FOGATA 15
Capítulo 5
Conocimiento de la naturaleza
Fogata 15 - Animales
Los Scouts, en
muchas partes del mundo, usan las llamadas de los animales y los pájaros para
comunicarse entre sí, especialmente de noche, entre la maleza tupida o en la
niebla. Pero también es muy útil conoce sus llamadas cuando se desea observar
sus hábitos. Se puede principiar por llamar a las gallinas, o hablar a los
perros en su propio lenguaje, y pronto os encontraréis con que podéis imitar el
gruñido colérico o lastimero del perro. Las lechuzas, las palomas y los
chorlitos, son fáciles de llamar.
En la India, he
conocido tribus de gitanos que se alimentaban con chacales, siendo éste uno de
los animales más suspicaces que existen Es dificilísimo cogerlo con trampas;
pero estos gitanos los cazan llamándolos de la siguiente manera:
Varios hombres con
sus perros se esconden entre el pasto o la maleza, alrededor de un campo
pequeño. En el centro de este lugar abierto uno de los gitanos imita el aullido
con que se llaman entre sí los chacales. Va aumentando la fuerza del llamado
hasta simular una manada de ellos aullando y finalmente, hace como si se
atacaran unos a otros en forma violenta, gruñendo y gritando.
Al mismo tiempo,
sacude un manojo de ramas con hojas secas, que hace el mismo ruido que los
animales corriendo por entre el pasto y las raíces. Después se tire en el suelo
y levanta mucho polvo hasta quedar cubierto por él, sin dejar de gruñir y
pelear.
Si hay un chacal en
la vecindad que alcance a oír este ruido, se dejará venir corriendo para tomar
parte en la lucha y al encontrar en medio del polvo a un hombre saldrá de nuevo
corriendo, pero entre tanto los perros han sido soltados y pronto lo agarran y
lo matan.
En
la India cazan a los chacales en forma peculiar.
Un hombre imita la llamada
de una manada de chacales y agita un manojo de hojas secas…
...después se tira al suelo y levanta una polvareda.
El chacal viene
corriendo a tomar parte de la lucha y es atrapado rápidamente.
Cuando tratéis de disparar con vuestra cámara a la caza mayor,
debéis
tener ojos en la nuca, pues de otra manera, la caza puede
sorprenderos.
Una pantera pequeña puede ser un animal doméstico bello y Deliciosamente
juguetón.
El cuervo, con su penetrante graznido, parece encontrarse en todas
partes.
Cuando un polluelo cae del nido, los padres van a donde está para
alimentarlo.
También es
interesante ver cómo salen del cascarón los pájaros: algunos salen sin una sola
pluma, sus ojos cerrados y los picos abiertos. Otros, enteramente cubiertos de
plumas como vello y llenos de vida y energía. Las cercetas pequeñas, no bien
acaban de salir del cascarón, comienzan a nadar; los pollitos, en unos cuantos
minutos principian a correr, mientras que un gorrión no se puede bastar a sí
mismo en varios días y tiene que ser alimentado y criado por sus padres.
Long escribe
también: "Observad, por ejemplo, el nido de un cuervo: un día veréis a la madre
parada cerca del nido extendiendo sus alas sobre sus pequeñuelos. Pronto, éstos
se levantarán y extenderán también sus alas, imitándola. Esa es la primera
lección. Al siguiente día, quizás veréis a la pájara grande levantarse sobre la
punta de las patas y sostenerle así, por medio de un aleteo vigoroso. De nuevo
la imitan los pequeños y pronto aprenden que en sus alas está el poder que los
ha de sostener en el aire. Un día más tarde, veréis a padres e hijos ir de rama
en rama alrededor del nido, ayudados por sus alas en los saltos largos. Los
pequeños, sin darse siquiera cuenta que se les está enseñando".
Muchas especies de
pájaros se están acabando porque los muchachos roban los huevos cuando
encuentran sus nidos.
Nidos de
aves
El buscar los nidos
de los pájaros se parece mucho a la caza mayor: se buscan los lugares en que,
como cazador, se sabe se encuentran los que uno busca; se observa a los pájaros
ir y venir, y así se da con el nido; pero no para ir entonces a destruirlo y
apropiarse de los huevos. Si sois verdaderos coleccionistas, tomad un huevo
solamente y dejad el resto pero, sobre todo, no quitéis el nido de su lugar,
pues de lo contrario los padres lo abandonarán y todos aquellos huevos que
pudieron ser otros tantos pájaros felices, se habrán perdido.
Mejor aun que tomar
un huevo es sacar una fotografía del nido o hacer un dibujo de la pájara echada,
o hacer una colección de fotografías de las diferentes clases de nidos hechos
por las distintas clases de pájaros.
Peces y
pesca
Todo Scout debe
saber pescar para poder obtener comida por ese medio. Un Pie Tierno muriéndose
de hambre a la villa de un arroyo lleno de peces seria una cosa estúpida, y sin
embargo, puede darse el caso con alguien que jamás haya aprendido a
pescar.
El arte de pescar
requiere muchos de los puntos del escultismo, especialmente cuando se pesca con
mosca artificial. Para tener éxito hay que conocer los hábitos y peculiaridades
de los peces, cuáles son sus guaridas, en qué clase de tiempo se alimentan y a
qué hora del día, qué clase de alimento es el que les gusta, a qué distancia
pueden ver a uno, y otras cosas por el estilo. Sin estos conocimientos, ya
podéis estar pescando hasta que se os ponga la cara azul, que no tendréis
éxito.
Los peces,
generalmente, tienen sus guaridas particulares en el arroyo, las cuales, una vez
descubiertas, os dan la oportunidad de acercaros y observar lo que ellos
hacen.
Después, tendréis
que saber hacer nudos muy especiales, con tripa delicada, lo cual es muy
enredado para un muchacho cuyos dedos son todos pulgares.
Aquí os doy
algunos, pero hay muchos más. Los que aquí os doy, están dibujados a medio
hacer, ya listos para apretarse.
He aquí la lazada
volteada:
Para unir una gaza
con una cuerda, hay que hacerlo así:
El mismo nudo, más
o menos, es el que se usa para atar un anzuelo a la cuerda:
Para unir dos
cuerdas, aún cuando no sean del mismo grueso, hay que hacerlo así:
La pesca de la trucha requiere mucha habilidad y astucia.
La trucha
pelea con fuerza, por lo que debéis estar alerta para poderla coger.
Una niña nativa ayudó a los sabios profesores sedientos, cuando viajaban
por Australia.
* * *
En una ciudad grande, llevad a los Scouts al jardín zoológico o al museo de Historia Natural para que estudien a los animales. Seis serán suficientes para un día.* * *
Aprended todo lo relativo al animal de vuestra patrulla. Aprended su llamada, descubrid su guarida, sus huellas y sus hábitos si no es un animal originario de la localidad, estudiadlo en el museo o en el parque zoológico.* * *
Haced que cada patrulla escriba un diario de su vida al aire libre durante un mes y luego comparad los resultados. Todos los Scouts deberán contribuir con algo para el diario como una nota de una cosa que hayan visto el dibujo de un animal o de algún pájaro. O bien, que formen un álbum con recortes de periódicos o revistas de fotografías de la Naturaleza, apuntes sobre la vida al aire libre, calendarios de la Naturaleza, etc.* * *
El alimentar a los pájaros se puede practicar tanto en la ciudad como en el campo, especialmente en el invierno. Una bandeja con alimento colocada en el alféizar de una ventana atrae a diferentes pájaros. La provisión de agua durante el verano también es de importancia.* * *
Tratad de conseguir unos anteojos de campaña para el uso de la patrulla, pues es un buen entretenimiento el observar los pájaros y animales. También familiarizad a vuestros Scouts con el uso de la lupa o lente de aumento y, si os es posible, con el microscopio. Todos los instrumentos atraen a los muchachos Y el mundo nuevo que se les presenta a la vista fascina a muchos Scouts.
En el campo podéis construir un "club" para los pájaros, con su
"comedor",
un cacharro para agua limpia y unas ramas para que puedan
haraganear en ellas.