El Poder y la fuerza del pasado ... los recobraremos defendiendo nuestra unidad juntamente con los sectores involucrados.
En el año que acaba de concluir, nuestros reclamos se convirtieron en uno de los temas dominantes en la preocupación de nuestros asociados.
Esto tiene dos grandes causas. En primer lugar, el creciente conocimiento de los déficit institucionales y el papel crucial que hemos tenido ante las nuevas actitudes del Gobierno y las nuevas formas encubiertas adaptadas para pretender avasallar nuestros legítimos derechos, que no se compadecen con la necesidad de respetarlos y fortalecerlos.
Estos derechos tienen preponderancia fundamental en el sistema democrático en el cual la ciudadanía gobierna a través de sus representantes. En este ordenamiento, el presidente de la Nación es el primer mandatario, es decir, el funcionario de mayor jerarquía encargado de cumplir el mandato del pueblo expresado en las urnas, y en todas las instancias de expresión habilitadas por la democracia. Por lo tanto, si bien tiene amplias facultades decisorias, no es, en modo alguno, el jefe ante cuyo arbitrio deban rendirse los ciudadanos.
La libertad para informar y ser informado correctamente, es uno de los instrumentos prioritarios en este esquema de los que dispone la ciudadanía para monitorear el cumplimiento de los mandatos electorales, evitar el abuso y la arbitrariedad de los gobernantes y exigir el respeto de las leyes por parte de sus representantes.
La importancia de la libertad en la circulación de información está vinculada también, con la extensión y complejidad de los sistemas sociales. En las comunidades democráticas reducidas, los ciudadanos pueden tener un acceso fácil a informaciones sobre actos de gobierno, actividades económicas u otros aspectos de la vida común. A medida que las sociedades crecen, la complejidad institucional contribuye a la opacidad de la conductas gubernamentales y por ende a las transacciones económicas, especialmente cuando las autoridades procuran mantener esa opacidad para escudarse en ella.
El respeto por la libertad de información veraz es, por lo tanto, y desde todo punto de vista, decisiva para la transparencia de aspectos cruciales de la vida social. Para que los ciudadanos puedan contar con la información adecuada para evaluar el desempeño de los mandatarios y decidir su voto a la hora de la compulsa electoral, y para que tengan capacidad de constatar el cumplimiento de las leyes y de la ética en las conductas públicas.
Por eso los funcionarios actuales tienen la obligatoriedad de informar con la verdad y no hechar mano a la tergiversación de los hechos. En nuestro caso en particular se hace necesario reiterar que sostenemos la defensa del derecho adquirido en los haberes de nuestras jubilaciones porque durante 30 años -algunos más- hemos hecho aportes superiores en exceso al resto de las jubilaciones comunes para poder acceder a la jubilación diferenciada -y no de privilegio como intentan hacer creer los burócratas de turno- porque durante el tiempo de nuestra actividad hemos tenido una trayectoria muy clara en cuanto a la labor realizada y sobre nuestra conducta, porque en distintas circunstancias vividas en la historia de nuestro país fuimos siempre los primeros en resaltar la función del Poder Legislativo y el carácter democrático de su gestión, ¿o es que se debe ser un corrupto para poder vivir decentemente en la etapa del retiro? ¿o debemos recordar a distintos funcionarios, que antes de acceder a la función pública vivían en barrios y viviendas modestas y ahora disponen de hermosos palacetes en zonas privilegiadas y andan en grandes autos importados?
El poder instituido tiende, naturalmente, a rechazar los mecanismos que facilitan su exposición ante la opinión pública, tendencia que se expresa más fuertemente en los gobernantes de estilo autoritario o en aquellos que prefieren ocultar aspectos de su gestión al juicio ciudadano.
Por eso, el reguardo de los derechos que se adquieren legítimamente es un objetivo prioritario para el mejor funcionamiento del sistema democrático y la defensa de los derechos generales de la ciudadanía. Especialmente cuando, como sucede en nuestro país en la actualidad, se verifican numerosos casos de debilidad institucional, y en este aspecto, la situación de los jubilados en un buen ejemplo de ello.
Un balance de lo que decimos en 1997 debe comenzar inevitable y lamentablemente, con el asesinato del periodista José Luis Cabezas el 25 de enero de ese año. En nuestro caso en los Boletines fuimos informando: en el mes de febrero alertamos sobre el no cumplimiento de leyes 24018 y 24019, porque se aplicaba en forma arbitraria la ley 24463. En el mes de marzo informamos sobre el reclamo efectuado por la no entrega de los Bocones; en abril y mayo volvimos a insistir sobre nuestros derechos; en junio, julio, agosto y septiembre sobre el estado de los juicios que nos permitirá recobrar nuestros derechos a percibir el 85%; en octubre dimos cuenta de las intenciones del Poder Ejecutivo -a través del Proyecto de Ley del Presupuesto- de reducir los haberes de las jubilaciones especiales y sugeríamos la necesidad de promover un amparo judicial, amparo que concretamos en el mes de noviembre. En este último mes el Poder Ejecutivo nos sorprende con una nueva iniciativa al ingresar al Parlamento un nuevo Proyecto de Ley, que avanza en forma aún mas grave sobre nuestros derechos, y en ese mismo mes dimos cuenta del fallo favorable obtenido de la Cámara Federal de Apelaciones de Seguridad y Previsión Social, confirmando para los 300 primeros compañeros el derecho a ejecutoriar la medida cautelar que ordena el pago del 85%.
La unidad demostrada por nuestros asociados, no solamente a través de su apoyo, sino de su acción y su firme oposición a la concreción de los atropellos intentados, nos ha posibilitado el salir airoso de los mismos y ese es el camino a seguir.
En numerosas ocasiones, durante el año pasado, el Gobierno dio muestras de indiferencia y aún mas de intolerancia con los derechos de los jubilados, y en el caso del personal en actividad del H. Congreso de la Nación, sigue sin respuesta los mayores aportes que fueron haciendo durante años para obtener una jubilación digna, y más de siete que no se reciben promociones ni aumentos de haberes.
Basta señalar para ello tres funcionarios emblemáticos a los que se les debe atribuir la destrucción sistemática, no solamente del sistema jubilatorio, sino de las estructuras administrativas de las Cajas Jubilatorias -actual ANSeS- que fueron enrevesando premeditadamente las tramitaciones que se deben hacer; ellos son Armando Caro Figueroa (recordamos como respetaba y quería su padre, el fallecido diputado y senador Dr. José Armando Caro, a los funcionarios del H. Congreso), el tristemente célebre Walter Shullthess y el continuador de su obra Dr. Carlos Raúl Torres.
Reflejando la preocupación existente entre el personal legislativo -en actividad y jubilados- en el mes de noviembre les comunicamos a las autoridades que en caso de seguir avanzando sobre nuestros derechos, teníamos todo preparado para concurrir a los organismos internacionales para hacer valer los mismos.
Como señalabamos, la unidad demostrada -no solamente por nuestros asociados, sino por distintos sectores involucrados- especialmente el Círculo de Legisladores Nacionales, permitió a los legisladores en actividad resistir los embates de los funcionarios de Seguridad Social y de Hacienda. Las falacias de estos funcionarios puede ejemplificarse totalmente en la noticia aparecida en los diarios "Clarín" y "Nación" de los días 10, 11 y 12 de enero ppdo. donde dejan trascender: "Tuvimos que cortar 50 millones de pesos de los subsidios a los trenes y podar el 15% del personal contratado para financiar las jubilaciones de privilegio superiores a los 2.500 pesos. Si el Congreso hubiese fijado un tope en 2.500 para esos jubilados, hoy se evitaría el aumento de boletos", sin mencionar que esos aportes se cayeron por sus propias iniciativas al disponer la rebaja de aportes patronales, la transferencia de las Cajas provinciales al ámbito nacional y el traspaso de aportes al sistema privado que nadie sabe donde van a terminar.
Preservar y fortalecer nuestra lucha es, en suma, una preocupación interna y externa, vinculada con el respeto de los derechos inalienables y el fortalecimiento de las instituciones republicanas.
SUBCOMISION DE PREVISION SOCIAL
CRONOGRAMA DE PAGOS PARA LOS HABERES DE ENERO/98
HABERES DOCUMENTOS A PARTIR
TERMINADOS EN DEL DIA
----------------------------------------------------------------------------------------
Más de $ 200.- 0 y 1 09/02/98
y hasta $ 450.- 2 y 3 10/02/98
4 y 5 11/02/98
6 y 7 12/02/98
8 y 9 15/02/98
----------------------------------------------------------------------------------------
Más de $ 450.- 0 y 1 16/02/98
2 y 3 17/02/98
4 y 5 18/02/98
6 y 7 19/02/98
8 y 9 20/02/98
----------------------------------------------------------------------------------------
TESORERIA
RECIBOS CORRESPONDIENTES AL AÑO 1998
Adjunto con el Boletín van los cupones correspondientes al presente año de los jubilados y pensionadas. Los socios adherentes se remitirán con el próximo Boletín.
Se recomienda conservar el cupón en el carnet, para realizar cualquier trámite ante esta Asociación y los distintos organismos con los cuales tenemos convenidos servicios.
D.A.S.
ALTAS:
Farmacia QUILMES OESTE
12 Octubre 440 - Quilmes T.E: 224-6048
Farmacia DAMELI
Elcano 3385 - Colegiales T.E: 551-0313
ODONTOLOGIA GENERAL
Dr. AMBRUNE HUGO ALESIO
Cucha Cucha 1545 PB Frente - Capital Federal
TE: 581-6119
Dr. HERREROS, GRISELDA MARIA SANDRA
Cirugía bucal y protesis
Av. Juan B. Alberdi 2231 2º "F" - Capital Federal
TE: 613-7572
Dr. THORP CARLOS
Alsina 565 - Banfield
TE: 288-0240
Dra. SANTICCHIA MARIA ROSA
Av. Rivadavia 712 - Avellaneda
TE: 209-3875 / 208-4658
Dr. COLERA MARTIN LUIS
Endodoncia
Av. Córdoba 2850 6º "C" - Capital Federal
TE: 964-0902
NOVEDADES
Suspensión de atención hasta nuevo aviso
Dra. ABOY DE MONTES PITA, DELIA
Odontología general
Drumond 941 - Adrogué
TE: 294-1971
BAJAS
Farmacia AVENIDA
Lavalle 76/80 - San Salvador de Jujuy - Pcia. Jujuy
Farmacia SAN FRANCISCO
Belgrano 702 Esq. Lavalle - San Salvador de Jujuy - Pcia. Jujuy
SERVICIO DE OFTALMOLOGIA
Médico Coordinador
Dr. Pablo Daponte (Cirujano) Martes 11:30 a 13:00
Viernes 8:00 a 10:00
Staf Médico
Dra. Muro Andrea Especialista en Uveitis Lunes 14:00 a 19:00
Dr. Pagano Horacio Médico Oftalmólogo Miercoles 14:00 a 19:00
Jueves 8:00 a 13:00
Dra. Grau Amalia Oftalmolpediatra Jueves 14:00 a 19:00
Dra. Cook Patricia Oftalmolpediatria Lunes y Miercoles
8:00 a 13:00
Dr. Croizet Domingo Médico Oftalmólogo Martes 14:00 a 19:00
Dr. Guillermo Marcelino Médico Oftalmólogo Lunes 8:00 a 13:00
Miercoles y Viernes
14:00 a 19:00
Dra. Corvino Viviana Médica Oftalmóloga Viernes 8:00 a 13:00
Dra. Garcia Girado Silvina Médica Ofatlmóloga Martes 8:00 a 13:00
Dra. Rey Florencia Estrabismo - Cirujana Lunes 15:00 a 19:00
Médicos Consultores Especialidad
Dr. Ricardo Brunzini Infectología
Dr. Manuel Fernández Muriano Retina - Cirujía Refractiva
Dr. Eduardo Torres Retina - Plástica
Dr. Luis Collado Orbita - Vías Lagrimales
Dr. Carlos Plotkin Vías Lagrimales
Dr. Pablo Daponte Segmento Anterior - Cirujía Refractiva
FARMACIAS QUE EXPENDEN LOS PRODUCTOS MEDICINALES PARA EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIA ONCOLOGICA.
Farmacia INOSE (Banco Central de Drogas)
Lavalle 1800 esq. Av. Callao - Capital Federal - TE: 371-8441
Farmados S.A.
Av. Corrientes 1752 - Capital Federal - TE: 374-3028
PHARMACEUTICA S.R.L.
Misiones 53 - Capital Federal - TE: 866-5002
PRIFAR
Av. Monroe 2724 - Capital Federal - TE: 543-7575
SUBCOMISION DE TURISMO
REENCUENTRO EN EL AÑO 1998 - SALIDA DE MINITURISMO
Chacra Santa Clara en Baradero (Pcia. de Bs. As.) el sábado 28 de marzo a las 8:00 hs. en ómnibus de lujo desde nuestra Sede.
Visita a la Ciudad (con guía); Gran recepción; Almuerzo con canilla libre, Merienda; Corrida de Sortijas; Paseos a Caballo; Espectáculo; Baile; Visita al Club Tiro Federal.
Reservas a partir del 3 de marzo, martes y jueves de 14 a 18 hs. - Anótese con tiempo, plazas limitadas.
No se suspende por lluvia.
Precio: $ 25.-
CONVENIO CON EL HOTEL EMBAJADOR (4 estrellas)
en Montevideo, República Oriental del Uruguay
Ubicación: San José 1212/14 - Montevideo
TE: (005982) 92-0752/0215/0193/0012/1721/1775/2457
FAX: 92-0009
Habitación single Standard U$S 66.- Superior U$S 88.-
Habitación doble Standard U$S 88.- Superior U$S 118.-
Suite Matrimonial Superior U$S 220.-
Deben hacerse las reservas a los teléfonos indicados. Sobre los precios señalados se obtiene un descuento del 30% por pago contado y del 20% con tarjeta de crédito. Es imprescindible al ingreso la presentación del carnet de la Asociación.
Este Hotel dispone de: hall de recepción, información nacional e internacional, FAX, servicio de mucamas las 24 hs., lavadero propio, piscina con solarium, cobertura médica de urgencia, etc. Habitaciones con aire acondicionado, frigobar, TV color, baño privado.
Los precios incluyen: desayuno continental con mesa buffet, cofrefort de seguridad, garage e IVA.
SUBCOMISION DE CULTURA
En abril se reanudan las clases de folklore, que se dictarán los días lunes en el horario de 15 a 18 horas.
En el mismo mes, comenzarán las reuniones del exitoso Coro de nuestra Asociación.
Durante el mes de marzo se realizará la inscripción, en días y horarios que anunciaremos próximamente.
También se encuentra en preparación, un vasto programa que incluirá cursillos, charlas, visitas guiadas, reuniones musicales y otros que se darán a conocer oportunamente.
EVENTOS EN CONJUNTO ORGANIZADOS POR LAS SUBCOMISIONES DE CULTURA Y TURISMO
VISITAS GUIADAS: el día 20 de marzo se realizará un circuito cultural con guía y transporte, que partirá de nuestra sede a las 14 horas. Se visitará la localidad de GLEW (Pcia. Bs. As.) y especialmente la FUNDACION SOLDI, donde se proyectará un audiovisual sobre el célebre pintor, y se visitará la Capilla de Santa Ana, donde se encuentran murales pintados por Raúl Soldi.
COSTO: $ 22.- con servicio de té incluido.
Inscribirse durante el mes de marzo en la Subcomisión de Turismo hasta el día 17.
ESPACIO LITERARIO
No perder el sentido poético de la vida
MOMENTOS
Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más, sería más tonto de lo que he sido. De hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos, iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de mi vida, pero si pudiera volver atrás, trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, solo de momentos, no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna
parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas
y un paracaídas, mas si pudiera volver a vivir, viajaría
mas liviano, si pudiera volver a vivir, comenzaría a andar descalzo
a principios de la primavera, y seguiría así hasta concluir
el otoño, daría más vueltas en calesita, contemplaría
más amaneceres y jugaría con más niños, si
tuviera otra vez la vida por delante, pero ya ven, tengo 84 años
y se que me estoy muriendo.
LOS BUEYES
Vinieron de Italia, tenían veinte años,
con un bagayito por toda fortuna
y, sin aliviadas, entre desengaños,
llegaron a viejos sin ventaja alguna.
Mas nunca a sus labios los abrió el reproche
Siempre consecuentes, siempre laburando,
pasaron los días, pasaban las noches
el viejo en la fragua, la vieja lavando.
Vinieron los hijos. ¡Todos malandrino!
Vinieron las Hijas. ¡Todas engrupidas!
Ellos son borrachos, chorros, asesinos,
y ellas, las mujeres, están en la vida.
Y los pobres viejos, siempre trabajando,
nunca para el yugo se encontraron flojos.
Pero a veces, sola, cuando está lavando,
a la vieja el llanto le quema los ojos.
Carlos de la Púa
OBRA DE ALSINA 2149/51
¿Usted visitó la monumental ampliación de nuestra Sede Social que estamos construyendo en el lugar indicado en el epígrafe?
Si no lo ha hecho, hágalo ya y podrá observar en su etapa final lo que decimos en cuanto al desarrollo de la misma.
La zona del Congreso en Buenos Aires es un área extremadamente edificada. Las oportunidades de construir a partir de un terreno vacío son tan escasas como valiosas. Por eso, toda posibilidad que surja en esta zona es una invitación para reflexionar y también de recuperar espacios verdes; esta es la idea que privó sobre todos nosotros cuando aprobamos la propuesta de nuestro Director de Obras Arquitecto Daniel Cupeiro.
Convencidos de que la actual Sede de Sarandí 168 representa la imagen institucional de nuestra Asociación, quisimos que el diseño de nuestro anexo respetara los lineamientos de nuestra sede tradicional.
En la plata baja, una gran recepción que funciona como una "caja de cristal" que nos preanuncia un gran salón preparado para usar en grandes recepciones, este desemboca en un "corazón verde" patio común que lo une con un quincho de usos múltiples reservado para reuniones mas pequeñas.
El subsuelo está destinado a instalciones de maquinarias, desplazamiento de personas, vestuarios, cocina y sanitarios, con un pasillo que llega en forma independiente al quincho de usos múltiples.
En la planta superior, el espacio permite distintos usos y un mejor aprovechamiento de la luz natural, especialmente útil para un edificio entre medianeras.
Esta precisa organización del espacio se percibe en todos los rincones del edificio: es nuestro sueño y está a punto de ser cumplido, con un destinatario único, ¡NUESTROS AFILIADOS!.
CARTA DE LECTORES
Al Sr. Presidente
de la Asoc. de Funcionarios del
Poder Legislativo de la Nación
El motivo de estas líneas es para poder expresar, de alguna manera, el inmenso agradecimiento que siento hacia ustedes, por las actitudes que quiero detallar con precisión.
En primer lugar, agradecerles de todo corazón, la atención recibida en el fallecimiento de mi esposo, así como también el haberme abierto las puestas de la Asociación y darme la oportunidad de participar en ella como socia de la misma.
En segundo lugar, agradecerles los favores recibidos durante la gestión de la pensión, y otros trámites, como la atención brindada por el Abogado Dr. Kersman, lo que me permite continuar con un Juicio comenzado por mi esposo.
Por último, agradecerles infinitamente por haberme permitido conseguir en breve tiempo, el préstamo por medio de la Sociedad Militar, colaborando en cumplir así, un sueño siempre anhelado por mi querido esposo y por nosotros, su familia: Tener una vivienda propia.
Por todo esto; por la calidez y la cordialidad que me brindaron en momentos muy difíciles y me continúan brindando; por su trabajo diario, silencioso y de gran valor, y por el cual me nace una deuda de gratitud inexplicable y unas sinceras felicitaciones; les deseo, de todo corazón, que Dios esté con ustedes y sea El quien retribuya con sus bendiciones tan gran labor y servicio.
Muchas gracias, los saluda muy atte.
Blanca Romero (socia Nº 3264)
---- * ----
Y doblemente grata para mí que realizo una labor solitaria y a veces sacrificada, pero amo el Arte desde pequeña y a él dedico algunas horas de mi vida. Conversando con el Sr. Mario D’Ursi de mis inquietudes se ofreció gentilmente a abrirme una página en INTERNET, dedicada a mis investigaciones sobre Carlos Gardel, y así lo hizo.
Ahora la página está instalada en INTERNET y puedo recibir información y correspondencia sobre este tema que me apasiona y me ha dado tantas satisfacciones; sobre todo el logro de ser: CIUDADANA DE LA REPUBLICA DE SAN CRISTOBAL.
Entonces, invito a mis colegas y amigos a ver la PAGINA y enviar su correspondencia e inquietudes a:
www.oocities.org/SoHo/Gallery/7657
E-mail: msalegas@hotmail.com ó asoclegi@starnet.net.ar
Le saludo muy cordialmente.
Lic. Marta Emilia Salegas Gómez (Socia Nº 2446)
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi