(de un mensaje enviado a la lista de correo escéptica por Marmitako)
La momificacion consiste en la preservacion de tejidos blandos
(normalmente la piel, aunque en ocasiones pueden preservarse musculos y
visceras) en un cadaver. Este proceso se puede producir espontaneamente
en muy diversas condiciones, y de hecho algunas de las mejores momias de
humanos se produjeron espontaneamente.
En el proceso de putrefaccion de un cadaver participan,
fundamentalmente, bacterias y hongos, en su mayoria aerobicos. Si las
condiciones en las que el cadaver se encuentra no son favorables para la
actividad de estos organismos, el cadaver no se descompone en su
totalidad y obtendremos una momia. Esto puede suceder espontaneamente,
entre otras causas:
- por sequedad/exposicion a sol directo fueerte. Si no hay agua, los
descomponedores no pueden actuar. El cadaver "se cura" pero no se
descompone totalmente.
- por ausencia de oxigeno. Si el cadaver caae en condiciones anaerobicas
(por ejemplo, el fondo de un pantano, enterramiento muy profundo, una
mina, etc, no se descompondra completamente. Hay quienes afirman que, si
el cuerpo se sepulta en una caja hermeticamente sellada, la putrefaccion
inicial de los organos internos (los primeros) puede consumir todo el
oxigeno disponible, quedando la putrefaccion detenida y sin afectar a
tejidos como musculo y piel. No se si esto es cierto, en teoria podria
pasar pero dudo que se haya comprobado experimentalmente.
- Por exposicion a determinado agentes quimmicos o fisicos en el
ambiente, entre otros: humos (ahumado), congelacion (no hay agua libre),
quimicos presentes en el suelo en grandes concentraciones como el azufre
en zonas volcanicas, etc.
- Hay quien dice que los cadaveres que muriieron por envenenamiento
mediante grandes dosis de una toxina universal (p.e., arsenico) tienen
dificultades en descomponerse porque los organismos descomponedores
quedan expuestos a la toxina. No se si esto es cierto, o una leyenda.
De este modo, existen gran cantidad de condiciones y de combinaciones
que pueden provocar una putrefaccion incompleta. Un buen ejemplo lo
tenemos en el hombre del hielo, claro que puede que tambien fuese una
senyal divina... En el caso de la monja de La Laguna, lo mas probable es
que, simplemente, fuese parcialmente embalsamada tras la muerte
(retirada del cerebro y otras visceras) y enterrada en un clima muy seco
-no en La Laguna, desde luego- con lo cual la piel quedo intacta)
Más información: entrada del diccionario escéptico