BASES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIAL
Los cambios sociales y políticos de la última década sucedidos en la Argentina y en el mundo, modificaron profundamente los objetivos de seguridad social de los países y, por lo tanto, la misión que deben asumir los organismos competentes. Por otra parte en nuestro país esta cuestión se plantea también en pleno proceso de reestructuración de las Obras Sociales.
En un reciente seminario sobre la relación, las causales de la crisis en la actual situación estratégica, especialistas locales y de Sud y Norteamérica, expusieron sobre diferentes aspectos de este proceso, cuya importancia exige una discusión profunda y multidisciplinaria.
Uno de los aspectos en los que existió coincidencia de opiniones es que la consolidación de las democracias se ha convertido en un objetivo estratégico de todas las fuerzas sociales. En este contexto, se plantea las preocupaciones por el crecimiento de problemas sociales, como la pobreza y la marginación, visualizados como factores potencialmente desestabilizadores de los sistemas políticos. En el marco de la desaparición de la influencia soviética y del retroceso de los movimientos contestatarios y sindicales, el malestar provocado por las situaciones de pobreza, puede generar formas de protesta no politizada o de expresiones no tradicionales fuertemente conflictivas.
Se trata de una cuestión que no puede abordarse, obviamente, con procedimientos totalitarios y que tampoco es tratada en forma adecuada por otros ámbitos de la acción estatal. Los programas internacionales de asistencia, como los promovidos y financiados por el Banco Mundial desde hace algunos años, y las iniciativas locales, aparecen todavía muy débiles ante las tendencias económicas que provocan las desigualdades, motivos de preocupación estratégica.
Otra preocupación recurrente y compartida es el deterioro que provoca en el cuerpo social y en las instituciones políticas, y que en casos extremos, desafía la soberanía del Estado en amplias zonas del territorio.
Es también indispensable que se tomen en cuenta las causas sociales que fomentan el consumo o la dedicación de porciones de la población a tareas de producción.
En la discusión estratégica aparece también, con especial énfasis la preocupación por la corrupción gubernamental y privada, debido a que afectan la credibilidad de los sistemas políticos y, por lo tanto, su capacidad para canalizar institucionalmente la representación y las inquietudes de la ciudadanía. La corrupción reduce y limita, también, la capacidad estatal para financiar las políticas sociales.
Este cuadro muestra, en definitiva, que los problemas estratégicos no son sólo competencia del Estado o de los cuerpos de seguridad social, y que aún la labor específica de éstos debe estar íntimamente articulada con la de los organismos competentes en materia social.
La seguridad social requiere, así mismo, combatir la corrupción, evitar iniciativas que generen riesgos de ella y contar con políticas que contribuyan a crear trabajo y así reducir la pobreza.
Suena ahora trágicamente el nuevo impacto -tan fuerte como dramático- anunciado por distintos sectores del Gobierno Nacional con relación a la Previsión Social, donde se anuncia que "al régimen de reparto podrían extenderle el certificado de defunción" y ese certificado -para que se entienda bien- está siendo confeccionado por Carola Pessino; ¿Quién es Carola Pessino?, es una funcionaria del equipo del Ministro de Economía, Roque Fernández, recomendada por el Fondo Monetario Internacional, que tiene despacho como secretaria de: ¿Equidad Fiscal? en la jefatura de gabinete de Jorge Rodríguez y que fue -además de ser la fogonera del proyecto- la encargada de ser la vocera del mismo.
Este proyecto es un verdadero disparate que desconoce el derecho de 2.500.000 de trabajadores que aportan al sistema de reparto, más otros 3.500.000 de jubilados que avalan sus derechos en distintas leyes previsionales, ya detallado en ediciones anteriores.
Este "disparate" es coherente con la política seguida hasta ahora con los jubilados y con el sistema de previsión, al que se desfinanció deliberadamente desde 1989.
Los señores legisladores nacionales tienen ahora la posibilidad de defender la voluntad del pueblo; optar por proteger sus intereses o bien por los de una burócrata que responde a sectores totalitarios que pretenden desconocer la legitimidad del sistema de reparto. Hay 6.000.000 de personas que los están mirando.
Las sociedades construyen sistemas legales con el propósito de fundar la continuidad de sus instituciones, certidumbre jurídica y previsibilidad económica. Se admite que estos sistemas están sujetos a los cambios paulatinos que los producen, pero pierden legitimidad cuando son torcidos en función de apetencias personales de corto plazo, el sistema está garantizado largamente en nuestra Constitución Nacional siendo obligatoriedad del Estado atender la seguridad social.
Los vendedores de ilusiones deberían saber (o lo ocultan deliberadamente) que la jubilación privada (A.F.J.P.) en Europa funciona como sistema complementario del régimen de reparto, a medida que el envejecimiento relativo de la población crea presiones cada vez más fuertes sobre los mismos, características propias de los Estados de bienestar.
La perpetuación de esos funcionarios en el poder contribuye, además, al fortalecimiento de las redes de influencias y clientismo que lesionan la división de poderes, facilitan la arbietrariedad y el autoritarismo de esos mismos funcionarios y afectan la transparencia de la administración.
Subcomisión de Previsión Social
En lo atinente a los juicios iniciados por cobro del 85% y los que denominamos internamente "Grupo de los 100", les hacemos saber que continúan con su tramitación normal en los juzgados correspondientes, según se detallan:
1.- "ABAS, Natalio o GOMEZ, Maria Lydia y otros c/ANSeS S/Ley 24.019"
Juzgado Seg. Social Nº 3
2.- "ACEBAL, Dardo y otros c/ANSeS S/Ley 24.019"
Juzgado Seg. Social Nº 6
3.- "ACEVEDO, Mercedes del Valle y otros c/ANSeS S/Ley 24.019"
Juzgado Seg. Social Nº 10
4.- "ALVAREZ de ARCAYA, Martha Susana y otros c/ANSeS S/Ley 24.019"
Juzgado Seg. Social Nº 3
5.- "SIUTTI, Orestes y otros c/ANSeS S/Ley 24.019"
Juzgado Seg. Social Nº 5
6.- Grupo de los 100: "ALVAREZ de ARCAYA, Martha Susana y otros c/ANSeS"
Juzgado Seg. Social Nº 3
Estas causas están a la espera de la sentencia definitiva.
Aclaramos a las casi 400 personas para las que ha salido favorable la medida cautelar, que se han iniciado las gestiones de pago mediante presentación del oficio ante la ANSeS.
Respecto a las nuevas versiones de que el Poder Ejecutivo, a través de un decreto de necesidad y urgencia decida aplicar un tope a las jubilaciones y pensiones, les comunicamos que las personas que en el mes de Diciembre iniciaron a través del estudio del Dr. Kersman el amparo preventivo, están automáticamente cubiertas, para el caso de que hubiera que iniciarse un nuevo juicio.
Aprovechamos la oportunidad para informarles a los que otorgaron poder al abogado período 92/95 y aún no han iniciado el juicio para percibir el cobro de su haber de jubilación o pensión conforme al 85% de un funcionario en la misma categoría en actividad, y que desea hacerlo, les hacemos saber que se atenderá a tales fines en la sede de nuestra Asociación LOS DIAS MIERCOLES DE 14 A 18 HS.
También aprovechamos para aclarar sus inquietudes con respecto al artículo publicado en el diario CLARIN el 12-05-98, en el cual se comenta acerca de los límites establecidos por presupuesto para las sentencias por juicios de reajuste que debe pagar la ANSeS.
En tal sentido, les decimos que si bien es cierto que en el presupuesto para el año 1998 se puso un límite al pago de las sentencias, no hay que alarmarse por ello, ya que el caso de cada beneficiario es particular y se abonará conforme al pronunciamiento que en cada causa se determine por cuanto, como es bien sabido, no se dictan todas las sentencias al mismo tiempo, por lo que mal pueden agotarse las previsiones presupuestarias.
NUEVA GESTION POR LA DEUDA DOCUMENTADA EN BOCONES.
En nombre de nuestra Asociación nos hemos dirigido nuevamente al Director Ejecutivo de la ANSeS, por nota que transcribimos a continuación:
Buenos Aires, 18 de mayo de 1998.-
Al Señor
Director Ejecutivo de la ANSeS
D. Saúl BOUER
S / D
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a los fines de informarle que la Asociación de Funcionarios del Poder Legislativo de la Nación representa a la totalidad de los agentes que han cumplido su ciclo laboral activo al servicio del Congreso de la Nación y ha dedicado su capacidad y esfuerzo al esencial logro de propagar la solidaridad y camaradería entre sus asociados. Cuenta aún entre sus filas a visionarios compañeros que gestaron, impulsaron y concretaron, episodios importantes en favor de la democracia y la justicia social.
En el mes de diciembre del año 1994, la gran mayoría de los jubilados del H. Congreso de la Nación recibieron junto con el pago de los haberes del mes de noviembre de 1994 una certificación donde se señalaba la deuda que la ANSeS tenía con los mismos y se daban cuatro alternativas para percibir esa deuda en bocones.
Ahora bien, en el año 1994 se dictó el Decreto 2302 que congelaba el pago de distintas deudas de la ANSeS, entre ellas, los bocones, decreto que quedo sin efecto el 31 de diciembre de 1995.
A partir de esa fecha venimos reclamando por distintas vías su pago, sin tener éxito hasta el presente.
Como referencia debemos señalar que los jubilados de otras leyes especiales con derechos adquiridos similares a los nuestros, han percibido los mencionados bocones, motivo de nuestro pedido.
Nos llena de aliento lo manifestado por el Señor Director Ejecutivo cuando en oportunidad de su visita a la Cámara Federal de Seguridad Social manifestó su objetivo de "evitar que sigan aumentando los juicios" y "querer bajar la litigiosidad en el sistema".
No escapará al criterio del Sr. Director Ejecutivo que las autoridades de esta Asociación han hecho ingentes esfuerzos para evitar que jubilados y/o pensionados inicien juicios por el pago de los mismos -teniendo en cuenta sus derechos adquiridos- certificados por la ANSeS en la fecha antes mencionada -que está en poder de cada uno de los beneficiarios- y en ese sentido solicitamos a usted su intervención en la solución del problema mencionado precedentemente.
No dudamos que una prolija revisión de la medida que dispuso el congelamiento de la transferencia de los bocones, que tenga en cuenta las razones aportadas, aconsejaría el levantamiento de la misma a la mayor brevedad.
Dado el tenor de nuestra nota, solicitamos al Señor Director Ejecutivo con carácter de muy urgente una entrevista, a los efectos de ampliar los conceptos vertidos; en la que aportaremos nuevos elementos de juicio.
Saludamos al Señor Director Ejecutivo con nuestra más distinguida consideración.
Miguel Angel Lassalle Gustavo Luis Cappiello
Presidente Vicepresidente
Subc. de Previsión Social
D.A.S.
Para realizar cualquiera de las prácticas que figuran en el listado siguiente, el afiliado deberá presentar en los Centros de Diagnóstico la Cartilla UNICAMENTE de prescripción médica realizada en los formularios de Exámenes Complementarios provistos por la D.A.S., con la credencial que lo acredita como afiliado.
MEJORA EN LOS SERVICIOS
Radiología Simple Hepatograma: incluye Bilirrubina total;
Eritrosedimentación Bilirrubina directa; GTO; GTP;
Hemograma Fosfatasa Alcalina; Colesterol total;
Glucemia Proteínas totales.
Urea - Uricemia Orina Completa
Creatinina Cultivos Bacteriológicos
Triglicéridos Electrocardiograma (ECG)
HDL Colesterol Electroencefalograma (EEG)
LDL Colesterol Exámen funcional respiratorio.
NUEVO VADEMECUM
Hasta que consigamos que la Comisión Administradora considere y apruebe nuestra propuesta de volver a un sistema de Vademécum abierto, debemos informar que se encuentra a su disposición el Vademécum correspondiente al año 1998, el que puede ser retirado de nuestra Sede de lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Como han surgido inconvenientes en cuanto a su implementación, transcribimos el FAX enviado por las autoridades de la D.A.S. a las farmacias que atienden sus servicios:
(Válido únicamente para Capital Federal y Gran Buenos Aires)
Le informamos que el nuevo Vademécum de D.A.S., enviado con la circular 161/98, regirá junto al Vademécum anterior. Por lo tanto, ambos tienen vigencia HASTA NUEVO AVISO.
SERVICIO DE OPTICA
Nuestros representantes, juntamente con los del Círculo de Legisladores Nacionales, han presentado el siguiente Proyecto de Resolución, con el propósito de conseguir sustanciales mejoras en el sistema de prestaciones de óptica (provisión de lentes), el que en su parte resolutiva se transcribe:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Art. 1º: Dar por finalizado a partir del 30-06-98 el Convenio firmado con fecha 28 de julio de 1997, con la Primera Sociedad Ocular Integral S.A. (P.S.O.I.) con domicilio legal en Reconquista 538, piso 4º, Capital Federal, de acuerdo con la cláusula 5º del Convenio mencionado anteriormente.
Art. 2º: Ratificar el artículo 57, Capítulo XIV de la Resolución C.A. Nº 012/96.
Art. 3º: Ratificar el artículo 58, Capítulo XIV, Resolución C.A. Nº 012/96.
Art. 4º: La Comisión Administradora dispondrá por donde corresponda la convocatoria a ópticas de primer nivel a los efectos de invitarlos a firmar Convenios de atención a los afiliados a la D.A.S., de acuerdo con el nomenclador a elaborar por la Comisión de Asuntos Asistenciales, tomando como antecedentes los obrantes en el Sector Convenios.
INFORMACION IMPORTANTE
A partir del 1º de junio, nuevos teléfonos del Centro de Información y Asesoramiento Médico (C.I.A.M.): 959-8222, FAX 866-2698
PRESTAMOS PERSONALES, HIPOTECARIOS Y
Debido al éxito logrado por la gran concurrencia de Asociados para acceder a las operaciones bancarias convenidas con el Banco de Galicia -Suc. Balvanera- se gestionó ante las autoridades de la Institución, la continuidad de la atención personalizada en nuestra Sede de Sarandí 168 la que se hará los días miércoles 10,17 y 24 de junio dentro del horario de 11 a 15 hs., debiendo concurrir con el recibo de sueldo. documento de identidad y la factura de un servicio (luz, gas, teléfono o aguas argentinas), para certificar el domicilio del solicitante.
Ante las distintas consultas sobre las líneas de créditos y con referencia al límite de edad de 70 años para acceder a los mismos, les informamos que el tope máximo de edad es de 65 años, establecidos por disposiciones bancarias, y que debido a gestiones realizadas por esta Asociación se extendió hasta los 70 años.
Con respecto a las solicitudes gestionadas los días 13 y 20 de mayo ppdo., les informamos que el listado de los prestamos acordados estarán en nuestra sede a partir del 10/06/98.
OTRO EXITO DE NUESTRA ENTIDAD
A raíz de los límites impuestos por las entidades bancarias con respecto a los créditos a otorgar teniendo en cuenta la edad de los solicitantes, se comunica que esta Asociación tramitó ante la entidad bancaria mencionada precedentemente el otorgamiento de Prestamos Personales, debiendo concurrir dentro del horario de 10 a 15 hs. a la calle 25 de Mayo 273, Capital con la documentación que a continuación se detalla:
El monto máximo a otorgar es de $ 5000.-, hasta los 79 años en 24 cuotas mensuales y más de 79 años en 6 cuotas mensuales.
CLASES DE DANZAS FOLKLORICAS: continúan con gran concurrencia los días lunes a partir de las 15 hs.
CORO DE LA ASOCIACION: como siempre las reuniones se desarrollan con gran entusiasmo. Invitamos a todos los socios a unirse a esta manifestación artística los días miércoles a partir de las 17 hs. No es necesario saber cantar. (Se necesitan voces masculinas).
CAFE CULTURAL
Esta actividad, que se desarrolla todos los miércoles a partir de las 15 hs., continúa con gran aceptación por parte de nuestros asociados.
JUNIO
MIERCOLES 3: Culminación del cursillo "Aproximaciones a la Historia de la Ciudad de Buenos Aires".
MIERCOLES 10: "Aspectos preventivos que hacen a la salud - tiempo libre", por la Dra. Elsa Wittmann, Jefa del Dpto. Gerontología, Asistencia psicosocial, discapacidades y rehabilitación de la D.A.S.
MIERCOLES 17: "Una visión actualizada del gaucho" por la profesora Olga Fernández Latour de Botas.
MIERCOLES 24: "El hombre modificador de la naturaleza" por el Diputado Nacional (MC) Héctor Dalmau.
JULIO (Para agendar)
MIERCOLES 1º: La escritora Virginia Haurie, autora del libro "Mujeres en tierra de hombres", hablará sobre la Patagonia, a través de historias de lugares y personajes de esa parte de nuestro territorio.
MIERCOLES 8: Proyección de una película argentina y videos culturales.
Agradecemos a nuestros socios Sra. Estela Cirulli de César y Sr. Mario D’Ursi, la colaboración prestada en las charlas del Café Cultural.
¡VUELVE EL TANGO!
25 de junio 18 horas: la Sra. Yeni Patiño, ofrecerá un nuevo recital de tango, habitual en nuestra Asociación. Al final se ofrecerá un brindis. Los interesados en asistir, deberán concurrir a partir del 1º de junio de lunes a miércoles a retirar la entrada que consistirá en un bono donación (anticipar su concurrencia telefónica o personalmente antes del día 23)
Debido a la capacidad limitada del Salón de Usos Múltiples, el ingreso al recital será unicamente con la presentación de la entrada.
Subcomisión de Turismo
FIN DE SEMANA LARGO AL URUGUAY, 26,27 Y 28 DE JUNIO
SALIDA: 26 de Junio a las 6:30 hs. desde nuestra Sede con destino al puerto de Buenos Aires, Embarque en Ferrylineas con destino a Colonia (Uruguay), duración del viaje 45 minutos. Traslado desde Colonia a Montevideo en Bus
REGRESO: 28 de Junio; Puerto de Buenos Aires alrededor de las 22 hs.(Sale de Colonia 19 hs)
HOTEL: Libertador (4 estrellas)
EXCURSIONES: Piriápolis, Pan de Azúcar, Cerro San Antonio, Casa de Pilar, Punta del Este y otros lugares.
PRECIO: $ 160.- por persona. Régimen de media pensión con desayuno. El precio incluye seguro asistencial y de vida.
Plazas limitadas.
Reunión de los participantes a la excursión: jueves 18 a las 17 hs.
ACUERDO CON HOTELES EN:
FEDERACION (Entre Rios),
LA CUMBRECITA (Córdoba) y
SELBY (San Juan).
Consultar precios y condiciones con la Subcomisión de Turismo.
USO DE CENTROS RECREATIVOS
Recordamos a nuestros socios que hemos firmado convenios con el Sindicato de Luz y Fuerza y con el Centro Recreativo Hipólito Bouchard de la Dirección de Bienestar de la Armada ubicado en Vicente López. Para utilizar sus Centros Deportivos y Recreativos, retirar la autorización en nuestra Sede (Subcomisión de Turismo).
PENINSULA DE VALDEZ
Estamos programando una excursión para el mes de noviembre. Los interesados deben comunicarse con la Subcomisión, pues se está preparando un plan en cuotas con vacantes limitadas.
El viernes 19 de junio, a partir de las 14 horas, realizaremos una visita guiada a la "Manzana de las luces" visitando Sala de Representantes, Sala de la Presidencia de la Legislatura de la Prov. de Buenos Aires y túneles del siglo XVIII, Barrio SAN TELMO, iglesias, galería de antigüedades, etc.
Costo: $ 22.- (Servicio de té en "El Querandí", incluido).
Subcomisión de Biblioteca
CAPACITACION BIBLIOTECARIA
Continuando con su actividad en el campo de la docencia bibliotecaria,
nuestro consocio Alberto A. Lucero, ex Director de Procesos Técnicos
de la Biblioteca del Congreso de la Nación y ex Rector de ABM Instituto
de Educación Superior, dictó un curso de Capacitación
en Servicio para el Personal de la Biblioteca de la Legislatura de la Provincia
de Río Negro, en los
días 4 al 15 de mayo ppdo
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi