PROLOGO
por
Fernando Soto-Hay y García S.J.
Nos encontramos con el penúltimo de los muchos libros escritos por Baden-Powell. La primera edición
del presente título vio la luz en Londres en el año 1939, cuando el Fundador
contaba ya con 82 años de edad y se había retirado a vivir en Kenya.
Al llegar los
primeros fríos de ese invierno, y para ser más exactos, el 27 de octubre de
1938, Baden-Powell y su esposa Olave Baden-Powell se embarcan para pasar los
fríos invernales en Nyeri, a la vista del Monte Kenya. El clima inglés no era el
apropiado para la salud del Fundador, por lo que compra una pequeña propiedad a
la que quiso darle también (en inglés too) el nombre de Pax, como su hogar
anterior en el Reino Unido: Pax Hill; por lo que este nuevo hogar se llamó
Paxtu; aquí pasará en familia, y lejos de la guerra mundial que se inicia el 1o
de septiembre de 1939, los últimos días de su vida, y aquí le sorprenderá la
muerte el 8 de enero de 1941.
En este ambiente
escribe el presente libro, que es otro de los que no tratan de lo que llamamos,
hoy en día, el Programa Scout, sino que pretende directamente dar consejos para
la vida a los muchachos que se encuentran en el Movimiento, sin que se pueda
negar que sea también útil a los muchos que no pertenecen al Escultismo.
Por otra parte se
nota, a todo lo largo del presente libro, la preocupación que tiene Baden-Powell
de que los muchachos estén preparados para servir a su patria en la segunda
guerra mundial que a cada momento se ve como algo inminente; sin embargo los
Consejos que se dan a este tenor, se pueden leer como la preparación que
necesita todo muchacho para cualquier contingencia en la que se pueda encontrar,
durante los días de paz.
Es muy importante
hacer notar que este libro hay que saberlo leer, ya que está escrito en especial
para los muchachos ingleses que son Scouts; por lo que al traducirlo me dio la
tentación de adaptarlo para los Scouts o en general para los muchachos
mexicanos, pero preferí dejarlo tal cual había salido de la pluma del Fundador,
sin hacer ningún tipo de cambios ni adaptaciones.
No cabe duda que
este libro es motivador para buscar la propia formación, ya desde el título nos
hace recordar la filosofía que aparece en Roverismo hacia el Éxito; saber
evitar los escollos que se encuentran a lo largo del río de la vida, para poder
salir triunfante en ella: Remar la propia canoa, valerse por sí mismo, estar
preparado para poder ayudar a quien lo necesite en cualquier momento y, hacerlo
sin interés de recompensa alguna, para así ser un triunfador en la vida.
Antes de terminar
con la presentación de este libro, quisiera agradecer a dos personas que
hicieron posible esta primera edición en español de "Rema tu Propia
Canoa": en primer lugar a William Hillcourt, que de Dios goce, ya que plantó
su tienda en el campo del reposo y de la dicha el año pasado de 1992, el fue el
amigo personal y gran conocedor de Baden-Powell, que me proporcionó el original
en inglés de este libro Paddle Your Own Canoe. Para la
traducción de esta obra pude contar también, como en otras ocasiones, con la
colaboración, que bien se puede considerar maestra, de la Sra. Guadalupe Molina
de López, quien a más de dominar el idioma inglés, conoce el Escultismo, ya que
fue miembro dc la Asociación de Guías de México, y más tarde, de la Asociación
de Scouts de México.
Espero que la
lectura del presente libro ayude a los muchachos de hoy en día a estar cada vez
más preparados para ayudar a los demás en las diversas contingencias que se
pueden presentar a lo largo de la vida.