Filo CICLIÓFOROS
Symbion pandora (especie única)
CICLIÓFOROS. Es el último
de los filos animales descubiertos y está integrado por una
sola especie: Symbion pandora. Ha sido descrito en 1995 por los
zoólogos daneses Peter Funch y Reinhardt M. Kristensen, de la Universidad
de Copenhage; el último de estos autores lo es también del
penúltimo filo publicado, el de los loricíferos (1983), descubierto
en Roscoff, Bretaña. El hallazgo de este curioso organismo epizoico
microscópico, que vive como comensal sobre las piezas bucales de
la cigala común (Nephrops norvegicus), puede considerarse
el descubrimiento zoológico más importante de la última
década del siglo. Existen tres formas adultas, una alimentaria (el
individuo asexuado) y dos reproductoras (el macho y la hembra). La boca
de los individuos asexuados de Symbion pandora es como un embudo
rodeado de una corona de cilios filiformes que se utilizan para recoger
el alimento, y que da el nombre al grupo (de cyclion=rueda pequeña,
y phoros=llevar). Los adultos asexuados tienen forma de botella,
alcanzan los 350 micrómetros de longitud y están recubiertos
por una cutícula. Son sésiles y viven adheridos a las cerdas
bucales de la cigala gracias a un fuerte disco basal que poseen en el extremo
del pie; tienen el ano en la base del embudo bucal (tubo digestivo en U).
Presentan tanto reproducción asexual como reproducción sexual.
En el interior de su cuerpo engendran una forma larvaria (pandora) que
contiene a su vez, otra larva preformada. Cuando la pandora es liberada
se desplaza a otro lugar de la misma cigala transformándose ella
en un individuo aadulto asexual y su larva interna en otra pandora. Este
ciclo continua hasta que la cigala que las aloja se dispone a completar
la muda, momento en el que las formas asexuadas engendran en su interior
formas sexuadas carentes de tubo digestivo. Los machos, que miden unos
85 micrómetros de largo, abandonan los individuos asexuados que
los albergan en busca de otros que contengan hembras. Cuando los encuentran
se fijan sobre ellos y fecundan a las hembras que portan. Éstas,
mayores que los machos y dotadas de una corona de cilios con función
fijadora, abandonarán después las formas asexuadas que las
originaron y liberarán la larva cordoide, que así se llama
la que resulta de la reproducción sexual. La larva cordoide
buscará una nueva cigala como hospedador para desarrollarse sobre
ella hasta alcanzar el estado adulto asexual. Presentan los ciclióforos
afinidades con los endoproctos y como ellos se clasifican entre los eumetazoos
bilaterales y seudocelomados (se ha sugerido que los ciclióforos
bien pudieran ser formas paedomórficas de larvas de endoproctos
que han sufrido progénesis).
