Boletín Mensual Abril del 2000
CARTA ABIERTA
Al Señor
Presidente del H. Senado de la Nación
Lic. Carlos A. ALVAREZ
S / D
Con fechas 29-12-1999, 15-02-2000 y
9-03-2000 y ante el requerimiento de numerosos asociados nos hemos dirigido al
Señor Presidente del H. Senado de la Nación, solicitándole una entrevista para
tratar temas de interés común y general que afectan a los mismos.
Como hasta la fecha, 01-04-2000, no
hemos tenido respuesta a nuestro pedido y para satisfacer a esos numerosos
asociados, es que transcribimos la carta enviada con fecha 15 de febrero ppdo.
Buenos Aires, 15 de
febrero del 2000.-
Al Señor
Presidente del
H. Senado de la Nación
Lic. Carlos A. ALVAREZ
S /
D
Señor Presidente:
Hemos tomado
conocimiento de dos comunicados transmitidos al Personal del H. Congreso de la
Nación, donde hace distintas consideraciones respecto al funcionamiento de
nuestra Obra Social.
Por tal
motivo reiteramos nuestro pedido de audiencia para transmitirle nuestra opinión
sobre el problema, ya que con un total de 13.686 afiliados directos a la D.A.S.
representamos a 2.982 afiliados voluntarios, es decir 21,8 % de la población
total de la Obra Social, la cuarta parte de la misma. A ello debemos agregar
los casi 1.000 socios adherentes afiliados a la Asociación, que revisten en la
D.A.S. con carácter de activos y que se sienten representados por la misma.
Entendemos
que tenemos méritos suficientes -más allá de nuestra representación oficial
ante la Comisión Administradora- para ser escuchados.
A modo de
prólogo debemos señalar que la Asociación de Funcionarios del Poder Legislativo
de la Nación está constituida, en su gran mayoría, por quienes han cumplido su
ciclo laboral activo al servicio del Congreso de la Nación, dedicando su
capacidad y esfuerzo al esencial logro de su mejor funcionamiento. Cuenta aún
entre sus filas a visionarios compañeros que gestaron, impulsaron y concretaron
la fundación de nuestra querida obra social.
Siendo aún
jóvenes en aquel lejano 1947, fueron protagonistas en la búsqueda de un
justicia social que atendiera eficientemente las necesidades de los compañeros;
hoy, en la etapa de la vida que nos enfrenta a inevitables trastornos de la
salud, es comprensible que existan mayores requerimientos y reclamos para su
mejor atención y es justo que se luche por mantener en alto principios de
dignificación de empleados y funcionarios del Poder Legislativo de la Nación.
No podemos
dejar de recordar que, al momento de germinar en la mente del Dr. Rafael V.
González y del personal del Congreso, la idea de concretar un servicio mutual
de asistencia médica y protección social, se contó con la fundamental ayuda de
distintos diputados y senadores nacionales, así como del Prosecretario Alberto
Graziano, logrando que las Cámaras votaran una partida de $ 500.000.- m/n. para
la Ayuda Social, más el aporte de $ 50.-
m/n de cada empleado del Congreso hizo posible poner en marcha el ansiado
servicio.
Los protagonistas
de esta trascendental conquista, al igual que sus herederos, tenemos muy claro
en la memoria que la D.A.S., creada por resolución del 02-09-1947, autorizada
por las leyes 13.265 y 15.414 y su reglamentación, más las leyes 12.932 del
22-09-1946 y 13.077 del 30-09-1947, basa su funcionamiento en la integración de
una Comisión Administradora elegida democráticamente y que representa al
personal de los distintos sectores del Congreso de la Nación.
Durante
muchos y fecundos años fue administrada en forma exclusiva por el personal del
Congreso. En la década del 70, con
nuestro apoyo, se incluyó en la Comisión Administradora a dos
representantes del Círculo de Legisladores Nacionales y en 1984, también por
iniciativa nuestra, que contó con el asenso de todos los sectores, se incorporó
a dos legisladores más, o sea, uno por
cada una de las Cámaras en ejercicio. Con ello se logró una más amplia
participación y un control más riguroso dentro de un marco democrático que
asegurara la más justa política asistencial para todos.
Desde los
inicios de la D.A.S. todo lo actuado y acontecido en ella ha sido motivo de
nuestra preocupación y nuestro legítimo orgullo, a lo que no escapa la labor
desarrollada por el Dr. Alfredo Chouela, actual Presidente de esta Asociación,
durante un período Vicepresidente de la Comisión Administradora y -más
importante- Director de la D.A.S. durante más de 20 años, cuando la misma
alcanzó su más alto nivel jerárquico -cesó por golpe de Estado- y de él podemos
asegurar que sumado a su profunda vocación humanitaria, a su alta idoneidad
profesional internacionalmente reconocida, hace gala de una profunda
identificación con el Poder Legislativo de la Nación al que se ha brindado
desde 1946 hasta nuestros días.
De igual
manera proceden los integrantes de la Comisión Directiva de nuestra Asociación,
quienes semanalmente se reúnen con los delegados representantes para analizar,
estudiar y coordinar el accionar de la D.A.S. en todos sus aspectos, dispuestos
siempre a bregar por el bien común.
No
pretendemos relatar la historia de tan benemérita institución, en sus más de 50
años de vida, ni reflejar todos los episodios vividos a través del tiempo que
van desde las cesantías arbitrarias hasta la carencia absoluta de servicios
cuando la dictadura de Onganía la disolvió, ocasión en la que alguien dijo
"que en el Congreso sólo quedarían las palomas". Tampoco nos vamos a
referir a lo acontecido durante el proceso militar de 1976-83; solamente queremos señalar que ante la
ausencia o la gran limitación del personal legislativo, los
"voluntarios" hacíamos el mayor aporte de los recursos genuinos de la
D.A.S.
Junto al personal de todos los sectores del Congreso de la Nación,
fuimos protagonistas de los reclamos hechos desde 1983 y hasta que en 1984 las
H. Cámaras votaron, por unanimidad, el restablecimiento de la Ley 15.414, que
devolvió la D.A.S. a sus legítimos dueños cuya representación se ejerce a
través de la Comisión Administradora y el tantas veces negado ejercicio, por
los gobiernos de facto, de administrarnos democráticamente con plena
participación y enmarcando todo el accionar en principios y normas exentos de
todo avatar político o gremial. Así lograron los representantes de los
afiliados retomar los destinos de la D.A.S. con entera independencia.
Nuestra principal preocupación es la búsqueda de soluciones e
implementar propuestas. Los tiempos de incertidumbres implican un impacto que
resiente la calidad de las prestaciones.
La campaña
de descredito lanzada nos obliga a romper esta situación que es como si se
tratara de un diálogo de sordos, con veladas acusaciones y con supuestas
propuestas violatorias de las políticas de austeridad sugeridas por el Poder
Ejecutivo Nacional, políticas que compartimos plenamente.
Hay toda una
serie de versiones contradictorias, que no son comprensibles si se cae en la
cuenta de que se trata de los servicios asistenciales de un poder del Estado,
al que todos deberían aportar -por lo menos- una suerte de "afecto
societario" y una natural protección de las autoridades.
Todos somos
algo responsables de velar por el prestigio del Poder Legislativo; algunos
hechos producen un grave deterioro en la opinión general y descredito ante los
prestadores -de los que tampoco ignoramos un suerte de mercantilismo en algunos
casos- que lesionan la necesidad imprescindible de vivir en solidaridad social
y respetando la obligación de cuidar la salud encomendada.
Los
funcionarios tienen la obligación indelegable de asesorar a las autoridades con
sana objetividad. Más aún cuando ese asesoramiento se presta a los Presidentes
de las Cámaras, los que, ejerciendo el poder delegado del Cuerpo, deben
proyectar actos de una transparencia absoluta.
Señor
Presidente, para terminar deseamos manifestarle que tenemos nuestras
propuestas, las que hemos hecho conocer a nuestros compañeros periódicamente y
que deseamos transmitírselas. Siempre hemos recibido por parte de las
autoridades más altas del H. Senado de la Nación una franqueza cordial -no
exento del disenso cuando fue necesario- y esperamos en la oportunidad volver a
disponer del mismo trato.
Reiteramos
nuestra solicitud de audiencia, mientras tanto saludamos al Señor Presidente
con nuestra más distinguida consideración.
Juan Ernesto Cozzani Secretario |
Gustavo Luis Cappiello Vicepresidente |
SUBCOMISION DE PREVISION SOCIAL
Informe del
estado procesal de las demandas judiciales al 24/3/00
Con respecto a los reclamos
por los juicios del 85%, a continuación nuevamente les hacemos saber las
carátulas de las demandas iniciadas y el estado procesal de cada una de ellas.
Si Ud. no figura con
carátula en esa lista, o tiene otra inquietud con los expedientes, podrá
concurrir a la Asociación los días de atención del Dr. Kersman (primer y tercer
miércoles de cada mes), donde le será evacuada su consulta de 14 a 18 hs.
También les hacemos saber
que, si bien ANSeS ya ha comenzado a liquidar a algunos afiliados, quienes
todavía no cobraron no deben intranquilizarse, ya que se harán gestiones
pertinentes para continuar con las liquidaciones pendientes. Se debe tener en
cuenta que son muchas personas para liquidar y se solicitan de a uno, ya que no
es posible trabajar todos los expedientes juntos.
“OUBEL, Oscar
Moisés y otros c/ANSES s/Amparos y Sumarísimos” o “ACEBAL”
Para resolver en Cámara. En rueda de excusaciones
“COLOMBO,
Federico y otros c/ANSeS s/Amparos y Sumarísimos”
Sentencia de Cámara. Sala II. Notificada
en febrero de 2000
ANSeS interpuso Recurso Extraordinario.
“GOMEZ, María Lidia y otros c/ANSeS s/Amparos
y Sumarísimos” o “ABAS”
Se denegó el recurso extraordinario de
ANSeS: 16/9/99, notificado el 8/10/99
Ya está en primera instancia para
ejecución
“ACUÑA LAGE, Graciela del Carmen y otros
c/ANSeS s/Reajustes por movilidad”
En liquidación.
“ALVAREZ DE ARCAYA, Martha Susana y otros c/ANSeS
s/Amparos y Sumarísimos”.
Se denegó el recurso extraordinario de
ANSeS
“ANTILLE,
María Angélica y otros c/ANSeS s/Amparos y Sumarísimos” o “ROCAMORA”
Fue declarado desierto el recurso de
apelación de ANSeS, por lo tanto quedó firme la sentencia de Primera Instancia
“VILLELA,
Elena Esther y otros c/ANSeS s/Amparos y Sumarísimos”
Sentencia de Primera Instancia. Aún sin
notificar.
“SIUTTI, Orestes y otros c/ANSeS s/Amparos y
Sumarísimos”
Para resolver en Primera Instancia. Con
medida cautelar favorable
“PIGNANO,
Francisco y otros c/ANSeS s/Amparos y Sumarísimos” o “ACEVEDO”
Cámara: Sentencia favorable del
21/12/99, notificada el 04/02/00
ANSeS interpuso Recurso Extraordinario.
“ANCA, Eva y
otros c/ANSeS s/Amparos y Sumarísimos”
Para resolver en Primera Instancia
“GUITAR,
Alberto y otros c/ANSeS s/Amparos y Sumarísimos”
Para resolver en Primera Instancia
“PEÑALBA,
Felipe y otros c/ANSeS s/Amparos y Sumarísimos”
Para resolver en Primera Instancia
En lo que respecta a las personas que han iniciado
el juicio del “GRUPO DE LOS 100”,
les informamos que fueron incluídos en dos demandas caratuladas:
“ALVAREZ de
ARCAYA, Martha Susana y otros c/ANSeS S/Reajustes Varios”
“ALEMANY,
Reinaldo Joaquín y otros c/ANSeS s/Reajustes Varios”.
Las dos demandas tramitan en el Juzgado Federal de
la Seguridad Social N° 3 y se encuentran para ser resueltas en Primera
Instancia
IMPUESTO
A LAS GANANCIAS
En nuestro número anterior hacíamos
referencia sobre la forma en que se haría el descuento para la retención del impuesto
a las ganancias.
Posteriormente la D.G.I. produjo una
modificación al sistema -descuento en nueve cuotas iguales- por lo que la ANSeS
debió ajustarse a esa circunstancia cuando ya estaban confeccionadas las O.P.P.
A
raíz de lo actuado la ANSeS nos ha informado:
1. Con los haberes del mes de febrero
se descontó la totalidad del aumento (70%) de acuerdo a la nueva escala de la
D.G.I.
2. Con los haberes del mes de marzo
usted recibirá:
a) Por código 709 el descuento
efectuado en más.
b) Por código 399 el importe correspondiente
a una de las nueve cuotas fijadas por la D.G.I.
c) Por código 309 el descuento mensual normal,
de acuerdo con la nueva escala de la D.G.I.
SUBCOMISION DE TURISMO
CAMPO LOS HORNOS
(Gral. Las
Heras a 75 kms. de la Ciudad de Buenos Aires)
Desayuno: Café
con leche o té con tortas fritas, tostadas, dulce de leche,
manteca y jugos.
Almuerzo criollo: Empanadas, chorizo, morcilla, asado, vacío,
pollo y lechón.
Acompañando al
asado: mesa de ensaladas con una variedad
de 15 gustos
diferentes y papas
fritas. Vino blanco, tinto, jugos y soda (canilla libre)
Postre: Budín de pan o tarantella casera.
Merienda: Mate cocido o té con pastelitos
criollos.
Por la tarde: Show musical y baile.
Actividades e
instalaciones:
Juegos de mesa. Paseos a caballo. Ordeñe de vacas. Mesas de Ping-Pong. Tejos.
Animales de granja. Parque arbolado.
NO SE SUSPENDE POR
LLUVIA
Salida 29 de abril, de
Sarandi 168 a las 8 hs. - Plazas limitadas
Precio por persona: $
25.-
VIAJEROS
DEL TOUR A EUROPA
ULTIMO AVISO: FECHA LÍMITE 28 DE ABRIL
¨ Deberá estar cancelado el importe
total del viaje. Quien no lo tuviera, perderá su derecho a viajar.
¨ Indefectiblemente a esa fecha deben
presentar en la Subcomisión de Turismo, fotocopia del pasaporte y del documento
con el que han de viajar.
¨ Se realizará en Sarandí 168 el mismo
día, a las 17:00 la
última reunión antes de emprender el Tour. Se exhibirán por parte de la Empresa
prestataria videos referidos a la excursión.
PRÓXIMOS TOURS:
BRASIL - FLORIANOPOLIS - SALIDA 15 DE ABRIL
13 días - 10 noches - Precio
total: $ 320.- por persona.-
Bus de Lujo - Semicama
Salida 23 de marzo
Coordinador permanente
Desayuno y media pensión
Hotel: cuatro estrellas
BRASIL - FLORIANOPOLIS - SALIDA: mes de abril (a
confirmar)
10 días - 7 noches - Precio
total: $ 300.- por persona
Bus de Lujo - Semicama
Salida: 25 de abril
Coordinador permanente
Desayuno y media
pensión
Hotel: cuatro estrellas
TERMAS DE RIO HONDO
10 días / 7 noches
Pensión completa
Hotel: "Hostal del Sol" (3 estrellas)
Piscina - Sauna - Restaurante - Bar
Habitaciones con baño privado termal
Salida: 14
de mayo
Regreso: 23
de mayo
Excursiones:
Dique Frontal, City tour en Termas, Ciudad de Santiago (regreso)
Precio por persona: $ 230
SUBCOMISION DE CULTURA
CAFÉ CULTURAL: 15 horas (sede Sarandí)
ACTIVIDADES DEL MES
MIERCOLES 5: Videos
de interés general.
MIERCOLES 12: "ISLA
DE PASCUA", por el Lic. Pablo Sola, con ilustraciones.
MIERCOLES 19: lectura
de poemas de autores consagrados o propios, por parte de los concurrentes.
MIERCOLES 26: La
Lic. María de la Cruz Ross, nos hablará sobre "LOS BALLETS RUSOS: época de
esplendor y decadencia" con videos y diapositivas.
PARA AGENDAR
MIERCOLES 3 DE MAYO:
"COMUNICACION Y RELACIONES HUMANAS", por el Lic. Marcelo Parodi.
DANZAS FOLKLORICAS
El día lunes 3 de abril comienzan las clases
de danzas folkloricas que se desarrollan entre las 15 y las 19 horas. Se
recomienda a los principiantes concurrir en lo posible en las primeras horas.
CORO DE LA ASOCIACION (nuevo horario)
Las reuniones serán
todos los miércoles de 17:30 a 19:30.
Se recuerda a los
socios y familiares que pueden anotarse los días miércoles a partir de las 14
horas.
Comenzando sus actuaciones anuales, nuestro
Coro se presentará el día 15 de abril en la Ciudad de Berisso.
CIRCUITO CULTURAL
Martes 18 de abril -
Salida 9:30 horas
FERIA DE DECORACION Y
PAISAJISMO - "ESTILO PILAR 2000"
Se realiza en el Instituto Carlos Pellegrini, a pocos metros del casco
urbano de la ciudad de Pilar.
Es una exposición donde se podrán ver
decoraciones clásicas y modernas, vagones de trenes con utilizaciones diversas,
carpas, carruajes, etc..
Dentro del área paisajismo, propuestas
para terrazas y jardines, viveros, muebles de jardín y pérgolas.
Un paseo de compras y patios de
comida, complementan esta muestra, cuya recaudación se destina al sector salud
de la comunidad del lugar.
Costo $ 15.- (incluye
entrada)
Almuerzo: libre, a
elección de los asistente. (NO incluido en el costo)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A
partir del mes de abril, se hará cargo del Asesoramiento Jurídico el Dr.
Fernando M. Venanzi en el horario de 15:30 a 17:30, exclusivamente los días
martes.
UNA
CRUZADA QUE NOS HONRA
Nuestra socia Olga Noman es el
"alma mater" de la Cruzada Solidaria Jujeña en favor de los pobres, y
en tal sentido a recibido el reconocimiento de numerosos medios de comunicación
en apoyo de la obra y en especial el de sus comprovincianos.
"Clarín"
a titulado en su nota del 17 de enero ppdo. "Buenas Ondas para la gente
pobre de Jujuy". El 14-10-1999 y el 25-11-1999 "Pregón" dice:
"Revista porteña destaca un sostenido trabajo solidario" (haciendo
referencia al reportaje que le hiciera la revista Siglo XXI) "DAR AMOR HASTA QUE DUELA".
Los
socios que deseen colaborar con esta extraordinaria obra, donando alimentos,
juguetes, material didáctico, etc., deben comunicarse con Olga Noman a
"Cruzada Jujeña de Solidaridad" Humberto 1º 2780 - Capital - TE
4941-6442. La Cruzada pasará a retirar las donaciones.
MUJERES CELEBRES
En
los tiempos en que una mujer honesta no debía salir sola a la calle, Julieta
Lanteri, siempre vestida de blanco, se atrevió a pararse sobre un cajón en Plaza
Flores para protagonizar el primer acto sufragista de nuestra historia.
Entre
los objetivos del partido que había creado en 1919 figuraban el sufragio
universal e igualdad civil para ambos sexos, igual salario para igual trabajo
para hombres y mujeres, igualdad civil para los hijos legítimos y los
considerados ilegítimos, licencia remunerada durante el embarazo y el
amamantamiento, y la abolición de la pena de muerte. En el momento de su
presentación como candidata llevaba muchos años de lucha en defensa de los
derechos de la mujer.
Nacida
en Italia en 1873, llegó a la Argentina cuando tenía seis años y fue la tercera
médica recibida en el país. Después de un complicado trámite obtuvo la
ciudadanía en 1911 y pidió ser inscripta en el padrón de la Capital Federal, ya
que ninguna de la condiciones de la ley la excluían. Así fue como el 26 de
noviembre de 1911 se presentó para votar en la Iglesia de San Juan y se
convirtió en la primera sufragista latinoamericana. Pero además de votar,
Julieta quería afirmar su derecho de ser elegida y presentó una carta ante la
Junta Electoral que aceptó su candidatura a diputada nacional. Después de tres
meses de campaña en los que soportó las burlas de los diarios.
El
7 de marzo de 1920 Julieta Lantieri se presenta en las elecciones como
candidata a diputada Nacional por el Partido Feminista Nacional, un verdadero
acto de coraje en la Argentina de aquella época.
Obtuvo
pocos votos, claro que todos masculinos. En 1932, en un sospechoso accidente, murió atropellada por un auto que
conducía un miembro de la fascista Liga Patriótica.
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi