ESPECIALIDAD DE JARDINERO
Nota a los
Jefes de Manada.
Deberéis recordar que la afición de Jardinería
despierta varias de las cualidades que vosotros desearíais ver en todo Lobato
-tales como paciencia y constancia, previssión, observación, amor a la Naturaleza
y destreza de manos.
Además, se
deberá interesar en ella tanto a los Lobatos de la ciudad, como del campo. Los
más afortunados poseerán un jardín, pero las pruebas sustitutas dan la
posibilidad al Lobato que no posee una parcela, de conocer la diversión del
jardín por lo menos en un sentido limitado.
Los Jefes de
Manada que logren entusiasmar a sus Lobatos en la jardinería, tendrán la
satisfacción de saber que los han colocado al principio de una afición que
durará toda la vida, ya que el microbio de la fiebre de la jardinería es
prácticamente incurable.
Sugerencias para los Lobatos en jardinería
Los Lobatos que
tienen la suficiente fortuna de poseer un jardín, saben que la jardinería es un
entretenimiento cuyo interés se conserva todo el año. Al final del invierno y
principios de la primavera, el terreno tiene que se removido y preparado para
colocar en él las semillas de las verduras o flores. Después viene la siembra y
plantación; más tarde, en el verano, hay que trasplantar, quitar la maleza, la
poda y el riego. Aun en el otoño hay mucho quehacer de preparación para el
siguiente año. Pues si no se hacen planes con anticipación, y si se olvida
quemar la basura y hacer la limpia general del jardín en el verano, no valdrá la
pena de volver a verlo. Por tanto, todo jardinero tiene que pensar en él con
anticipación.
Además de hacer
planes, es muy importante la constancia -no descuiden su jardín por unas cuantas
semanas, pues después será difícil ponerlo en buen estado. La maleza crece más
aprisa que las plantas buenas.
Otro pequeño
consejo: echen un vistazo a otro jardín, cuando tengan para ello oportunidad, y
escuchen las charlas de los jardineros, pues de esa manera pueden recoger
infinidad de datos.
Obtendréis vosotros
los mejores resultados si comenzáis a trabajar vuestro jardín en la primavera.
Si tenéis dónde escoger, escoged un terreno que no esté sombreado por árboles.
Excavadlo profundamente. limpiándolo de maleza y de hierbas. Si vosotros podéis
agenciároslo, revolved a la tierra estiércol y hojas de árbol secas. Desmenuzad
bien la tierra y niveladla con un rastrillo. Cuando hayáis hecho esto estaréis
listos para poder sembrar lo que queráis.
La siembra
Se pueden comprar
semillas de toda clase de precios muy reducidos en paquetes; en los que con
frecuencia vienen las instrucciones de cómo deberán sembrarse. Hay semillas de
flores, que hay que sembrar cada año como las de maíz, y la resedá. Hay otras
que se siembran cada dos años. Y otras son perennes, que quiere decir que
la planta dura varios años. Pero las que duran un sólo año son las mejores,
especialmente para comenzar. Al echar las semillas, si el terreno está sumamente
suelto, pisadlo un poquito, pues las semillas se desarrollan mejor en terreno
duro. Si las semillas son grandes (como las de chícharo o berro) hay que colocar
una por una a un centímetro y medio del piso. Si las semillas son pequeñas como
las de amapola, se riegan sobre el terreno y después se comprime la tierra
suavemente. No hay que sembrar las semillas chicas en un día airoso, pues
entonces caerán fuera del prado.
Algunas semillas
nacen en unos cuantos días, todo depende del tiempo; pero no hay que
impacientarse porque pasen una o dos semanas y no hayan comenzado a nacer.
Cuando ya estén un poquito crecidas algunas tendrán que ser sacadas; lo que
llaman "enrarecer", y la razón para ello es que las plantas necesitan mucho sol
y aire, y si los tallos están demasiado juntos ninguno crecerá con propiedad.
Los tallos en algunos casos tendrán que ser defendidos del sol si éste es
demasiado caliente.
Sembrando plantas
Si en vez de
semillas os decidís por plantas, haced un agujero suficientemente grande para
que las raíces de ellas puedan extenderse, cubridlas bien con tierra fina,
conservad la superficie del terreno aflojada con azadón, matando la maleza y al
mismo tiempo permitiendo al aire y a la humedad que penetren.
Riego y limpia de maleza
Si vosotros veis
que vuestro jardín necesita riego, regadlo durante la tarde y no solamente a
medio mojar la superficie; las raíces son profundas y por tanto se necesita gran
cantidad de agua.
Arrancad toda la
maleza sin piedad; solamente por experiencia se llega a conocer la verdadera
maleza. Por supuesto todo el mundo puede distinguir el amargón, la ortiga y las
diferentes clases de zacate; pero hay multitud de otras, entre las cuales las
peores son la corregüela y la grama, que tienen raíces horrendas que se enlazan
alrededor de las plantas y las ahogan.
Plantas de maceta
Una planta de
maceta necesita más cuidado que una planta que crece al aire libre; por tanto,
vosotros tenéis que saber más acerca de ella. Por ejemplo, no se podrá saber
cuándo necesita agua; pero si golpeáis vosotros la maceta y ésta da un sonido
claro, esto quiere decir que la planta está demasiado seca; echad agua arriba de
la maceta varias veces, hasta que ésta escurra con facilidad. Si el sonido es
sordo, la planta no está muy seca. Un Lobato con buen oído, pronto distinguirá
la diferencia. Nunca reguéis con agua demasiado fría, tal como sale de la llave;
el agua de lluvia es la mejor, y nunca hay que dejar la maceta debajo de una
llave de agua.
Algunas veces los
helechos y otras plantas gustan de ser sumergidos en un cubo de agua durante una
o dos horas y además los helechos y las plantas. pueden ser sacadas a la lluvia
en un día caluroso.
Pero tened cuidado
con los vientos fríos de afuera y con las corrientes en la casa. Las plantas de
maceta necesitan aire y sol, pero odian las corrientes. Algunas veces da buen
resultado limpiar las hojas de las plantas con agua tibia y una esponja, para
quitarles el polvo, pero esto hay que hacerlo con sumo cuidado.
Son magníficas
plantas para maceta los geranios, los jacintos y los narcisos.
Jardineras
Se pueden arreglar
preciosamente con flores en la primavera y durante el verano con dos o tres
geranios de los rojos, trepadores; o plantados de las semillas anuales. Los
berros crecen muy bien en las jardineras, también las trepadoras. Recuerden que
un buen riego de cuando en cuando, es mejor que un riego superficial muy
seguido.
Bulbos en agua
Conseguíos un tarro
con el cuello más pequeño que el bulbo para que éste no se vaya al fondo.
Llenadlo con agua y escoged un bulbo bonito y firme, colocadlo en el cuello del
tarro. Ponedlo en la obscuridad hasta que comience a aparecer la raíz y entonces
llevadlo a la luz.
El pretil de una
ventana es un buen lugar para ponerlo. Cambiadlo de agua una vez a la semana. No
lo sujetéis a mucho calor al principio.
Sembrar mostaza y cresos en una franela
Tomad una salsera,
un plato y un pedazo de franela del tamaño del plato o de la salsera. Sobre
ella, después de humedecerla rociad la semilla, cuidando de que la franela nunca
se seque.
Regresar a la página anterior