EDITORIAL
DESPUES DE LOS ANUNCIOS ....
¿QUE?
El viernes 9 de junio ppdo. se cumplió el paro dispuesto por los distintos sectores gremiales en protesta por las medidas anunciadas por el Ministro de Economía de la Nación, prologadas por el Señor Presidente.
Es indiscutible que la medida tuvo un gran alcance y que refleja la insatisfacción de un sector importante de la población sobre aspectos clave de la orientación económica.
Cuando el 29 de mayo el Dr. Machinea anunció un profundo ajuste del presupuesto como una decisión del Gobierno Nacional, con el solitario apoyo de la Corte Suprema de Justicia (antes vituperada y hoy utilizada), el Parlamento Argentino no figuró -como señaló el periodista Morales Solá- “ni en la línea del coro“.
Y nos preguntamos: ¿Dónde podría haber satisfacción cuando la Argentina está viviendo la más larga recesión de su historia? ¿Dónde, cuando las dos últimas noticias fueron el aumento de los impuestos y la reducción de los salarios?.
En primer lugar, el aumento de impuestos tuvo un efecto adverso sobre los ingresos de una parte de los asalariados y sobre el nivel de actividad en general.
En segundo lugar, la rebaja recientemente dispuesta de salarios públicos, es un porcentaje poco significativo de la demanda masiva total y genera un efecto de preocupación en el conjunto de los consumidores, que amplía su impacto final.
Pero si el ajuste contribuye a prorrogar la recuperación de la economía, ningún capital tendrá muchos atractivos para invertir en el mercado local.
Y siguen los interrogantes: ¿Por qué el recorte no es parejo para todos? ¿Por qué no contemplaron, por ejemplo, restablecer en 2 puntos los aportes patronales para los servicios, a quienes se les bajó 16 puntos esos aportes desde 1994 en adelante? ¿Por qué esas empresas se beneficiaron de la rebaja de los aportes y no bajaron sus tarifas?. ¿Bajar los salarios, no incentiva más la deflación y por ende la recesión? ¿Y la compra y venta de acciones? ¿Y las ganancias de capital? Tampoco se grava a nadie que gana millones en la Bolsa por rentas financieras o ganancias de capital. Por eso debe ser efectiva y contundente la lucha contra la evasión impositiva y aduanera, el cobro de enormes deudas pendientes con el Estado y la negociación de condiciones que permitan reducir el costo de los servicios públicos o, cuando menos, contar con un flujo importante y constatable de inversiones en infraestructura en lo inmediato.
La propia Fundación Mediterránea cuyo mentor –sabido es- el Dr. Domingo Cavallo, advirtió que el déficit fiscal será mayor al previsto. Asegura que será de $ 6.000 millones, 1.300 millones por encima de lo pactado entre el Gobierno y el FMI.
La gran paradoja de Cavallo: el desfinanciamiento del Estado se agudizó con la reducción de los aportes patronales dispuesta por él. La creación de las AFJP significó una pérdida de recursos fiscales de $ 4.000 millones anuales. Luego se elevó, sin cuidado, el gasto del Estado. Y después subió la tasa de interés internacional, aumentando el pago de intereses de la deuda pública.
¿Y la rebelión fiscal? Nos olvidamos cuando los comerciantes del interior echaron a los inspectores de la D.G.I.; el propio Gobierno ha legalizado la desobediencia con la moratoria impositiva ¿y el desprecio a los que pagamos? ¿ y la desobediencia civil por parte de algunos representantes de grandes empresas? ¿y los que no pagaron el impuesto a los docentes?.
En los actos previos al día del paro se vieron distintos rostros a algunos dirigentes de la Alianza que habían participado en manifestaciones contra la economía menemista y que ahora están en el poder, y que no se perdían ninguna marcha organizada por el M.T.A. o la C.T.A.
Casi todo el mundo en el Gobierno pegó el grito en el cielo cuando el Secretario de Seguridad Social, Melchor Posse, insinuó una “mejora” de entre 20 y 50 pesos en la paupérrima jubilación mínima, que hoy es de 150 pesos. La magnitud de la “mejora” sería calificada de ridícula en cualquier nación que se digne de ser tal.
Pero ese anuncio, sumando a torpezas de otros funcionarios, “infarto” al “mercado”, que es considerado el “Dios Supremo”, la prueba revelada de la verdad. Pero nadie levanta la voz cada vez que sube la tasa de interés en el exterior, y la Argentina tiene que abonar mucho más por los intereses de la gigantesca deuda externa, anulándose así todos los ajustes anteriores.
Lamentablemente, los ajustes que se vienen son recesivos, son “más de lo mismo”. Es algo que la Argentina ya probó y no dio resultados. La Argentina necesita reactivación, empleo, ponerse en marcha, producir, distribuir esa riqueza, acumular capital, consumir, exportar, crear valor agregado, y así valorizar el salario.
Un párrafo aparte merece la situación imperante en el Congreso de la Nación. Blanco predilecto para los “factores de poder” son los trabajadores de su Imprenta, “factores” que vienen preparando ese terreno desde hace años y que comenzó a partir de 1995 provocando un vaciamiento material en todos los sectores de la misma para culminar en la situación actual sin tener en cuenta que no fue creada para obtener ganancias, sino como una importantísima empresa de servicios para toda la comunidad.
No fueron los trabajadores quienes aumentaron considerablemente su dotación sino –precisamente- todo lo contrario: fue la conducción política.
En cuanto a los retiros voluntarios, tampoco fueron los empleados de carrera, los que engrosaron la población del H. Congreso de la Nación, ya que esa población se incrementó para dar solución política al “clientelismo partidista”; sin embargo son los antiguos funcionarios –hechos en nuestra propia escuela- los que sostienen todo el peso de la conducción administrativa y parlamentaria necesaria para que el Congreso funcione.
La “ola
neoliberal” cree en la confiabilidad de los mercados colocando a la Nación al
borde de una grave crisis y de la deslegitimación de la convivencia
democrática. Y vale la pena preguntarse ¿los costos de la crisis, quién y cómo
se pagan?. El Gobierno debe, dar urgente respuesta a este interrogante,
explicar cuál es su propuesta para la Nación y desalentar de esa manera la
pérdida de las esperanzas que despertó su llegada al poder.
SUBCOMISIÓN DE PREVISIÓN
SOCIAL
DIAS DE ATENCION
PARA ASESORARSE SOBRE EL ESTADO DE LOS JUICIOS.
Reiteramos el Dr. Alfredo Kersman o un profesional perteneciente a su
estudio, atiende en nuestra Asociación el primer y tercer miércoles de cada
mes -exclusivamente- en el horario de 14 a 18 horas.
TRABAJO
A REGLAMENTO EN LA ANSeS
Con motivo del dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 430/00 por parte del Gobierno Nacional, que ha dispuesto una rebaja del 12% en los sueldos del Personal de la Administración Pública, el personal de la ANSeS trabaja a reglamento, lo que ha traído en forma consiguiente la demora en la prosecución de trámites jubilatorios y liquidaciones de sentencias.
ASESORAMIENTO
PREVISIONAL GRATUITO
A raíz de que numerosos empleados del H. Congreso de la Nación se acercaron a la Asociación para asesorarse sobre la iniciación de sus trámites jubilatorios, comunicamos que nuestra Subcomisión de Previsión Social cumple la mencionada tarea en forma gratuita, los días lunes, martes, miércoles y jueves en el horario de 14 a 18 horas.
CELEBRACION DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
Como es
tradicional en nuestra Asociación se invita a todos los asociados a concurrir
al Salón de Actos, de A. Alsina 2149, el próximo jueves 6 a las 18 horas, para
brindar por la Patria con el siguiente programa:
·
18 hs. Apertura del acto.
·
Entonación del Himno por el Coro de la Asociación.
·
Palabras alusivas del Sr. Presidente de la
Asociación.
·
Brindis.
Se ruega confirmar personal o telefónicamente su asistencia para que
el acto tenga su mejor trascendencia.
D.A.S.
LA CRISIS QUE SE AVECINA
La salud de los trabajadores del H. Congreso de la Nación -motivo de la preocupación permanente del Señor Vicepresidente de la Nación- corre serios riesgos debido a la disminución de los sueldos -de aplicarse- a su personal, y que por tal resolución, nuestra Obra Social verá afectados sus ingresos en alrededor de $ 250.000.- mensuales, es decir $ 3.250.000.- anuales y en consecuencia sufrirá indefectiblemente un deterioro, aún mayor, en sus prestaciones médicas.
Para que esto no ocurra los Señores Legisladores Nacionales, tienen en sus manos las herramientas parlamentarias necesarias para impedir tal despojo, y así asegurar el nivel de sus servicios asistenciales.
DAS
ANTE CUALQUIER DUDA
¡LLAMENOS!
MESA OPERATIVA PARA
AFILIADOS (M.O.A.)
4334-1000 y 10 líneas
rotativas
4342-8508 línea directa
D.A.S.
Las 24 horas del día, todos
los días del año
SUBCOMISIÓN DE TURISMO
TERMAS DE RIO HONDO
10 días / 7 noches
Pensión completa
Hotel:
"Hostal del Sol" (3 estrellas)
Piscina
- Sauna - Restaurante - Bar
Habitaciones
con baño privado termal
Excursiones: Dique Frontal, City tour en
Termas, Ciudad de Santiago (de regreso)
MENDOZA Y CHILE
10 días / 7 noches
3 noches en Mendoza - Hotel
R.J. – Mendoza
4 noches en Viñas del Mar –
Hotel Castellón
City tour en Mendoza
Potrerillos
Uspallata
Las
Cuevas
City
tour en Viña del Mar
Valparaíso
Visita
a Diques y Bodegas
Virgen
de la Carrodilla
Bus
de Lujo (semicama)
Precio
por persona $ 300.- , 3 cuotas de $ 100.-
1º
cuota: 22 de julio
2º
cuota: 22 de agosto
3º
cuota: 22 de septiembre
MINITURISMO
“CHACRA EDUCATIVA LOS
ROBLES”
Bus con cafetería y baño
SUBCOMISION DE DAMAS
Con motivo del festejo del día de la Independencia, informamos que el Té de las Damas correspondiente a este mes se suspende, invitando a todas nuestras socias a concurrir al acto del 6 de julio próximo a las 18 hs.
MIÉRCOLES 5: “La narrativa histórica, la construcción de Felicitas Guerrero’ por la escritora Ana María CABRERA.
MIÉRCOLES 12: “El sur: allá lejos, donde no llega el ferrocarril”, por el Lic. German SOPEÑA (Secretario de redacción del diario “La Nación”); Imperdible.
MIÉRCOLES 19: “Una visita a VIENA” por el licenciado PABLO SOLA, con proyección de videos.
MIÉRCOLES 2 : “Luminarias de la moda” Poiret-Chanel por la Directora del Museo del Traje Susana Speroni
Durante la semana del 24 al 28 de julio no habrá
clases
de Folklore, Coro, ni Café Cultural
BARRIO MONSERRAT
26 de julio – salida 14 horas
Orígenes del barrio. Recorrida del mismo: monumento Gral. Belgrano, donde se
guardan sus restos
Visita guiada a la Basílica de San Francisco, al Club Español –salón árabe (1912)-
Servicio de té incluido en Puerto Madero.
Costo $ 17.-
ACTUACIONES DEL “CORAL DEL ENCUENTRO” (Coro de la Asociación)
Lunes 17 a las 18 horas Municipal de Avellaneda – Auditorio “Rodríguez Favre”
Pavón 300
Martes 18 a las 20 horas Teatro L y F – Perú 823 – Capital Federal
El 20 de junio se conmemoró en todo el país el fallecimiento del abogado, político y militar Don Manuel Belgrano.
Hijo de –quizás- el primer inmigrante italiano que llegó a nuestras tierras –un rico comerciante de granos- nació en 1770 y falleció en 1820 en medio de una cruel miseria.
Su cuerpo fue inhumado varios días después y su lápida se improvisó con el mármol de un mueble familiar.
Antes de morir pagó sus deudas al Dr. Redhead con un reloj y su muerte pasó inadvertida para el Buenos Aires de entonces.
Desde siempre se sabe que Belgrano combatió en las Invasiones Inglesas, fue miembro del primer gobierno patrio y salvó a la Revolución de Mayo con las victorias de Salta y Tucumán en 1812 y 1813.
Tuvo dos hijos naturales aunque nunca se casó: un hijo varón –Pedro- con Josefa Escurra –hermana de la esposa de Juan Manuel de Rosas- y una hija mujer –Mónica- con Dolores Helguera a quien había conocido en su excursión guerrera por el norte.
Cuando el gobierno lo premió con 40.000 pesos por sus victorias en Salta y Tucumán, los donó para la construcción de cuatro escuelas que recién fueron terminadas hace muy pocos años.
Creador de nuestra Bandera, fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812.
En el Museo Histórico Nacional se encuentra una Bandera de las dos que lo acompañaron en la batalla de Ayohuma en el alto Perú (hoy Bolivia), agujereada por las balas.
El 25 de Mayo de 1812 volvió a enarbolar “su” Bandera en Jujuy, para disgusto del Triunvirato que gobernaba por entonces.
Recién en el Congreso de Tucumán en 1816, se aprobó nuestra enseña Patria sumándole un Sol en homenaje a los incas. En 1944 el decreto 10032 estableció que la Bandera Nacional, es la que aprobó el Congreso de Tucumán.
Habían transcurrido ciento treinta y dos años.
¿Qué valen toda nuestra ciencia,
todo el amor y todo el arte?
Seamos sabios siquiera en parte
Según la voz de la conciencia.
Acumulamos cuanto brilla,
Inteligencia, poder y oro;
Luego nos destruye el tesoro
Nuestra soberbia o la polilla.
Sepamos ser sabios un poco
Y, aunque no nos comprenda el mundo,
No lleguemos a lo profundo
Ni a lo superficial tampoco.
Más allá de la inteligencia
Vuelve a encontrarse la ignorancia,
Y a mitad de esa distancia
Se alza el fiel de la indiferencia.
Seamos como ahora es el día:
Crepusculares, un remanso.
Lo más divino es el descanso.
Ya el Bodhisatva lo decía.
ENCUESTA
(Tachar lo que no corresponda)
¿Usted recibe el Boletín mensualmente en forma
normal?
¿Se le ocurre alguna iniciativa para mejorar el contenido
del Boletín?
¿Cúal?
.......................................................................................................................
¿Qué sección del mismo es de su mayor interés?
..............................................
....................................................................................................................................
¿Participa de nuestras actividades culturales?
¿Desea participar?
¿Participa de los tours y paseos que organiza la
subcomisión de Turismo?
¿Cree que se podría mejorar? ¿Cómo?:
...............................................................
....................................................................................................................................
Si desea contestar esta encuesta envíela por FAX al
4951-9732 o a vuelta de correo y personalmente en Sarandí 168 (1081) Capital
Federal
Nombre y Apellido:
Domicilio:
Teléfono:
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi