ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS

DEL PODER LEGISLATIVO

DE LA NACIÓN

Escudo Nacional Argentino

Fundada el 28 de noviembre de 1961

(Personería Jurídica N° 1236)

Adherida a la Federación de Asociaciones

del Personal de los Parlamentos

Latinoamericanos (FAPPLA)

*************************************************************************

NOTICIAS PARA NUESTROS ASOCIADOS

Buenos Aires, mayo de 1999

Año III - N° 25

*************************************************************************

EDITORIAL

25 DE MAYO DE 1810

 

La sola mención de la fecha nos trae a la memoria recuerdos escolares, con discursos de maestros, cintas celestes y blancas, que resultan más cálidos y gratos cuanto más retrocedemos en nuestra infancia. Ese orgullo y ese calor íntimo que sentimos en algún momento se fue perdiendo con el pasar de los años. Coincidiendo en parte con nuestro crecimiento individual y colectivo, fuimos perdiendo la conciencia patria en lugar de aumentarla.

¿Por qué?

Si se tratara de un análisis de los tiempos posmodernistas y sus consecuencias en el hombre finisecular, nos detendríamos en un estudio filosófico. Pero en el caso de esta nota editorial, escapamos de la tentación teórica en que vivimos y regresamos a tiempos más sencillos, para recordar simplemente el significado de un momento histórico que podemos considerar como el nacimiento de nuestro país.

El 25 de mayo de 1810, el pueblo de Buenos Aires, reunido en la plaza de la Victoria, imponiendo su voluntad al Cabildo que había asumido momentáneamente la autoridad suprema, proclamó su libertad política creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, compuesta por Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domigo Matheu, Juan Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno.

Los hitoriadores argentinos del siglo XIX y también del XX, consideraron ² patriotas" al grupo revolucionario que protagonizó en Buenos Aires los sucesos de mayo de 1810, que estamos recordando. Sin embargo, en esos días el término patriota no era una palabra usada por ninguno de ellos, ni por los vecinos de Buenos Aires, ni por los funcionarios coloniales. No existían en el territorio rioplatense rasgos de identidad colectiva que permitieran afirmar la existencia de una patria naciente que daría origen a la Nación Argentina.

Estas razones evidenciaron la necesidad de establecer un punto de inicio para el nuevo país que, si bien, tardaría medio siglo en organizar su sociedad, su economía y su régimen político, necesitaba que la historia legitime el relato sobre su origen para que se convierta en mito fundacional.

Actualmente también necesitamos de esa fuerza mítica inicial y aglutinante. Aún pensando diferente y perteneciendo a corrientes historiográficas antagónicas, el 25 de mayo de 1810 fue la fecha de nuestro nacimiento como argentinos y también, junto con otros símbolos nacionales, ² un día de resistencia" frente a los embates de la desculturización, que en nombre de una benéfica globalización, destruye sistemáticamente todo rastro de identidad nacional con la finalidad de programar nuestros destinos.

HOY MÁS QUE MUNCA ² AL GRAN PUEBLO ARGENTINO SALUD".

Prof. Estela Cirulli de César

***************************************************************

Subcomisión de Previsión Social

Cronograma de Pagos para los Haberes de Abril/99

HABERES DOCUMENTOS A PARTIR

TERMINADOS EN DEL DÍA

Más de $ 200.- 0 y 1 10/05/99

y hasta $ 450.- 2 y 3 11/05/99

4 y 5 12/05/99

6 y 7 13/05/99

8 y 9 14/05/99

Más de $ 450.- 0 y 1 17/05/99

2 y 3 18/05/99

4 y 5 19/05/99

6 y 7 20/05/99

8 y 9 21/05/99

AVISO: Las fechas consignadas están supeditadas a que la ANSeS no las modifique. El plazo de vigencia para cobrar es de veinte (20) días corridos, contados a partir de la fecha de pago.

*************************************************************************

CAMBIOS DE NUMERACIÓN TELEFÓNICA EN ANSeS.

BUENOS AIRES: (011) 4349-1200 de 8:00 a 18:00.

ROSARIO: (0341) 420-3200 de 7:00 a 20:00.

CÓRDOBA: (0351) 420-1400 de 7:00 a 20:00.

TUCUMÁN: (0381) 450-1400 de 7:00 a 20:00,

RESISTENCIA: (03722) 45-8700 de 7:00 a 20:00.


TRÁMITES JUDICIALES

Con relación a los trámites por los juicios reclamando el cobro del 85% y 70% -para los jubilados y pensionadas, respectivamente- recordamos que en nuestro Boletín N° 23, correspondiente al mes de marzo de 1999, informamos las carátulas y estado procesal de cada una de las demandas iniciadas hasta el momento.

Con posterioridad se han continuado realizando gestiones en la justicia para agilizar las causas que se encuentran pendientes de resolución. Así mismo se continúan –en estrecha colaboración entre el Dr. Kersman y los miembros de la Subcomisión de Previsión Social- las gestiones que eventualmente permitirían el acatamiento de las sentencias ya producidas y la efectivización de las sumas adeudadas por la ANSeS.

Por último,, y sólo para aquellas personas que aún no hayan hecho el juicio para reclamar el 85% y el 70%, según corresponda, las invitamos a comunicarse con el Dr. Kersman, los días de atención abajo indicados. En tal ocasión se les informará sobre la documentación requerida para iniciar el trámite.


DÍAS DE ATENCIÓN DEL DR. KERSMAN

El primer miércoles de cada mes para todos los asociados cuyos apellidos comiencen con la letra ² A" hasta la letra ² L", inclusive.

El tercer miércoles de cada mes, todos los asociados cuyos apellidos comiencen con la letra ² M" hasta la letra ² Z", inclusive.

Las asociadas deberán tomar en cuenta sus apellidos de solteras.

Por razones de organización interna y para poder brindarle una mejor atención personalizada, se ruega respetar el cronograma anunciado.


NUEVA DIRECCIÓN DEL DR. KERSMAN.

Hipólito Yrigoyen 2321, 7° piso, Capital Federal.

Teléfonos: (011) 4951-6400 (líneas rotativas) y (011) 4952-4606/07;

Celulares: (011) 15-4948 -7192/3/4.

E-Mail: iurum@ciudad.com.ar


D.A.S.

HOSPITAL BRITÁNICO de Buenos Aires: Perdriel 74; teléfonos:

4304-2051; 4304-1081 (líneas rotativas).

ESPECIALIDADES:

Atención ambulatoria

Modalidad operativa para hacer uso de los servicios: Acceso directo con

autorización previa.

 

CEMIC: Avda. Las Heras 2861, esquina. Sánchez de Bustamante.

Teléfono: 4807-5000.

ESPECIALIDADES:

Atención ambulatoria

Modalidad operativa para hacer uso de los servicios: Acceso directo con autorización

previa.

Con derivación de médico de cabecera y autorización previa.

Acceso directo sin autorización.

LAS INTERNACIONES PROGRAMADAS, SÓLO EN LAS ESPECIALIDADES CUBIERTAS, REQUIEREN AUTORIZACIÓN PREVIA DE SILVER CROSS.

SILVER CROSS (Autorizaciones): Adolfo Alsina 1825; Tel.: (011) 4382-2466


Subcomisión de Cultura

Café Cultural (a las 15:00)

Miércoles 5: Proyección de videos de interés general.

Miércoles 12: ² LOLA MORA": El señor Pablo SOLÁ nos ofrecerá nuevos

documentos sobre la vida de la artista, con proyección de diapositivas.

Miércoles 19: LA BIBLIA : su composición. Antiguo y Nuevo Testamento;

por las Prof. Graciela JULIÁN, Alba BLANCO

y María Ester FERRARO.

Miércoles 26: CAPITALES DEL AÑO JUBILAR: ² Todos los caminos

conducen a Roma", por los periodistas y críticos de arte

Luis MAZAS y Carlos LLORENS, ilustrada con diaposi-

tivas.


PARA AGENDAR:

Miércoles 2 de junio: ² LOS MURALES DE LA GALERÍA PACÍFICO":

comentario sobre sus autores, por la Lic. Marta

TRIMARCHI, ilustrado con diapositivas.

CLASES DE TANGO: Las clases comenzarán el día jueves 6 a las 18:00 y se darán en nuestra sede de Adolfo Alsina 2149. La inscripción se deberá con-

cretar en la Subcomisión, en Sarandí 168, los días

lunes y miércoles de 14:00 a 18:00; los días jueves, en cambio, se inscribirá en la sede de Alsina, en el horario de clase.

PROFESORES: Fabiana LASSALLE y Guillermo

SAGARI.


CORO DE LA ASOCIACIÓN:

Las reuniones comienzan el miércoles 5 a partir de las 17:30 y hasta las 18:30;

serám dirigidas por la Prof. Rosalba ONIKIAN. La inscripción se realiza en la Subcomisión, los días lunes y miércoles de 14:00 a 18:00.

 

No se requiere experiencia coral.


Circuito Cultural

Excursión a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (prov. de Buenos Aires) el día 21, saliendo de nuestra sede (Sarandí 168), a las 8:00. Se visitará el sitio en el cual se produjo la aparición de la Virgen del Rosario de San Nicolás, el Santuario, el Monumento Mariano, el Museo del Acuerdo, el centro comercial y el Balneario sobre el río Paraná. Se almorzará en el Club Social (con bebidas incluidas).

Inscripción en la Subcomisión los días martes a jueves de 14:00 a 18:00.

PRECIO: $ 32.-


ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA. (Juramento 2291).

Danzas: Con motivo del 25 de mayo se bailará el Pericón Nacional en el patio del

Ombú. Se ofrecerán comidas típicas.

Domingo 23, a las 16:00.

MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI. .

Los italianos en el arte argentino. Italianos en la escultura argentina.

En el Club Italiano (Salón de los Espejos), Avda. Rivadavia 4731.

Del miércoles 5 al domingo 23.

MUSEO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES BRIG. GRAL. CORNELIO DE SAAVEDRA. (Crisólogo Larralde 6309 – Tel.: 4572-0746).

Salas de exhibición permanente sobre Cornelio SAAVEDRA, Independencia

Argentina, Peinetones, Numismática, etcétera.

PLATERÍA MAPUCHE: del jueves 3 de mayo al 30 de junio.

Martes a Viernes de 9:00 a 18:00. Domingos de 14:00 a 18:00.

REVOLUCIÓN DE MAYO: exposición exclusiva durante el corriente mes.

Entrada $ 1.- Miércoles gratis

(colectivos:21,28,110,111,112,117,127,140,142,175 y 176)


Nuestra asociada Noemí Beatriz MARCHIANO, invita a la Muestra Plástica de sus obras, que se llevará a cabo en el Café Montserrat, calle San José 524, hasta el día 8 del corriente.


La BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN, dentro del ciclo de actividades programadas con motivo de su 140 aniversario, realizará el jueves 20, a las 19:00, un homenaje a José Pepe BIANCO, con la participación como disertantes de Hugo BECCACECE, Juan José HERNÁNDEZ y Ernesto SCHÓO. Presentador: Dr. Emilio J. Corbière; Coordinadoras: Claudia Hojman Conde y Marta Graciela Terrera.


La ASOCIACIÓN BIBLIOTECA DE MUJERES, Marcelo T. de Alvear 1155, comenzará en el presente mes, su 1er. Ciclo de Conferencias 1999, con entrada libre y gratuita.

Los miércoles 12 y 19, a partir de las 19:00, el distinguido crítico y ex Director artístico del Teatro Colón, Juan Carlos MONTERO, pronunciará las siguientes conferencias: Homenaje a Enrico Caruso a un siglo de su presentación en Buenos Aires (12/05); Buenos Aires, un baluarte wagneriano (19/5); ambas disertaciones serán acompañadas con ejemplos musicales.

Para el miércoles 2 de junio, está prevista la disertación de Gladys Iris ECHEGARAY, sobre: De Creta a Toledo: El Greco y su arte, ilustrada con diapositivas.


LA COMISIÓN DIRECTIVA HA RESUELTO QUE, A PARTIR DEL MES EN CURSO, SE OBSEQUIARÁ A LOS ASOCIADOS QUE ACREDITEN, CON LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE, SUS ² BODAS DE ORO" MATRIMONIALES (50 años), CON UNA ESTADÍA –sólo alojamiento- DE TRES DÍAS Y DOS NOCHES EN EL HOTEL HERMITAGE DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA. EL PREMIO INCLUYE TRASLADO EN ÓMNIBUS, DESDE SU LUGAR DE RESIDENCIA HASTA LA CIUDAD BALNEARIA Y REGRESO.


PARA PENSAR

: La MÚSICA ha justificado, en su existencia, su necesaria, imprescindible y estremecedora utilidad en la vida de los seres vivientes, domesticando humanos y fieras.

² La India es un país demasiado pobre para no gastar en educación"

MAHATMA GANDHI.


Subcomisión de Damas

Se recuerda a las distinguidas socias que el tradicional té se realizará el día jueves 6, a las 17:00.

No olvide confirmar su concurrencia a las integrantes de esta Subcomisión.


Subcomisión de Turismo

Se informa a nuestros asociados sobre los hoteles de la Capital Federal y de Mar del Plata con los cuales se han establecido convenios, con interesantes descuentos:

CAPITAL FEDERAL:

ESCORIAL. Salta 92, esquina Avda. de Mayo.

20 de SEPTIEMBRE (Sindicato Petroleros Privados).Gral. Urquiza 250 (entre Adolfo Alsina y Moreno).

USHUAIA (Dirección Nacional de la Armada). Avda. Córdoba 350.

SAVOY. Avda. Callao 181.

FRATERNIDAD. Hipólito Yrigoyen 1942 (a media cuadra del Palacio del Congreso).

DE LOS DOS CONGRESOS. Avda. Rivadavia 1777.

SOLÍS. Solís 352/56.

SAN CRISTÓBAL. Estados Unidos 2937.

MAR DEL PLATA:

PRESIDENTE. Corrientes 1516.

IRUÑA. Juan Bautista Alberdi 2270.

COSTA GALANA. Bvard. Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725.

METROPOL. Moreno 2470.

EL CÓNDOR. Güemes (a dos cuadras de la Terminal).

HERMITAGE. Avda. Peralta Ramos 2657. (Reservas en Lima 360, 1er. Piso, Cap. Federal.).

VISÓN. Belgrano esq. Córdoba.

DOS REYES. Avda. Colón 2129.

SAN SEBASTIÁN IBÁÑES. Rivadavia 2235.

del SINDICATO DE LUZ Y FUERZA. Las Heras 2256.

ANTÁRTIDA. Avda. Luro 2156.

Las reservas deberán efectuarse telefónicamente con suficiente anticipación.

A efectos de favorecerse con los descuentos convenidos se deberá presentar el carné de nuestra Asociación.

Para mayor información, por ejemplo, números telefónicos, tarifas preferenciales, etcétera, comunicarse con la Subcomisión de Turismo.


QUINTA LA SOÑADA.

Para el día 29 está prevista una excursión a la Quinta La Soñada, ubicada en la zona de Canning, partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, a 40 Km. de la Capital, con salida desde nuestra sede (Sarandí 168), a las 8:00. Se pasará un día de campo que incluye: desayuno, almuerzo y merienda y diversos entretenimientos.

PRECIO: $ 25.-


EFEMÉRIDES

1° de mayo de 1853. El Congreso General Constituyente, reunido en la ciudad de Santa Fe, sancionó la Constitución Nacional que nos rige. Cuando el Gral. Justo José de Urquiza recibió, en San José de Flores, a la comisión que le entregó el documento aprobado, manifestó: ² El 25 de mayo expediré el decreto de promulgación, para que la Constitución sea Ley de la Confederación Argentina. Y así, la memoria de los ilustres varones que el 25 de mayo de 1810, concibieron el proyecto atrevido de emancipar a estos países, recibirán un homenaje que, correspondiendo a sus intenciones, nos lave ante el mundo de la mancha de degradación que nuestros extravíos de cuarenta y dos años nos han merecido."

11 de mayo de 1813. Fue aprobado por aclamación como la única canción de las Provincias Unidas del Río de la Plata el Himno Nacional Argentino, obra del poeta y eminente hombre público don Vicente López y Planes, en la sesión de la fecha que realizó la Asamblea General Constituyente.


Cartas de lectores

Buenos Aires, 5 de abril de 1999.

 

Señor Presidente de la Asociación de Funcionarios,

Dr. Alfredo Chouela.

Fue uno de los infaltables parroquianos de La Alameda, el histórico café –hoy cerrado- de Floresta, en una de cuyas mesas, convencido, nos recordó una clara mañana de abril dos versos de un poeta esperanzado: Podrán cortar todas las flores,/ pero no marchitar la primavera.

Sirvió con devoción a la libertad y a la democracia, y al servicio de ellas donó el valioso tiempo de su juventud, ese lapso de los verdes sueños y, luego, la sabiduría de la madurez que viene con los años. DELFOR CARESSI era cálidamente recordado en Capilla del Señor, su pueblo, el domingo 4 de abril, mientras su recuerdo se adueñaba de cada espacio del café La Alameda.

Fernando Leonel ROJO.

Socio 657.


CULTURA Y CIVILIZACIÓN DESDE SUDAMÉRICA

² El hombre debe mostrarse

cuando la ocasión le llegue,

hace mal el que se niegue

dende q¢ lo sabe hacer".

José Hernández

² Martín Fierro"

² ... Existe una soberanía fundamental de la sociedad que se manifiesta en la cultura de cada nación. Se trata de la soberanía, por medio de la cual y al mismo tiempo, el hombre es soberanamente supremo". (Juan Pablo II).

Desde el reducto del hombre europeo que se vio así mismo como centro del mundo, Paul Valery pudo decir: ² ... nosotros los civilizadores, ahora sabemos que somos mortales". Desde las mortificadas tierras del vasto mundo subdesarrollado se eleva en cambio, otro pensamiento: ² Nosotros, las culturas, ahora sabemos que no perecemos tan fácilmente" (Enrique Alonso).

Según el Centro Regional Indígena, de Cauca (Colombia), se nos mata con ideas, cuando a nosotros mismos nos meten en la cabeza que es vergonzoso seguir nuestra propia cultura, hablar nuestra propia lengua, vestir nuestros propios vestidos y comer lo que nuestra naturaleza nos da y nuestros mayores nos enseñaron a producir.

La cultura consiste en patrones o modelos explícitos o implícitos, de y para la conducta, adquiridos y transmitidos mediante símbolos, constituyendo los logros distintivos de los grupos humanos; el núcleo central de la cultura se compone de las ideas tradicionales y especialmente de los valores y de su jerarquía. Los sistemas culturales pueden ser considerados como productos de la acción y, por otra parte, como elementos condicionadores para otras acciones.

Hay un refrán mapuche que dice: ² La rana en el agua,/ el sapo en la arena,/ cada uno en su lugar/ conoce bien el problema".

Tanto las ciencias antropológicas sociales, como las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas de las culturas y civilizaciones precolombinas de nuestra Sudamérica, así como los estudios de las comunidades indígenas o campesinas y de complejos culturales nativos, mestizos y afroamericanos vigentes, así como las recopilaciones folclóricas y la divulgación de unas y otras fuentes con miras a su integración, indudablemente que van a dar lugar a nuestra verdadera historia, aún no realizada totalmente.

Por otra parte antropólogos, psicólogos sociales y sociólogos han podido comprobar que lo cultural, es nada más y nada menos que la propia naturaleza del hombre, coincidiendo, con las palabras citadas de Juan Pablo II. La cultura es una aparente paradoja, porque se nos presenta a la vez universal (como un patrimonio de todos los hombres y de todos los pueblos de la historia de la humanidad), pero, al mismo tiempo es única, en su manifestación por parte de cada pueblo, y única en la experiencia de cada ser humano. La cultura es relativamente estable en tiempos y lugares y, a la vez, permanentemente dinámica, condicionando a cada vida humana.. Siendo tanto conciente como inconcientemente en lo que cada uno aporta o puede aportar a partir de su esencial libertad y también podemos reconocer como cultura, aquellas formas de ser y de actuar (pensar, sentir, obrar, decir, etcétera). Hacer del vivir una realidad libre y plena de todos y cada uno de los pueblos.

Delinda Emilce BRITOS.

Psicóloga


RINCÓN DE LA POESÍA

Yo soy un hombre sincero

de donde nace la palma,

y antes de morirme quiero

echar mis versos del alma.

Yo vengo de todas partes,

y hacia todas partes voy:

arte soy entre las artes,

en los montes, monte soy.

Yo sé los nombres extraños

de las yerbas y las flores,

y de mortales engaños,

y de sublimes dolores.

Alas nacer vi en los hombros

de las mujeres hermosas:

y salir de los escombros

volando las mariposas.

José Martí. (de Versos sencillos).

Porque en un mayo me brotó lo vida,

mi calendario inicia en vez de enero;

porque en un mayo el grito pregonero

rasgó la patria en dos, como una herida;

porque en mayo, la sangre trascendida

se abrió bajo la estela del lucero;

porque todo fue dado en el sendero

entre su amanecer y su partida.

Todo nació en sus días. Si en la espera

su otoño se ha tornado primavera,

le debo lo que tengo y lo que soy:

tierra, latido, cántico, ternura.

Vacilando entre el brote y la espesura,

de mayo vengo y hacia mayo voy.

Julia Prilutzky Farny (Socia No. )


REITERAMOS nuestros números telefónicos: 4954-2518/19

FAX 4951-9732

INTERNET: nuestra dirección de E-mail asoclegi@ infovia.com.ar


 

ALQUILER DEL QUINCHO Y DEL SALÓN DE ACTOS DE ALSINA 2149/51

Recordamos a nuestros asociados que para disponer del uso del sector ¨Quincho y Parrillas¨ y del ¨Gran Salón de Actos¨ de nuestra nueva Sede Social, deben contactarse con el señor Miguel Angel LASSALLE, Tesorero de nuestra Asociación, de lunes a jueves, en el horario de 11: 00 a 18:00.

Al momento de efectuarse la reserva, se deberá abonar una seña.

El pago del uso de cualesquiera de estos sectores se deberá efectuar con 72 horas de anticipación.

 



 

 

 

 

 

 

1