Escultismo de calidad
Mario Arribas
Agosto 2001
Calidad, calidad. Trabajar con calidad, ofrecer a la comunidad un servicio y un producto de calidad. Logarlo no es
tan dificil.
He visto tropas de 14 muchachos dirigidas por un señor de 40 años, enfrascado en someter a sus “victimas” a exámenes
de nudos, para “pasar” una prueba. He sido testigo del orgullo de muchos jefes de grupo al presentarme esa unidad
como “La Tropa”. A pesar de que el esfuerzo de el señor jefe de tropa y el jefe de grupo por llevarle el escultismo
a los muchachos, es bastante plausible; este esfuerzo es absoluta y totalmente inefectivo.
En esta época donde hay tantas actividades buenas que un muchacho puede hacer para pasar su tiempo libre, entramos
en una competencia frontal con contendores como los juegos de video, las computadoras y muchos otros. Lo único que
podría volcar la preferencia de los muchachos hacia nuestro movimiento, es un programa de alta calidad. Un programa
así, puede ser ofrecido solamente en unidades de calidad, ubicadas en grupos de calidad, y facilitadas a nuestros
muchachos, por dirigentes de calidad. Suena complicado, pero en verdad, no lo es.
Qué es calidad? Es el resultado comparativo de la situación actual de nuestra unidad, con respecto a estándares
mínimos necesarios para la consecución de los objetivos establecidos por la Institución.
Ahora en español y despacito. La Asociación tiene unos objetivos a corto, mediano y largo plazo, que responden a
políticas mundiales. Todas las regiones y todos los distritos deben, según su competencia abocarse a cumplir su
parte para que la Asociación como un todo alcance estos objetivos, en beneficio de la niñez, juventud y adolescencia
venezolana.
A nivel nacional, la institución tiene que cumplir con ciertos estándares que aseguran la consecución de la calidad
que se persigue; para ello adecúa estructuras y planes de acción institucional. De la misma manera pero según su
competencia hacen las regiones y los distritos. Pero nada de esto sirve si a nivel de grupo no se trabaja en pos de
la calidad. Y es ese precisamente el punto en cuestión.
Qué es una unidad de calidad?
La unidad de calidad se consigue al lograr cumplir con un MINIMO de requisitos para su correcto funcionamiento.
Este cumplimiento MINIMO no debe ser una meta, pues como lo digo, es MINIMO, se espera que el esfuerzo no se quede
ahí, para asegurar la continuidad de la calidad en el tiempo, hay que seguir esforzándose, cada día un poquito mas,
cada mes, cada año, y así.
Para que una unidad trabaje con un mínimo de calidad, se necesita que tenga al menos el 75% de la membresía ideal.
Necesita tener al menos un jefe y un sub-jefe por cada unidad menor e intermedia, y al menos un jefe por cada
unidad mayor. Necesita que estos dirigentes estén capacitados al menos con el Nivel Intermedio de capacitación en
la unidad en la que trabajan. Y que estén dentro de los límites de edad para las unidades en las cuales trabajan
según lo establecen las políticas emanadas por la Asociación.
Para que una unidad sea considerada que trabaja con un mínimo de calidad, debe estar registrada antes del fin del
primer trimestre de cada año, y hacer anexos del registro los dos próximos trimestres siguientes.
Debe trabajar con objetivos y metas que respondan a un plan a mediano y largo plazo, previamente diseñado al
finalizar el período anterior o al comienzo del período en curso; y planificar sus actividades sabatinas con al
menos una semana de anticipación. Ese plan a mediano y largo plazo debe incluir salidas, visitas, excursiones y
campamentos de manera proporcional al tiempo establecido para la consecución de los objetivos.
Al menos uno de los muchachos registrados debe conseguir su máxima insignia para las unidades menores y mayores,
y dos en las intermedias, en un lapso de un año.
Las unidades deberán participar en tantos eventos distritales regionales y nacionales como les sea posible.
Para verificar los resultados, es imprescindible que los Consejos de Unidad realicen reuniones de evaluación y
control de la calidad de su trabajo, detectando las fallas y proponiendo soluciones y plazos para corregirlas.
Si se consigue cumplir con todos estos requisitos MINIMOS, la unidad estará trabajando con una calidad MINIMA
aceptable, y por ello asegurándo una opción de calidad que poder ofrecer a la comunidad a la que sirve.
En el asunto de la calidad se habla de clientes a quienes se les da un servicio; y obviamente, esos clientes
escogerán el servicio que mayor calidad les brinde. En el caso de las unidades, su cliente es la comunidad donde
funcionan.
Para que estas unidades trabajen con calidad, deben ser servidas con calidad por una estructura a la cual
pertenezcan, es por ello que se convierten en clientes del Consejo de Grupo. Para que un Consejo de Grupo trabaje
con un mínimo de calidad aceptable, se necesita que tenga aparte del jefe de grupo, al menos un sub-jefe. Ambos
dirigentes deben estar dentro del perfil del dirigente para ese cargo establecido en las políticas de la
Asociación. Debe reunirse al menos una vez al mes para evaluar el desenvolvimiento de los planes de acción de las
unidades y el del grupo. Debe trabajar con un plan a largo plazo previemente diseñado al finalizar el período
anterior o al comienzo del período en curso. Debe incluir en su seno al menos a un representante adulto por unidad
registrada. Y debe hacer efectivo el patrocinio de algún organismo, institución o empresa para su funcionamiento.
Un grupo de calidad debe participar activamente en las actividades propias de la comunidad a la cual sirven sus
unidades.
Los grupos son los clientes a los cuales el Consejo de Distrito debe servir con calidad, proporcionando
oportunidades para que los dirigentes involucrados en este proceso se capaciten y las unidades obtengan las
actividades distritales que necesiten. Para ello un Distrito de calidad cumple con estándares mínimos de calidad.
Los clientes de las Regiones son los Distritos y ellas a su vez son clientes del Centro de Servicio Nacional.
Recuerdan el ejemplo que dí al comenzar? Pues en serio que si fuera un muchacho y me ofrecieran esa opción para
ocupar mi tiempo libre no la tomaría; y si acaso la aceptara, al poco tiempo la abandonaría, pues es poco probable
que una tropa de 14 muchachos sea lo suficiente dinámica para que llame mi atención; aparte de que en cuanto el
jefe de tropa me ponga a presentar exámenes rígidos para medir mis conocimientos, le restará atractivo a la
supuesta aventura que es ser scout. Y por mucho cariño que el jefe de tropa le ponga a su trabajo.....salvo casos
excepcionales, 40 años son muchos años a cuestas, y eso hace muy ancha la brecha generacional que este señor ha de
salvar para poder interactuar efectivamente con un muchacho de 14 años.
Si nuestras unidades o grupos ya han cumplido con todo lo arriba expuesto, perfecto, pero recuerden; esos son
requisitos mínimos; así que no se conformen con haberlos logrado, sigan un poquíto mas, ponganse metas cada vez mas
ambiciosas, y así eleven la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros muchachos.