FOGATA 10
Capítulo 3
Vida en campamento
Fogata 10 - Cocina de campamento
Por supuesto que
todo Scout debe saber cómo cocinar su propia comida, carne y verduras y hacer
pan, sin los útiles ordinarios de cocina.
Cocinar
carne
La carne puede
cocerse, colocándola en la punta de una vara sobre el fuego, de tal manera que
se ase. O usar la tapa de una lata vieja, a guisa de sartén, poniendo grasa en
ella, para que la carne no se pegue al cocerla.
También se pueden
hacer "Kabobs", cortando la carne en rebanadas de dos centímetros de espesor y
luego en trozos de dos centímetros y medio de largo, los cuales se ensartan en
un alambre o varilla de hierro colocándolos suspendidos sobre las ascuas, o
enfrente del fuego, por unos minutos, hasta que estén asados.
También puede
envolverse la carne en unas cuantas hojas de papel mojado, o en barro y
colocarse sobre las ascuas, donde quedará cocida.
Córtese la carne o
la caza en pedazos pequeños de dos y medio a tres centímetros cuadrados.
Mézclese harina, sal y pimienta y úntese bien la carne con esta mezcla. Fríase
un poco de manteca en la marmita, póngase la carne, moviéndola hasta que se
tueste, pero evitando que se queme. Después añádase agua limpia y cuélguese la
marmita bastante encima del fuego. Es muy importante que el agua no hierva
fuerte, sino muy suavemente. Más tarde agréguesele verduras cortadas, tales como
patatas, zanahorias, y cebollas. El agua debe, apenas, cubrir la carne, no más.
Cuézase hasta que esté tierna.
Cocer aves
y pescados
Las aves y los
pescados se pueden cocer de la misma manera. Un ave es más fácil de pelar recién
matada, pero no hay que desplumarla si se va a cocer envuelta en barro, ya que
las plumas se adhieren a éste cuando se endurece por el calor y al romperlo para
sacar el ave, esta sale cocida y limpia, como una nuez de cáscara.
Un hogar puede ser construido con dos hileras paralelas de terrones,
ladrillos, leños gruesos o piedras, sobre los cuales se asientan o cuelgan las
marmitas.
Otra manera de
cocer aves es limpiarlas interiormente; conseguir una piedra que se ajuste al
interior del ave, poner la piedra a calentar, hasta que se ponga roja, colocarla
dentro del ave y a ésta sobre una parrilla o sobre un asador de madera, sobre el
fuego.
Hogares
Generalmente un
Scout cuenta con su olla o marmita de campamento, en la que puede hervir agua,
cocer verduras, o estofar carne. Para cocinar en la marmita se puede colocar
ésta sobre la extremidad de los leños de una fogata en estrella (pero teniendo
cuidado con ella para que no se vuelque), o mejor aún, sentarla en el piso entre
las ascuas. También se puede construir un trípode con tres palos verdes
amarrados en el extremo superior y colgar de ellos la marmita por medio de un
alambre o cadena.
| ||
A. Hoyo para desperdicios líquidos. | H. Armazón para platos. | O. Fuelle. |
B. Leña. | I. Hoyo líquidos. | P. Tenazas. |
C. Canasta con huevos. | J. Fregadero de madera inclinado, para los platos. | Q. Sartén. |
D. Agua. | K. Jofaina para lavar. | R. Escoba. |
E. Incinerador. | L. Armazón para las tazas. | S. Despensa. |
F. Armazón para los cubiertos. | M. Mesa de cocina. | T. Ollas. |
G. Fuego para cocinar. | N. Trozo de madera para tajar. | U. Paños. |
He aquí algunas sugerencias para tener la cocina de campamento en orden y facilitar el trabajo. |
Mejor aún es
construir un hogar con dos hileras paralelas de terrones, ladrillos, leños
gruesos o piedras. Las hileras deben ser planas en la parte superior, de unos
dos metros de largo, separadas en un extremo unos diez centímetros y en el otro
unos veinte, quedando éste del lado que el viento sopla. Se
puede hacer pan sin necesidad de horno. Enrédese la masa alrededor de un palo y
cuézase sobre las ascuas. * *
* * *
* * *
* * *
* * *
*
Cada patrulla
construirá sus ganchos y colgadero para sostener sus marmitas sobre el fuego. El
grabado muestra algunas maneras de hacerlo.
Sugerencias
de cocina
Cuando se hierve
agua no hay que colocar la tapa de la olla demasiado firme, ya que al formarse
el vapor necesita tener algún escape. Para saber cuándo ya esté hirviendo, no
hay necesidad de levantar la tapa y ver, basta con acercar a la olla una vara o
la punta de una navaja y si ya ha principiado a hervir se le sentirá
sacudirse.
Potaje de
avena
Póngase en una olla
una taza de agua por cada persona, agréguese una pizca de sal por cada taza y
cuando el agua esté hirviendo, póngase la avena, mientras se agita con una vara
o una cuchara de mango largo. La cantidad de avena depende de si se desea el
potaje espeso o delgado. Hiérvase a fuego lento hasta que esté cocido, sin dejar
de agitarlo.
No hay que hacer lo
que yo hice una vez, cuando era Pie Tierno. Me tocó mi turno de cocinero y pensé
variar el menú dándoles sopa. Tenía un poco de harina de chícharo, la mezclé con
agua y la herví, sirviéndola como sopa de chícharo. No se me ocurrió ponerle un
trozo de carne, caldo o jugo, no sabía que tal cosa fuera necesaria o
perceptible. Pero lo notaron enseguida y llamaron a mi sopa "budín aguado de
chícharo", haciéndome saber que me la tenía que comer y no sólo me lo dijeron,
sino que me obligaron a comerla. Nunca más cometí ese error.
Cocinar con
caja de heno
Cocinar con caja de
heno es el mejor sistema en campamento, ya que lo único que hay que hacer es
principiar y el resto lo hace la caja de heno. Así os podréis ir a jugar los
juegos de campamento con los demás y volver para encontrar que vuestra comida se
ha cocinado sola, por supuesto, si principiasteis correctamente. Si no lo
hubiérais hecho así, no seréis muy populares con vuestra patrulla.
He aquí cómo debéis
principiar: Conseguíos una caja de madera; forradla con varias capas de papeles
al fondo y a los lados; después llenadla con heno o más papel, comprimid todo
bien, dejando en el centro espacio suficiente para vuestra marmita. Se necesita
suficiente heno o papel, tanto debajo, como alrededor de la marmita, luego haced
una tapa también con varias capas de papel o heno bien comprimidas y colocadla
en la parte superior.
Llenad vuestra
marmita de comida y una vez que ya esté hirviendo bien, colocadla dentro de la
caja de heno. Comprimid bien el heno o el papel a su alrededor y arriba antes de
taparla, ajustando la tapa y conservándola en posición por medio de alguna cosa
pesada.
La carne tarde en
cocerse por este sistema, unas cuatro o cinco horas. La avena después de haber
hervido unos cinco minutos se coloca en la caja de heno y se deja toda la noche
en ella, estando lista para servirse a la mañana siguiente.
Manufactura
de pan
"Las tres
cualidades requeridas en campamento son: habilidad para hacer bollos, cocinar
guisantes y tocino".
Para hacer pan o
bollos, lo usual es mezclar harina con una o dos pizcas de sal, y levadura,
formar con ella una pila sumiéndole enseguida el centro hasta formar una taza en
la que se echa agua. Se mezcla todo bien hasta formar una masa o pasta. Con las
manos cubiertas con un poco de harina nueva, para que la masa no se adhiera a
ellas, hay que golpearla y formar con ella un gran bollo o varios bollos
pequeños.
Después, se pone en
una parrilla sobre las ascuas, o bien, se hacen un lado parte de las ascuas y se
colocan los bollos sobre el piso caliente amontonando las ascuas a su alrededor,
hasta que se cuezan.
Sólo piezas
pequeñas se pueden hacer en esta forma.
Pan
Otra buena manera
es la siguiente:
Hágase un bollo,
moderadamente duro, con los siguientes ingredientes: una taza, de las de té, de
harina; una pizca de sal; una cucharada de azúcar; una cucharadita de levadura.
Caliéntese bien una sartén, engrásese, póngase en ella el bollo y colóquese
cerca del fuego. En unos momentos el bollo se esponjará y se endurecerá.
Entonces, póngasele sobre uno de sus lados y cuando esté cocido voltéese y
cuézase el otro. Para saber si está bien cocido y sobre todo, por dentro,
introdúzcase en él una astilla de madera y si ésta sale sin adherencias de masa,
es señal de que ya está.
Roscas
Otro sistema es el
siguiente: Tómese un palo grueso, sáquesele punta por el lado más delgado,
límpiese y póngase a calentar sobre el fuego. Hágase una tira larga de masa en
forma de listón, de cinco centímetros de ancho y un centímetro de grueso y
enrósquese alrededor del palo, en forma de espiral. Póngase el palo cerca del
fuego y déjese que la masa se cueza, dándole de cuando en cuando una
vuelta.
Horno
Si se necesita pan
verdadero, habrá que construir alguna clase de horno, ya sea utilizando algún
trasto viejo de barro, o un bote de hojalata que se coloque sobre el fuego
amontonando ascuas a su alrededor y sobre él; o construir uno de barro, encender
fuego dentro de él y cuando ya esté caliente, sacar el fuego y meter la masa,
cerrando la entrada hasta que el pan esté cocido.
Se puede hacer pan sin necesidad de horno.
Enrédese la masa
alrededor de un palo y cuézase sobre las ascuas.
Limpieza
Los viejos Scouts
ponen especial empeño en tener muy limpia la cocina. Tienen buen cuidado de
limpiar sus marmitas, platos, tenedores y cuchillos. Saben que si se dejan
tirados suciedad o desperdicios de comida, se juntarán las moscas.
Las moscas son muy
peligrosas porque acarrean los gérmenes de las enfermedades en las patas, y si
se paran en la comida, dejan ahí el veneno para que uno se lo coma y después se
pregunte por qué se enfermo.
Por tal razón, hay
que tener mucho cuidado con la limpieza del campamento y muy especialmente de la
cocina, evitando que se acerquen las moscas. Todos los desperdicios deben ser
quemados y los que no puedan quemarse, arrojados en los hoyos excavados ex
profeso, donde serán enterrados para que no queden tirados dondequiera.
Los Guías de las
patrullas son los responsables de ver que siempre se cumpla con esto.
Recuérdese que "un
Scout es limpio".
PRÁCTICAS
DE COCINA POR PATRULLA
Los Scouts deberán
saber cocinar antes de salir de campamento. Hay, pues, que enseñarles las cosas
más importantes, tales como cocer patatas, avena, carne y verduras. Todo esto
puede practicarse durante la época de mal tiempo.
* *
*
Practíquese amasar
y cocer bollos y roscas.
Constrúyase una
caja de heno y utilícese.
Fabríquense
personalmente las bolsas de género para las raciones.
Las patrullas deben
competir en la confección de menús, fijando cantidades.
En las excursiones,
llévense raciones de víveres crudos, enciéndase fuego y cocínense los alimentos
necesarios.
Experiméntese con
diferentes tipos de fogatas hasta que se llegue a encontrar la que más acomode a
la patrulla para cocinar. Luego, practíquese la construcción de una serie de
aditamentos para la cocina como los que se muestran en la página 134.