PARTE I - DÉCIMA
DENTELLADA
Señalación - Segunda
Estrella
YA TENÉIS UN OJO
ABIERTO y estáis preparados para recibir alguna luz por el otro. Ya sois más
grandes y más fuertes y podéis ser un poco más listos, por tanto, las cosas que
ahora tendréis que hacer serán también un poco más difíciles. Esto os producirá
mayor satisfacción cuando las hayáis aprendido y paséis vuestras pruebas, ¿no es
verdad?
Señales
Hemos llegado a una
materia importante. Vamos a aprender a hacer señales, materia en la que todos
los Lobatos del mundo están demostrando gran habilidad. Parece que los Scouts
aprenden a hacer señales dos veces más aprisa que los soldados. Las Muchachas
Guías aprenden más aprisa que los Scouts y que los soldados. Es importante
recordar que no solamente se debe saber cuál es el signo de cada letra, sino
también hacer el signo claro y correctamente, de tal modo que la persona a la
que se le envía pueda leerlo con facilidad. Por tanto, tenéis que tomar
Particular empeño en cuidar la forma en que se separan las letras y la manera de
poner los brazos, para que éstos queden exactamente en la posición en que deban
quedar.
Más adelante
encontraréis unas notas sobre señales en Semáforo y Morse, pero no se requiere
que aprendáis ambas. Deberéis preguntar a Akela cuál de las dos vais a aprender,
pues es preferible que la Manada aprenda una solamente.

Semáforo
"Conocer el alfabeto
en Semáforo o Morse y ser capas de enviar y recibir despacio, palabras
sencillas. Si se desea, pueden usarse banderas pequeñas para Semáforo. La prueba
debe conducirse preferenteme al aire libre, y a una distancia de unos 50 metros
al menos".
Antes de comenzar a
aprender a enviar señales de Semáforo, se deberá pensar cuidadosamente lo que
las señales significan. Significa que vosotros enviáis un mensaje a una persona
que se encuentra fuera del alcance de vuestra voz.
Es muy difícil
transmitir un mensaje con toda claridad, con pormenores, si no se puede hablar
con la persona a quien se le envia. Así pues, vuestro trabajo consiste en enviar
este mensaje con vuestras manos o con banderas en la forma más clara que os sea
posible, procurando que sea fácil entenderlo a otras personas. Así, desde un
princip haced cuanto podáis para que vuestros signos estén bien hechos; no
penséis que porque estáis practicando podéis formar una letra de cualquier
manera.
Para enviar signos
es muy interesante conocer los nombres que los que hacen señales dan a las
letras. Como hay muchas de ellas que son fáciles de confundir, se les dan a
éstas ciertos nombres para evitar confusiones; pero son muy pocas, en realidad,
las que llevan nombres especiales.
He aquí una lista
de las letras con sus nombres especiales:
A.-
ASNO |
|
J.-
JUAN |
|
S.-
SOL |
B.-
BURRO |
|
K.-
KIOSCO |
|
T.-
TOS |
C.-
CASA |
|
L.-
LUIS |
|
U.-
UÑA |
D.-
DÍA |
|
M.-
MES |
|
V.-
VACA |
E.-
ECO |
|
N.-
NUCA |
|
W.-
WILLIAM |
F.-
FEO |
|
O.-
OSA |
|
X.-
XOCHIMILCO |
G.-
GATO |
|
P.-
PACO |
|
Y.-
YOLANDA |
H.-
HOJA |
|
Q.-
QUETA |
|
Z.-
ZAPATO |
I.-
INES |
|
R.-
RÍO |
|
|
Son fáciles de
aprender y las personas que no conocen de señales no entienden lo que vosotros
habláis. Si por ejemplo estáis deletreando Mesa diréis: "Mes-Eco-Sol-Asno" y
Pero: "Paco-Eco-Río-Osa".
Antes de
preocuparnos por enviar una letra o una palabra, aprended a pararos
correctamente.
1º Paraos
firmemente, con los pies un poquito separados, y frente al
recibidor.
2º Si usáis
banderas sostendréis las astas de ellas con el índice a lo largo de la
bandera y el palo a lo largo de vuestro brazo.
3º Conservad
rígidos vuestros brazos; no los flexionéis, ni mováis el palo de un lado
para otro.
4º Conoced bien
las siete diferentes posiciones en que puede usarse una sola bandera, y
haced los movimientos correctamente, con ademán vivo.
5º Al practicar
los movimientos describid siempre los círculos en el mismo sentido que las
manecillas del reloj.
Desde un
principio acostumbráos a hacer cada letra como se debe |
 |
Ahora, ya habéis
aprendido a hacer señales; por tanto ha llegado el tiempo de que aprendáis el
alfabeto de Semáforo. Esto significa que haréis cuanto esté de vuestra parte
para lograrlo, poniendo en ello vuestros cinco sentidos.
Semáforo |
|

|
El primer
círculo -A a G- se hace todo con la mano derecha hasta la D (que queda
sobre la cabeza) y el resto con la izquierda. Aprended a conocer estas
siete letras a la perfección, una tras otra y salteadas antes de intentar
formar cualquiera otra. Podéis ensayar a hacer palabras cortas con ellas,
tales como aba, daga, gala, abad, café, faca, etc.
Construídlas
vosotros y haced que otro Lobato las lea, después cambiáos de manera que
ellos las formen y vosotros las leáis, para que os acostumbréis a verlas
de uno y otro lado. Cuando ya estéis enteramente seguros de que podéis
formar estas letras, continuad.
El segundo
círculo -H a N- requiere el uso de ambas manos: la derecha constantemente
en la posición de la A y la izquierda cruzando vuestro pecho. Comenzad por
mover el brazo izquierdo en forma de círculo, mientras el derecho
permanece quieto. Así formaréis las letras H, I, K, L, M, N. Habéis notado
que la J queda fuera del círculo; ya vendrá más tarde. Practicad como lo
hicisteis con A-G y luego pasad adelante.
Tercer
círculo -O a S-. Haced que vuestro brazo derecho permanezca en la posición
de B mientras el izquierdo describe el circulo. Procederéis como sigue
moviendo lentamente vuestra mano derecha (como la manecilla pequeña de un
reloj) y de prisa la izquierda (como la manecilla grande). Esto es muy
sencillo hasta llegar a la letra U del cuarto círculo: con la U las
dificultades comienzan. Ahí hay que pensar y no continuar a ciegas, como
un borrego. Después de la U, en vez de la V, como debiera ser, viene la Y
(¡Sólo Dios sabe por qué!). Y con esto principia el 5º círculo siendo este
signo "el signo de números" (significa que vais a trasmitir números).
Luego J (que significa también signo de alfabeto); luego las letras V, W,
X, Z que siguen sin dificultad y constituyen el 6º y 7º círculos. No deseo
que vosotros trasmitáis números sino hasta que seáis ya Scouts; pero bien
podéis aprender ahora los signos de números y de alfabeto contenidos en el
5º círculo. |
Una vez que
conozcáis el alfabeto y cómo se hacen las letras, lo único que os falta es la
práctica. No se requiere de vosotros que trasmitáis frases largas y las enviéis
a largas distancias y con velocidad, solamente se requiere que conozcáis el
alfabeto realmente bien, y que leáis y trasmitáis palabras sencillas, despacio.
Pero deberéis recordar que antes de mucho seréis Scouts y que entonces sí se
exige mucho más de vosotros en esta materia. Por tanto, practicad siempre y
haced cuanto podáis para recordar todas las letras.
Una tontería que
los Lobatos hacen con frecuencia, cuando están enviando señales, y que hace
imposible poder leer su mensaje, es mover continuamente sus brazos mientras
piensan en la siguiente letra que van a mandar. Si vosotros acabáis de mandar la
P y la siguiente letra es la L, no mováis los brazos como si fueran molinos de
viento, mientras localizáis dónde deberéis tenerlos para formar la L.
Conservadlos quietos en la P. Hasta que recordéis cómo se hace la L, y entonces,
con toda calma. pero en forma viva, formad esta letra. El recibidor no tomará a
mal esta pausa hecha mientras pensáis; por el contrario, le será imposible saber
qué quisisteis decir si conserváis en continuo movimiento vuestros
brazos.
Cuando ya podáis
enviar palabras recordad lo siguiente: al final de cada palabra bajad las
banderas con un movimiento rápido a la posición de listo para recibir; o sea
cruzadas frente a vosotros; pero no las llevéis a esa posición después de cada
letra; estaos quietos y haced una pausa, por un momento, después de cada letra
antes de continuar.

Morse
Enviar señales por
medio del alfabeto Morse es un poco más difícil que por Semáforo; pero tiene
muchas ventajas: por ejemplo, la de que mas tarde podréis enviar señales Morse
de muy diferentes maneras: con banderas, con aparato telegráfico, con luces
(heliógrafo o luz eléctrica), etc. Si vosotros tenéis facilidad para parpadear
podréis comunicaros por medio del sistema de Morse con los ojos. Por tanto, al
aprender el Morse, no necesitáis pensar en banderas desde un principio, como si
se tratara de Semáforo. Ahora voy a explicaros, tan claro como me sea posible,
el Morse: pero se requiere toda vuestra atención y gran suma de buena
voluntad.
En el Morse las
letras están formadas por puntos y guiones. Al escribirlos se ven como sigue:
.-(A), -...(B), y así sucesivamente. Lo importante es cómo poder diferenciar un
punto de una raya. Pues bien, es cuestión de hacer pausas cortas y largas. En
cualquier forma que vosotros trasmitáis recordad siempre que una raya es tres
veces más larga, en tiempo, que un punto. Si os fijáis en la forma en que los
signos de Morse están escritos veréis esto con facilidad. He aquí un punto (.);
he aquí una raya (-) tres veces más larga que un punto. Pero antes de continuar,
aprended el alfabeto de Morse. Lo que hasta ahora os he dicho es solamente para
grabar bien en vuestro cerebro que cualquiera que sea el sistema usado por
vosotros para trasmitir, y cualquiera que sea la velocidad de la trasmisión, la
línea será siempre tres veces más larga que el punto. Si olvidáis esto, nadie
podrá jamás leer vuestros mensajes.
El sistema más
fácil de aprender el alfabeto es el siguiente:
Puntos: |
Rayas: |

|
Opuestas: |

|
Emparedadas: |

|
Letras que no tienen opuestas: |

|
Cuando podáis ya
formar letras, podréis también formar palabras; recordad que al final de cada
letra deberéis hacer una pausa de igual longitud que una línea. He aquí una
palabra en Morse: "-.. (pausa) .. (pausa) .- (pausa)", la palabra es "Día".
Continuad practicando palabras hasta que os acostumbréis bien a trasmitirlas y
también a trasmitir con guiños de ojos (enviando líneas con el ojo derecho y
puntos con el ojo izquierdo) o simplemente a trasmitiros palabras a vosotros
mismos en el lenguaje de punto y raya cuando vayáis camino de la escuela o
mientras estéis acostados. Otra cosa muy importante que hay que recordar,
cualquiera que sea el sistema por el cual estáis trasmitiendo, es enviar una
letra de manera continuada, desde su principio hasta su fin. Si os detenéis a la
mitad, la persona que está recibiendo pensará que habéis tratado de trasmitir
dos letras diferentes; por ejemplo, si trasmitís la letra C, (que se compone de
-.-.) y construís la mitad (-.) y os detenééis y trasmitís luego la segunda mitad
(-.) pensarán que habéis querido trasmitir dos N. (Esto, entre los
telegrafistas, se llama "ligar").
Señales por sonido
Estas se hacen por
medio de un silbato. Generalmente no sois vosotros los que las hacéis, sino
vuestros Jefes de Manada. No hay cosa más molesta en el campo de juegos y
prácticas, que un Lobato o un Scout que cree que puede tocar el silbato a su
antojo. Con frecuencia esto es causa de errores y aun de confusiones. Por eso
vosotros debéis saber exactamente lo que quieren decir vuestro Seisenero o
vuestro Jefe de Manada cuando dan una orden con su silbato. Lo más importante de
todo es conocer la señal de "Atención" para correr, y obedecerla sin importaros
lo que en ese momento estéis haciendo. Consiste en un silbido largo.

Las sugerencias que
acabo de enumeraros se refieren a algo que es indispensable para que paséis
vuestra Prueba; mas no dejéis de enviar señales porque ya obtuvisteis vuestra
Insignia, pues habéis prometido seguir "practicando". Por tanto, os doy en
seguida algunas sugerencias más, y os explico algunos juegos que os ayudarán a
practicar.
JUEGOS Y PRÁCTICAS
Escrituras
de semáforo y de Morse. Escribid cartas a vuestros amigos, en Semáforo
o en Morse, y, lo que es aun mejor, practicad trasmitiendo notas que os hayan
sido escritas. El Semáforo se escribe tal como puede ser estudiado en el cuadro
del Semáforo. La línea perpendicular angosta representa el Lobato y la gruesa
lateral, su brazo. Así se ve una persona cuando está trasmitiendo; pero cuando
sois vosotros los que trasmitís, estáis, exactamente a la inversa. He aquí una
frase con signos de Semáforo. ¿Podéis leerla?
Podéis escribir el
Morse como está escrito a continuación, dejando un pequeño espacio entre cada
letra y una línea delgada entre cada palabra.
Un método mejor es
hacer algo como esto
para un punto y como esto
para una línea. Unidos puntos y rayas se forman letras, la
A se ve así
y la C así
Entonces podréis juntar las letras con una línea pequeña y
con otra más larga la palabra. Tratad de leer esta frase:

Tarjetas Scouts de Semáforo y Morse.
Un buen
sistema para practicar Semáforo es el de hacer y usar una colección de
tarjetas. Se necesitan veinticinco pequeñas tarjetas de la mitad de una
tarjeta postal; si se desea se pueden cortar éstas en dos y usarlas, aun
cuando es preferible conseguir algo más duro y más resbaloso. En cada
tarjeta pintad con lápiz azul o pintura el signo, en la misma forma que se
enseña en este libro, para cada letra del alfabeto. Si sois olvidadizos
poned en el reverso de la tarjeta la letra que representa el signo. Podéis
adquirir estas tarjetas en la tienda Scout de vuestra Asociación.
Tomad el
juego de tarjetas y barajadlas, y con los signos hacia arriba, podéis
poner las tarjetas sobre una mesa diciendo en voz alta la letra o número
que está representada. Fijaos en la prisa con que podéis pasar todas las
tarjetas. Cada vez que cometáis un error, no contéis esa jugada, sino
volved a barajar y comenzad de nuevo.
Sí conseguís
hacer esto con rapidez, llegaréis a ser muy buenos en la lectura del
Semáforo.
La gran
ventaja de este sistema de práctica es que, al ver vosotros las cartas,
las veréis exactamente, como se ve a la persona que trasmite, es decir, a
la inversa de como se siente cuando se lee, y por eso se juzga difícil,
pero estas tarjetas os ayudarán a vencer muy pronto esa dificultad. No
practiquéis parados frente a un espejo, porque eso no os ayudará a leer.
Veréis vuestra figura reflejada en el espejo, pero invertida, por ejemplo.
si formáis la letra A, parecerá que el Lobato, en el espejo está
haciéndola con la mano izquierda y no con la derecha y por lo que parecerá
una G, en vez de una A.
Oficina postal de semáforo.
Pueden jugar este
juego doce Lobatos. Cada Lobato escoge una letra del alfabeto. Esta
(pintada en tamaño grande con tinta sobre una tarjeta) se le prende sobre
el pecho. Cada uno es colocado en un lugar en el campo abierto (la
distancia a que deben quedar uno de otro la señalará el Jefe de Manada de
acuerdo con la capacidad de los Lobatos). El Jefe de Manada estará de pie,
en el centro de un gran semicírculo formado por sus Lobatos, para que
todos los puedan ver. El ve a los Lobatos cambiándolos de lugar (como en
el juego del pan y queso). Si trasmite A y P quiere decir que los Lobatos
que tengan estas letras saldrán de su lugar y corriendo ocuparán uno el
lugar del otro. Esto significa que todos los Lobatos deberán conservar su
vista fija en el Jefe de Manada. Cada Lobato tiene cinco vidas, Si
abandona su lugar antes de que su letra haya sido trasmitida, pierde una
vida, y si no principia a correr antes de que el Jefe de Manada haya
contado seis después de trasmitida su letra, también pierde una vida. Al
cabo de un tiempo fijado de antemano, el Lobato que ha perdido menos vidas
se considera el vencedor. Por supuesto que está prohibido estrictamente
hablar durante el juego: el Jefe de Manada se las arreglará de tal manera
que todos los Lobatos tengan igual número de oportunidades para cambiar de
lugar. No deberá jugarse este juego durante largo tiempo. ni tampoco
deberán jugar más de 12 muchachos, pues de lo contrario no se podrán
trasmitir suficientes letras, y no podrá conservarse el interés. Este
juego enseña a los Lobatos a leer Semáforo y también a lograr
concentración absoluta y atención. (Nótese que la concentración no
constituye un esfuerzo demasiado grande, ya que mientras los Lobatos
corren para cambiar de lugar, obtienen un descanso). Si los Seiseneros son
buenos para trasmitir señales se les puede permitir que trasmitan. y
entonces el Jefe de Manada actuará de juez al mismo tiempo que anotará los
puntos de cada quien.
Expediciones.
Excursiones y días de campo deberán
considerarse como magníficas oportunidades para fantasear, La Manada se
convierte en un grupo de náufragos, una tribu de pieles roja, una
expedición de exploradores, una partida de soldados en campo enemigo.
Todas las comunicaciones entre los miembros del grupo deberán hacerse por
medio de señales con banderas, silbatos, etc. Para practicar señales de
sonido y movimiento, los Lobatos deberán esparcirse en el campo de tal
manera, que al dar el Jefe de Manada la señal, ésta sea obedecida
prontamente. El Jefe de Manada observará con cuidado a los Lobatos para
poder decir el nombre y número del que haya sido el último en obedecer.
Así estarán más alerta en adelante. Es un buen plan fijar una señal de
"regresen a su puesto" para darla después de que cada orden ha sido
obedecida. (Puede consistir ésta en dos silbidos
agudos).
Regresar a la página anterior