Mis cuadros preferidos
Arriba

 

Mis pinturas favoritas

Es difícil escoger los 10 cuadros que más me han gustado, incluso es bastante subjetivo pues la elección varía con las circunstancias del mometo. Pero aquí os muestro mis preferidos.

 

bosch29.jpg (205196 bytes)Creo que El Bosco se adelantó a su tiempo. Sus extraordinarios cuadros, precursores del surrealismo mas ambicioso, son sugerentes, intrigantes y heterodoxos. Y "el jardín de las delicias" es uno de los exponentes mas claros de su estilo. Lo podéis disfrutar en el Museo del Prado.

 

 

weyden7.jpg (134794 bytes)Creo que la última vez que estuve es el Prado me pasé media hora disfrutando de Roger Van der Weyden. Es como si los personajes "del descendimiento de la cruz" estuviesen esculpidos en el lienzo. Con esos gestos en la expresión tan patéticos que contrastan con los colores vivos de la ropa. Simplemente fascinante.

 

Turner25.jpg (134362 bytes)¿Quien no ha disfrutado alguna vez de la estética de lo perverso? Los incendios siempre han sido un alarde de cromatismo para Turner. Incendios vaporosos, turbadoramente destructivos. ¡Que placer disfrutar con la quema de las naves de la intolerancia que durante 30 años han asolado la convicencia en el País Vasco!.  Algo así me vino a la cabeza cuando en 1995 visitaba la Tate Gallery en donde está colgada "Peace: burial at sea".

 

Monet2.jpg (238142 bytes)Agua, nenúfares, un sencillo puente y miles de pequeñas pinceladas de colores que te transmiten una sensación de relax. Por eso me gustan los impresionistas franceses. Y el Museo D'Orsay es uno de esos sitios que uno no debe perderse cuando visita la ciudad de la luz. Especialmente porque allí está, entre otros, Monet.

 

Kandi_3.jpg (58296 bytes)No se lo que significa, pero me trae sin cuidado. Esa explosión de colores apoyados en las formas geométricas hacen de este cuadro de Kandinski uno de los que más me gustan de su obra. Si quereis ver una buena colección del pintor ruso, pasaros por el Museo Guggenheim de Bilbao o por el Guggy de la 5ª Avenida en la Gran Manzana.

 

Astron~1.jpg (153881 bytes)Nada es lo que parece. Un estudio aparentemente sencillo encierra todo un complejo análisis de la perspectiva, de la utilización de la luz, de la composición... Por eso me gusta Vermeer y sus pocas obras. "El geógrafo" es un cuadro magnífico, como magnífica fue la exposición antológica de Vermeer en el palacio Mauritshuis. Algo irrepetible.

 

Estrel~1.jpg (18816 bytes)Es un cuadro inquietante, como su autor Van Gogh. Quizás sea como una perspectiva diferente de la realidad, o como si sufriéramos el "efecto barco" después de habernos pasado un poco con el gin-tonic. Su mejor colección está en Amsterdam, pero merece la pena pasarse por el Moma para disfrutar de esta "noche estrellada".

 

Fernan~1.jpg (523940 bytes)¿Y que mejor para este final de milenio que recrearnos en las profecías alucinantes de San Juan? Una auténtico desparrame de color, de formas increíbles y de animales venidos del Apocalipsis para recrear un auténtico betseller que durante la Alta Edad Media se expandió desde Liébana. El Beato de Fernando y Sancha es probablemente uno de los libros mas hermosos que se haya escrito jamás. Y Facundus dió la campanada ilustrándolo profusamente mientras Beatus escribía sus comentarios apocalípticos.

 

Niño.jpg (21554 bytes)Me gusta la época en la que Picaso no era cubista. Y este cuadro me transmite una sensación de ternura y de respeto hacia los seres humanos. Algo que por desgracia  nuestra sociedad ignora en numerosas ocasiones. La violencia contra los débiles, los que no se pueden defender, los desfavorecidos, está a la orden del día. El niño del cuadro parece apiadarse de la paloma y ambos forma un conjunto armónico para el espectador.

 

Velaz.jpg (50347 bytes)Supongo que en este cuadro de Inocencio X se pone de manifiesto lo interesante del retrato cuando el que lo ejecuta es un maestro que plasma la personalidad del retratado. Recuerdo la impresión de ver este Velázquez en la National Gallery proveniente de la Galería Doria Pamphili. Y no es para menos. ¡El Inocencio X debía ser de armas tomar!

 

Innocent.jpg (93282 bytes)Y junto con el cuadro de Inocencio X deberían exhibirse, por lo menos temporalmente, la serie con repetición de los "Papas gritando" de Francis Bacon. Esa fuerza desgarradora de sus personajes, que se retuercen, saltan, chillan como personajes salidos de una pesadilla de Lovecraft. ¿Queréis pasar miedo? Pues ir a ver una antológica de Bacon. La última se celebró en el Pompidou y no tuvo desperdicio. Deliciosamente aterradora.