Apariciones marianas

Por Ricardo Campo 16/05/2000


El hecho de que mayoritariamente los "testigos" sean niños puede quedar muy
bien dentro de una visión romántica del escenario aparicionista, por su
aparente pureza, ingenuidad e "imposibilidad" de que fabriquen un relato en
el que introduzcan cuestiones de política internacional. Realmente, si lo
analizamos con detenimiento, el contenido político de los mensajes
transmitidos por los niños es bastante magro, y podría haber sido inducido
por los padres o por los vecinos de aquéllos, en cualquiera de los casos.

En cuanto a las curaciones milagrosas tenemos muchas alternativas antes de
concluir que un proceso fisiológico cualquiera ha sido "milagroso", es
decir, que ha violado o contravenido las leyes de la naturaleza. ¿Quién
certificó esas curaciones? ¿Cuál era el estado del enfermo antes de la
"curación milagrosa"? ¿Realmente fue "milagrosa" o tuvo lugar un proceso
curativo natural poco común pero perfectamente conocido por la ciencia
médica? ¿Era desconocido este proceso en el momento de producirse el
"milagro" y se achacó a una "intervención divina", como es natural en una
sociedad básicamente animista? ¿Dónde se conservan los documentos médicos
probatorios -si lo son- de la curación inexplicable? ¿Son accesibles a todo
el que los solicite? ¿Quiénes formaban la comisión médica que dictaminó? ¿Se
realizaron contra-análisis, imprescindibles en una investigación científica?
Otra cosa es que realmente las curaciones fueran "milagrosas": inexplicable
no conlleva el carácter milagroso adosado; es posible que éste se le agregue
como un elemento de construcción de la leyenda de aparición mariana. Toda
aparición mariana que se precie debe contar con una significativa casuística
de "curaciones milagrosas", se podría decir.  Normalmente el enfermo que
recurre a soluciones mágicas -sanadores, curanderos, peregrinación a un
lugar milagroso- se halla en estado crítico (o la persona cree que es
crítico o grave), y prueba una posible solución extrema. Pero en ese momento
la evolución de la enfermedad puede seguir dos caminos: la mejora espontánea
sin medicamentos o la muerte. Si mejora es por regresión a la media (un
estado que no es ni la salud plena ni la enfermedad grave previa), puesto
que ciertos estados no pueden empeorar (si se empeora, ocurre la muerte): la
única alternativa es la mejora. El sujeto enfermo, y quienes le rodean,
pueden interpretar esto como un "hecho milagroso", o como la "real"
capacidad sanadora del curandero de turno.

En cuanto a las apariciones en presencia de multitudes creo que los
psicólogos sociales tendrían mucho que decir: manifestaciones de histeria
colectiva, ilusiones compartidas, influencia de la autoridad de unos pocos
ante una mayoría de crédulos predispuestos, entre otras posibilidades. Por
no hablar de la absoluta imposibilidad de la "danza del Sol". Esto no hace
falta explicarlo.

En definitiva, lo que propongo es un ejercicio de deconstrucción de los
relatos de apariciones marianas, diseccionar y analizar cómo se han
construido esos relatos, averiguar de qué elementos están compuestos, si se
asemejan a otro tipo de relatos legendarios, como las leyendas urbanas o en
general los relatos de apariciones misteriosas, seres fabulosos y fenómenos
de apariencia extraña que ha habido en toda época, si tienen características
especiales, si el elemento sagrado (quiero decir, la introducción de lo
sagrado -aunque en último término no lo sea- en la construcción del relato)
los dota de rasgos particulares. Trazar una genealogía completa del relato
aparicionista, cómo ha sido éste acuñado desde el momento en que los niños
comunican que han observado la virgen: ¿a quién lo comunican?; ¿qué
evolución, a partir de ese momento, sufre el relato de los niños?; ¿es este
reforzado por los padres, los familiares inmediatos, los vecinos, el cura
del pueblo, o por el contrario es desechado por la "autoridades" civiles
pero, por contra, cultivado por las capas populares fervientemente
creyentes? ¿Qué clase de niños eran los testigos? ¿Especialmente tendentes a
fantasear? ¿Tenían problemas familiares? (¿Es cierto que los padres de los
niños de Fátima eran alcohólicos?) ¿Eran evasivos y se refugiaban en su
interior? ¿Alguno de ellos tenía una personalidad dominante, lo suficiente
como para crear una dependencia completa en los demás y, por tanto, ser
seguido en una historia inventada sin que sus compañeros se atrevieran a
destapar la verdad? ¿Fue todo una broma y de mayores fueron incapaces de
confesar porque ya era un asunto que se les había escapado de las manos (la
iglesia metida por medio). ¿Cuál era la situación de la iglesia local en el
momento de producirse la visión? ¿Qué salía ganando el pueblo con un
escenario de aparición mariana? ¿Qué salían ganando los testigos? ¿Eran unos
chicos particularmente religiosos, con contacto frecuente con el cura del
pueblo?; ¿lo era su familia? ¿Cuál fue la primera autoridad civil o
religiosa que tuvo conocimiento de la aventura de los chicos? ¿Cómo
evolucionó, a partir de ese momento, el relato en el seno de la sociedad
local? ¿Añadieron los chicos motivos a su observación con el transcurso de
los días? ¿Con quién hablaron los chicos al margen de su familia? ¿Quién los
"aconsejó"? ¿Se compararon las versiones del relato en las sucesivas
declaraciones de éstos? ¿Cómo fue el proceso de reconocimiento por parte de
la iglesia de Roma? ¿Existe un procedimiento estándar por parte de la
iglesia para estos casos? ¿Lo siguió fielmente? ¿Qué intereses podría tener
la iglesia de ese momento para reconocer el caso o para reconocerlo en el
momento en que lo hizo, años después?

No entro aquí a analizar en profundidad, cosa que tampoco está en mi mano,
el contenido de los mensajes transmitidos por la entidad mariana. Baste
decir que me parecen absolutamente triviales y deudores de la época, algo
similar a los relatos de los "contactados" con extraterrestres. El ejemplo
paradigmático es el de un vendedor de hamburguesas y perritos calientes
llamado George Adamski, que tenía su puesto cerca del Monte Palomar en
Florida (y que por tal motivo ha pasado a la historia de la ufología como
astrónomo en contacto directo con la NASA; así es la ufología y sus
fabricantes). En 1952 contó haber tenido un encuentro con un venusino que le
advirtió del peligro de la experimentación con armas nucleares. Este es
precisamente el guión de la película "Ultimátum a la Tierra", de 1951. Lo
importante es que el contenido del mensaje refleja el interés y la angustia
de la época.

Precisamente el hecho de que las apariciones marianas hayan tenido lugar en
momentos críticos podría estar debido a ello, a ese clima de tensión social.
Que esa tensión no la sufriesen unos ignorantes muchachos perdidos en el
ámbito rural, no impide que, posteriormente, el relato social se construyera
precisamente por dicha tensión, agregándole motivos de variada procedencia.
Hacía falta un detonante, proporcionado por unos niños que dijeron ver a la
Virgen, que les transmitió un mensaje catastrofista o salvacionista,
precisamente en una época en que estaban teniendo lugar grandes convulsiones
sociales, como en el caso de Fátima y la Revolución Roja en Rusia. Y en un
contexto más general, no parece casualidad que en una época en la que la fe
flaqueaba, el racionalista siglo XIX, abundasen las apariciones marianas que
despiertan la fe y promueve conversiones, como tú mismo indicas. Y además en
Francia. Claro, esto lo podemos interpretar como un interés divino en
proporcionar pruebas para el fomento de la fe o como un intento publicitario
y nada divino de la iglesia en tiempos de crisis de esa fe.

En cuanto a la prudencia de la iglesia para reconocer como reales las
apariciones marianas, puede ser una estrategia para otorgar credibilidad. No
parecería creíble que la virgen se estuviese apareciendo cada dos por tres,
o cada año, a la vuelta de cualquier esquina; en cambio, si seleccionan muy
bien a qué casos otorgan el visto bueno, aquellos que reúnan unas
características potenciales dada la credulidad reinante, conseguirá el
propósito buscado, que es hacerlos pasar por manifestaciones divinas
sancionadas por la infalible autoridad de la iglesia y detener la desbandada
de creyentes que abandonan la fe, o captar a los que no la abrazaron desde
niños debido a la educación laica.

La idea fundamental es, en mi opinión, que todo el proceso que va desde el
momento en que unos niños dicen que han visto a la Virgen hasta que la
iglesia católica reconoce el caso como una aparición real NO ES PURO NI
TOTALMENTE FIEL, ESTÁ MEDIATIZADO POR TODOS LOS PROCESOS QUE HABITUAL-MENTE
EMBORRONAN LA COMUNICACIÓN HUMANA: IDEAS PRECONCEBIDAS, ERRORES DE
PERCEPCIÓN E INTERPRETACIÓN, INTERESES VARIADOS, CORRUPCIÓN DE LA PRIMERA
VERSIÓN, (como el señor que por primera vez entra en un bingo, lo ve un
vecino, lo cuenta, y una semana después ha adquirido fama de adicto al juego
dilapidador de su sueldo), etc. La labor del investigador objetivo reside en
presentar esta especie de cronología crítica que haga luz en un relato
misterioso. En resumidas cuentas: ¿hay realmente alguna evidencia que
requiera una explicación de otro mundo para esta casuística?

¿Conoces algún estudio serio que aborde esta temática desde este punto de
vista, alguna monografía académica que aborde este fenómeno social con
espíritu analítico? (y que no tiene por qué ser irrespetuoso con quienes
creen en el mismo como hierofanía probada).


This page is hosted by GeoCities Get your own Free Home Page

Copyright 1996-2004 Pedro J. Hernández