Boletín Mensual Mayo 2000
EDITORIAL
UNA CONSIGNA QUE DEBE
SER DEL ESTADO: DERROTAR A LA POBREZA
Los
mayores esfuerzos del Gobierno deberán concentrarse en la reducción de la
pobreza por medio de la implementación de políticas sociales, económicas y
educativas coordinadas entre sí.
La
situación que se registra en el terreno social es, ciertamente, preocupante, y
basta para advertirlo la estimación de que el 30% de la población total de
país, esto es, más de 12 millones de mujeres y hombres, se encuentra por debajo
el nivel de pobreza.
En
el Gran Buenos Aires el porcentual de pobres e indigentes supera ese 30% hasta
llegar, en algunos partidos, a un porcentual mayor del 40. Los pobres e
indigentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires suman cerca de 4 millones de
personas, distribuidas en 850 mil hogares, donde los ingresos de todo el grupo
familiar son menores de 495 pesos, según lo informado por el Ministerio de
Economía.
La
pobreza afecta, desde 1993, cada vez más hogares, y desde entonces hasta el año
pasado ha tenido un aumento del orden del 75%. Sólo entre octubre de 1998 y
octubre del año pasado, en la Capital y en el Gran Buenos Aires, 130 mil
personas se sumaron al conjunto.
Entre
los pobres se registra un altísimo nivel de desempleo. También se presentan los
mayores índices de mortalidad infantil y de deserción escolar.
Han
crecido, y mucho, la pobreza y la indigencia en estos últimos seis años. El
desempleo fue una de las causas. Y el crecimiento de la marginación social ha
traído un efecto tan perturbador como la inseguridad que se registra. Quizá no
sería errado señalar que una sociedad que presenta un elevado nivel de
inequidad no puede desenvolverse sin soportar un alto grado de conflictividad
social, el cual se expresa en olas crecientes de criminalidad.
Pero
no debe ocultar el hecho de que la pobreza es consecuencia del atraso económico
y, en los últimos años, de la pérdida de trabajo y del deterioro de los
ingresos de una buena parte de la población.
Ingresamos
en el mundo y en el nuevo milenio con más personas pobres que nunca aunque hay
mucha más gente en total. De los actuales 6000 millones de personas (en
comparación con menos de 2000 millones en 1900), 1300 millones sobreviven por
debajo de la línea de pobreza, con menos de 1 dólar por día, en tanto que 2800
millones sobreviven a duras penas con menos de 2 dólares diarios. De las más
pobres, el 70 % vive en Asia.
La
desigualdad se multiplicó enormemente. El informe sobre el Desarrollo Humano
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo indica que la brecha
entre la quinta parte de la población mundial que vive en los países más pobres
y la quinta parte que vive en los países más ricos es ahora de 74 a 1. En 1990
era de 60 a 1, y en 1960 era de 30 a 1.
Los pobres son realmente más pobres
(debajo del nivel de subsistencia nadie puede seguir viviendo), pero los ricos
son cada vez más ricos, y hay cada vez más.
Jorge
Braga de Macedo, que dirige el centro de desarrollo de la Organización para la
Cooperación Económica y el Desarrollo, con sede en París, señaló “la pobreza es
en gran medida causada por el hombre, y esto significa que puede ser en gran
medida corregida por el hombre”.
La
brecha entre el Norte y el Sur aún está ciertamente allí cuando se agregan
números respecto de quién navega por Internet. Pero ya no es la clase de
confrontación agotadora y hostil como la conocida durante la Guerra Fría. El
nuevo director general de la Unesco, Koichiri Matsuura, expresó que la brecha
es ahora una preocupación seria de muchos de sus miembros, a pesar de que no
fue mencionada en la Constitución de la Unesco, en 1946, porque -según dijo-
“no era muy importante en ese momentos”.
En
este sentido, es evidente que una mayor eficiencia en la programación y
asignación del presupuesto para la política social puede tener efectos
positivos sobre la vida de las personas beneficiadas, la economía y la
sociedad. Pero la política oficial no debe caer en la paradoja de disponer un
programa social sin duplicar, al mismo tiempo, los esfuerzos para crear
condiciones económicas propicias para la superación efectiva de la pobreza.
En esa dirección, el combate profundo
y de largo plazo contra la pobreza debe centrarse en la formulación de
políticas de crecimiento que den las bases para una mayor creación y mejor
distribución de la riqueza.
SUBCOMISION
DE PREVISION SOCIAL
INFORME SOBRE
DEMANDAS
En lo que hace a los juicios iniciados por el
reajuste del haber previsional informamos a nuestros asociados:
En “ACEBAL, Dardo y otros c/ANSeS” u “OUBEL”,
fue dictada la sentencia de Cámara que tanto estábamos esperando. Por lo tanto,
a partir del próximo mes les podremos dar un pronóstico más certero de cuál es
el siguiente paso.
Fue también dictada la sentencia favorable del
juicio “VILELLA, Elena y otros c/ANSeS”
En los juicios “COLOMBO, Federico y otros
c/ANSeS” y “PIGNANO, Francisco y otros c/ANSeS” o también caratulado “ACEVEDO”,
fue rechazado el recurso extraordinario que presentara ANSeS, dando finalmente
la razón a nuestros reclamos; no obstante ello, ANSeS interpuso recurso de queja
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Para aquellas personas que no se encuentren
incluidas en las carátulas mencionadas, queremos recordarles que pueden
consultar su estado procesal y que ante cualquier inquietud con los
expedientes, podrán concurrir a la Asociación; los días de atención del Dr.
Kersman el 1º y 3º miércoles de cada mes, de 14 a 18 hs. donde será evacuada su
consulta por algunos de los abogados del Estudio.
ENTREVISTA CON EL SECRETARIO DEL H. SENADO DE LA
NACION Y PRESIDENTE DE LA COMISION ADMINISTRADORA DE LA D.A.S. DR. RICARDO
MITRE
El 24 de abril los señores, Dr.
Alfredo Chouela, Prof. Gustavo L. Cappiello y el Sr. Miguel A. Lassalle en su
carácter de Presidente, Vicepresidente y Tesorero respectivamente de nuestra
Asociación se entrevistaron con el Dr. Ricardo Mitre, exponiéndole diversos
temas generales que hacen al funcionamiento del H. Congreso de la Nación y
puntualmente con respecto al desenvolvimiento y futuro de nuestra Obra Social, sobre
la atención que merecen sus afiliados y en especial sobre sus servicios
asistenciales.
La
entrevista se desarrolló en los términos previstos por nuestros directivos, los
que nos hace ser optimistas en cuanto a las gestiones realizadas.
D.A.S.
LA D.A.S. ES DE
SUS AFILIADOS
Con
motivo del llamamiento público efectuado por la Asociación del Personal
Legislativo (A.P.L.) invitando a las distintas organizaciones relacionadas con
el H. Congreso de la Nación a expresarse institucionalmente, luego de una
amplia consulta efectuada entre sus afiliados la Comisión Directiva de la
Asociación de Funcionarios del Poder Legislativo de la Nación
DECLARA:
1. Que participa de los fundamentos que
se enuncian en la misma.
2. Que la Comisión Administradora de la
D.A.S. integrada plurisectorialmente, en la que se encuentran representados
todos los afiliados que se benefician o
-según el caso- padecen los aciertos o errores de su conducción, es el
gobierno genuino de la Obra Social y sus legítimos representantes.
3. Que en el mes de octubre del año
ppdo. reclamábamos para que cumplida la etapa de reordenamiento administrativo-asistencial
se diera por finalizado el convenio con la prestadora Silver Cross, tenida
cuenta el evidente deterioro de los servicios asistenciales y dado que el
déficit de los servicios generaba no sólo riesgos materiales y físicos, sino
también una creciente carga en los presupuestos de familias que debían acudir a
los servicios de la medicina prepaga, para salvar esa deficiencia.
4. Que significa un excelente mecanismo
de práctica democrática lo dispuesto por la Comisión Administradora en cuanto a
llamar a una consulta para conocer "cuál es la D.A.S. que quieren sus
afiliados" ya que nadie puede atribuirse el sentido de su representación.
5. Que manifestándonos en favor de la
gerenciación propia, se hace necesario avanzar en el nivel de un
profesionalismo que requiere solución a la falta de equipamiento informático
como asimismo a la formación y capacitación de los distintos niveles
estructurales.
6. Que los servicios que deben ser
prestados en el interior del país, lo sean mediante convenios con los distintos
Colegios Médicos de cada provincia.
7. Que se hace necesario dotar a la
D.A.S. de los mismos niveles presupuestarios para los servicios asistenciales
que los tenidos hasta el año 1994 para lo cual la Comisión Administradora
deberá gestionar ante los bloques legislativos la modificación de esas
partidas.
8. Que ante la eventualidad de que el
personal optara por la tercerización, ésta, debería ser mediante el llamado a
una licitación pública con todas las
garantías científicas y administrativas del caso tomando como modelo lo
dispuesto por el Gobierno Nacional en cuanto a que un llamado de ese tipo debe
cumplimentarse también con los servicios de Internet.
Son tiempos en que mirar para
otro lado o hacerse los distraídos rompe con la dignidad de sentirse cada día
más respetados e integrados en nuestra sociedad. PARTICIPE ACTIVAMENTE.
H.COMISION DIRECTIVA
SUBCOMISION DE TURISMO
TERMAS DE RIO HONDO
10 días / 7 noches
Pensión completa
Hotel: "Hostal del Sol" (3 estrellas)
Piscina - Sauna - Restaurante - Bar
Habitaciones con baño privado termal
Salidas: 14
de mayo y meses subsiguientes
Regreso: 23
de mayo
Excursiones:
Dique Frontal, City tour en Termas, Ciudad de Santiago (regreso)
Precio por persona: $ 230
VIAJEROS DEL TOUR A EUROPA
SALIDA: 23 de mayo con este cronograma horario.
15 hs: Traslado en micro desde la Asociación.
16 hs: Presentación en el Aeropuerto de Ezeiza.
18:20 hs: Salida del vuelo por la Empresa
VARIG.
SUBCOMISION DE CULTURA
CAFÉ CULTURAL - 15 horas
MIERCOLES 3: “Comunicación y relaciones
humanas” por el Lic. Marcelo Parodi.
MIERCOLES 10: “Una visita a París” por el Lic.
Pablo Solá, con proyección de videos.
MIERCOLES 17: “Estética, forma y contenido en
la pintura de VAN GOGH” por el Prof. Miguel Esteban, con proyección de videos.
MIERCOLES 24: Videos de interés general.
MIERCOLES 31: “Reducciones jesuíticas
guaraníes” por el padre Ignacio Garcia Mata con proyección de video.
CIRCUITO CULTURAL
CIUDAD DE LA PLATA
Viernes 19 de mayo
Salida: 9 horas
Visita guiada a la Catedral, al Salón Dorado de
la Municipalidad.
Recorrido por la ciudad: Palacio Legislativo y
sede del Ejecutivo. Plaza Moreno, Centro Comercial. Visita a la Iglesia Nuestra
Señora de las Victorias donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora Rosa
Mística.
Paseo por el Bosque.
República de los Niños (GONNET)
Costo $ 25.- (incluye almuerzo sin bebida)
CORO DE LA ASOCIACION
El día 15 de abril se presentó en la ciudad de
Berisso, dentro del ciclo “Encuentros Corales Bonaerenses”. Participó gran
éxito junto con otros 10 coros representantes de distintas organizaciones. Los
simpáticos anfitriones les dieron una cálida bienvenida.
SHOW MUSICAL
VIERNES 26 DE MAYO -
20 hs
El Show de Marcelo y Marina
En el Salón de la calle Alsina 2149 a las 20
horas. Posteriormente se servirá una copa a los presentes.
Las entradas para presenciar el espectáculo
estarán a disposición de los socios a partir del día 8 y hasta el día 23 del
corriente mes.
LAMENTABLE PERDIDA La Comisión Directiva siente con profunda
pena, anunciar el fallecimiento de su miembro, amigo y gran compañero Enrique
PEPE, cuya desaparición física fue el 13 de marzo último. Se pierde la humildad y el don de gente de
quien siempre estuvo dispuesto a dar la mano y el corazón a todos los que lo
rodeaban. |
Homenaje
al 25 de Mayo
Bajo el
menos brillante de los cielos
-encapotado
azul y nube espesa-
se abrió
por vez primera la esperanza,
la rebeldía
alzó su voz primera.
La patria
no era el suelo, todavía:
era apenas
-ya era- la conciencia.
Voces
claras y roncas se mezclaron
para el
grito de alerta
y en otra
madrugada indetenible
surgió la
independencia.
Fue dura la
conquista.
Desgarrante,
sin tregua.
Al criollo
se le iba
la patria
entre las manos, como arena:
del
indecible amor por su comarca
apenas le
quedaba un ansia yerma
y era el
celar de su pasión callada
tan sólo un
ejercicio de soberbia.
Nada era
suyo. Nada, salvo, el odio.
Y él no
sabía odiar. Si la reyerta
cundió más
tarde como yerba mala,
tal vez fue
imprescindible la tragedia
y aquel
dolor preciso,
para crear
la patria verdadera.
Con los
ojos ardidos
y la boca
sedienta,
cubierto de
jirones,
las carnes
laceradas y entreabiertas,
fue
conquistando el suelo poco a poco
y fue la
sangre su primera siembra.
Brillaba el
pasto puna repartido
en agujas malévolas
y la fiebre
acercaba el espejismo
de todas
las fronteras.
Cuando el
sol desteñía el uniforme,
las ramas
desgarraban la chaqueta
y el poncho
era un harapo
flotando en
la tormenta,
sobre el
desnudo torso castigado
la victoria
prendió su cruz de niebla.
Fue dura la
conquista de la patria.
Peleada
trecho a trecho, legua a legua,
Hombre a
hombre, pedazo por pedazo.
Y los
gauchos entraron en su guerra.
No se ha
dicho bastante, todavía,
cuánto debe
la patria a su guapeza,
a su ardor
primitivo,
a su
barbarie ingenua,
a su
tremenda santidad salvaje,
a su misma
violencia.
Cuando el
triunfo aparecía opaco
Y la
insidia estallaba en cada afrenta,
cuando la
gloria estaba tan lejana
que los
bravos lloraban de impotencia,
brotó una
cabalgata de centauros
rasgando la
tiniebla.
Y aquel
fervor total, sin remisiones,
cumplió en
la guerra gaucha su promesa
porque en
la airada punta de esas lanzas,
la libertad
ya era una presencia.
Julia
Prilutzky Farny
Socia Nº 3527
CUENTO : EL CARÁU
Tomaba
mis últimos mates en la ranchada que tan generosamente me había hospedado, pues
despedido ño Ciriaco -que se había separado de sus “agregados” para pasar
conmigo unos días-, debía tomar esa mañana el carruaje en que franquearía la
distancia que me separaba del pueblo.
Hablábamos
de cosas indiferentes,cuando de repente un grito quejumbroso llegó a mi oído:
-
¡No se
asuste! ... -me dijo ño Ciriaco-. Es que ya va a aclarar y el caraú se vuelve
llorando a sus pagos.
-
¿Llorando?
... ¡Gritando, querrá decir!
-
¡No,
señor; llorando! Dicen que el caraú era, cuando los animales hablaban, un mozo
trabajador y honrado que servía de ejemplo como bueno y generoso.
“Tenía su rancho sobre la orilla de
un bañado lejano y allí vivía solo, consagrado a sus trabajos y a cuidar a su
anciana madre, que se miraba en él.
“Jamás se le había visto en
carreras, bailes, ni pulperías, y el hombre, por lo juicioso y reiterado, más
parecía un viejo veterano de la vida que un mocetón vigoroso como era.
“La viejita, que conocía al mundo y
sus cosas, le decía siempre:
“-Vea, hijito ..., ¿por qué no se va
a pasear un poco? Mire que no sirve estar siempre atao al yugo ...¡Un
descansito es cosa buena!
“Pero el mozo no hacía caso.
“Tanto le instó la señora y tanto
insistió, que, al fin, salió una mañana -la primera y última en su vida- y
alcanzó a una pulpería donde había jarana y beberaje: allí la guitarra y las
buenas mozas lo trastornaron, y pasó el día y la noche, como si no fuera nada.
“Al clarear el día siguiente vino un
amigo y le dijo:
“-¡Che, caráu! ... Ahí está uno de
tus peones: dice que tu mamá está enferma y que te llama.
“-¡Díganle que se vuelva! ...
¡Caramba con la gente! ¡Una vez que uno sale a divertirse no lo dejan!
“Y siguió la jarana y el beberaje.
“A la noche volvió el mensajero
diciendo que la anciana moría y clamaba por ver a su hijo, pero tuvo que
volverse solo al oír a este que le decía:
“-¡Díganle a la vieja que me espere
...; me estoy divirtiendo y no estoy para lloriqueos!
“Y pasó la noche y vino el día y con
él el mismo peón con la noticia de que la anciana había muerto.
“-¡Bueno! ... -dijo el mozo-,
después lloraré; ¡hoy tengo que divertirme!
“Y bebiendo y bailando pasó ocho
días con sus noches, volviendo luego a su hogar desierto, resignado y tranquilo.
“¡Se había divertido!
“¡Ahora era ya tiempo de sentir!
“¡Se vistió de luto y ganó los
pajonales, llorando a su difunta querida! ... ¡Desde entonces se le ve todo de
negro, solo, parado en lo más enmarañado de los carrizales, mirando el agua con
sus ojos colorados, que no son así, sino que están enrojecidos por el llanto!”.
Y, terminada la quejumbrosa
relación, me despedí de ño Ciriaco, que volvió a sus pajonales y a su vida
asendereada, mientras yo, subiendo a mi carruaje, volvía la espalda a la región
maravillosa que, como un cinematógrafo, había desplegado ante mi vista los
cuadros más hermosos de su vida apacible y misteriosa.
FRAY MOCHO
CARTAS DEL LECTOR
Bs. As. 8 de diciembre
de 1999.-
Sres. de la
Subcomisión de Turismo
de la
Asociación de
Funcionarios del
Poder Legislativo de
la Nación
------------------------------------------
Los abajo
firmantes pertenecientes a la Asociación queremos dejar sentado la buena
atención que hemos recibido durante el viaje que realizamos a San Martín de los
Andes, Esquel y Bariloche.
Tanto los
choferes del micro que en ningún momento han dejado de atendernos, como nuestro
guía que ha tenido no sólo explicaciones, sino deferencias muy buenas que hacen
de él un profesional de primera.
Esta nota ha
sido enviada a fin de que en próximas salidas se tengan en cuenta estas
apreciaciones para estos viajes.
Saludando a
Uds. muy atentamente.
Alicia Armenio, María
L. Coronel, Victoria Skerk, Stela Cañete y siguen las firmas.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Bs. As. marzo del
2000.-
Al Señor
Presidente de la
Asociación de
Funcionarios del
Poder Legislativo de
la Nación
Dr. Alfredo Chouela
------------------------------------------
Reciba mis
más atentos saludos, y me complazco en hacerles llegar a usted y por su
intermedio a los demás miembros de esa Asociación, mis más sincero
reconocimiento por la elogiable y desinteresada labor que desarrollan a favor y
protección de los derechos adquiridos de todos los afiliados a esa meritoria
entidad.
El
suscripto, como muchos otros compañeros, gracias a vuestra inteligente gestión,
nos hemos visto favorecidos, con el juicio entablado, manifestándole por lo
tanto mis más sinceras felicitaciones y profundo agradecimiento por este
destacable logro.
Reíteroles
mi más alta estima.
Hernán Jorge Biancotti
Socio Nº 1767
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
LOS OJOS Y LA
ASOCIACION
Profesión: MEDICO
Especialidad: OCULISTA
Titular: Dr. Pablo
Luis DAPONTE
Poseedor de una mano guiada siempre por Dios para el cuidado de nuestros
ojos. Dueño de una bondad exquisita y siempre con una sonrisa en sus labios,
que ayuda y mucho, a la recuperación de nuestros padecimientos visuales.
Una gran cantidad de afiliados a nuestra Asociación, disfrutamos de
buena vista, luego de pasar por el quirófano comandado por el Dr. Daponte.
La sensibilidad de este ser, ha contribuido a elevar la alicaída opinión
general de la D.A.S. por la eficacia de los servicios de oftalmología, por tal
deseamos fervientemente que siempre el Dr. Daponte siga siendo nuestro.
Si el Dr. Daponte es necesario en la D.A.S., por razones obvias los
afiliados a la Asociación no pueden vivir ni ver sin él.
G.T. Socio Nº 114
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BONIFICACION EN LA FIRMA MARIÑANSKY
(Hipermercado del Hogar)
Cnel. D’Elia 1440 (esquina Catamarca) Lanús
Oeste.
TE: 4262-6355 (líneas rotativas)
¨
Marcas
Nacionales e importadas
¨
Garantía
y respaldo total certificado
¨
Todas
las tarjetas de crédito
¨
Créditos
personales a sola firma
¨
TV,
Audio y Video - Fotografía, videocámaras y relojería - Línea blanca: Heladeras,
Freezers, Lavarropas, Secarropas, Cocinas, Microondas, Grilles, Termotanques,
Calefones, Calefacción y Ventilación, Aire acondicionado, Pequeños
electrodomésticos. Mueblería para el hogar y oficinas.
¨
Descuentos:
10% sobre precios contado.
¨
En 1
pago con tarjetas de crédito, precios de lista.
¨ En 4 pagos con tarjetas de crédito,
precios de lista.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REMIS VIRGEN DEL ROSARIO
TE:
4954-4007 - 15-5340-5339
Tarifa mínima hasta 8 km $ 6.-
Todas las distancias mayores de 8 km tendrán
descuentos del 10% cada viaje.
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi