De Cara al Cielo

PRIMERA LUZ


por Antonio Sanchez Ibarra.
asanchez@cosmos.astro.uson.mx


A.Sanchez Ibarra al pie del Observatorio Carl SaganEl pasado miercoles 2 de mayo, el primero de cuatro telescopios que estaran instalados en el nuevo Observatorio "Carl Sagan", OCS, tuvo la ceremonia de la "primera luz": acto significativo en el cual oficialmente inicia su operacion un instrumento astronomico.


Tal ceremonia fue muy especial en varios sentidos. Por principio, no fue un acto privado o restringido a los asistentes al evento como ha ocurrido tradicionalmente en otros observatorios, al asistir los invitados, apuntar el telescopio y pasar al ocular del mismo o a un monitor para ver la imagen. Fue en cambio, una imagen al alcanze de todo publico que ingresara a la pagina Web de ASTRO-USON WebTV, ya que la seņal fue enviada directamente a Internet siendo la primera ocasion que se da este hecho en la historia.

Por otra parte, tal hecho, considerado momento culminante para todo observatorio astronomico, vendra a repetirse en siete ocasiones mas en el OCS. Ello a causa de que el OCS tendra no uno, sino cuatro telescopios, lo que implica que conforme se vayan implementando los siguientes, se tendran sus respectivas ceremonias de "primera luz" y con imagenes diferentes a la
del telescopio que ya esta en operacion.

El hecho se repetira tres veces mas al ser instalados los instrumentos en el edificio prototipo en Hermosillo. Pero, recordando que el destino de este observatorio es el Cerro Azul, la situacion volvera a repetirse cuando ya se encuentre en aquel lugar.

El nuevo telescopio, creacion del instrumentista ingles David Lunt, tiene un espejo de 14 cm de diametro pulido con la misma tecnica que se utiliza en telescopios espaciales para observacion en rayos X, siendo asi el primero con este pulido instalado en un observatorio terrestre. Tal optica es incluso superios a la del telescopio espacial.

La optica esta en una camara sellada para crear el vacio e introducir una atmosfera de helio que aumenta las propiedades y evita la turbulencia en el interior del tubo. Se suma a esto el sistema de filtros que permiten captar la capa solar conocida como cromosfera.

Primera luz de Mosha.La calidad del instrumento es impresionante. La imagen que observamos con el telescopio practicamente instalado en el centro de la ciudad, es la que pensabamos lograriamos cuando el telescopio se encontrara, con sus nuevas camaras, en las excelentes condiciones de Cerro Azul. Tal resultado nos permite visionar una imagen aun superior cuando este en aquella
montana.

Este telescopio, conocido como Modulo de Observacion Solar en H-Alpha, MOSHA, es el primero de tres telescopios solares. Los siguientes seran el Modulo de Observacion Solar en Calcio, MOSCA y el Modulo de Observacion Solar en Helio, MOSHE. A estos se sumara el telescopio mayor para observacion estelar con un diametro de 55 cm.

En su fase prototipo para desarrollar los sistemas de control, captacion de energia solar y comunicaciones, el MOSHA estara observando y transmitiendo su imagen diariamente a traves de http://cosmos.astro.uson.mx en su liga de "Observacion Solar en vivo". La Estacion de Observacion Solar, EOS, continua su operacion observando en paralelo con el Observatorio Carl Sagan pero en la linea del Calcio.

******************************************************************************

   ANTONIO SANCHEZ-IBARRA
                         AREA DE ASTRONOMIA/CIF-US
ESTACION DE OBSERVACION SOLAR,EOS           OBSERVATORIO "CARL SAGAN", OCS
APDO. POSTAL 5-088   HERMOSILLO SONORA, 83190 MEXICO
TEL (PHONES) (04462) 90-7063 /    (5262) 592156 EXT 28 OR (04462) 73-3752
                             FAX (5262)12-6649
asanchez@cosmos.astro.uson.mx        http://cosmos.astro.uson.mx
          EOS SOLAR DATA: http://cosmos.astro.uson.mx/eosdata.htm
       ASTRO-USON WebTV: http://cosmos.astro.mx/webtv/webtv.htm

******************************************************************************

Articulo Anterior:

 

Volver a la Pagina Principal.