EDITORIAL
De la misma manera que los “factores de poder político y económico” proclaman la necesidad de respetar los compromisos internacionales con los inversores extranjeros y el pago de “servicios” de la deuda externa, el Estado Argentino debe garantizar el derecho de los jubilados y cumplir con el pago de las sentencias judiciales.
El conflicto previsional ha
derivado, como era casi previsible en demandas y de juicios interminables. En
estos momentos es urgente encontrar las vías para regularizar la vuelta a la
normalidad, lo que requiere necesariamente, solucionar el problema de los
jubilados y paralelamente, el gobierno nacional tiene que considerar seriamente
los problemas estructurales de ese sector en crisis y diagramar políticas para
comenzar a resolverlos.
Los reclamos de los
jubilados y pensionados son fácilmente entendibles: piden el pago de reajuste y
haberes atrasados y el mantenimiento de leyes votadas, y de promesas
incumplidas. Dada la falta de otras fuentes de ingresos, los recursos proporcionados
por el Estado son vitales para la sobrevivencia de muchas familias.
Con respecto a los reclamos
económicos, más allá de las soluciones de corto plazo, es necesario considerar
que la crisis previsional es un caso más en un amplio abanico de hechos y de
lugares comunes con problemas que ya son escenario de conflicto, o están en
vías de serlo.
Este cuadro se origina,
básicamente, en la larga historia de atraso de amplios sectores, que en muchos
casos se fueron agravando en la última década.
Esta situación fue observada
casi pasivamente por los gobiernos anteriores, que, en el mejor de los casos,
dispusieron medidas de emergencia de alcance reducido.
Los gobiernos provinciales
han tenido, también, en su mayor parte, una responsabilidad fundamental, con el
dictado de leyes que beneficiaban solamente a su clientela política.
Casi tradicionalmente han
sido poco enfáticos en la recaudación de los impuestos y proclives a destinar
buena parte de sus recursos escasos a financiar a ese clientelismo político,
cuando no, en la corrupción de la administración, en lugar de sustentar
programas de desarrollo local. Por otra parte, en la última década el gasto de
la mayor parte de las provincias aumentó sin que fuera cubierto con recursos
genuinos, por lo que el déficit de la deuda del interior creció
sustancialmente.
El desequilibrio de las
finanzas provinciales se ha convertido, incluso, en una parte importante del
déficit total del sector previsional, con la transferencia de las cajas
provinciales al Gobierno Central.
De este modo se llega al
peor de los escenarios. Por una parte, las informaciones de los últimos meses
muestran que las economías están en una situación crítica y que necesitan no
sólo planes de recuperación. Por otra, las finanzas públicas, del Gobierno
Nacional y de las provincias, tienen déficit elevados y escasos recursos para
financiar programas de recuperación.
Esto es el resultado de años
de imprevisión, irresponsabilidad y desaprensión por las necesidades
elementales de los jubilados y pensionados que sólo puede afrontarse con un
cambio radical de políticas.
Según un estudio brindado por la ANSeS, ésta debe afrontar 250.000 juicios por un monto estimado en más de 1500 millones de pesos, pero cualquier medida que se tome para resolverlo tropieza con la ley mal llamada de “solidaridad previsional” dictada en 1995, que impide el pago de las sentencias y colocó una mordaza para actualizar los haberes de las jubilaciones.
Los jubilados no tienen la culpa si los gobiernos enfrentan situaciones críticas derivadas de la aplicación de un modelo económico que agrede a la producción y al trabajo nacional y que profundiza la crisis de la estructura económica del subdesarrollo. Bien ha dicho el arzobispo de Rosario Eduardo Miras: “que la globalización crea interdependencias que deshumanizan la economía” y que se padecen “severamente en este momento de neoliberalismo económico”.
Los jubilados han aportado durante largos años de su vida los porcentajes que dictaban las leyes previsionales y ahora no pueden convertirse en convidados de piedra de un estado que no han creado.
Constituye así una verdadera vergüenza el
proyecto de ley de emergencia económica (ya votado en diputados), donde se
pretende saldar sentencias por deudas previsionales a personas con más de 80 ó
90 años –con bonos- a diez años de plazo. Es decir, no se ha tenido en cuenta
ninguna razón humanitaria, y esto constituye un acto de crueldad absoluta
(lejos estamos de los jubilados del primer mundo) para con los mismos.
En lo inmediato el Gobierno Nacional y los provinciales deben coordinar esfuerzos para derivar los recursos hacia los destinos específicos para evitar que sean absorbidos por la corrupción.
El monitoreo de la utilización de los fondos para atender los pagos previsionales y de asistencia social es fundamental para evitar que se repitan desvíos indebidos de fondos.
Como toda crisis, ésta puede aportar una
enseñanza que sirva para corregir los errores acumulados. Si no es así, nos
espera, casi seguramente, un oscuro horizonte de descontento, violencia y
regresión económica y social a toda la población.
COMUNICADO DE LA H. COMISION
DIRECTIVA
Con motivo de los anuncios formulados en la fecha por el Sr. Ministro de Economía de la Nación en representación del Gobierno Nacional, entre cuyas medidas enuncia:
a)
El
cierre de la Imprenta del H. Congreso de la Nación, dependencia histórica
creada por una ley del mismo, que presupone el “inicio” de una fuerte y
peligrosa campaña contra otros organismos de la casa;
b)
Una
disminución en los haberes del personal legislativo, depredados ya en más de un
50% con respecto al poder adquisitivo que tenían al año 1991;
c)
Que
por primera vez en la historia, se produce el avasallamiento de un poder hacia
otro –cual es el del Poder Ejecutivo hacia el Poder Legislativo- y lo más grave
proviniendo de un Gobierno Constitucional y de un estado de derecho que costó
la vida de numerosos argentinos.
Atento a lo manifestado la
Asociación de Funcionarios del Poder Legislativo de la Nación
1) Repudiar los enunciados dados a conocer en la fecha por el Ministro de Economía de la Nación lo que constituye un verdadero avasallamiento en la relación entre poderes;
2)
Hacer
llegar su más amplia solidaridad al personal del H. Congreso de la Nación y en
forma especial hacia los compañeros de la Imprenta del mismo;
3)
Poner
a disposición de las entidades gremiales con actividad en la casa sus cuerpos
orgánicos para actuar en defensa de la restitución de los derechos arrebatados.
Buenos Aires, 29 de mayo del
2000.-
NUESTRA CONSTITUCION HA ESTATUIDO LA INDEPENDENCIA DE LOS PODERES.
Con motivo de la difícil situación por
la que atraviesa el personal en actividad del H. Congreso de la Nación un
importante grupo de Senadores Nacionales ha presentado ante la H. Cámara, un
Proyecto de Declaración concebido en los siguientes términos:
EL SENADO DE LA NACIÓN
DECLARA
1º.- Repudio al salvaje ajuste para los trabajadores
públicos nacionales.
2º.- Manifiesta su absoluto rechazo a la intromisión
inadmisible en materias exclusivas del Poder Legislativo Nacional.
3º.- Declara la plena vigencia de la Ley 24.600
(Estatuto para el personal del Congreso de la Nación), y la Ley 11.601 de
creación de la Imprenta del congreso de la Nación, que adjudica a los Presidentes
de ambas Cámaras Legislativas la reglamentación, organización y funcionamiento
de la misma.
30 de mayo del 2000
(Expte S/954/00)
Actitud como la adoptada por
los señores legisladores nacionales merece el reconocimiento de nuestra
Asociación y por extensión la de todo el personal del H. Congreso de la Nación;
tenemos la esperanza de que desde la H. Cámara de Diputados surjan iniciativas
similares.
SUBCOMISION DE TURISMO
TERMAS DE RIO HONDO
10 días / 7 noches
Pensión completa
Hotel:
"Hostal del Sol" (3 estrellas)
Piscina
- Sauna - Restaurante - Bar
Habitaciones
con baño privado termal
Excursiones: Dique Frontal, City tour en
Termas, Ciudad de Santiago (de regreso)
MINITURISMO A “LOS NARANJOS” (La Reja)
Salida
desde nuestra Sede: 24 de junio a las 8 horas.
DESAYUNO:
mate cocido, té o té con
leche y dos facturas.
MEDIA
MAÑANA: empanaditas de
carne (2).
ALMUERZO: chorizo, morcilla, chinchulín, asado, vacío,
pollo, ensalada mixta y papas a la provenzal.
BEBIDAS: vino blanco o tinto, jugos y agua de mesa.
POSTRE: helado.
MEDIA
TARDE: mate cocido, té o té
con leche con pan dulce.
MENDOZA Y CHILE
10 días / 7 noches
3 noches en Mendoza - Hotel
R.J. – Mendoza
4 noches en Viñas del Mar –
Hotel Castellón
City tour en Mendoza
Potrerillos
Uspallata
Las
Cuevas
City
tour en Viña del Mar
Valparaíso
Visita
a Diques y Bodegas
Virgen
de la Carrodilla
Bus
de Lujo (semicama)
Precio
por persona $ 300.- , 3 cuotas de $ 100.-
1º
cuota: 22 de julio
2º
cuota: 22 de agosto
3º
cuota: 22 de septiembre
El 23 de mayo último partió un
importante grupo de asociados hacia Europa, en un tour auspiciado por nuestra
Asociación, donde han de visitar Inglaterra, Francia, Bélgica, Luxemburgo,
Alemania, Italia y España.
Su partida estuvo precedida de un gran
entusiasmo, ya que se acercaron hasta nuestra sede (lugar de salida del ómnibus
que los llevaría al aeropuerto internacional) numerosos familiares que vinieron
a despedirlos.
En las fotografías se observan dos
instantes del acto mencionado.
Instantes previos a la salida del bus en la puerta de
nuestra Asociación
Interior del bus que los transportaba a Ezeiza.
SUBCOMISION DE CULTURA
CAFÉ CULTURAL – 15 HS.
MIÉRCOLES 7: Lectura de poemas de autores consagrados o propios,
por parte de los concurrentes.
MIÉRCOLES
14: “El arte en Grecia” por el Lic. Pablo SOLA (con
diapositivas)
MIÉRCOLES
21: “Generaciones coreográficas del folklore
argentino” por la Prof. Olga FERNÁNDEZ LATOUR de BOTAS (ilustraciones en vivo)
MIÉRCOLES
28: “Para qué sirve un actor” por el actor Manuel
CALLAU
MIÉRCOLES 5 DE JULIO: La narrativa histórica, la
construcción de FELICITAS GUERRERO, por la escritora Ana María CABRERA.
CIRCUITO CULTURAL
RECOLETA
27 de Junio – Salida 10:15
horas
Visita guiada al Cementerio de la Recoleta.
Almuerzo en Buenos Aires Design (Recoleta), lugar a
elección individual.
Visita guiada al Centro Cultural Recoleta.
Posteriormente recorrida por zonas aledañas.
Como consecuencia de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional y teniendo en cuenta que las mismas afectan al personal de la Imprenta del Congreso de la Nación como resultado de haberse dispuesto su cierre y rebaja de sueldos a la totalidad del resto de los sectores, la H. Comisión Directiva de la Asociación de Funcionarios del Poder Legislativo de la Nación ha dispuesto la suspensión de todos los actos programados (Té de los jueves y Actividades Culturales) en solidaridad con los compañeros en actividad hasta el 12 de junio del corriente inclusive. Posteriormente informarse telefónicamente a la Asociación. |
En la página 9 del último
número del Boletín de Informaciones de la Biblioteca del Congreso de la Nación
intitulado “BIBLIOPRESS” cuya dirección ejerce Emilio J. Corbiere e integran
distinguidos redactores, se hace referencia a nuestro Boletín de Noticias en
los términos siguientes: “Esta publicación demuestra su trabajo comunitario
por la familia legislativa. El número incluye un estudio sobre el
financiamiento de la seguridad social y sus problemas, como la situación
planteada por la modificación de la Ley 24.463 y la retención del impuesto a
las ganancias. En lo cultural se reproducen poesías de Baldomero Fernández
Moreno y Pablo Neruda. Junto con informaciones de interés general hay una nota
titulada: -El Congreso no sólo puede, sino que debe- que constituye un
verdadero alegato a favor de los derechos humanos, sosteniendo una tesis
novedosa: en los crímenes de lesa humanidad no debería aplicarse el principio
del derecho penal liberal de la no retroactividad de las leyes y, por lo tanto,
expresa que el Derecho Internacional Público debe perseguir sin fronteras a
esos criminales...........”.
Dicho informe continúa y se puede encontrar en la página 11 del
número 34 de nuestro Boletín.
Nota de la redacción: Nos sentimos orgullosos por el comentario apuntado y más aún teniendo en cuenta de quienes proviene.
Santa Ana, 25 de abril del
2000.-
Al Señor
Presidente de la
Asociación de Funcionarios del
Poder Legislativo de la Nación
De mi mayor consideración:
Tengo
el agrado de dirigirme a Ud. y por su
mediación- al altruista cuerpo de Funcionarios el Poder Legislativo de la
Nación a los efectos de hacer llegar el inmenso agradecimiento por las once
(11) cajas de libros recibidos. Agradecimiento especial de parte de los chicos
que los “escudriñan, hurgan, investigan, disfrutan y leen”. Algunos padres me
mandaron a pedir el de Petete. Un “gringo” el de la 2º guerra mundial. La
maestra de música el de su área, y así, van y vienen. En una librería
conseguimos papel de envolver y con ello remendamos a los más viejitos.
Pronto
les mandaremos fotos de testimonios e la apertura de las cajas y del trabajo de
los chicos reparando a los más viejitos. Como el rollo de fotos es nuevo no
podemos hacerlo revelar aún.
Señor
Presidente: ¡Muchísimas gracias! Y manifiéstelo a los cuatro vientos. Las
escuelas rurales que recibimos estas herramientas para nuestro quehacer
educativo de tantos anónimos argentinos estamos realmente agradecidos. Nos
alienta en la esperanza segura de que quien ayuda o colabora con una escuela es
porque tiene fe en lo producido allí y ello nos carga de energía para seguir
adelante.
En
cuanto las haga revelar le enviaré las fotos.
Reciba de mi parte un profundo y sincero agradecimiento y un afectuoso saludo.
RINCÓN DE
LA POESIA
A pesar de todo, me trae cada día
La loca esperanza, la absurda alegría.
A pesar de todo, de todas las cosas,
Me brota la vida, me crecen las rosas.
A pesar de todo me llueven luceros,
Invento un idioma diciendo ...¡te quiero!
Un sueño me acuna y yo me acomodo
Mi almohada de luna, a pesar de todo.
A pesar de todo, la vida que es dura
También es milagro, también aventura.
A pesar de todo irás adelante,
La fe en el camino será tu constante.
A pesar de todo, dejándola abierta,
Verás que se cuela el sol por tu puerta.
No hay mejor motivo si encuentras el modo
Que sentirte vivo, a pesar de todo.
A pesar de todo ¡que dulce tibieza!,
Acechar tus pasos, tendida la mesa.
A pesar de todo, el mágico asombro
De un beso y dos alas creciendo en mis hombros.
A pesar de todo ¡ah! la fantasía
Tejiéndonos sueños de amor y poesía.
Ciegos delirantes, esquivando el lodo,
Vamos adelante ... ¡a pesar de todo!
A pesar de todo, estoy aquí puesta,
Los pájaros sueltos y el alma de fiesta.
A pesar de todo me besa tu risa
Y el duende y el ángel del vino y la brisa.
A pesar de todo, el pan y la casa,
Los chicos que crecen jugando en la plaza.
A pesar de todo la vida ¡que hermosa!,
Siempre y sobre todo de todas las cosas.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul,
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para armar,
sólo te pido que tu quieras
las palomas que suelo mirar.
De lo pasado, no lo voy a negar,
el futuro algún día llegará
y en el presente me importa la gente
si es que siempre van a hablar.
Sigue llenando este minuto
de razones para respirar,
no me complazcas, no te niegues,
no hables por hablar.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul,
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
BONIFICACION
EN LA FIRMA MARIÑANSKY (Hipermercado del Hogar)
Cnel.
D’Elia 1440 (esquina Catamarca) Lanús Oeste.
TE:
4262-6355 (líneas rotativas)
¨ Marcas Nacionales e importadas
¨ Garantía y respaldo total certificado
¨ Todas las tarjetas de crédito
¨ Créditos personales a sola firma
¨ TV, Audio y Video - Fotografía, videocámaras y relojería - Línea blanca:
Heladeras, Freezers, Lavarropas, Secarropas, Cocinas, Microondas, Grilles,
Termotanques, Calefones, Calefacción y Ventilación, Aire acondicionado,
Pequeños electrodomésticos. Mueblería para el hogar y oficinas.
¨ Descuentos: 10% sobre precios contado.
¨ En 1 pago con tarjetas de crédito, precios de lista.
¨
En 4 pagos con tarjetas de crédito, precios de
lista.
ASESORAMIENTO
JURÍDICO GRATUITO
del Dr. Fernando M. VENANZI: horario de 15:30 a 17:30, exclusivamente los días
martes.
ALQUILER
DEL QUINCHO Y DEL SALÓN DE ACTOS DE ALSINA 2149/51
Recordamos a
nuestros asociados que para disponer del uso del sector ¨Quincho y Parrillas¨ y
del ¨Gran Salón de Actos¨ de nuestra nueva Sede Social, deben contactarse con
el señor Miguel Angel Lassalle, Tesorero de nuestra Asociación, de lunes a
jueves en el horario de 11:00 a 18:00.
Al momento de
efectuarse la reserva, se deberá abonar una seña. El pago total del uso de
cualesquiera de estos sectores se deberá efectuar con 72 horas de anticipación.
Estacionamiento
“Garage Rincón”, en Rincón 26 (con el respectivo ticket sellado por la
Asociación) $ 4.- la estadia.
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi