UN NUEVO PROYECTO DE LEY QUE DEBE HACER JUSTICIA
Todos sabemos que la democracia exige, para su constante consolidación y desarrollo: pan, salud, alfabetización y seguridad.
Nuestro país es víctima de la ausencia más absoluta de una política nacional de salud, de la más inocultable ineficiencia en política de gestión y el máximo desinterés en la política científico-técnica.
No obstante lo señalado y en medio de una crisis asistencial que alcanza a todas las obras sociales, la nuestra (D.A.S.) intenta tomar a su cargo algo que debe hacer el Estado: tener el control con el que se debe atender a la población tanto en el sector público como en el privado.
Es tiempo de acción y desde este punto de vista debemos elaborar una reingeniería administrativa, sanitaria y técnica, que evite la superposición de funciones y que asegure la racionalidad del gasto e integre redes con los tres actores principales: la obra social, los prestadores asistenciales y la población que atiende.
Desde nuestro punto de vista, la propuesta está destinada a poner en marcha una estrategia de crecimiento estrechamente vinculada con la inversión orientada en los esquemas productivos, al desarrollo de la misma y en particular, a los problemas que afectan directamente a los afiliados a la Obra Social.
La contratación de prestadores asistenciales pone de manifiesto que el mercado no resuelve espontáneamente la crisis economica-financiera de la D.A.S.
Aunque resulte paradójico, la crisis económica con sus secuelas, puede servir, también, para agudizar el ingenio y promover conductas solidarias que reconstituyan el prestigio que adquirió -hace años- nuestra Obra Social.
Con una dosis importante de creatividad para sortear la escasez de dinero, y con la necesidad de comunicarse con los demás, deben nacer y crecer de manera sostenida los grupos que impulsan una práctica ancestral: la solidaridad.
Volver a sentirse útil, ofrecer conocimientos y habilidades, descubrir nuevas capacidades y, a la vez, poder adquirir bienes y servicios necesarios son, sin duda, aspectos para destacar de la experiencia.
En forma particular hemos dejado propuestas que hacen al desarrollo de una Obra Social, con auditorías independientes y la garantía de transparencia en el manejo de los fondos de la misma.
Nosotros por ser solidarios hemos hecho aportes significativos a la población, ya que a partir del instante mismo de acceder a nuestros derechos jubilatorios hemos aportado al PAMI, en el orden equivalente a un departamento de dos ambientes ubicado en las mejores zonas de la Capital y fueron aportados hacia un organismo sospechado de los más altos índices de corrupción, sin poder saber si los mismos han tenido un destino administrativo correcto y solidario en favor del resto de los jubilados.
Si ese aporte lo hubiéramos hecho a nuestra Obra Social, en la actualidad la D.A.S. no tendría el déficit acumulado -por exclusiva responsabilidad del Estado Nacional- y hoy la misma estaría ubicada al tope de los servicios que se prestan a sus afiliados.
Dice bien el Senador Humberto E. Salum -autor de una nueva iniciativa- sobre opción de los jubilados y pensionados a elegir la Obra Social.
"A esta situación -que de por sí aparece como inequitativa- se suma el hecho de que los jubilados y pensionados del H. Congreso de la Nación utilizan en un 95% con exclusividad, los servicios de su propia obra social (D.A.S.) Esta realidad hace aparecer como realmente significativo el aporte que realizan al INSJP y desproporcionado con relación a la utilización que hacen de él.
Según cálculos realizados por entidades representativas del sector, tomando como base el año 1978 -y hasta el presente- cada jubilado o pensionado aportó al INSJP, en promedio, una suma que se aproxima a los $ 40.000.- Es decir que siendo el total poblacional del sistema de unas 3.500 personas, el INSJP ha recibido un aporte aproximado de 140 millones de pesos por parte de quienes en la práctica se vieron escasamente beneficiados por el mismo.
Esta situación debe confrontarse con el déficit de $ 9.500.000.- que se produjo en la D.A.S. con motivo de la disminución de las partidas correspondientes a servicios asistenciales en las Leyes de Presupuesto General de la Nación correspondientes a los años 1994, 1995, 1996 y 1997".
Tiene entonces el H. Senado de la Nación la potestad de hacer justicia u optar por perjudicar a un sector importante de la comunidad, ligados de por vida -por lazos institucionales y afectivos- con el H. Congreso de la Nación. De nada valdrán argumentos falaces esgrimidos por "asesores", indirectamente interesados en que no se haga justicia con este importante problema.
Pero amén de la cuestión filosófico-moral que entraña la discriminación según su condición social y, por ende, sus posibilidades materiales, la demora en que se tomen medidas drásticas, es antieconómica y elevan los costos para el Estado. De ahí que resulte cada vez más imprescindible contar con una política sanitaria que sea seria, clara y efectiva, y el proyecto del Senador Salum en ese sentido apunta a esos efectos. Ahora es el Parlamento Argentino quien debe tomar su decisión.
SUBC. DE PREV. SOCIAL
TRAMITES JUDICIALES
A los afiliados que hayan iniciado juicio para el cobro del 85%, les informamos que desde nuestro último Boletín no se han producido otras novedades, ya que las demandas que están en Cámara continúan a estudio del Tribunal y las restantes siguen con la tramitación normal en los Juzgados.
Al grupo de personas para quienes ya se ha dictado y confirmado la medida cautelar, les reiteramos que se ha iniciado su ejecución.
Con respecto al denominado "Grupo de los 100", les hacemos saber que los expedientes continúan a estudio del Tribunal.
D.A.S.
En el número 13 del Boletin de Noticias adelantábamos que tal cual fue reclamado se estaban estudiando una serie de medidas, entre ellas, agilizar las derivaciones de las autorizaciones cuando los afiliados necesiten de servicios complementarios.
MEJORA EN LOS SERVICIOS
Radiología Simple Hepatograma: incluye Bilirrubina total;
Eritrosedimentación Bilirrubina directa; GTO; GTP;
Hemograma Fosfatasa Alcalina; Colesterol total;
Glucemia Proteínas totales.
Urea - Uricemia Orina Completa
Creatinina Cultivos Bacteriológicos
Triglicéridos Electrocardiograma (ECG)
HDL Colesterol Electroencefalograma (EEG)
LDL Colesterol Exámen funcional respiratorio.
Para realizar cualquiera de las prácticas que figuran en el listado precedente, el afiliado deberá presentar en los Centros de Diagnóstico la Cartilla UNICAMENTE de prescripción médica realizada en los formularios de Exámenes Complementarios provistos por la D.A.S., con la credencial que lo acredita como afiliado.
VADEMECUM DE MEDICAMENTOS
Más allá de comunicar que seguimos insistiendo en que se debe llamar a una nueva licitación para la contratación de un sistema de Vademécum abierto, debemos informar que se encuentra a su disposición un nuevo Vademécum actualizado, al que se le incorporaron nuevos farmacos. Los mismos pueden ser ertirados de lunes a viernes de 14 a 18 hs.
BAJAS
FARMACIA SAN MARTIN: San Martín 696 - Trelew - Prov. Chubut
FARMACIA MONTEVIDEO: Montevideo 308 - Bernal - Prov. Bs. As.
DR. EMNGIDE, JUAN PABLO: Odontopediatría (por fallecimiento)
INSTITUTO GERIATRICO DEL SOL S.A.: Baja desde el 26-03-98.
Constitución 1822 (esq. España) - San Miguel - Prov. Bs. As. - T.E.: 664-0220
T.I.B.A.: Baja desde el 09-02-98
Tratamiento Interdisciplinario de Bulimia y Anorexia - Juramento 1579 1º, TE 786-1240
INCORPORACIONES
INSTITUTO JORGE NEWBERY
Educación Especial: Niños y Adolescentes con trastornos neurológicos y de aprendizaje de 5 a 15 años, primario, preprimario. De 15 a 25 años, post-primario. Jornada simple y completa.
Consultorio: Teodoro García 2449 - Cap. Fed. - TE: 786-5856
DRA. AGNES, CARINA PAULA
Odontología General
Consultorio: Av. Mitre 2110 Dto "1" - Munro, Bs. As. - TE: 730-1976
DRA. ORTIZ, MARGARITA HAYDEE
Odontología General
Consultorio: Av. San Martín 2336 3º "B", Cap. Fed. - TE: 582-2822 y 421-3822
DR. SCAIANO, JORGE
Odontología General
Consultorio: Mcal. Antonio J. Sucre 4273/77, Cap. Fed., TE: 544-1191
CIA. DE SERVICIOS FARMACEUTICOS
FARMACIA ALEM: Alem 302 - La Banda, Santiago del Estero
FARMACIA MODERNA: Terminal de Omnibus, Local 30/31, Paraná, Entre Rios
FARMACIA PRADA: Belgrano 751, Bernal, Buenos Aires
NUEVOS CONSULTORIOS DE: Ginecología, Pediatría, Fonoaudiología, Podología y Vacunatorio . Funcionan desde el 16-04-98 en el 2º piso de Alsina 1825.
Miniturismo el 30 de mayo a "LOS NARANJOS" (La Reja)
SALIDA de nuestra Sede: 8 hs.
REGRESO estimado: 18:30 hs.
DESAYUNO: mate cocido, té o té con leche y dos facturas.
ENTRADA: Matambre c/rusa, Jugos, Vinos, Agua de mesa
ALMUERZO: Chorizo, Morcilla, Chinchulín, Asado, Vacio, Pollo, Ensalada mixta y Papas a la provenzal.
POSTRE: Helado
MERIENDA: mate cocido, té o té con leche con pan dulce o pastelitos.
PRECIO: $ 25.- por persona.
SUBC. DE CULTURA
CLASES DE FOLKLORE: Comenzaron el lunes 6 de abril.
CORO DE LA ASOCIACION: A partir del miércoles 1º de abril se iniciaron las reuniones del coro.
CAFE CULTURAL: Comenzamos en el mes de abril con esta nueva modalidad, que convoca a un grupo entusiasta de asociados, grupo que día a día se agranda y participa en las distintas manifestaciones culturales, ya sean: charlas, lectura de poesías, visitas guiadas y otras.
MAYO
Como ya les anunciamos en nuestro Boletín de abril, los 4 días miércoles de mayo, a partir de las 14:30 hs. y dentro del espacio "CAFE CULTURAL" se ofrecerá un cursillo titulado: "APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES", coordinado por la profesora Estela Cirulli de César.
Miércoles 6: Barrios de Buenos Aires, Licenciada Lidia González.
Miércoles 13: Cafés y confiterías de Buenos Aires: el Tortoni. Profesora Estela Cirulli.
Miércoles 20: Teatros de Buenos Aires; el Colón. Profesor Carlos López Ramos.
Miércoles 27: Avenida de Mayo: su historia y su gente. Arquitecta María Pita
Se proyectarán diapositivas. Para este ciclo se contribuye con un bono-donación de $ 10.-, que abarcará el total de las charlas. Los interesados se deben anotar los lunes, martes y miércoles, a partir de las 14 hs. La capacidad es limitada.
JUNIO
Los miércoles de junio continuaremos con lectura de poesías y charlas sobre temas diversos que ya informaremos en nuestro próximo Boletín.
SUBC. DE CULTURA Y TURISMO
El viernes 22 de mayo, a partir de las 14 hs., realizaremos una visita guiada al TEATRO COLON, visitando también PLAZA LAVALLE y PATIO BULLRICH. En estos dos últimos lugares, nuestra guía dará una explicación sobre sus orígenes e historia posterior.
Costo: $ 12.-, el servicio de té es opcional, anotarse los martes y jueves, hasta el 19 de mayo.
SUBCOMISION DE DAMAS
La próxima reunión de socias es el 7 de mayo en el tradicional "Té de las Damas".
Debido a la gran concurrencia al último encuentro y para una mejor organización, se solicita confirmar telefónicamente su asistencia con no menos de 48 horas a los miembros de la Subcomisión
CARTA DE LECTORES
Al Señor
Presidente de la Asociación
de Funcionarios del Poder
Legislativo de la Nación
S / D
Muchas veces las palabras no alcanzan a ser tan elocuentes como para transmitir los sentimientos. Tampoco los homenajes resultan suficientemente abarcativos para demostrar el cariño hacia una persona.
Pero en todos los casos aquellas personas de quienes nos sentimos orgullosos de haberlas conocido, a pesar de su ausencia, nos siguen guiando, porque sus imágenes siguen vivas en nuestros corazones. Es muy difícil separar los roles, pero siempre la cercanía del afecto nos lleva a continuar un camino trazado por aquellos que nos marcaron la valiosa ruta del sentido de la vida.
Han pasado 2 años de una triste ausencia, tiempo tal vez muy difícil para olvidar al maestro o al padre; pero espacio necesario para recordar sus enseñanzas, la facilidad y grandeza para mostrarnos que la vida se puede gozar aferrado a valores morales, y que la política está basada en el talento y la dignidad de sus dirigentes y no en la mentira ni en los negocios que se puedan ocultar.
También nos enseñó que desde cualquier lugar de la vida pública se puede ser digno con el solo hecho de buscar soluciones a la gente, y que la defensa de un derecho no es un privilegio, porque es imperiosa en esta coyuntura la defensa irrenunciable a todos nuestros derechos de los abusos que somos víctimas.
Además, nos mostró la gran variedad de formas de enseñar: con caballerosidad, símbolo de la distinción que le otorgaba a su interlocutor; con paciencia para calmar ansiedades ajenas; con templanza virtud inherente a la capacidad de resolución y, en especial, con afecto, porque las cosas que se hacen sin amor no tienen razón de ser.
El tiempo con su paso ha cicatrizado heridas de ausencia, y hoy nos queda, en nuestros fueros más íntimos, el amor y el cariño de Delfor W. Caressi, que recíprocamente había entre él y todos nosotros, los pertenecientes a esta comunidad -como le gustaba llamar a la gente cuando se proponía objetivos sociales- estando convencido que el mejor homenaje que hoy le podemos hacer es continuar el camino de la lucha, no bajar las banderas y proyectar nuevos logros, para que el maestro siempre se sienta orgulloso de sus alumnos.
Ariel Leopoldo CARESSI
Socio Nº 3124
N. de la R.: La Comisión Directiva de la Asociación hace suyos los conceptos del Dr. Ariel Caressi, e informa que esta H.C.D. rindió sentido homenaje a nuestro ex presidente D. Delfor W. Caressi en su reunión del 7 de abril ppdo.
¿SE ACUERDA?
EL PARQUE JAPONÉS
El amplio jardín de diversiones estaba instalado en ese bajo entre Recoleta y Retiro, comprendido por el final de las calles Callao y la prolongación de Junín, hasta llegar a las vías del entonces ferrocarril Central Argentino. Venerable antecesor de éste, por consiguiente, y también respetable hermano mayor de los juegos que después se instalarían en dependencias de la Sociedad Rural, frente a la Plaza Italia, o al margen de la avenida Costanera, tras la inauguración del Balneario Municipal, o hace pocos años, en la avenida Alem llegando a la Plaza Británica, con el nombre de Parque Retiro.
Ninguno como aquel Parque Japonés -que nuestra nostalgia-, que la empresa Tornquist (después Seguin) realizó tomando como modelo las ferias de atracciones de Europa y Norteamérica. Desde la "montaña rusa" con su vertiginoso trencito de ascensiones, curvas y descensos terroríficos, hasta el jolgorio de sus espejos deformantes; desde el "cafe-walk" al disco de la risa; desde la rueda gigante al "lago misterioso", y de la sugestiva adivina al fakir del increíble lecho de clavos de punta, el visitante encontraba al paso todas esas excéntricas distracciones en las que el ingenuo entra con el aire avisado del listo, y el listo no tiene inconveniente en pasar por ingenuo. Inofensivo sofisma que, como estilo de vida, sería la solución de muchos problemas de la humanidad, si no fuera que el sofisma juega solamente en el "flaneo" despreocupado de una feria de diversiones.
El Parque Japonés que ofrecía todas esas y tantas más, durante las noches de la semana entera y las "matinées" del domingo, con extraordinario aporte popular y especialmente de gente menuda, tenía unos nocturnos "jueves de moda", que, más que por un afán taquillero de la empresa, eran "de moda" por imposición de una selecta concurrencia que había dado en frecuentarlos. En esos jueves veraniegos se lucía merecidamente, en el muy expectable quiosco musical del parque una banda de eléctrico repertorio.
Francisco García Jiménez
"Así nacieron los tangos"
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi