HISPASAT

  En 1983 la Comisión para el V Centenario del Descubrimiento planteó el estudio de un satélite para el ámbito latinoamericano denominado "Rodrigo de Triana". Paralelamente se hacía un encargo al INTA (Instituno Nacional de Tecnología Aeroespacial)  por parte de Radiotelevisión Española de un estudio de predefinición de un sistema de satélites para teledifusión. Ambas iniciativas no prosperaron pero sirvieron de punto de origen para estudios posteriores, como el llevado a cabo por la Administración, Telefónica, RTVE y representantes de la industria electrónica en 1985, desaconsejando la alternativa de un satélite dedicado en exclusiva a servicios de teledifusión, por preverse un mercado insuficiente y, consecuentemente unos costes inaceptables para esta posibilidad. En 1987 el Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones encargó un nuevo estudio de viabilidad al INTA, RTVE y Telefónica, trabajo que sirvió de base para la toma definitiva de decisiones por parte del Gobierno, el cual aprobó el 7 de abril de 1989 el Programa HISPASAT, constituyendose el 30 de Junio del mismo año HISPASAT S.A. El 23 de Enero de 1990 se firmó con MATRA, como contratista principal, la construcción de dos satélites (HISPASAT 1A y HISPASAT 1B), y el 7 de febrero siguiente se responsabilizó a Arianespace de los dos lanzamientos necesarios.
 

Los objetivos del Sistema de satélites Hispasat son los siguientes:

El Sistema Satélite Multimisión HISPASAT está formado por dos unidades de vuelo (HISPASAT 1A y HISPASAT 1B) con una tercera unidad en proyecto en la actualidad. Un Centro de Control del Satélite y dos Centros de Control de la Carga Util. La posición nominal de los dos satélites es 30º Oeste correspondiente a la asignación española para el Servicio de Radiodifusión Directa. La características de la plataforma proporcionan a cada uno de los satélites una vida util en torno a los 10 años. Esta plataforma garantiza el mantenimiento de la posición orbital con gran precisión (0.05º); y ofrece una potencia total superior a los 3.5 kw. la masa total de cada satélite es del orden de los 2150 kg. Esta plataforma sirve de soporte a la Carga Util (antenas y repetidores) que determina la utilización del sistema.

Las misiones que porta el satélite son las siguientes:

En la actualidad el satélite Hispasat se dedica a transmitir los canales de la plataforma digital española Via Digital.

  Con la presencia del Principe de España y otras autoridades, el vuelo nº 53 de Ariane se elevó a las 01:04 hora local peninsular española del 11 de Septiembre de 1992 desde las instalaciones de Arianespace en Kourou (Guayana Francesa) llevando a bordo dos satélites, uno de los cuales era el Hispasat 1A el cual fue colocado en órbita ese mismo dia. El Hispasat 1B fue colocado en órbita también por un cohete Ariane en 1993.
  A la Compañía francesa Aerospatiale se le ha encargado la construcción del tercer satélite del sistema Hispasat el Hispasat 1C el cual será montado en un plazo de 23 meses, la compañía también sumunistrará el equipamiento de las estaciones de control terrestres. Alcatel Espace suministrará la carga de pago de telecomunicaciones consistente en 24 transponders cuyo coste total se eleva a 500 millones de francos franceses.