LA CORTE DE HONOR Por: John Thurman Hermosamente definida como está, representa un concepto dogmático. Sin la
Corte de Honor tratando de llevar a cabo su trabajo en forma efectiva, el
Sistema de Patrulla mismo, no solo está destinado a fallar, sino que en algunos
aspectos resultará potencialmente peligroso. A través del Escultismo tenemos
siempre el problema de desarrollar, por una parte, la confianza en sí mismo, que
es una cosa muy diferente de la autosuficiencia, y, por otra parte, mostrar al
muchacho mediante las actividades del Escultismo sus relaciones con la demás
gente, brindándole gradualmente un panorama desinteresado de todo cuanto hace.
El Sistema de Patrulla aplicado sin la Corte de Honor puede casi
imperceptiblemente conducir al egoísmo, a la arrogancia y a otras muchas más
características indeseables. Por lo tanto, debemos inevitablemente llegar a este
punto: Si la Tropa Scout va a significar un valor completo para sus miembros,
debe dirigirse usando el Sistema de Patrulla, y el Sistema de Patrulla mismo
debe incluir un claro entendimiento y aplicación de la Corte de Honor, o, para
decirlo más sencillamente, si nos apegamos a las enseñanzas del Fundador tal
como están establecidas en "Escultismo para Muchachos", tendremos oportunidad de
lograr algunos resultados positivos.
Cuando pienso acerca de las Tropas ejemplares que he conocido al través de
los años, de las Tropas que me he sentido orgulloso de felicitar en este país y
en muchos otros, una y otra vez he quedado impresionado por el hecho de que
estas fueron o aún son, tropas en las cuales la Corte de Honor realizó sus
funciones tal como el Fundador la concibió, y se le permitió llevar a cabo su
labor, con Guías de Patrulla que poseían un sentido de responsabilidad
desinteresado, donde el énfasis radicaba en el honor de la Tropa
BP la ideó.
BP, fue un hombre esencialmente modesto y muy a menudo hablaba poco acerca de
sus grandes ideas; nos dio el germen de la idea y nos dejó que la lleváramos a
la práctica. Su primera referencia a la Corte de Honor se encuentra en
"Escultismo para Muchachos" y la he citado íntegramente porque deseo que la
relea, aceptándola sin reservas, ya que acerca de esa cita vamos a trabajar.
Ahora que, cuando digo releer, quiero decir lentamente, ponderando cada frase,
absorbiendo su íntimo significado, y convirtiéndola en su comprensión y
filosofía de su Escultismo.
Extracto de "Escultismo para Muchachos".
"La Corte de Honor está formada por el Jefe de Tropa y los Guías de
Patrulla, o en el caso de Tropas pequeñas, por los Guías de Patrulla y los Sub
guías. En muchas Cortes el Jefe de Tropa asiste a las reuniones, pero no
vota.
No tan sólo una idea.
Una de las palabras más estereotipadas en la vida corriente es "inspiración".
Digo estereotipadas porque la inspiración sola, etérea, nunca ha logrado ni
producirá nada; es solamente cuando la inspiración se construye sobre cimientos
firmes de hechos sólidos que hace posible logros tangibles. La Corte de Honor
es, o debe ser, una sólida realización.
Supongo que la mayor parte de las personas estarán de acuerdo en que
"Escultismo para Muchachos" es inspiracional; es inspiracional, por supuesto,
debido a que es práctico, pero quizás no haya pensado Ud. que hay inspiración en
esa publicación tan aparentemente mundana como es "Principios, Organización y
Reglamento". Aquí hay pocas frases tan finas en el artículo referente al tema
que nos ocupa: "La Corte de Honor es responsable de guardar el honor de la
Tropa". Pondere esta frase también y pregúntese si su Corte de Honor hace algo
que se aproxime a ello. El artículo sigue con otras cosas positivas tales como
la administración interna de la Tropa y los gastos de los fondos de la Tropa;
pero deseo que se enfrente a esta responsabilidad de la salvaguarda del honor de
la Tropa; deseo que acepte que esta es la primera y más importante función de la
Corte de Honor, y que a menos que pueda transmitir a sus Guías de Patrulla este
sentido de responsabilidad acerca de la tradición y del honor, tanto personal
como corporativo, su Corte de Honor no será como la ideó el Fundador, sino más
bien otro comité más de reuniones. Los comités, por supuesto, tienen cabida
dentro del Escultismo como en todas las instituciones democráticas; tienen
problemas que resolver y obligaciones que cumplir; pero la Corte de Honor está
en un nivel mucho más elevado; le conciernen primariamente aquellas cosas
reales, aunque difíciles de expresar en palabras, como son las emociones, los
sentimientos y las sensibilidades de la gente. Es mediante la Corte de Honor que
el espíritu del Escultismo, y por lo tanto, el espíritu verdadero de nuestra
Tropa, deberá crecer y florecer.
Muchos Jefes de Tropa, cuando hay una adición a la Corte de Honor debida al
nombramiento de un nuevo Guía de Patrulla, recuerdan volver a leer a los
constituyentes las palabras que he citado antes del "P.O.R." y de "Escultismo
para Muchachos". Si le agrada, puede consideraras como los términos de
referencia, aunque yo las consideraría algo más importantes. Nunca he conocido
ningún comité que funcione efectivamente, a menos que hayan sido claramente
delineados sus objetivos antes de la reunión; es vital el conocimiento de lo que
se supone vamos a hacer. Si es cierto que los adultos no pueden esperar logros
exitosos a menos que sepan lo que intentan, de seguro esto es más cierto para un
conjunto de muchachos. Déles el trabajo y la dirección y encontrarán el modo de
alcanzar el éxito pero una Corte de Honor que se reúne sin ningún propósito
particular, difícilmente encontrará uno.
Deseo tratar de guiarlo en los trabajos reales de la Corte de Honor, a través
de este fondo de honor y de propósitos. Para principiar, déjeme admitir
voluntariamente que todos los que hemos tratado de llevar a la práctica el
Sistema de Patrulla lo hemos encontrado difícil y algunas veces desagradable;
todos hemos sido rebajados por Guías de Patrulla individuales, y los Guías de
Patrulla han sido descendidos algunas veces por Jefes de Tropa, pero la
reflexión me muestra que ha sido el esfuerzo por efectuar el trabajo de acuerdo
con los lineamientos indicados por el Fundador, lo que en última instancia ha
producido el robustecimiento y la unidad espiritual, que es esencial a la
dirección adecuada de cualquier Tropa. En otras palabras, tened Fe en el Método
Scout, no ceder ante las dificultades, no tratar de hacer las cosas por algunos
modos diferentes, sino tener firmeza de propósitos, son las características
esenciales requeridas de todo Jefe de Tropa.
Quiero ahora llevarlo frase por frase por aquel párrafo de "Escultismo para
Muchachos".
Por principio de cuentas, la formación de la Corte de Honor. Quizás alguien
que lea esto vaya a empezar la formación de nuevas Tropas, y existen condiciones
especiales que se aplicarán a ellos. Es un gran error decir: "Pondremos en
marcha primero la Tropa y la Corte de Honor se desarrollará después". El modo
correcto es hacer que la Corte de Honor trabaje adecuadamente y dejar que la
Tropa crezca por medio de ella. La primera reunión es en la que Ud. empieza a
establecer la tradición, y de si haga esto o no, se derivará lo demás. Es de
gran valor un buen comienzo para cualquier nuevo esfuerzo. Sin un esfuerzo
consciente por establecer una tradición que valga la pena, empezará
inevitablemente una mala o pobre. Si está empezando una nueva Tropa es de
presumirse que tenga la sabiduría de iniciarla con pocos muchachos o, de
cualquier modo, dar especial atención a los Aspirantes mayores, que serán la
primera remesa de Guías y Sub guías. Tan pronto como hayan pasado las pruebas de
Tercera Clase y hayan hecho su Promesa deben constituirse en Corte de Honor y
empezar a establecer las tradiciones sobre las cuales va a de cimentarse la
Tropa. Esto dará a sus Guías de Patrulla seleccionados un sentido de
responsabilidad y la oportunidad inmediata de hacer sugerencias sobre las
actividades; acerca de quién y quién no va a ser admitido; y, de no menor
importancia, será a través de la Corte de Honor que Ud., como su director,
empezará a comprender los caracteres de sus Guías de Patrulla.
Por supuesto, mucho de esto es válido para Tropas establecidas. Es necesario
hacer una pausa y recordar que la confección de cualquier Corte de Honor está
por necesidad cambiando constantemente; los muchachos crecen en Escultismo y
pasan a otra sección del Movimiento; es una Tropa extraña en la que todos los
individuos de la Corte de Honor permanecen los mismos por más de doce meses. Por
lo tanto, tenemos el problema en forma continua o, como lo veo yo, la
oportunidad continuada de dar mediante la Corte de Honor, el mismo
adiestramiento, la misma oportunidad de absorber la tradición, y la misma
oportunidad de aceptar la responsabilidad, en un flujo interminable de
aspirantes a sus rangos.
Membresía
Debo tratar acerca de la membresía de la Corte de Honor. Es obvio que los
Guías de Patrulla asisten y, en el caso de Tropas pequeñas, los Sub guías
también. Si esto trae la pregunta: "¿Qué es una Tropa pequeña?"; responderé que
una Tropa de tres o menos Patrullas es una Tropa pequeña y que los Sub guías
deben asistir para todo excepto los asuntos internos de la corte de Honor, a los
cuales me referiré más adelante. Si la Tropa tiene más de cuatro Patrullas
pienso que los Sub guías no deben formar parte de la Corte de Honor excepto en
ocasiones en las que un Guía de Patrulla esté lamentablemente ausente. Creo que
la Corte de Honor trabaja mejor cuando es pequeña; de hecho, es una patrulla de
Guías guiada por el Jefe de Tropa. A algunos Jefes de Tropa les agrada
considerarse ellos mismos como Guías de Patrulla de sus Guías de Patrulla y
hasta cierto punto esto está bien, aunque no es una analogía completa porque
existen peligros al tomar este patrón como una conclusión.
El Jefe de Tropa.
BP dijo esto acerca de la posición del Jefe de Tropa con respecto a la Corte
de Honor: "El Jefe de Tropa asiste a las reuniones, pero no vota". En el "Libro
del Guía de Patrulla" el dibujante produjo una deliciosa caricatura mostrando a
un Jefe de Tropa que claramente ha tratado de votar, reclinado en su silla con
un gran chichón en la cabeza, en tanto los Guías de Patrulla celebran un acuerdo
en una forma anti escultista pero segura con su deseo de intervenir.
Notará que no se dice nada acerca de los Subjefes de Tropa. El primer Subjefe
de Tropa, la persona que yo llamaría "Delegado del Jefe de Tropa", puede asistir
siempre a la Corte de Honor para asegurar la continuidad y porque son necesarios
con respecto a otros asuntos de la Corte de Honor otros Scouters que no sea el
mismo Jefe de Tropa para saber lo que está ocurriendo, pero la Corte de Honor no
debe abrirse a los Instructores o a otros Ayudantes sin Certificado de Cargo. Si
puede Ud. establecer que una invitación a las reuniones de la Corte de Honor es
un privilegio y no un derecho, andará muy bien por los cauces correctos.
Luego, para resumir, la Corte de Honor estará compuesta por todos los Guías
de Patrulla, el Primer Guía (si lo hay), que puede actuar como Presidente de
Debates, los Sub guías (en el caso de Tropas pequeñas o como delegados de un
Guía de Patrulla), el Jefe de Tropa y uno o dos Subjefes de Tropa, que asisten
en calidad de consejeros, pero sin voto.
El Jefe de Tropa no, (repito no) toma la Presidencia de Debates. Algunos
adultos parecen tener un extraordinario deseo de tomar la presidencia en
cualquier ocasión concebible, pero en la Corte de Honor, a pesar de lo idóneo
que pueda ser el Jefe de Tropa, a pesar de todo lo capaz que pueda ser, se
mantendrá fuera de la Presidencia de Debates y recordará que la Corte de Honor
es una representación propia de muchachos, es su trabajo por dirigirla y que el
Jefe de Tropa está ahí solo para aconsejar y no para interferir. El Primer Guía
o el Guía de Patrulla decano es el Presidente de Debates obvio, aunque hay
cierta ventaja en que la presidencia de debates cambie cada unos tres meses.
"Sus decisiones son secretas".
"Los miembros de la Corte de Honor están obligados a guardar secreto". ¡Qué
previsión tan sabia es esta que hizo el Fundador, y qué estúpido sería pasarla
por alto!. Algunos adultos tienen una capacidad infinita para romper el romance
del Escultismo. Una de las características esenciales de una Tropa Scout es el
adecuado deleite de un muchacho normal en las sociedades secretas. Esta
fidelidad en guardar secreto debiera ser uno de los privilegios de ser Guía de
Patrulla. Adecuadamente manejada deleitará a la Corte de honor y estimulará al
resto de la Tropa, aunque conducida en exceso puede llegar a ser absurda,
producir los más descabellados rumores, y acabar en una pronunciada confusión.
Cuando se maneja inteligentemente, la fidelidad al secreto es un ingrediente muy
valioso en el pastel del Escultismo.
BP prosiguió diciendo: "Solamente aquellas decisiones que afecten a la Tropa
en conjunto, tales como nombramientos, competiciones, etc., se harán públicas."
Bien, atengámonos a la idea (esto es tan eminentemente sensible) y al menos
tratemos de dejar a los Guías de Patrulla que informen a sus Patrullas en lugar
de que el Jefe de Tropa diga siempre las cosas a toda la Tropa.
Cuarto de la Corte de Honor.
Cuando estuve en Australia quedé tremendamente impresionado de los Cuartos de
la Corte de Honor que tuve el privilegio de ver en diferentes Locales de Tropa.
He pensado de nuevo en las magníficas Tropas de este país y me he dado cuenta de
que muchas de ellas tenían Cuartos de la Corte de Honor, o sea cuartos en los
que solo son admitidos los miembros de la Corte de Honor y de los cuales solo
sus miembros tienen llave. En Australia, como en otras partes, aprendí por
propia experiencia el efecto que tenían tanto para los Guías de Patrulla como
para los Scouts que constituían la Tropa. Esta establece un deseo continuo de
aspirar a ser miembros de la Corte de Honor, invitando a muchos Scouts a pasar
la cerca que de otra manera no se atreverían a brincar.
El Cuarto de la Corte de Honor puede ser decorado como decida la Corte de
Honor, quizás con la Promesa y la Ley Scout colocadas en un lugar prominente, el
Diario de Tropa, y el Cuadro de Honor de los Caballeros Scouts, insignias de Primera Clase otorgadas y los Guías de Patrulla que
ha habido en la Tropa. Aquí ese conservan los trofeos, la Bandera y la quijada
de antílope que en cierta forma fue la fuerza motriz del campamento de verano de
1959. Puede ser que muchas de estas cosas se encuentren en el mismo Local de
Tropa y que deban ser vistas por toda la Tropa, pero aquí, en el Cuarto de la
Corte de Honor, pueden ser de gran significación.
Sé que muchos de los que leen esto dirán que necesitan un salón de clases, o
una pieza en una iglesia y que no pueden tener un cuarto de su propiedad. El
Cuarto de la Corte de Honor puede ser semejante a un Local de Patrulla, el tipo
de lugar que servirá para nuestro propósito: un desván, una bodeguita o algo por
el estilo que probablemente no use nadie. Seguramente que no faltará agudeza de
ingenio a la mayoría de las Tropas urbanas para encontrar algo en algún lugar de
unos ocho metros cuadrados que sirva para este propósito. Si se muestra el
camino a los Guías de Patrulla, harán un esfuerzo por encontrar su propio Cuarto
de la Corte de Honor, especialmente si se les dice que será de ellos y que nadie
más va a ser admitido en él.
Cuándo reunirse.
¿Qué tan a menudo debe reunirse la Corte de Honor?. No hay respuesta sencilla
ni única a esta pregunta. Debe reunirse formalmente al menos una vez por mes,
pero tendrá que reunirse ante cualquier emergencia y por cualquier propósito
especial, y puede reunirse ventajosamente después de cada reunión de Tropa.
Cuando la Tropa esta en campamento la Corte de Honor debe reunirse diariamente,
de preferencia al final de cada día, cuando las Patrullas van a acostarse bajo
el mando de los Sub guías.
Para las reuniones mensuales deberá haber una agenda como en los negocios y
una hora definida para la reunión, con un escribiente para mantener los
registros, pero para sus reuniones ad hoc nada de esto es esencial, aunque el
escribiente debe tratar de tomar notas en la medida en que estas añadan dignidad
y fijeza al trabajo de la Corte de Honor y, en cualquier caso, es buen
adiestramiento para el escribiente (otro trabajo que debe ir de ronda).
Los Guías de Patrulla y sus Patrullas.
Los Guías de Patrulla asisten a la Corte de Honor por propio derecho, a
desempeñar su papel como guardianes del Honor de la Tropa y su papel en los
asuntos y planeación de la Tropa, aunque están ahí también como representantes
de sus Patrullas. Según mi experiencia, este último punto es la parte más
difícil de llevar adelante de todo el asunto. Muchos muchachos tienen
inclinaciones egoístas y temo que a menudo solo salga adelante el punto de vista
personal de los Guías de Patrulla. Esto representa una tremenda oportunidad para
adiestrar al muchacho en la vida democrática, hacer que aprenda a representar a
los Scouts de su Patrulla y a exponer su caso aún cuando él personalmente no
esté de acuerdo, hablar en favor de su Patrulla y no meramente en su nombre
propio. Hay tres grandes lecciones en el arte de vivir que puede absorber
mediante esto:
a) Una a la cual ya me he referido anteriormente, es la de aprender a exponer
el caso de otras personas.
b) La segunda es la de aprender a aceptar el éxito graciosamente y la derrota
sin rencor, y
c) La tercera es regresar después de que ha perdido y asegurar la lealtad
completa de su Patrulla en seguir con la voluntad de la mayoría. Encontrará
difícil hacer esto y ocasionalmente es desagradable, pero al ensayarlo se
robustecerá su propio carácter y, después de todo, esto es lo que es todo al
respecto.
Puede suceder que la Patrulla Búhos en Consejo haya decidido que la Tropa
deba hacer un poco más de trabajo en croquis topográficos; el Guía de Patrulla
está de acuerdo y va a la Corte de Honor determinado a exponer el caso de
ampliar las prácticas de croquis topográficos, tan contundentemente, que los
demás Guías de Patrulla estarán de acuerdo. Aún cuando presenta su caso con
habilidad, no obtiene ningún apoyo; la Corte de Honor decide que lo que se
necesita es más pionerismo. El Guía de Patrulla de los Búhos, quien ha hecho un
buen trabajo pero sin lograr éxito, debe regresar y asegurar el apoyo entusiasta
de la Patrulla Búhos en pionerismo, que es a lo cual va a dedicarse la Tropa.
Siendo el Escultismo tan deliciosamente elástico, podrá regresar y decir: "Bien,
vamos a hacer pionerismo con la Tropa, pero como Patrulla durante nuestras
propias reuniones nos pondremos a trabajar en croquis topográficos". Es una
fuerza tremenda que él pueda aprender las lecciones de éxito y de fracaso, que
pueda asegurar la lealtad con algo que ni con mucho deseaba, y que aún tenga el
empuje, el entusiasmo y la energía para seguir adelante y hacer las cosas que su
Patrulla quiere hacer.
La Corte de Honor y el Programa de Tropa.
En los últimos párrafos he dado una indicación de la clase de asuntos del
Programa que la Corte de Honor debe discutir. No es su trabajo estipular en
detalle cada minuto de toda la Reunión de Tropa; su función es generalizar y
discutir el programa después de una reunión de Tropa. Si todos los Guías de
Patrulla supieran lo que va a suceder en cualquier momento dado en una Reunión
de Tropa, los estaríamos despojando del gran atractivo de la diversión que se
desarrolla a expensas de lo desconocido. Las Reuniones de Tropa conducidas en
forma rutinaria son un modo seguro de embotar el entusiasmo. Los juegos y las
actividades de esta naturaleza no deben ser segados y madurados de un modo tal
que lleguen a ser mera rutina. Es completamente correcto que los Guías de
Patrulla puedan discutir los programas pasados, qué fue lo que les agradó y qué
no, el balance entre juegos y trabajos y quizás decir que cierto juego dirigido
por uno de los Subjefes de Tropa fue ininteligible y que no debiera ser
repetido, pero esto es algo muy diferente a delinear y programar un esquema
completo que cubra cada asunto de cada Reunión de Tropa. Ellos deben generalizar
del modo indicado anteriormente, decir que desean más pionerismo o menos
señalación, más primeros auxilios o menos lectura de mapas, más tiempo para
Reuniones de Patrulla y menos juegos, más oportunidades para campamentos de
Patrulla. Cualquiera que sea el patrón, y considerando que todo es positivo y
progresivo, el Scouter debe aceptarlo y desarrollar los medios para darle el
esqueleto. Habiendo dado a los Scouters la salida, debe quedar claro que compete
a los Scouters elaborar los detalles, de lo contrario todas las cosas llegarán a
ser demasiado conocidas y la sorpresa y la aventura que deben nacer de lo
desconocido quedarán muertas.
Recompensas.
Ahora deseo retroceder a la cita de "Escultismo para Muchachos", a la
cuestión de las recompensas y castigos. Estas son palabras fuera de moda en el
mundo de hoy en día; sin embargo, siguen sonando y merecen un pensamiento del
momento. La Corte de Honor puede llenar una función tremenda con respecto a la
adjudicación de Especialidades, que son la recompensa al esfuerzo y a la
ejecución de alguna cosa. El Sinodal de una Especialidad puede tratar solamente
con el Scout vis-a-vis las condiciones de la Especialidad particular, en otras
palabras, el Sinodal se limita a conocer, por ejemplo, que el Scout puede
transmitir con exactitud a la velocidad aprobada. Decide que el Scout puede
satisfacer los requisitos de la prueba o de que no puede hacerlo: lo que el
Sinodal no puede saber es qué clase de Scout es el muchacho. El muchacho que va
a obtener la insignia; ¿rema su peso en la Patrulla, es un crédito para la
Tropa, está haciendo un esfuerzo verdadero, o concierne solo con su propio
progreso personal?. A la Corte de Honor, como el guardián del honor de la Tropa
y como el organismo que trata sobre recompensas, deberá permitírsele el decir
cuándo o no un muchacho particular puede calificar para una insignia. En mi
vieja Tropa ningún muchacho calificó para ninguna insignia a menos y hasta que
la Corte de Honor lo hubiera aprobado. Se vio si trataron de o no de vivir la
Promesa Scout, si dieron sostén a su Patrulla, etc. Si, a través de su dirección
como Jefe de Tropa, puede lograr que la Corte de Honor acepte esta función y que
bajo su guía la ponga en práctica, habrá encontrado robustecimiento de todo el
espíritu de su Tropa.
Bajo el encabezado general de recompensas debemos incluir también las
competiciones entre Patrullas y de Distrito o posiblemente competiciones de
Provincia en las que una o más de las Patrullas de la Tropa deben representarla.
Para una competición de Patrullas la Corte de Honor debe decidir los
lineamientos generales de la competición; pero no todos los detalles; es decir,
si se va a incluir inspección, juegos, asistencias, progresos en trabajo de
insignias, etc., o si va a limitarse a ciertos asuntos específicos del
Escultismo, y tales como campamentos de fin de semana. Así como para la
compilación del programa para una Reunión de Tropa, los detalles son asunto de
los Scouters, pero las generalidades conciernen a la Corte de Honor.
Cuando llega el caso de que una Patrulla representará a la Tropa en una
competición de Distrito o de Provincia, debe ser decisión de la Corte de Honor,
y el Jefe de Tropa con sabiduría, aún si no está de acuerdo con la Patrulla
seleccionada, puede dejar que la Corte de Honor lo haga a su modo. Es mucho
mejor para la Patrulla indebida tomar parte en la competición como la
verdaderamente representativa de la Tropa, que para la mejor Patrulla participar
en ella por órdenes del Jefe de Tropa
Castigos.
Hubo un tiempo, en lo buenos o malos días pasados, según quiera ver el
asunto, en los que el Jefe de Tropa adjudicaba como castigos cosas como pelar
papas, cavar letrinas, hacer guardias nocturnas y un cúmulo de trabajos
necesarios, pero sosos y esenciales al campamento. Al cabo de los años hemos
aprendido mejor y ahora comprendemos que cualquier trabajo que ha de ser hecho
en beneficio de la Tropa como un todo, no es un castigo sino algo mucho mayor
que un deber, dado que es un privilegio el ser asignado para intentar hacer algo
para la Tropa. Una vez que la Corte de Honor haya aceptado este punto de vista,
y no es difícil conseguir que lo acepte, inmediatamente cerraremos la puerta a
la mala idea de que el trabajo es catalogado como un castigo.
Inevitablemente hay casos en los que se necesita alguna forma de acción. Como
último resorte la Corte de Honor puede suspender a un Scout de la Tropa, pero
deberá ser el último recurso. Debe ser dicho, sin embargo, que nunca debemos
permitir que toda la Tropa se sacrifique debido ala inhabilidad de uno de sus
miembros a conformarse. Espero que en la mayor parte de las Tropas el asunto de
suspender a un muchacho del Escultismo se presente como rareza. Por otra parte,
hay castigos que de tiempo en tiempo han de ser considerados, y espero que el
principal castigo sea el de privar al muchacho de sus privilegios que gana el
buen Scout.
La Corte de Honor necesitará ser guiada con habilidad y tacto por el Jefe de
Tropa, ya que los muchachos establecidos en jurado de cada uno de los demás
suelen ser muy crueles; el Jefe de Tropa debe ver que la clemencia modere la
justicia y él se encontrará a menudo en la posición de "Abogado del Diablo". No
es algo malo suspender a un Scout, particularmente por las cosas que se sabe que
disfruta, pero la suspensión no debe ser de larga duración, quizás por dos
Reuniones de Tropa y un campamento de fin de semana o algo por el estilo en
salidas.
En el mundo tal como está hoy en día todo esto es de importancia creciente.
Hay cierta tendencia contra los muchachos a juzgar su Escultismo como algo de
muy bajo precio y fallar en entender que los privilegios traen consigo
responsabilidad y que la responsabilidad no necesariamente confiere privilegios.
No es tan fácil conseguir que todo esto sea entendido por la Corte de Honor,
pero los Scouters deben tratarlo, y puede ser hecho, tal como lo prueban muchas
Tropas todos los días.
Con respecto a este asunto de los castigos, quizás por encima de todos los
demás, debemos tener cuidado que la Corte de Honor se reúna guardando secreto y
que su decisión no sea difundida a todos y cada uno de la Tropa.
Falta un último punto: cuando corresponde castigar a uno de los muchachos, el
Jefe de Tropa debe aceptar toda la responsabilidad y no tratar de ocultarse tras
la Corte de honor. En efecto, esto quiere decir que el Jefe de Tropa debe estar
de acuerdo con la decisión tomada por la Corte de Honor o, para ser más
prácticos, debe asegurarse que la Corte de Honor llega a la decisión a la que él
desea llegar.
Normas de comportamiento.
Estamos de nuevo en este asunto de guardar el honor de la Tropa. Mediante la
Corte de Honor y el ejemplo de los Guías de Patrulla que la forman, deben
establecerse las más altas normas posibles con respecto a la elegancia,
comportamiento en público, lenguaje, campismo y eficiencia general. Una vez que
la Corte de Honor haya aceptado su responsabilidad en este aspecto, enseguida se
tendrá un modo más efectivo de lograr un espíritu correcto en la Tropa, mejor
que mediante charlas y arengas del Jefe de Tropa. El orgullo de membresía es
esencial al Movimiento Scout como un todo y a cada individuo de la Tropa. Todo
muchacho debe creer que él está en la mejor Patrulla de la mejor Tropa de todo
el mundo. Esto no significa que considere a las demás Tropas como menos que
polvo, sino significa que las considera un poco menores que su propia Tropa y
sus angelicales compañeros.
Ahora una palabra bajo los diferentes encabezados de las cosas que he
mencionado:
Elegancia
Orgullo en el uniforme: consejos a los Aspirantes para adquirir la mejor
calidad que puedan comprar; asegurarse que cada muchacho conoce el lugar exacto
donde va cada insignia (nada de esas indicaciones vagas: "sobre el hombro
izquierdo", o "en el bolsillo derecho"). Es trabajo de la Corte de Honor
establecer las normas con exactitud y para cada Guía de Patrulla individual ver
que sus integrantes Scouts se amolden a ellas.
Comportamiento en público
No es fácil trazar la línea entre los espíritus elevados, que deben ser
emulados, y ser una ofensa para la demás gente, pero la línea ha de trazarse, y
es mejor que sea hecho por la Corte de Honor. En la naturaleza de los
acontecimientos muchas Tropas se encuentran unas a otras ante los ojos del
público, o en transportes públicos, o en tránsito por las calles de la población
donde viven, etc. La Corte de Honor debe establecer las normas de comportamiento
en el campo y en la ciudad, y quizás particularmente en relación con los
campamentos de verano. Por ejemplo, los gorros de campamento son una cosa
admirable en el campo, y son pocas las cosas que me deleitan más que algunas
creaciones fantásticas que brillan por la noche, hechas de un colchón viejo con
divisas inapropiadas colgando en posiciones que retan las leyes de la gravedad,
pero qué cosa más desastrosa son verlas fuera del campo. Los Scouts usan gorros
de campamento fuera del mismo porque en su ignorancia no conocen nada mejor y
provienen de Tropas en las que la Corte de Honor no tiene normas de elegancia y
los Guías de Patrulla son meramente muchachos que usan dos cintas porque han
estado allí un poco más de tiempo.
Lenguaje
Pocas cosas se propagan con mayor rapidez entre un grupo de muchachos que las
faltas al lenguaje. En los primeros tiempos del Escultismo había un remedio
antiguo: cualquiera que blasfemara recibía un vaso de agua por la manga, pero
algunos frescos fanáticos tenían las mangas cortadas. No queremos regresar a los
remedios de esta clase, pero la Corte de Honor debe observar que los Scouts en
la Tropa traten de guardar el décimo artículo de la Ley Scout tanto al hablar
como al pensar. El ejemplo de los Guías de Patrulla es más importante. El
lenguaje malo es un despliegue de ignorancia y un pobre repertorio de adjetivos;
en lugar de usar la maravillosa provisión del lenguaje, cada nombre se acompaña
del mismo adjetivo. Como he dicho, esta clase de cosas puede ser muy contagiosa
y debe ser tratada por la Corte de Honor inmediatamente que haya un signo de
quebrantamiento, y eso debe hacerse con firmeza y definidamente, y después de
todo, sin argumentos.
Campismo
Desde un principio la Corte de Honor debe tener orgullo en establecer las
normas más altas posibles en campismo, no solamente por cuanto hace a la
eficiencia técnica, sino también con respecto a la cortesía en los alrededores,
ayuda a la gente y utilidad hacia otros acampadores. Solo lo mejor debe hacerse.
Pensamientos causales
La Revista Scout y "Revista Scout de las Américas"
Asegúrese que la Corte de Honor tenga un ejemplar de la "Revista Scout
Nacional" y de la "Revista Scout de las Américas". Cada Guía de Patrulla debe
tener su propio ejemplar, pero debe haber ejemplares disponibles en el Cuarto de
la Corte de Honor.
Manteniéndose al día
Los cambios en los artículos del P.O.R., Pruebas y Especialidades, deben ser
explicados y discutidos en las reuniones de la Corte de Honor. Las noticias del
Distrito, de Provincia o los eventos Scouts internacionales deben ser anunciados
primero en la Corte de Honor.
LA CORTE DE HONOR EN SESIÓN
Reporte de una mosca más observadora que de costumbre, alojada en el techo,
durante una Reunión de la Corte de Honor de la 1ª Tropa Sin Igual; una Tropa que
ha estado establecida durante diez años, que posee su propio Local de Tropa, y
parece ser una magnífica exhibición viviente.
Los presentes: El Grupo es un Grupo Abierto que comprende muchachos de varias denominaciones
religiosas de diferentes zonas de la ciudad.
La reunión fue anunciada para las siete de la noche de un martes para
verificarse en el Cuarto de la Corte de Honor del Local de Tropa.
El Cuarto de la Corte de Honor es más bien pequeño, de unos dos por dos
metros y medio. Las paredes se encuentran atractivamente decoradas con
ejemplares de los Permisos solicitados para acampar de los nueve campamentos de
verano, un Tablero de Honor mostrando a todos los Scouts de Primera Clase y
Caballeros Scouts, veintiséis de los primeros y catorce de los últimos. Hay un
Tablero para cada Patrulla con los nombres de los Guías de Patrulla previos y
las fechas en que permanecieron en el cargo, la Bandera de la Tropa y la Bandera
Nacional, y cuadros iluminados de la Ley y la Promesa Scouts. En un rincón se
encuentra un pequeño librero que contiene la Biblioteca de la Corte de Honor, y
en el centro del cuarto hay una pequeña mesa rodeada de diez sillas plegadizas,
de las cuales serán necesarias solo siete para esta reunión. La mesa está
cubierta por una tela de color verde Scout en cuyo centro se encuentra bordada
la insignia Scout y el Emblema del Grupo.
Los asistentes se reúnen al llamado de Roberto Antúnez, quien ruega a los
demás que permanezcan en silencio por un momento. (En un Grupo Abierto puede
empezarse con la Oración Scout, ya que otra sería inapropiada por las diferentes
religiones). La reunión prosigue sin pérdida de tiempo y el Primer Guía (PG)
solicita al Escribiente que lea las minutas de la última reunión, las cuales son
breves y van al asunto y no contiene nada que no sea de interés sobresaliente.
El procedimiento es luego como sigue:
PG -¿Puedo considerar que las minutas representan un registro correcto de
nuestra ultima reunión?. Los que estén de acuerdo digan "SÍ".
Todos - SÍ.
PG - ¿Es su deseo que las firme?
Todos - De acuerdo.
El PG firma el Libro de Minutas (Actas) y lo pasa al Escribiente después de
haberlo revisado, en tanto que anuncia:
PG - Parece estar todo bien y no creo que se haya omitido nada.
El PG llama por turno a cada GP:
PG - Tomás, ¿Qué tienes que decir acerca de los Búhos?
GP Búhos - Estamos muy bien. Desde la última reunión dos de mi Patrulla han
ganado su Segunda Clase; tuvimos una Reunión de Patrulla, parte de la cual
empleamos en reparar el Librero del Local de Patrulla y otra parte en reparar
nuestro zumbador y luego practicar con él. Hicimos una práctica magnífica.
PG - ¿Las Cobras, Juan?
GP Cobras - Los dos Aspirantes que tenemos de la Manada no son malos; ambos
han practicado encendido de fogatas y cocina. Siempre trato de ensayar esto en
invierno a fin de que adquieran experiencia real.
PG - Bien, no hay nada malo en eso; de cualquier manera es la Tradición de la
Tropa pero me parece que se están anticipando al adiestramiento en Tercera
Clase.
GP Cobras - No hemos tenido una reunión adecuada de Patrulla, excepto que
fuimos de excursión anteayer, todos excepto tres. Caminamos unos doce Km y
exploramos el viejo trapiche.
GP Búhos - Ya es tiempo de que encuentren otra ruta para sus excursiones; han
estado reportando el antiguo trapiche durante los últimos ocho meses
PG - Bien, quizás puedan recomendarles Uds. una de sus excursiones más
imaginativas.
GP Cobras - Muchas Gracias, pero lo estamos haciendo bien. Los Búhos pueden
seguir con las excursiones por su ruta acostumbrada.
PG - ¿Algo más, Juan?
GP Cobras - Sí. Mi Patrulla piensa que debemos turnarnos las esquinas de los
Rincones de Patrulla en el Local de Tropa. Hemos estado cerca de la corriente y
los más retirados del calefactor desde que la Tropa empezó y pensamos que ya es
hora de que otra Patrulla cambie su lugar por el nuestro.
PG - Pienso que esto es un asunto del Jefe de Tropa.
JT - Efectivamente, se abre toda clase de posibilidades. Quizás hemos sido un
poco duros con los Cobras. De cualquier modo, iba a sugerir más adelante sobre
la necesidad de que los Rincones de Patrulla fueran renovados a medida que las
decoraciones se maltraten. Puede ser una buena idea señalar lugares para los
Rincones, ya que algunos serán obviamente mejores que los otros, y entonces
estar de acuerdo en movilizarnos una vez por año.
PG - Me parece una magnífica sugerencia, ya que así los Búhos no tendrán que
moverse.
JT - Pienso que tendrán que ser todos o ninguno.
PG - Supongo que así tendrá que ser, pero habrá algunos sentimientos en
contra de ello.
GP Cobras - En mi Patrulla pensamos que tanto los Rincones mejores como los
peores deben turnarse de lugar.
PG - ¿Alguien más desea decir algo sobre esto?
GP Tigres - Yo estoy preparado para votar en favor de la sugerencia del Jefe.
Habrá un poco de confusión al principio pero pienso que mis patrulleros se
beneficiarán por el cambio de escena, y yo no puedo interesarlos en que hagan
algo para mejorar nuestro Rincón, por lo que espero que estarán de acuerdo.
PG - Muy bien, entonces lo someteremos a votación, pero considero que antes
de que lleguen a una decisión final debieran consultar con sus Patrullas en
Consejo y luego podremos votar sobre ello en la siguiente reunión. ¿Están de
acuerdo?.
Los movimientos de cabeza hacen evidente que están de acuerdo.
(Comentario: El JT había estado esperando muchos meses para hacer esta
sugerencia, ya que no había duda que las Cobras habían tenido desventaja al
poseer el peor Rincón del Local, pero con sabiduría no había hecho la sugerencia
hasta que se presentara la oportunidad y se siente satisfecho con el cariz que
han tomado las cosas).
PG - Ahora, Raúl, tu turno: ¿Qué hay acerca de los Lobos?
GP Lobos - Pienso que estamos haciéndolo bien, excepto que he errado al
escoger mi Sub guía. Creo que Carlos va a tener un gran éxito, pero cada vez que
le dejo hacer alguna cosa me lleva consigo en ella y no parece interesarse en
nada más. Desde que le hicimos Sub guía no ha pasado una sola insignia ni se
encuentra trabajando en ninguna.
PG - ¿Algunos comentarios, Jefe?
JT - Pienso que Raúl está en lo cierto, pero él hizo la selección, y sigue
con su idea o recomienda a un nuevo Sub guía. ¿No sería una idea hablar con
Carlos antes de la próxima reunión de la Corte de Honor y ver lo que tiene que
decir él mismo?
GP Lobos - Sí, sería una idea, y creo que debemos darle una oportunidad, pero
por el momento no estoy de completo acuerdo con él. Por otra parte, la Patrulla
está muy contenta y espero que todos sean de Segunda Clase para antes del
campamento de verano.
SJT - ¿Puedo decir una palabra acerca de los Lobos?
PG - Sí, por supuesto.
SJT - Creo que ellos están tomando muy a pecho su propio progreso personal, y
dejado a un lado algo de sus propias actividades. El último mes, como Uds.
saben, tenía a mi cargo la Patrulla de Servicio para el Local. Los Búhos, los
Tigres y los Cobras hicieron un buen trabajo, pero los Lobos con mucha
dificultad hicieron algo, y yo tuve que lavar la marmita del chocolate y barrer
el Local de Tropa porque todos ellos se retiraron en cuanto terminó la reunión.
No me importa hacer esa clase de cosas, pero creo que esto es malo para la
Patrulla.
PG - ¿Qué hay acerca de eso, Raúl?
GP Lobos - Es bien cierto. El SJT tuvo que hacer esas cosas. El lavado de
trastes fue una falta del Sub guía, ya que él se había encargado de ello, pero
yo debo tener la responsabilidad por no haber barrido. De hecho, nos pareció que
todo había quedado bien y al tener prisa en retirarme fue por lo que ocurrió.
JT - Creo que hay un punto que debo señalar. Nadie se empeña tanto como yo
porque los muchachos pasen sus pruebas, pero su progreso personal no debe
menoscabar la responsabilidad general de cada Patrulla como un todo. Veo que los
Lobos han olvidado un poco esto, y te corresponde a ti, Raúl, hacérselos
recordar de nuevo.
GP Lobos - Muy bien, Manuel; creo que hemos tenido precisamente un mal mes.
PG - Ahora los Tigres. ¿Qué hay acerca de ellos, Arturo?
GP Tigres - Sin duda alguna, continuamos siendo la mejor Patrulla de la
Tropa. Hemos tenido dos Reuniones de Patrulla y hemos pasado doce pruebas en el
mes. Hicimos una excursión hace tres semanas, y no precisamente al antiguo
trapiche, pero no les voy a decir adónde fuimos porque hemos encontrado un
grandioso lugar nuevo. ¡Me encuentro muy a gusto con mi Patrulla y pienso que
ellos son terribles!
PG - Me alegro que todo suene muy bonito, y no hay nada como tocar uno su
propia trompeta porque nadie más puede hacerlo por uno. ¿Comentarios, Manuel,
acerca de los Tigres?
JT - Sí, tengo algunos. Considero que se están haciendo algo presumidos y un
poquito demasiado hábiles para vencer. Es cierto que han tenido un buen mes, y
que ganaron la Competición de Patrullas de nuevo, pero una o dos veces en juegos
creo han sido más hábiles que gentiles. En cierto modo fue muy buena la
dirección de tu parte Arturo, de poner a los grandulones contra los pequeños de
la otra Patrulla en el juego de "Caballos y Jinetes", pero no pienso que esto
haya sido muy buen Escultismo.
GP Tigres - Tal vez hamos tomado las cosas un poco fuera de foco. Tendremos
una reunión la semana próxima y me agradaría que fueras, Jefe, para tener una
charla con ellos sin mencionar nada en particular.
JT - Sí, por supuesto, iré. Haremos la cita después de que haya terminado la
Corte de Honor.
PG - El siguiente asunto que tenemos que tratar es el programa para el
campamento de fin de semana de la Tropa, que tendremos dentro de dos semanas.
¿Alguien quiere exponer sus ideas?.
GP Cobras - Hablamos acerca de esto en la Patrulla y sugerimos que una de las
comidas sea Cocina Rústica, de preferencia la cena del sábado.
PG - Muy bien, ¿Qué piensa los demás acerca de eso?
GP Tigres - Creo que es una idea pésima. La última vez que lo ensayamos no
tuvimos ninguna cena al final.
GP Búhos - ¡Vaya! Tienes suficiente grasa en tu barriga para vivir una semana
de ella. Pienso que es una magnífica idea y que debemos llevarla a cabo.
PG - Raúl, ¿Tú que dices?
GP Lobos - Yo estoy de acuerdo con la idea. Sin embargo, no estoy muy seguro
de lo que piense la Patrulla, pero lo consultaré con ellos.
PG - ¿Quien va a hacerse cargo de prepararla? ¿Nuestro SJT tendría listos los
alimentos necesarios?
SJT - Sí, yo puedo encargarme de ello. ¿Me lo dejan por mi cuenta, o quiere
alguien sugerir algo en particular?
GP Búhos - ¡Oh! Dejémoselo a Santiago; él hará todo correctamente. Solo
quiero decir que es una época malísima del año para comer conejos, y espero que
no se encuentren en el menú.
SJT - Muy bien, Tomás; he tomado nota de ello. Tal vez tengamos armadillo en
vez de conejo.
PG - ¿Algunas otras ideas para el programa?
GP Cobras - Mis patrulleros desean ensayar el Puente de Patrulla-Giratorio.
GP Búhos - ¡Nunca oí hablar de eso!
GP Cobras - No hemos sugerido que lo ensayemos todos. ¿Podríamos tener un par
de horas libres del sábado para que cada Patrulla haga un proyecto definido, de
pionerismo o de lo que le agrade?
PG - ¿Qué dices a esto, Jefe?
JT - La considero una idea excelente. Si les parece bien, puedo elaborar
cuatro proyectos diferentes y traérselos la siguiente semana para que puedan
discutirlos con sus Patrullas y nosotros nos aseguraremos de que esté ahí todo
el equipo necesario.
PG - Así es demasiado fácil ¿o no? ¿Porqué no cada Patrulla se provee de su
propio equipo?
GP Búhos - Desde que eres PG has estado insistiendo en que los GP hagamos
todo el trabajo. Me gusta la idea del Jefe.
PG - Bien, creo que están equivocados pero si así es como lo desean, así
será. ¿De acuerdo?
Todos - Sí
PG - El siguiente asunto que tengo en la agenda es "solicitudes de ingreso a
la Tropa", y tal vez el JT nos diga una palabra acerca de esto.
JT - Pues bien, han venido a verme dos muchachos, Enrique Cárdenas y Ramón
Aguilera. Ambos tienen once años de edad y están muy ansiosos de entrar a la
Tropa. No han sido Lobatos, y eso es parte de la dificultad, porque debemos
dejar lugar a cuatro Lobatos que nos llegarán en el curso del año y todas las
Patrullas se encuentran llenas, salvo que los Lobos puedan tomar a uno más. Creo
que debemos considerar el tener una quinta Patrulla.
GP Cobras - Menudo lío vamos a tener con los Rincones de Patrulla, si es que
no lo tenemos ya. No podemos tener cinco Patrullas donde hay cuatro.
GP Búhos - Pero hay suficiente pared. Puedes tener un rincón recto ¿o no
puedes?
GP Cobras - Trata de explicarnos más el asunto, Jefe.
JT - He visto a estos dos muchachos y a sus padres y creo que debemos
aceptarlos. Quizás entre hoy y la próxima reunión puedan madurar la idea de
extender la Tropa a cinco o a seis Patrullas. Debo decir que me agradaría llegar
a seis, y tu Sub guía, Tomás, está casi listo para llegar a ser Guía de Patrulla
y tengo la certeza de que podemos producir otro Guía.
PG - ¡Eso me parece una excelente idea! Tal vez podamos invitar a estos dos
Aspirantes a la siguiente Reunión de Tropa y llevarlos después a la Corte de
Honor dentro de un mes, que será cuando sabremos un poco más acerca de ellos. El
siguiente asunto que sigue son los avisos del JT, ¡Adelante Jefe!
JT - No tengo mucho que comunicarles este mes. He recibido los detalles de la
Competición de Campismo, y será para una Patrulla normal.
GP Tigres - Estamos un poco enredados. ¿Nos quieres decir algo más?
JT - Muy bien, tan normal como podamos conseguirla. Es durante el tercer fin
de semana en septiembre; en el lugar acostumbrado y con las reglas usuales. No
la hemos ganado durante tres años y me agradaría que volviéramos a ganar como lo
hicimos una vez.
PG - Entonces, ¿Cuál Patrulla va a ser?
GP Búhos - ¿No seria mejor que esperáramos la terminación de nuestro
campamento de fin de semana, a fin de que los Scouters pudieran decidir cuál es
la mejor Patrulla? Creo que en cualquier caso ellos deben decidirlo.
PG - Si así es como lo quieren, estoy de acuerdo. Lo dejaremos a ti, Jefe,
dirigir el campamento de fin de semana y decirnos qué Patrulla has escogido.
¿Algo más, Jefe?
JT - No, eso es todo por este mes, aunque deseo decirles algunas palabras al
final de la reunión.
PG - ¿Algunas solicitudes para Especialidades?
GP Búhos - Sí, Jacobo Espinosa desea pasar la Especialidad de Mensajero. Lo
apoyo en su petición; lo está haciendo muy bien y es muy capaz y no ha faltado a
ninguna reunión durante los últimos seis meses.
PG - ¿Están de acuerdo?
Todos - Sí
PG - ¿Algunos otros asuntos? Muy bien, Jefe, dijiste que querías decirnos
unas últimas palabras; ¿Sobre qué va a tratar e esta ocasión?
JT - Del fumar, por ejemplo. Quizás sea un individuo chapado a la antigua,
pero aún pienso que los Guías de Patrulla en Uniforme que andan fumando en
campamentos establecen un pésimo ejemplo para el resto de la Tropa. Para poner
el dedo en la llaga, el SJT y yo dejaremos de fumar durante el campamento de fin
de semana de la Tropa.
GP Tigres - Con lo cual ahorrarás bastante dinero, Jefe.
JT - ¿Cuántos de Uds. fuman regularmente?
Casi simultáneamente, el PG y el GP de los Lobos levantan sus manos.
JT - Recuerden, no creo que esta sea la clase de asuntos sobre la que debamos
hacer leyes, pero pienso en el ejemplo que establecemos ante los compañeros más
jóvenes de la Tropa. Creo que debemos tratar de evita el fumar en su presencia.
PG - Muy bien, trataré de poner en juego esta recomendación. El Jefe tiene
razón y me parece que hemos fallado en esto. Sugiero que para el campamento de
fin de semana hagamos un esfuerzo para temperarnos nosotros mismos, acerca de
esto y sobre una o dos cosas más. ¿Algunos otros asuntos? ¿No? Entonces, declaro
terminada la reunión. La siguiente será dentro de un mes a partir de hoy.
La mosca del techo observó que aunque los asuntos formales habían concluido,
nadie parecía ansioso por retirarse. El GP de los Lobos se escurrió hacia la
cocina y regresó diez minutos después con una marmita de chocolate para todos.
Mientras tomaban el chocolate, el JT empezó una de sus muy valiosas charlas,
aunque en apariencia sin venir al caso. Conocía muy bien a sus GP y tuvo el tino
afortunado de enfocar su plática a las necesidades del momento. Desde su punto
de vista no ponía demasiado énfasis en algo concreto, aunque subrayaba las
decisiones a las que habían llegado, ilustrándolos con reminiscencias del
pasado. Transcurrieron tres cuartos de hora antes de que los utensilios fueran
lavados, y se dijo el "buenas noches" final.
A medida que los GP se retiraban del Local de Tropa se percibía que eran un
poco mayores y más Guías de Patrulla que cuando habían llegado.
¿Qué es?
La Corte de Honor es tan antigua como el Escultismo y en mi opinión es
absolutamente fundamental al éxito del Escultismo en la Tropa.
La Corte de Honor decide sobre recompensas, castigos, programas de
trabajo, campamentos y otros asuntos concernientes al manejo de la Tropa.
Los
miembros de la Corte de Honor están obligados a guardar secreto; solamente
aquellas decisiones que afecten a la Tropa en conjunto, tales como
nombramientos, competiciones, etc., se harán públicas."
Roberto Antúnez, edad dieciséis años, Caballero Scout
desde hace dieciocho meses, Primer Guía y
anteriormente Guía de la Patrulla Búho (en la Presidencia de Debates).
Tomás
Juárez, Scout de Primera Clase, Guía de la Patrulla Búhos.
Juan Bárcenas,
Scout de Primera Clase, Guía de la Patrulla Cobras.
Raúl Alcántara, Scout de
Primera Clase, Guía de la Patrulla Lobos (Escribiente).
Arturo Mendoza, Scout
de Primera Clase, Guía de la Patrulla Tigres.
Manuel Arenas, Jefe de Tropa
(tiene la Insignia de Madera)
Santiago Torres, Subjefe de Tropa (S.J.T.)