Mientras aumenta la morosidad previsional, se va haciendo más evidente que la enorme proporción de la población jubilada implica un serio problema presente y una pesada hipoteca para el futuro.

Conforme un estudio oficial, en la Argentina la población económicamente activa es de 14,7 millones de personas, de las cuales 13,1 millones están obligadas a aportar al sistema nacional público o privado, y el resto, a las cajas provinciales.

De esos 13,1 millones, en 1997 aportaron al sistema nacional 4.760.000 personas, de las cuales 3,9 millones trabajan en relación de dependencia y 880.000 son autónomos. Así, sólo el 36 por ciento de los trabajadores -autónomos o asalariados- efectúa sus aportes, quedando fuera de toda cobertura de la seguridad social nada menos que 8.388.000 personas.

En los últimos 3 años la población activa urbana aumentó más de un millón de personas y los ocupados crecieron unas 700.000, pero la cantidad de aportantes regulares declinó alrededor de 100.000.

Amén del 1,3 millón de desocupados, que no perciben ingresos y, por ende, no aportan, se agrega el aumento del trabajo en negro y del número de ocupados sin cobertura jubilatoria, por estar empleados en planes transitorios, como el Trabajar, o en período de prueba -de 3 a 6 meses-, sin obligación de aportar.

Por otra parte, es preciso señalar que esta falta de aportes actual al sistema jubilatorio se convertirá en una grave situación social para el futuro, con millones de personas carentes de toda cobertura.

La corrección de este problema requiere medidas de varios órdenes. En primer lugar es necesario un aumento en el empleo que se traduzca en mayor número de aportantes. Los costos fiscales de cualquier medida destinada a estimular la ocupación serán, al menos parcialmente, compensados por el incremento de aportes.

En medio de este desequilibrio institucional suena alentador lo dicho por el nuevo director ejecutivo de ANSeS, Saúl Bouer, que al concurrir a la Cámara Federal de la Seguridad Social, uno de los escasos organismos en el que los jubilados todavía encuentran refugio, dijo que renunciará si no concreta su objetivo de evitar que sigan aumentando los juicios.

Bouer, un economista de larga trayectoria, se encontró en la sala de reuniones de la Cámara con los nueve jueces que la componen y que suelen, con sus fallos, hacer sonar tanto campanas de esperanza para los jubilados como provocar broncas mayúsculas en despachos oficiales.

"Hay 120.000 juicios", se sinceró el funcionario, y enumeró "70 mil en la Corte Suprema, 30 mil en juzgados de primera instancia y 20 mil en ANSeS".

Bouer asumió otro riesgo, aun sabiendo que las decisiones que adopte el equipo de Roque Fernández pueden dejar mal parado al más pintado. "Quiero bajar la litigiosidad en el sistema", afirmó.

Ratificó la voluntad oficial de liquidar las sentencias, aunque el Ministerio de Economía haya borrado la promesa del Gobierno del año pasado. Fue cuando Carlos Menem asumió públicamente el compromiso de que para 1999 estarían cancelados todos los juicios de los jubilados.

Apunta a tratar de que los jubilados tengan menos motivos para iniciarle juicios al Estado. Claro que lo hacen para obtener por la Justicia lo que por otro lado se les niega: un reajuste en sus haberes.

Usted sabe tan bien como nosotros que "los jubilados llegan al juicio después de reclamar en vano ante la ANSeS para que les reajusten los haberes", advirtió un camarista. "Y que además de las varias normas inconstitucionales que tiene la Ley de Solidaridad, se ponen trabas para encarrilar los pedidos".

Bouer también enumeró algunos de los impedimentos que existen para disminuir la cantidad de juicios:

*.-Los haberes están congelados hace más de cinco años, a pesar de que la Corte reconoció a fines del 96 un reajuste del 13,76% para 70 mil causas por los deslizamientos salariales registrados entre 1991/94.

*.-La ANSeS considera que cuando comete un error en el cálculo de un haber jubilatorio, enmendarlo implica un "reajuste", lo que está vedado por la Ley de Solidaridad. Por lo tanto, sus equivocaciones las paga de su bolsillo el propio jubilado.

*.-Al jubilado se le exige, en la nota de reclamo que presenta en la ANSeS, "fundamente", citando leyes y cálculos, en qué se basa para considerar que le están liquidando erróneamente.

A pesar de este paisaje, Bouer insistió en esta meta. "O bajo la litigiosidad o renuncio", afirmó, provocando más de una sorpresa. No pasaron más que un par de segundos hasta que uno de los jueces le respondió: "Entonces, le sugiero que vaya preparándola".

En otras palabras, por boca de su director, ANSeS confiesa su propia culpa y sus palabras llevan implícito que está harto de tener que escuchar "las mentiras, los eufemismos y el ocultamiento de la verdad" de los demás.

Debemos convencernos de que serán difíciles los cambios si en la sociedad no se instala un clima, hoy inexistente, que valorice el esfuerzo de los mayores y los que van en camino de serlos.

Lo expresado -aun en su literalidad- son como las páginas de una tragedia griega donde nosotros, como actores, -sin excepción- tenemos un destino fatal. Debemos asomarnos a la intimidad de una historia cuyo curso puede ser aún reinterpretada para que nuestra democracia pueda gozar de buena salud y no sea una expresión meramente declaratoria.


SUBCOMISION DE PREVISION SOCIAL

INFORMACION SOBRE LAS DEMANDAS JUDICIALES

Con respecto a las demandas iniciadas por actualización de los haberes jubilatorios conforme el 85%, les informamos sobre el estado del trámite judicial.

Con referencia a las casi 400 personas que ya obtuvieron en Cámara la medida cautelar favorable, la que permite el reajuste del haber, comunicamos que el expediente volvió al juzgado de Primera Instancia para iniciar los trámites de ejecución y poder ser actualizado el haber jubilatorio.

Para los restantes accionantes, les hacemos saber que sus demandas están en Cámara para resolver. Los jueces intervinientes, también comprendidos en el mismo régimen de movilidad que nuestros afiliados, no pueden resolverlo. A raíz de ello tienen que excusarse y derivarlo a otros jueces para que decidan. Este es un trámite interno del tribunal, que suele demorar algunos meses en expedir la medida cautelar que beneficiará a nuestros asociados.

 

CONDICIONES PARA SOLICITAR UNA PENSION ASISTENCIAL A LA VEJEZ

1) Tener 69 años o más.

2) No estar amparado, el peticionante ni su cónyuge, por ningún tipo de beneficio previsional o de retiro (jubilación, pensión, etc.).

3) No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar.

CONDICIONES PARA SOLICITAR UNA PENSION ASISTENCIAL A LA INVALIDEZ

1) Estar incapacitado en forma total y permanente para el desempeño de funciones laborales.

2) No estar amparado por ningún tipo de beneficio previsional o de retiro (jubilación, pensión, etc.).

3) No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar.

CONDICIONES PARA SOLICITAR UNA PENSION ASISTENCIAL PARA MADRES DE SIETE O MAS HIJOS.

1) Ser o haber sido madre de siete o más hijos nacidos vivos, propios o adoptados.

2) No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar.

En el Boletín anterior, en nuestra editorial proponíamos una serie de medidas, entre ellas, agilizar el trámite de las autorizaciones cuando los afiliados necesiten de servicios complementarios. Decimos ahora que hemos sido escuchados.

En nota dirigida al presidente de la D.A.S., D. Mario Pontaquarto, la empresa prestataria Silver Cross América, Inc. S.A., se comprometió -entre otras cosas-, a mejorar notoriamente los servicios y al cierre de esta edición se estaba trabajando sobre las medidas a adoptar. En el próximo número anunciaremos sobre las mismas.

UNA BUENA NOTICIA

En la editorial del Boletín Informativo Nº 4 de junio de 1997, reclamábamos a las autoridades del H. Congreso de la Nación la aplicación del 6% correspondiente al aporte patronal y decíamos que cumpliendo con la ley, contribuiría a paliar el déficit actual de la D.A.S.

Pues bien, desde la asunción del cargo del nuevo presidente de la Comisión Administradora de la Obra Social D. Mario Pontaquarto hemos insistido sobre este tema y hoy podemos informar sobre el éxito de la gestión del mencionado, ya que en resolución conjunta DP Nº 183/98 firmada por los presidentes de ambas Cámaras, Dr. Carlos Ruckauf y Alberto Pierri se ha aprobado el incremento de ese aporte al 6%.


 

SUBCOMISION DE CULTURA

CLASES DE FOLCKLORE: comienzan el lunes 6 de abril, a las 15.

CORO DE LA ASOCIACION: a partir del miércoles 1º de abril, a las 17 comienzan las reuniones preliminares. Se pueden anotar, para ambas disciplinas, los días de clase.

CAFE CULTURAL: los miércoles, a partir de las 15, nos reuniremos alrededor de un café, tal como lo informáramos en nuestro boletín de marzo. Las manifestaciones culturales que nos convoquen serán de temática variada, tratando de que éstas sean lo más amenas posible.

ABRIL

Miércoles 8: se proyectarán videos de la UNESCO, sobre lugares considerados por este organismo internacional "Patrimonio Mundial de la Humanidad". Exposición sobre lo que esto significa y mención de los lugares considerados como tal.

Miércoles 15: lectura de poemas de autores consagrados, o propios, por parte de los socios concurrentes.

Miércoles 22: se proyectará un video sobre la vida y la obra de LOLA MORA; el señor Pablo Sala dialogará con los asistentes sobre la artista, de quien es descendiente.

Miércoles 29: el Sr. Mario D’Ursi nos explicará y demostrará prácticamente qué es INTERNET, sus ventajas y cómo se navega dentro de la red.

MAYO

Los miércoles de mayo, se ofrecerá un cursillo sobre "Temas de Buenos Aires"; sus barrios, vida cotidiana, cafés, edificación y otros. Este curso será dirigido por la profesora Estela Cirulli. Se informará sobre los mismos los martes y miércoles a partir de las 14.

Para este ciclo, el arancel se ha fijado en $ 10.-, que abarca el total de las charlas.

Los que estén interesados deberán anotarse a la brevedad, ya que la capacidad es limitada.

 

FERIA DEL LIBRO

Recordamos que la "Feria Internacional de Buenos Aires, el Libro del Autor al Lector" se desarrollará desde el 17 de abril al 4 de mayo, en el Centro Nacional de Exposiciones, Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón.

Todos los días se darán conferencias, mesas redondas, actos musicales, muestras de pintura, etc., que tienen acceso gratuito.

Los jubilados y pensionados con su credencial de tal, de lunes a jueves NO PAGAN ENTRADA.

 

La Licenciada Marta Emilia Salegas Gomez (Socia Nº 2446) presentará su libro de poemas "BORBOLETA" en el predio de la Feria Nacional del Libro en el stand de la Sociedad Argentina de Escritores el día 26 de abril de 18 a 19 hs.


SUBCOMISIONES DE CULTURA Y TURISMO

Con gran éxito se realizó el paseo cultural a GLEW y al mundo del pintor Raúl Soldi.

El viernes 17 de abril, a partir de las 14 realizaremos una visita guiada al barrio de Belgrano; visitaremos la Iglesia Inmaculada Concepción, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Casa de Yrurtia, Barrancas de Belgrano, barrio Las Cañitas, Quinta de Atucha (casa de Valentín Alsina).

A las 18, servicio de té incluido.

Anotarse los martes y jueves, hasta el 14 de abril.

 

SUBCOMISION DE TURISMO

Informamos que hemos firmado un convenio con los hoteles Pinares, Libertador y Posada de Quenti, de Villa Carlos Paz, mediante el cual nuestros asociados pueden hacer uso de sus instalaciones presentando el carnet que lo acredite como afiliado. Las tarifas son:

HOTEL PINARES

Temporada Alta single doble triple

con desayuno $ 60.- $ 80.- $ 100.-

media pensión $ 74.- $ 108.- $ 142.-

pensión completa $ 87.- $ 134.- $ 181.-

Temporada Baja single doble triple

con desayuno $ 40.- $ 60.- $ 80.-

media pensión $ 54.- $ 88.- $ 122.-

pensión completa $ 67.- $ 114.- $ 161.-

HOTEL LIBERTADOR

Alojamiento con desayuno americano

single $ 63.-

doble suit $ 81.-

doble standard $ 72.-

triple $ 90.-

POSADA DE QUENTI

Consultar precios con la Subc. de Turismo.

 

MERLO (SAN LUIS)

Hotel Piscuyaco $ 17.- por persona, pensión completa (en el restaurante Monte Grappa)

 

VIAJE A URUGUAY - Descuentos en Buquebús y Ferrytur

Se han suscripto acuerdos con las compañías Ferrytur y Buquebús con destino a Colonia, Montevideo y Punta del Este, con un 10% de descuento. Debe retirarse orden expedida por la Asociación y presentarse con el carnet de afiliado.

Para Ferrytur concurrir a la Av. Córdoba 699.

Para Buquebús concurrir a la Av. Córdoba 861/79.

Salida el 25-04-98 a la "CABAÑA LA TARDE" - Mercedes

Un día de campo con programación habitual y recepción: empanadas caseras, vinos y jugos.

Almuerzo: con asado al asador, achuras y ensaladas varias, ensalada de frutas frescas, jugos, vino tinto y blanco. Destreza criolla, carrera de sortijas, etc.

Merienda: mate cocido y pastelitos caseros.

Salida: de nuestra sede, a las 8:30 hs.

Regreso: estimado 20:30 hs.

Costo: $ 25.- por persona.

Reservas: Subcomisión de Turismo.

Para su información dirigirse a la Subcomisión de Turismo, de lunes a jueves, de 14 a 18.


SUBCOMISION DE DAMAS

La próxima reunión de socias es el 2 de abril en el tradicional "Té de las Damas".

Debido a la gran concurrencia al último encuentro y para una mejor organización, se solicita confirmar telefónicamente su asistencia con no menos de 48 horas a los siguientes miembros de la Subcomisión:

Sra. Susana Trasande 862-9828

Sra. María Esther C. de Bellini 544-3414

Sra. Rosa de Girolamo 543-8059

Sra. Victoria Skerk 795-112

Por razones de seguridad, se solicita a las compañeras tomar nota de los teléfonos de los miembros de la Comisión a los efectos de no tener que reiterarlos mensualmente.


 

PADRINAZGO DE LA ESCUELA Nº 6148 -

Desde nuestro comienzo la Asociación madura un anhelo que, poco a poco, fue creciendo en el espíritu de cada uno de nosotros: acercarnos a quienes más necesitan de nuestro apoyo. A Dios gracias se cumplió.

Apadrinamos la escuela del título, de cuya ceremonia y colaboración prestada dimos cuenta en distintas publicaciones de nuestro Boletín Informativo.

La intención es paliar la pobreza de la misma y de sus niños en ese rincón de nuestra tierra y en la seguridad de que la verdadera riqueza reside en la educación que se les puede brindar, ya que los hombres con un buen acceso a la educación forjan pueblos fuertes y naciones gloriosas.

Nuestra ayuda les ha llegado en distintas oportunidades. El agradecimiento de sus directivos nos ha enorgullecido tanto que hemos sentido la tranquilidad de la conciencia, que tan bien nos hace. La misma sensación que seguramente ustedes experimentaron al leerlo en nuestros boletines. Somos parte de una asociación con mucha sensibilidad humana.

Hemos hecho propios sus problemas tan pronto como tomamos conocimiento de ellos. Precariedad en todo, difícil adecuación en aulas dada la cantidad de alumnos, mantenimiento, problemas sanitarios, carencia total de material didáctico, lápices, gomas de borrar, cinta scotch, cuadernos, carpetas, biblioratos, lapiceras, láminas instructivas, compases, reglas, libros de cuentos, etcétera.

Queremos que esta acción iniciada no esté limitada solamente por el marco de la Comisión Directiva y en tal sentido invitamos a nuestros socios a colaborar con esta iniciativa, acercando cualquiera de los elementos mencionados en el párrafo anterior y que no resulte oneroso al presupuesto familiar. Esta propuesta es puramente optativa.

La recepción se hará efectiva en la sede de nuestra asociación los martes y jueves, de 14 a 18.


CREDITOS EN EL BANCO ITAÚ

Se puede acceder a las tarjetas: Lider, Visa o Mastercard (ingresos netos* $ 400.-, $ 600.- y $ 800.-, respectivamente) y Préstamos Personales Itaú; en este caso se solicita un ingreso mínimo* de $ 500.- y una edad máxima de 64 años.

*En ambos casos puede sumar los ingresos de su cónyuge. sin título de propiedad, ni fiador, cuando el préstamo personal es menor a $ 5.000.-

Ejemplo de préstamo: cada U$S 1.000.- Ud. paga U$S 41,65.- en 36 cuotas.

Como requisitos le solicitarán la presentación de:

-DNI, LE o LC

-Ultima factura paga de un servicio que llegue a su domicilio (luz, tel., gas, etc.)

-Nombre, domicilio y teléfono de tres personas conocidas (no familiares).

Si Ud. es jubilado, debe presentar: último recibo de haberes.

Si Ud. está trabajando, debe presentar: últimos tres recibos de sueldo.

Solicitar información al 854-1436/0566/3449

 


¿Tendremos éxito esta vez?

El 26 de marzo último tuvo entrada en el H. Senado de la Nación un Proyecto de Ley que reitera otros anteriores nuestros , sobre otorgar a los Jubilados y Pensionados del H. Congreso de la Nación la posibilidad de optar por la Obra Social de su preferencia.

Esta vez el autor de la iniciativa es el Senador de la Nación Dr. Humberto E. Salum que entre otras cosas en los fundamentos manifiesta:

"Aparece así como un contrasentido que, mientras se obliga, por un lado, a los titulares del beneficio jubilatorio del H. Congreso a efectuar un doble aporte, por el otro, su obra social específica (D.A.S.), se encuentre en situación deficitaria y privada del aporte que es derivado desde 1975 al INSJP. Parece como lo más conveniente -aún desde el punto de vista de un mejor control del uso racional de esos aportes- restituir a la D.A.S. hacia el futuro, los aportes que le corresponden históricamente como un modo de optimizar la prestación dirigida a sus afiliados. Tal es la buena solución que consagra el presente Proyecto".


Páginas creadas y administradas por Mario A. DUrsi
Al principio de esta página Principal