SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO DEL HOSPITAL GENERAL RIO CARRIÓN. PALENCIA. ESPAÑA.
La TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA, TAC o "ESCÁNER", es un medio de diagnóstico radiológico muy útil, con pocos años de existencia, y todavía en evolución.
Consiste básicamente en un aparato de rayos X, que está conectado a una potente computadora y es capaz de generar imágenes de cualquier parte del cuerpo. Las imágenes generadas nos dan una medida de la diferente atenuación al paso de los rayos X por parte de los distintos tejidos.
La novedad del escáner es que permite diferenciar tejidos con atenuación distinta, y situarlos en su localización en el espacio.
Este método utiliza rayos X, por lo que tiene sus mismos riesgos para el paciente. La dosis de radiación en una exploración es pequeña, aunque exploraciones repetidas aumentan los riesgos. No debe realizarse a mujeres embarazadas.
Es frecuente el uso de CONTRASTES IODADOS. Estos se inyectan generalmente en una vena. Se utilizan para mejorar la valoración de vasos sanguíneos o de diferentes patologías, ya que son captados o eliminados selectivamente por los distintos tejidos del organismo. Estas sustancias contienen alta densidad de iodo. Existen algunos riesgos en su uso. Actualmente se utilizan sobre todo los contrastes llamados "NO IÓNICOS", con menos riesgo para el paciente. Pueden producirse algunas reacciones leves, como ganas de vomitar, mareos o picores. Estas recciones se pasan en pocos minutos, generalmente sin ningún tratamiento. En caso contrario, el radiólogo le pondrá el tratamiento necesario.
Muy raramente pueden ocurrir reacciones más graves. El médico radiólogo que está pendiente de cada exploración está preparado para atender cualquier eventualidad.
En exploraciones abdominales, es muy frecuente el uso de CONTRASTES ORALES. Se trata de un líquido que tomará por la boca. Generalmente tiene buen sabor, y no hay reacciones a él.
Es probable que el médico o la enfermera le dé un documento de CONSENTIMIENTO INFORMADO, donde se le explican los riesgos de la administración del CONTRASTE IODADO. Usted debe leerlo, y en caso de dudas debe preguntar al médico radiólogo para que se las aclare.
El resultado de la prueba generalmente tarda uno o dos días, ya que deben ser procesadas las imágenes, y evaluadas por el radiólogo. El radiólogo hará un informe radiológico, que será enviado junto con las placas radiográficas a su médico.
Envía tus preguntas a la siguiente
dirección de correo electrónico:
También puedes enviar tus críticas o sugerencias.
Página elaborada y mantenida por el Dr. Manuel García Urbón. Especialista en Radiodiagnóstico. Hospital Río Carrión. Palencia. España.
Visita nuestra página de Radiología para profesionales de la medicina.
Suscribimos el HONcode
principles
of the Health
On the Net Foundation (Código de
principios de ética en la Red)
Esta página fué creada en agosto de 1999.
This
page hosted by Get your own Free Home Page