lapso de tres minutos se lo puede arrebatar, gana el juego; si no, lo ganan los lobos.



Regresar a la página anterior