NOTICIAS PARA NUESTROS ASOCIADOS


Buenos Aires, abril de 1999

Año III - N° 24

EDITORIAL

 

La ciudad de Buenos Aires volverá a ser, tal como viene sucediendo desde hace veinticinco años, sede de uno de los acontecimientos culturales que más prestigio le ha granjeado a la Argentina en todo el mundo.

Efectivamente, a partir del 16 del corriente mes, y por un lapso de 18 días, se llevará a cabo la ² Feria Internacional de Buenos Aires : El Libro del Autor al Lector" en su 25ª. edición.

A ella concurrirán, tal como ocurre año tras año, destacadas figuras del mundo de la cultura que habrán de presentar sus obras, participar en charlas y mesas redondas y, en fin, tomar contacto con quienes concurran a este acontecimiento relevante que, a no dudarlo, concitará este año a más de un millón de personas. Algunos de los intelectuales, provenientes del extranjero, que ya tienen comprometida su participación, son los siguientes: Jaime ALAZRAKI (argentino, residente en EE.UU.), Adriana BERGERO (argentina, residente en EE.UU.), Lisa BLOCK de BEHAR (uruguaya), Paulo COELHO (brasileño), Edgardo COZARINSKY (argentino, residente en Francia), Carlos FUENTES (mexicano), Juan GELMAN (argentino, residente en México), Gilles LIPOVETSKY (francés), Carlos MENESES (peruano), Sylvia MOLLOY (argentina, residente en EE. UU), Milorad PAVIC (yugoslavo), , Mirjana POLIC-BOBIC (croata), Elena PONIATOWSKA (mexicana), Augusto ROA BASTOS (paraguayo), Ingo SCHULZE (alemán), Francesco TONUCCI (italiano), Muhammad YUNUS (bangladeshí), José Manuel PÉREZ TORNERO, Arturo PÉREZ REVERTÉ, Enrique ROJAS y Fernando SABATER (españoles), y Larry COLLINS. Patricia CORNWELL, Daniel GOLEMAN, Alvin TOFFLER, y Don WOLFE (estadounidenses).

La Fundación El Libro es, como ocurre desde la primera edición, la responsable de este mega acontecimiento. También presta su inestimable colaboración la Cámara Argentina del Libro. Los directivos de estas dos instituciones privadas son quienes llevan sobre sus hombros, con total responsabilidad, todo lo concerniente a la organización y realización del encuentro.

Durante su transcurso se realizarán importantes reuniones que congregarán a los responsables de la producción y comercialización de libros y de todos aquellos otros soportes de información que lo complementan, pero, que nunca lograrán desplazarlo.

Así mismo, y durante el transcurso de la Feria se llevarán a cabo otras actividades de singular importancia, tales como: Jornadas de Profesionales del Libro, 3er. Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, IX Jornadas Internacionales de

Educación y I Jornada de Bibliotecas Públicas y Populares (organizada por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares).

En el predio de la Feria, en la semana anterior a que la misma sea librada al público, se concretará la XXXIII Reunión Nacional de Bibliotecarios, organizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), miembro de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas y Bibliotecarios (IFLA), que habrá de contar con la presencia de más de seiscientos delegados de la Argentina, de América y de Europa.

Como se ve, el acontecimiento cultural que comentamos será de real importancia y prestigiará a nuestro país; por algo, nuestra Feria del Libro, está considerada como una de las más importantes del mundo.


Subcomisión de Previsión Social

Cronograma de Pagos para los Haberes de Marzo/99

Subcomisión de Previsión Social

Cronograma de Pagos para los Haberes de Marzo/99

HABERES DOCUMENTOS A PARTIR

TERMINADOS EN DEL DÍA

Más de $ 200.- 0 y 1 12/04/99

y hasta $ 450.- 2 y 3 13/04/99

4 y 5 14/04/99

6 y 7 15/04/99

8 y 9 16/04/99

Más de $ 450.- 0 y 1 19/04/99

2 y 3 20/04/99

4 y 5 21/04/99

6 y 7 22/04/99

8 y 9 23/04/99

AVISO: Las fechas consignadas están supeditadas a que la ANSeS no las modifique. El plazo de vigencia para cobrar es de veinte (20) días corridos, contados a partir de la fecha de pago.


CAMBIOS DE NUMERACIÓN TELEFÓNICA EN ANSeS.

BUENOS AIRES: (011) 4349-1200 BUENOS AIRES: (011) 4349-1200 de 8:00 a 18:00.

CÓRDOBA: (0351) 420-1400 de 7:00 a 20:00.

TUCUMÁN: (0381) 450-1400 de 7:00 a 20:00,

RESISTENCIA: (03722) 45-8700 de 7:00 a 20:00.

ROSARIO: (0341) 420-3200 de 7:00 a 20:00.

****************************************************************************************

EXTRAVÍO DE LA TARJETA MAGNÉTICA PARA COBRAR

Los beneficiarios (jubilados y pensionadas) que sufran la pérdida, robo o daño de la tarjeta magnética con la que perciben sus haberes, pueden igualmente percibirlos presentando el último recibo de pago previsional y su documento de identidad. En caso de que quien perciba los haberes sea el apoderado deberá agregar el documento de identidad del titular del beneficio. La ANSeS informa que, en ambos casos, se debe informar al banco sobre el particular; éste se hará cargo de tramitar la reposición de la tarjeta y de entregarla al beneficiario. Si ocurriera que, con posterioridad, la tarjeta extraviada fuera localizada, se la deberá entregar al banco en el que se percibe el beneficio.

**********************************************************************


TRÁMITES JUDICIALES

La Subcomisión de Previsión Social, en estrecha colaboración con el Dr. Alfredo Kersman, continúa realizando las gestiones ante la ANSeS a fin de que el organismo previsional disponga, en el menor plazo posible, el pago que corresponda por la ejecución de las sentencias, dictadas por la Justicia, recaídas en los juicios tendientes a la restitución de los derechos adquiridos de los jubilados y pensionadas (85% y 70%, respectivamente), del Poder Legislativo de la Nación.


 

Subcomisión de Cultura

CAFÉ CULTURAL (a las 15:00)

CAFÉ CULTURAL (a las 15:00)

 

Miércoles 7: ² IR CONTANDO" (cuentos literarios) por el grupo integrado por María Inés

REBIZO, María L. VIQUEIRA y Liliana PAVIOLO.

Miércoles 14: Lectura de poemas de autores consagrados o propios, por parte de los concurrentes.

Además, ² Recuerdos y vivencias de Alfonsina STORNI" (proyección de un video).

Miércoles 21: Los periodistas y críticos de arte Luis MAZAS y Carlos LLORENS, nos hablarán

sobre ² Jerusalén: así en la tierra como en el cielo"; primera parte del ciclo

CAPITALES DEL AÑO JUBILAR; la exposición será ilustrada con diapositivas.

Miércoles 28: ² TIEMPO LIBRE: aspectos preventivos que hacen a la salud" por la doctora

Elsa WITTMANN, jefa del Departamento de Asistencia al Afiliado de la DAS.

CLASES de DANZAS FOLCLÓRICAS:

Se recuerda que las mismas comenzarán el lunes 5 de abril, de 15:00 a 18:00.

CLASES de TANGO:

Las personas interesadas en recibir clases de tango, milonga y vals, deberán inscribirse en la Subcomisión de Cultura, los días lunes y miércoles de 14:00 a 18:00, a partir del lunes 5 de abril.

VISITA CULTURAL

CIRCUITO CATEDRAL: Orígenes del barrio.

Esta visita está programada para el viernes 16 de abril, con salida desde nuestra sede, Sarandí 168, a las 14:00. Comprende visita a la Catedral Metropolitana, con guía especializada. Plaza de Mayo: Museo de la Ciudad: Colección permanente y exposición ² BUENOS AIRES Y LO PORTEÑO" (Fotografías y pinturas).

Servicio de té en el Café Tortoni.

Costo: $ 16.- Inscripción lunes y miércoles en la Subcomisión de Cultura.


AVISOS CULTURALES

(ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES)

RESERVA ECOLÓGICA: COSTANERA SUR. Todos los domingos a partir de las 10:00, taller de ² MEDITACIÓN EN LA NATURALEZA". Avda. Tristán Achával Rodríguez 1550, esq. Brasil.

Entrada libre y gratuita. (medio de transporte: Colectivo 2).

FERIA DE LAS ARTES: Pintores, escultores, grabadores en la Plazoleta San Francisco (Alsina y Defensa). Días viernes de 12:00 a 17:00.

MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO ² ISAAC FERÁNDEZ BLANCO".

Esposición: LA AGUADA, un jalón en la arqueología y el arte del noroeste argentino, 800 años antes de la Conquista.

Martes a Domingos, de 14:00 a 19:00. Suipacha 1422. Entrada: $ 1.- Jueves gratis.

**************************************************************************************

T I G R E

(Curiosidades y noticias históricas)

El 4 de agosto de 1806, Santiago de LINIERS, a la sazón al mando del ejército de la reconquista, pasa la noche en la casa de Martín Goyenechea, en esta localidad. Con el correr del tiempo dicha casa se convirtió en el MUSEO DE LA RECONQUISTA. El edificio, de típica construcción colonial, con anchos muros y grandes galerías, es un homenaje permanente a los patriotas que lucharon contra los invasores ingleses.

En 1855 Domingo Faustino SARMIENTO, plantó el primer mimbre que había traído de Chile. Junto a la madera y a la fruta hoy son la base de la producción de las islas.

En 1865 llegó el primer tren al Tigre; en él viajaban destacadas personalidades, encabezadas por el entonces Presidente de la República, general Bartolomé MITRE.


                                                         Subcomisión de Turismo

La Asociación ofrece a sus afiliados numerosos hoteles, ubicados en diversos puntos del país, con verdaderas tarifas preferenciales, esto es, con jugosos descuentos, incluso en la Capital Federal. Para mayor información -nómina de hoteles con

sus respectivas tarifas- recurrir a esta subcomisión los días martes y jueves de 14:00 a 18:00.

CAMPO ALEGRE (Cnel. Brandsen, prov. de Buenos Aires).

El día sábado 24 del corriente, a las 8:00, está programada la salida de esta excursión, desde nuestra sede, Sarandí 168, estimándose el arribo, aproximadamente, a las 10:00.

A la llegada se podrá disfrutar de un exquisito desayuno de campo. Al mediodía almuerzo criollo (asado) y, por la tarde, merienda campestre.

Las atracciones programadas incluyen: destreza criolla, paseos en tractor y espectáculo musical con baile.

El lugar dispone de un moderno y amplio salón con capacidad para 300 personas; parque arbolado y pileta. PRECIO: $ 25.-

NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

*************************************************************************

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL CORRIENTE MES DE ABRIL

URUGUAY (Piriápolis).

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL CORRIENTE MES DE ABRIL

URUGUAY (Piriápolis). 4 DÍAS – 3 NOCHES. Pensión completa y Excursiones.

Salida 15 de abril, por la noche. Precio: $ 170.-

MERLO (San Luis) 3 NOCHES. Pensión completa.

SAN RAFAEL /Mendoza): 3 NOCHES. Media pensión.

Excursiones incluídas: Ciudad de Merlo, Ciudad de San Rafael y

Cañón del Atuel.

ÓMNIBUS SEMI-CAMA. Salida 17 de abril, por la tarde. Precio: $ 270.-


Como es habitual, el Dr. Alfredo Kersman atenderá a nuestros asociados en nuestra sede, el primer miércoles a partir de las 14:00.

El Dr. Alfredo KERSMAN, con fecha 16/03/99 se ha dirigido a nuestro Presidente, Dr. Alfredo CHOUELA, a fin de comunicarle que, desde el día 1° del corriente mes de abril, ha trasladado su estudio a la calle Hipólito Yrigoyen 2321, 7° piso, de esta ciudad, siendo sus números telefónicos: (011) 4951-6400 (líneas rotativas) y (011) 4952-4606/07; celulares: (011) 15-4948-7192/3/4; E-Mail: iurum@ ciudad.com.ar


 

IN MEMORIAM

El día domingo 4 del corriente mes, se cumplen tres años del tránsito a la inmortalidad de nuestro querido ex Presidente, Don Delfor W. CARESSI.

Quienes tuvimos la suerte de ser sus compañeros y amigos en el Congreso de la Nación y en la Institución que el jerarquizó con su constante ejemplo y probidad, tratamos, con responsabilidad, de continuar con su obra en favor de la familia legislativa.


CARTAS DEL LECTOR

Valeria del Mar, 23 de febrero de 1999.

Como antiguo funcionario de la Biblioteca quiero agradecer esta página de la Asociación de Funcionarios del Poder Legislativo de la Nación, que me permite estar conectado con tantos afectos y gratos recuerdos de compañeros de trabajo que, en definitiva, son la esencia de nuestro paso por el Congreso y hacerles llegar mis felicitaciones por su diseño.

Andrés Jaime Damesón.

 

 

¡NUNCA MÁS!

Así, con estas palabras, el gran maestro de la argentinidad, Don Ernesto SÁBATO, encabezó el informe de la CONADEP sobre la desaparición de personas, producidas en el luctuoso interregno 1976-1983.

El pasado 24 de marzo se cumplieron veintitrés años del último golpe de estado que instauró en el país la más nefasta dictadura que tuvimos que padecer los argentinos.

Quienes usurparon el poder e implantaron la más cruel de las violencias, fueron los autores del más feroz genocidio, que provocó en el país de los argentinos cerca de 30.000 desaparecidos.

Los que hemos pertenecido al poder más distintivo de los regímenes republicanos y democráticos, cual es el PODER LEGISLATIVO, sufrimos en carne propia las atrocidades de ese régimen y, por eso, decimos con todas nuestras fuerzas ¡NUNCA MÁS!

Sepamos, todos unidos, defender la democracia que supimos reconquistar y que, en el presente, va cumplir sus primeros dieciséis años de vida.

***************************************************************

ESCUELA N° 6148 (Reconquista, Pcia. de Santa Fe)

Continuando con nuestra gestión como padrinos de la escuela del epígrafe, hemos procedido a remitirle, recientemente, innumerables elementos que, seguramente, habrán de permitirle sobrellevar mejor las necesidades que padece.

Dicho envío, consistente en materiales escolares –libros, cuadernos, mapas, útiles, etcétera- así como pelotas de fútbol y otros elementos, ha sido posible gracias a la generosidad de nuestros asociados que respondieron a nuestro pedido de colaboración, Por ello, ¡muchas gracias!

(Recordamos a nuestros asociados que la posibilidad de seguir colaborando con nuestra ahijada sigue abierta).

 

FE DE ERRATAS: En nuestra última entrega, esto es, en nuestro Boletín N° 23, en

la información sobre créditos otorgados por la Sociedad Militar Seguro de Vida (S.M.S.V.), omitimos consignar la dirección de esta Institución:

Avda. Córdoba N° 1671 --- Teléfono: 4812-0091 (líneas rotativas).


LAS AUSENCIAS DE ADOLFO BIOY CASARES

La primera vez que me topé con Bioy Casares iba doblando apresuradamente la esquina de Callao y Avda. Alvear para reunirme con quienes construía ficciones. Él lento y pausado, como observando la vida, iba en dirección opuesta. El cruce fue más bien un choque y para mí un shock al ver esos ojos tan azules y transparente que, entre la fascinación y el miedo, me dejaron sin habla. Él, sin embargo, y ante mi asombro, atinó a invitarme con una taza de té. Descortés, mi respuesta fue ² Ahora me resulta imposible. Debo crear ficciones. Pero prometo llamarlo y concretar su propuesta".

¿Cómo pude dejar pasar semejante invitación? El apuro por vivir y crear, todo lo puede. Las coincidencias y el azar también.

La segunda vez que nos vimos me descubrió mirando una vidriera de espejos rotos y yo lo vi reflejado en infinitos fragmentos bioycasarianos azules y eternos como su mirada. Me reconoció y me dijo ² Nunca me llamaste para tomar juntos esa taza de té. Ni siquiera un té de ficción. ¿Qué tal si lo hacemos ahora? ". Esta vez, con otra madurez y sin soberbia, acepté con gusto la propuesta y, desde allí, nos fuimos al departamento de Posadas a disfrutar de ese tiempo sin tiempo que provocan las charlas que no tienen ni principio ni fin.

Cuando me fui le dije que extrañaría su conversación, su humor, su compañía, aunque tenía la de sus libros. Él confió en que volveríamos a vernos.

Pero no fue así.

Ahora que su muerte llegó, quiero creer liberadora, quizás, en un futuro lejano, nos toque reunirnos en un té de ambrosía entre los dioses.

Mientras tanto habrá que iniciar, como toda vez que perdemos a alguien, el aprendizaje de extrañar a los muertos, esa antigua y enraizada costumbre humana. Y lo que se anhela de los muertos es la viva relación que han tenido con nosotros, evidentemente, en vida.

Para Bioy Casares, a quien hemos empezado a extrañar desde hace poco tiempo, las ausencias de sus seres recordados, eternamente vivos, fueron la presencia de un deseo: el de volver a cruzar, en otra dimensión, en la ficción de la muerte, los caminos ya transitados.

Quizás ahora, en este momento ucrónico que lo habilita al sueño eterno de los grandes, pueda reunirse con aquellos a quienes, mucho tiempo atrás comenzó a extrañar.

CLAUDIA S. HOJMAN CONDE


NUESTROS SERVICIOS

PENSADOS PARA USTED

*

PENSADOS PARA USTED

* Asesoramiento Jurídico * Debates y conferencias

* Asesoramiento Impositivo * Asesoramiento Previsional

* Teatro * Seguro de Vida

* Reuniones de Camaradería * Representación en la D.A.S.

* Biblioteca Circulante * Turismo

* Clases de Folclore * Reuniones Culturales

* Clases de Coro

Si Usted no puede concurrir

Llámenos por teléfono 4954-2518/19

 

FOMENTEMOS EL HÁBITO DE LA LECTURA

Con motivo del reciente comienzo del año escolar, nos parece conveniente abordar, desde las páginas de este Boletín, un tema que consideramos capital en la formación de los niños y jóvenes, esto es, nuestros hijos y nietos, futuros dirigentes del mañana.

Sabido es, y éste es un tema que en forma recurrente se aborda todos los años, de qué manera afecta a la escuela argentina la deserción escolar. Muchos son los factores que inciden en ella, entre ellos, uno de los más gravitantes es, sin lugar a dudas, la situación económica que afecta a la familia argentina. Pero, no es menos cierto que también, y así lo han advertido infinidad de planificadores de la educación, que una de las razones que tienen incidencia en ello, es la falta de la instrumentación de una política de lectura pública, que tenga como referentes a los niños y jóvenes.

Son diversos los factores que determinan que nuestros niños y jóvenes lean cada vez menos y, entre ellos, entendemos que dos son de fundamental importancia: la televisión y la computadora, en este último caso, por la gran cantidad de juegos que proliferan cada vez más, muchos de los cuales tienen, y por lo tanto la engendran, como protagonista a la violencia.

En la promoción de la lectura existen tres agentes fundamentales, básicos, en crear lo que se ha denominado, desde hacen ya muchos años, el hábito de la lectura.

El primero de dichos agentes es aquél que más incidencia tiene en la educación de los niños: la familia. Una familia que posea una biblioteca, aún cuando ella sea una pequeña colección de libros; una familia en la cual los padres sean habituales lectores y que dediquen alguno hora, por lo menos una vez a la semana, a la lectura o al relato de cuentos a sus hijos, habrá de formar niños lectores. En los países que tienen una gran cultura y que, muchas veces, no son los más poderosos desde el punto de vista económico, en los cuales es una tradición el relato o lectura de cuentos a los niños, -tal como ocurre en los países nórdicos de Europa- los futuros hombres habrán de ser, de por vida, grandes amantes de la lectura y de los buenos libros.

El segundo agente, es la escuela; pero, ocurre generalmente, que los maestros y profesores que guían y conducen la instrucción de los niños y jóvenes, demasiado preocupados por el desarrollo de los contenidos curriculares, no los instruyen debidamente en los conocimientos, indispensables, para el estudio y la comprensión de textos. En el caso de la formación primaria, la actual Educación General Básica, en los primeros años se utiliza, generalmente, un único libro de lectura, con lo cual todos los niños leen, en forma repetitiva, las mismas lecturas, cuando, en realidad, sería más aconsejable que cada alumno en forma individual, o por grupos de alumnos, tuvieran diferentes libros con lo cual tendrían la posibilidad de conocer diferentes estilos literarios y mayor cantidad de autores, los del libro en cuestión, y los de los autores, de diferentes nacionalidades, cuyos textos se incluyen en los libros de lectura.

La frecuentación de la lectura, de la buena lectura, además de crear en los niños este hábito, que será de fundamental importancia a lo largo de toda su vida, habrá de dotarlos del dominio del lenguaje y de la posibilidad de hablar correctamente, algo que, desgraciadamente, no se advierte totalmente en el común de la gente, sobre todo por la influencia nociva que ejercen ciertos medios de comunicación social.

El tercer agente o factor que debe tener fundamental gravitación en el campo que nos ocupa, es la biblioteca. La biblioteca escolar, la biblioteca del aula, la biblioteca popular y la biblioteca pública, tienen que cumplir el rol que les corresponde como un agente indispensable en el proceso educativo.

Es importante recordar, tal como nos lo señala Sarmiento en Recuerdos de Provincia refiriéndose a su madre, en la nefasta situación que ocasiona la no práctica de la lectura, que provoca inexorablemente la regresión al analfabetismo o el analfabetismo por desuso, como lo califica Unamuno.

Por todo lo antes manifestado reiteramos que la familia, la escuela y la biblioteca, como integrantes de la comunidad educativa, tienen la posibilidad y también la obligación de coordinar su accionar a fin de lograr que los actuales educandos, hombres y dirigentes del futuro –del Siglo XXI, ya inminente y principio del Tercer Milenio- estén dotados de las mejores capacidades –una buena educación, función indelegable de la familia y una instrucción de excelencia, competencia de los institutos educativos -escuela y biblioteca- para el mejor cometido de sus misiones y funciones en una sociedad que cada vez, en mayor medida, habrá de exigir de sus integrantes lo mejor de sí. Y en ello, sin ninguna duda, la capacidad de leer, la comprensión y aprehensión de lo leído, y el correcto uso del idioma, que es el vehículo mediante el cual los pueblos se comunican y que se enriquece con la buena lectura, son ingredientes indispensables para la concreción de lo antes expresado.


RECORDANDO LUGARES

Oficina en la calle Riobamba; oficina en la Avda. Entre Ríos –en ambos casos en dependencias del Congreso-; departamento en la Avda. de Mayo –primera sede propia-; edificio en la calle Sarandí y, desde hace poco tiempo, el gran logro, nuestra nueva sede, destinada a actos culturales y reuniones de nuestros asociados, en la calle Adolfo Alsina 2149/51.

Tales los lugares que han sido sede de nuestra Asociación.

Además, están también vinculados a nuestra historia, la Casa del Boxeador y el Café Tortoni, sitios en los cuales se realizaron nuestras Asambleas.

Las sedes propias: Avda. de Mayo, Sarandí y Adolfo Alsina, fueron posibles gracias a una correcta y sana administración de los fondos que nos confían nuestros asociados.

REITERAMOS nuestros números telefónicos: 4954-2518/19

FAX 4951-9732

INTERNET: nuestra dirección de E-mail asoclegi@ infovia.com.ar

 

ALQUILER DEL QUINCHO Y DEL SALÓN DE ACTOS DE ALSINA 2149/51

Recordamos a nuestros asociados que para disponer del uso del sector ¨Quincho y Parrillas¨ y del ¨Gran Salón de Actos¨ de nuestra nueva Sede Social, deben contactarse con el señor Tesorero de nuestra Asociación.


Páginas creadas y administradas por Mario A. DUrsi
Al principio de esta página Principal

 

 

1