|
Se las arreglaban liando trapos y papeles y con una fina cuerda para hacerse un balón, y con piedras, las porterías. Los escoceses de las Minas de Tharsis compiten con los ingleses de las Minas de Riotinto, y algunos españoles se suman a esas competiciones deportivas, siendo numeroso también el número de espectadores. También se organizaban partidos entre los mineros y las tripulaciones inglesas que llegaban al puerto. Todo esto hizo posible que el 23 de diciembre de 1889, un lunes a las 22 horas, tuviera lugar una reunión para formalizar el primer club de fútbol en España: el REAL CLUB RECREATIVO DE HUELVA, en aquellos tiempos el HUELVA RECREATION CLUB. Esa reunión fue convocada por el Dr. Mackay, de acuerdo con Guillermo Sundheim de la Cueva. Todo esto se rubricó en la sede de la citada compañía Riotinto Company Ltd., en el Hotel Colón (la actual Casa Colón). Se eligió a 17 presidentes honorarios, una junta directiva compuesta por dos presidentes, Charles Adams (presidente de honor) y Pedro N. de Soto (presidente ejecutivo), vocales (Sundheim, J. Crofto, Hugo Lindemann, A. Lawson, G.M. Speirs, José Muñoz -único vocal español-, Gout y el Dr. Mackay), y al tesorero (A. Goug), y el secretario, (E. W. Palin). El acta fundacional, con todos estos cargos de la directiva, apareció al día siguiente en el periódico La Provincia de Huelva. Los fines del club eran muy diversos. En esa primera reunión se aprobaron actividades como un baile en el mismo Hotel, o que a principios de febrero se celebraran varios actos atléticos. También se daba las gracias al Excmo. Sr. Gobernador Civil por sus buenos deseos a favor del club, y a Sundheim por ceder desinteresadamente terrenos para el juego del tenis. En el apartado quinto del acta fundacional, aparecía que el club debería tener una sede. El 22 de enero, en el diario anteriormente citado, se pudo leer que el local estaría en el pabellón este del Hotel Colón, habitaciones 38 y 29. Se inauguró 3 días después. El rival más difícil de aquella época no tenía, sin embargo, formalidad legal, aunque era un buen equipo. Era el Río Tinto Foot-ball Club. Su primer partido oficial, y además como visitante, lo disputa el 8 de marzo de 1890 en Sevilla, ante una selección de británicos que vivían en la capital hispalense. En el diario Las Provincias se pudo leer la noticia de la siguiente manera: Club para jugar un partido de foot-ball con los ingleses residentes en aquella capital". [...] "Foot-ball es un juego de pelota muy distraído y a la vez higiénico por el mucho ejercicio que requiere. La particularidad de este juego consiste en que, en vez de botar la pelota con las manos y con las paletas, se bota con los pies, y, en casos apurados, con los hombros o con la cabeza". Las alineaciones del encuentro aparecieron recogidas diario
"Los Sports". En el Recre sólo jugaban dos españoles:
Su primer recinto deportivo fue el Velódromo, inaugurado el 20 de agosto de 1892, el año del IV centenario del descubrimiento de América y coincidiendo con las primeras Fiestas Colombinas, como fruto de la cesión que el club onubense consiguió por parte de la compañía minera, de unos terrenos entre la carretera y el ferrocarril. Así lo recogió "Las Provincias" el 30 de enero de 1892: "El Club Recreativo va a establecer su proyectado
velódromo lindando con la carretra
El campo tuvo esta denominación por haber tenido en sus primeros años una pista para carreras ciclistas. También disponía de una pista de cemento para patinar, pistas de tenis y un gimnasio. Se contó en dichos solemnes actos, con la reina María Cristina, acompañada de su hijo don Alfonso (posteriormente Alfonso XIII). Huelva también tiene el decanato de los trofeos de fútbol, el primero lo ganó el Recre al imponerse por dos goles a cero a la colonia inglesa. En 1903 cambia su nombre por el de CLUB RECREATIVO DE HUELVA, y en 1909 recibe el título de REAL de manos de Alfonso XIII, al aceptar ser presidente de honor. En ese mismo año de 1.909, cuando el Recre recibió una carta de Emilio Coll de la Sociedad Gimnástica Española, Emeterio Muga del Comité de Concursos Atléticos de Valencia, Hans Gamper, del F.C. Barcelona, y don Narciso Másferrer del periódico "El Mundo Deportivo", para que mostrase su opinión sobre el proyecto de una futura "Federación Española de Clubs de Foot-Ball" y la comisión organizadora invitó al equipo onubense a nombrar un delegado para que asistiera a las reuniones del comité, cuyas reuniones fueron muy laboriosas, pero que desembocaron en la fundación de la Federación, que años después recibiría el calificativo de real. Fue campeón de Andalucía desde 1903 hasta 1914, y es el primer equipo extranjero que triunfa en Portugal, venciendo al Sporting de Lisboa. Entre las anécdotas que vinculan al Recreativo con
otros clubs importantes destaca la de la Real Sociedad, que tomó
los colores del Decano y al que le encargaba la compra de la indumentaria,
pues era exactamente la misma.
En 1965 se celebra el primer Trofeo Colombino, uno de los más prestigiosos de España y, sin duda, el más bonito: la carabela de plata. En esa edición participaron los equipos decanos de Francia, Italia y España: Racing de París, Génova y el Recre. Ciento un años después de la llegada del fútbol a España, la Federación lo reconoce como DECANO DEL FÚTBOL NACIONAL, frente a otros equipos del país, como el Athletic Club de Bilbao (que hasta 1998 no ha celebrado el centenario). En 1978 juega su única temporada en la primera división. El ascenso se consiguió teniendo como entrenador a Eusebio Ríos. Tras el ascenso a Segunda División en la temporada 1998-1999, el Recre tuvo el reto de mayor calibre económico de su historia. Debía reunir unos 2.690 millones
de pesetas como capital social, el mayor conocido en la historia del fútbol,
en su reconversión a SAD para seguir en la LFP. El 29 de julio de
1999, y como resultado de una operación urbanística que tenía
como resultado vender los terrenos del Estadio Colombino en la Isla Chica
para construir un nuevo estadio en el Recinto Colombino, el presidente
Diego de la Villa depositó el capital social, que casi en su totalidad
lo pagó la empresa municipal Huelva Deporte, creada por el Ayuntamiento
a tal efecto, Así pues, el Recre sigue siendo de Huelva, pues sus acciones han sido compradas por socios y, casi en su totalidad, con dinero de las arcas públicas municipales, con dinero DE TODOS LOS ONUBENSES. A pesar de haber adelantado el alcalde
de Huelva, Pedro Rodríguez, que el primer presidente del consejo
de PRESIDENTES EN LA HISTORIA DEL RECRE COMO CLUB
COMO SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||