Acta de Reunión Semanal

2 de Abril 2004

Paris

 

La reunión empezó a las 9 a.m. con la participación de Jaime Forero y Andrés Martínez.

 

Jaime visitó la UNESCO. Hay una librería y un centro de documentación. La mayoría de textos sobre América Latina y el Caribe son editados en Santiago, solo lo más importante llega a Paris. Andrés se comunicó con Nicole Schmidt, Primer Secretario de la Delegación de Colombia/UNESCO. Pronto nos entrevistaremos con Juan Claudio Morales, encargado del sector de educación.

 

El MEN lanza este año el Observatorio del Mercado Laboral. Esta institución nos puede ayudar a entender mejor las necesidades educativas para Colombia.

 

Nos preocupa y desanima la falta de comunicación Paris – Bogotá. Se platea la pregunta ¿cómo entramos en el Grupo? Nos respondemos que nuetro objetivo será contextualizar el trabajo del grupo en un marco formal: MEN y UNESCO. Al no poder exponer nuestro trabajo en las reuniones, dependemos de ser leídos y recibir preguntas o comentarios en respuesta. Intentaremos una comunicación telefónica con algunos miembros del grupo.

 

El MEN tiene un plan de trabajo que debemos conocer pues algunas de nuestras ideas pueden hacer parte de este plan. El MEN plantea tres ejes de trabajo en constante retroalimentación y revisión, a saber: Estándares de competencia, Evaluaciones y Planes de Mejoramiento. Hay que conocer mejor lo que el MEN está haciendo y los planes que tiene para evitar de “pisarnos los talones”.

 

Nos preocupa el sector competencias científicas. Siendo las competencias ciudadanas uno de los centros de atención del MEN este año y habiendo solo unos grupos de trabajo autorizados en el tema, se facilita el avance en este sector. La sección de competencias científicas parece presentar menos interés oficial, es una masa mucho mayor de conocimientos e historia (científica y pedagógica) por lo cual presenta una gran inercia, a falta de un número limitado de figuras de autoridad a nivel nacional el trabajo se disuelve en muchas instituciones. No preguntamos ¿que autoridad tenemos nosotros en este aspecto?

 

Tareas:

Seguir documentación: UNESCO, pagina MEN, libro de Shapin. Producir informes el respecto.

Buscar la experiencia de otros países en pruebas similares a través de la Unesco

 

La reunión terminó a las 10 a.m.