Asociación de Funcionarios del Poder Legislativo de la Nación

Boletín Mensual Septiembre 1998


EDITORIAL

Todo esto sonará soberbio, pero es cierto

Hay demasiados excluidos en nuestra sociedad, que no tienen quien los represente, no están en los sindicatos ni en ninguna organización. Quedan librados a su capacidad y a tomar "las sobras que caen" del orden social establecido.

Es decir que en lugar de hablar de "los de abajo" había que hablar de "los de afuera". Los excluidos están en la periferia de los derechos. Está claro que desde hace 15 años se viene dando un proceso de quiebra de la estructura escalafonaria del orden establecido.

Esto significa que la población es como un cristal que se rompe, quebrándose en muchos pedazos cada vez mas pequeños. Se ha dado una ruptura de un cierto equilibrio sustentado en el orden establecido desde hace muchos años y que han incrementado las diferencias entre los que más y los que menos ganan, por ejemplo basta recordar que en el H. Congreso de la Nación (Casa de las Leyes) hace más de 10 años que su personal no es reescalafonado "salvo excepciones". La sociedad ya no funciona como una "red" que sostiene a todos, sino mas bien como una empresa que conserva solo a los "privilegiados".

A la hora de abordar cualquier solución, el primer paso es preguntarse si realmente estamos preocupados o no por las diferencias tan despiadadas que existen con esta situación de injusticia. Si existe resignación ante tremendos agravios, quedaremos imposibilitados para actuar. Cuanto mayor sea la autocrítica, mayor será la posibilidad de obrar cambios.

Fijémonos sino que pasa con la Seguridad Social. Hace años se vendió a la sociedad como solución, lo que se dio en llamar Administradora de Fondos de Jubilaciones Privadas (AFJP), al mismo tiempo se embestía desde distintos frentes gubernamentales y privados con el objetivo preciso de destrozar el régimen de reparto de jubilaciones que estaba basado, fundamentalmente, entre los aportes que hacía la gente que trabajaba y los que habían pasado a la pasividad. Es decir la "solidaridad" que debe existir en la sociedad sin empujar a nadie a la "exclusión".

El 8 de agosto ppdo. nos enteramos por boca del Secretario de Estado de Industria, Comercio y Minería, Alieto Guadagni cuánto cobran las AFJP de comisión según el nivel de sueldo de los afiliados. Y prometió hacerlo todos los meses para "transparentar el mercado" y para que los afiliados tomen sus decisiones con la información clara y disponible.

Guadagni explicó que las diferencias entre las AFJP, de las comisiones más bajas o más altas, pueden llegar hasta el 98,33% para los trabajadores que ganan unos 240 pesos por mes.

Una parte de las comisiones que cobran las AFJP se destinan a financiar el costo del seguro de invalidez y fallecimiento. Se cubren así la pensión que podría corresponderle al afiliado si sufriera una invalidez o a su familia en caso de muerte.

De la comisión total, se estima que el costo de ese seguro equivale a una cuarta parte. Con el resto las AFJP financian sus gastos (sobre todo los de comercialización) y la eventual ganancia como empresa.

Se supone que el afiliado debería inclinarse por aquella en la que podría obtener mayor cantidad de dinero cuando llegue el momento de jubilarse. Pero eso no es posible saberlo de antemano.

El saldo total que acumulará en su cuenta depende de varios elementos:

* del aporte y de los años de aporte

* de la comisión que le cobre la AFJP

* de la rentabilidad que obtenga esa AFJP por la inversión del dinero que ingresa en su cuenta.

El aporte es definido (11% del salario o la cuota del autónomo) pero como el sueldo cambia a lo largo de la vida activa del afiliado y el aporte del autónomo lo establece el Gobierno en pesos, el porcentaje no es uniforme.

Por ley el trabajador está obligado a aportar entre los 18 y los 65 años si es hombre y entre los 18 y 60 años en el caso de las mujeres. Pero esa obligación desaparece si está desempleado o sin actividad.

De ese aporte, la AFJP saca una comisión que varía entre las distintas administradoras. Bastaría señalar también dos episodios para demostrar la vulnerabilidad del régimen de Jubilaciones y Pensiones privados.

  • Fueron sustraídos del sistema de informática de la D.G.I. el padrón de afiliados al Régimen de Reparto, el que se intentó vender a la AFJP Previnter en U$S 350.000.-. El caso seguramente morirá en la Justicia.
  • La Bolsa "estornudó" en Rusia y los fondos que manejan las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones perdieron unos 1000 millones de pesos, lo que equivale a mas de dos meses de aportes de los afiliados. Este mes la rentabilidad promedio anual del sistema sería negativa en el orden del 7 por ciento. Los que se afiliaron después de agosto de 1997, además de pagar las comisiones, tienen en sus cuentas menos de lo que pusieron.
  • El fracaso de las jubilaciones para Amas de Casa, a las que se las quiso obligar a afiliarse a una AFJP; sobre una expectativa de un millón cien mil afiliadas, lo hicieron solamente 2000 y de éstas 1000 las que pagan

Basado en estos datos y otras estadísticas, nos enteramos ahora que algunas AFJP son deficitarias. Se trata, por lo tanto, de una situación para observar con preocupación y evaluar la necesidad de tomar medidas defensivas.

Estamos ante la perspectiva de comicios nacionales trascendentes. Se debe elegir desde Presidente de la Nación para abajo, mandatarios y legisladores nacionales. a ellos debe acercarse la mayoría ciudadana, es decir "los excluidos" para requerirle:

* ¿Cuál es su propuesta para mejorar los niveles de empleo?

* ¿Qué medidas propone para recuperar el régimen previsional de solidaridad, es decir el régimen de reparto?

* ¿Cuáles son los proyectos en cuanto a Salud Pública, Seguridad y Justicia?

* ¿Si en el caso de la Justicia, se han de proponer medidas para que sus fallos no sean solamente papeles escritos, sino que los mismos tengan efectividad y pueden ser cumplidos?

Somos víctimas de esos fallos judiciales, pues muchos compañeros teniendo sentencias firmes a su favor no pueden conseguir que se pague lo resuelto judicialmente ¿es esto justicia?.

En tal sentido debe reclamarse a los candidatos, que se manifiesten para -mas allá del papel que le cabe a las empresas y los ciudadanos-, que el Estado siga siendo la clave para establecer mecanismos de sanción efectivos y castigar a los funcionarios que no cumplan con ellos mismos, y solicitar fundamentalmente a los legisladores porque son ellos los que deben establecer el perfil y la personalidad de nuestro país.

Entraremos en una etapa en la que el Poder Legislativo es el Poder que con sus decisiones debe afirmar a la Nación. Es el momento. Son los legisladores quienes deben aportar creatividad y visualizar el futuro, legislando para cumplir con todo lo acordado en la Constitución Nacional.

Ninguna medida de seguridad será mas efectiva -en cuanto a los temas planteados- que el consenso básico de los ciudadanos, implicado en la educación, trabajo, justicia, seguridad social y solidaridad.

SUBCOMISIÓN DE PREVISIÓN SOCIAL

TRAMITES JUDICIALES (Cobro del 85%)

Tenemos el agrado de hacerles llegar muy buenas noticias. En los juicios promovidos para obtener un incremento en el haber de retiro y recuperar la movilidad que la Constitución Nacional y la Ley nos otorgan, se han obtenido dos nuevas sentencias favorables, que condenan a la ANSeS a pagar el 85% de lo que percibe un funcionario en la misma categoría en actividad.

Estas resoluciones involucran a casi 300 personas más, que se vienen a sumar a las que ya habían sido beneficiadas por la resolución de la Cámara Federal de la Seguridad Social recaída en autos "ACUÑA LAGE, Graciela del Cármen y otros c/ANSeS"

En esta oportunidad, los funcionarios beneficiados son aquellos que integran las demandas caratuladas.

GÓMEZ, María Lidia y Otros c/ANSeS y

ALVAREZ de ARCAYA, Martha Susana y otros c/ANSeS

Les hacemos saber que los listados con los nombres y apellidos de los beneficiarios de cada una de estas decisiones judiciales deben ser consultados en la Asociación, con el señor Presidente de la Subcomisión de Previsión D. Miguel Ángel Lassalle para conocer quienes son las personas incluidas en las demandas caratuladas.

Cabe destacar entonces que, en la actualidad, sobre el total de las presentaciones efectuadas, prácticamente la mitad de los peticionantes viene obteniendo el reconocimiento judicial de sus derechos.

A su vez les hacemos saber que en autos "ACUÑA LAGE, Graciela del Cármen c/ANSeS", habida cuenta que la ANSeS ha demorado la efectivización de la sentencia, se ha solicitado al magistrado interviniente que "intime a la demandada, en la persona de su Director Ejecutivo, a que arbitre las medidas necesarias e idóneas para dar cumplimiento a la medida cautelar ordenada, en el plazo de 10 días, bajo apercibimiento de lo dispuesto en los artículos 239/249 del Código Penal".

Por otro lado, en lo que hace a las personas que se acercaron para iniciar su juicio en los últimos meses, les informamos que su petición fue iniciada y la carátula que resultó sorteada fue "ROCAMORA, Alberto Luis y otros c/ANSeS", radicada en el Juzgado Nº 3.

Finalmente, les recordamos que, tal como se viene haciendo desde hace varios años, el Dr. Alfredo A. KERSMAN evacuará personalmente o a través de los colegas asociados a su estudio, las consultas que cupieren, el día miércoles 2/9/98 (primer miércoles del mes) en el horario de 14 a 18 hs.

 

D.A.S.

El contrato que liga a la D.A.S. con la empresa Silver Cross debe finalizar según sus términos legales el 30 de junio de 1999.

A la luz de las experiencias recogidas la Comisión Administradora debe -desde ya- buscar nuevas alternativas ante esa eventualidad.

Desde nuestro punto de vista se presentan dos:

a) Llamar a una Licitación Pública para cubrir el servicio y

b) que la D.A.S. retome el control absoluto de las prestaciones, para lo cual tendrá que implementarse como recurso fundamental la instalación de un servicio de informática para que la D.A.S. pueda cumplir el rol que en estos momentos está a cargo de Silver Cross.

La D.A.S. atraviesa difíciles momentos a causa de la disminución de las partidas presupuestarias anuales dispuestas por las autoridades nacionales, además del aumento en los costos que significa la modernización del sistema asistencial, como asimismo el congelamiento de sueldos que sufren los trabajadores del H. Congreso de la Nación, que afecta en su medida los ingresos que por aportes realizan los mismos.

Es un tema de debate y estamos convencidos que con la idea y proyección que tenemos del caso cada uno, conseguiremos una D.A.S. mejor.

Continuaremos con este tema.

INFORMACIONES

DRA. GRINBERG, ALICIA, Odontología General

Nuevo consultorio: Rodriguez Peña 1180 5º "E", Capital. TE: 813-7731 y 446-1205.

DRA. ALONSO, BEATRIZ, Endodoncia

Consultorio: Independencia 2750 1º "7", Capital. TE: 931-9423

Turnos martes y viernes de 9:00 a 13:00 hs.

BAJA

DR. BENZADON, MAXIMILIANO, Odontología General

Ayacucho 720 PB, Capital. TE: 373-6366. A partir del 30/06/98

 

UNA NOTICIA ... QUE DESINFORMA

En el número 8 del periódico "Sobre Tablas" voz oficial de A.P.L., en su página 9 se informa que una delegación de esa Entidad, concurrió invitada a la República Oriental del Uruguay, para participar de una reunión multinacional de gremios legislativos, dejando traslucir esa nota, que se trata de una reunión primaria de entidades que desenvuelven su actividad dentro del ámbito legislativo de los países concurrentes, y donde se informa que estuvieron presentes los titulares de distintas asociaciones gremiales pertenecientes al país anfitrión y de las Repúblicas Federativa del Brasil y del Paraguay, omitiendo decir, que a la citada reunión concurrieron representantes de nuestra Asociación, como socios fundadores, y la autoridad de la Federación de Asociaciones del Personal de los Parlamentos Latinoamericanos (FAPPLA), en contradicción con la fotografía que se expone en la primera página del mismo periódico, donde en primer plano se puede observar claramente a los mismos.

Sin ánimo de entrar en polémica con la entidad hermana -tal como es nuestra línea de conducta y para no confundir sobre cuales deben ser los objetivos a seguir-: informar con la verdad. Recordamos a nuestros asociados:

1º) El 27 y 28 de julio de 1995 realizamos en Buenos Aires las primeras jornadas preliminares de confraternidad rioplatense con una delegación de la Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes del Uruguay, encabezada por D. Carlos Rocca, donde se establecieron las bases para fundar una Asociación que nucleara a los sectores vinculados a los Parlamentos Latinoamericanos. En esa primera reunión documentamos: Desarrollo y defensa de la democracia; atención mutua en procura del mejor funcionamiento de los cuerpos legislativos; intercambio cultural y tecnológico que enriquezca y prestigie la actividad profesional del funcionario legislativo; dignificación del funcionario, activo y jubilado, con el propósito de mantener el espíritu de eficacia y compromiso personal con el Poder Legislativo y las Repúblicas, orgullo histórico en la actuación de nuestros antecesores; asistencia y seguridad social que atienda la especificidad de la tarea; promover el conocimiento de las organizaciones similares con la intención de crear una Federación Latinoamericana de Asociaciones de funcionarios activos y jubilados de los Poderes Legislativos.

2º) Los días 8 y 9 de agosto de 1996 se reunió en Brasilia (República Federativa del Brasil) el primer Congreso de FAPPLA, concurriendo representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (se tomó como base los países integrantes del Mercosur), donde se aprobó su Declaración de Principios, y el Estatuto que rige su organización, eligiendo asimismo su primera Mesa Directiva que integra entre otros, nuestro representante Comp. Miguel Ángel Lassalle. A modo de ejemplo transcribimos los articulos 2º y 4º de sus Estatutos.

Artículo 2º: La FAPPLA, fundada en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el día 8 de agosto de 1996, es la organización latinoamericana, sin fines de lucro, representativa de los funcionarios activos y jubilados, asociados en las organizaciones debidamente reconocidas por aquella, cuya finalidad es promover el intercambio, a todo nivel, entre el personal de los Parlamentos signatarios.

Artículo 4º: Son objetivos de la FAPPLA:

a) Promover y organizar el intercambio de experiencias y mantener relaciones institucionales y laborales entre las Asociaciones de Funcionarios de los Poderes Legislativos, con vistas al perfeccionamiento y homogeneidad de los métodos de trabajo empleados en los distintos Parlamentos.

b) Promover las acciones correspondientes con vistas a que las asociaciones de funcionarios parlamentarios de todos los países latinoamericanos, forman parte de la institución.

c) Defender la Democracia constitucional y el Congreso de cada nación, como instituciones fundamentales e indispensables para el progreso de cada pueblo.

d) Obtener un tratamiento igualitario, conforme a las categorías o jerarquías de los cargos ocupados por los asociados.

e) Promover, organizar y realizar cursos y seminarios, como a su vez editar publicaciones periódicas, folletos y libros, que tengan como temática principal los trabajos y las experiencias legislativas y constitucionales de cada Nación.

f) Fomentar intercambios sociales, culturales y deportivos entre las asociaciones que conforman la Federación, con la colaboración y asistencia de entidades similares.

g) Extender los beneficios entre las Asociaciones integrantes de la Federación, para que sus socios gocen de los mismos en cada país, lo que será reglamentado por la Comisión Directiva.

3º) El día 20 de agosto de 1997 la Mesa Directiva se reunió en Montevideo, ratificando todo lo actuado por la misma; concurren por primera vez a esa reunión, representantes de A.P.L.

4º) El 22 de mayo de 1998 reunión en Montevideo donde se tratan distintas ponencias y se encomienda a las representaciones uruguayas efectuar una nueva convocatoria dentro de los 60 días.

Siempre hemos sido respetuosos de organizaciones que como la nuestra, luchan por defender los principios de la justicia y de la seguridad social, pero ese respeto debe estar basado en -mal que pese- la conducta y veracidad con que se debe informar a sus representados, mas cuando se trata de relaciones internacionales. Es lo menos que se puede pretender.

SUBCOMISIÓN DE CULTURA

SEPTIEMBRE

MIÉRCOLES 2: Iván Grondona, creador de "El País que no miramos", hablará sobre "Preservación del patrimonio, de dónde venimos y a donde vamos".

MIÉRCOLES 9: Diputado Nacional (MC) Héctor Dalmau. Conferencia: "Los sin tierra"

MIÉRCOLES 16: Lectura de poemas, autores consagrados o propios, por parte de los socios concurrentes.

MIÉRCOLES 23: La Prof. Claudia D. Hojman Conde, hablará sobre Jorge Luis Borges y analizará uno de sus cuentos.

MIÉRCOLES 30: El escritor Emilio J. Corbiere hablará sobre "La Masonería en la Argentina; mito y realidad".

VISITA CULTURAL

SALIDA: jueves 17 de septiembre, 9:30 hs. desde la Asociación, a la CIUDAD DE QUILMES

Itinerario: Museo del Transporte, Carlos Hilner, conocido como "El Museo de los Carruajes". Se verán antiguos carruajes que pasearon por las calles de Buenos Aires, algunos en el siglo pasado, y también curiosidades del transporte como el auto giro.

Visita a la Catedral y a la costanera nueva.

Almuerzo en el Club Social.

Por la tarde, visita al Santuario de Nuestra Señora de Schöenstatt en Florencio Varela.

Costo $ 24.- con almuerzo sin bebidas incluidas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUEVES 24, 19:30 hs.

INFLUENCIA DEL LUNFARDO EN EL TANGO

Canto y glosas.

Charla y poesía: Jorge Viña.

Los interesados en asistir deberán retirar la entrada a partir del miércoles 2 de septiembre de lunes a miércoles, que consistirá en un bono donación. Debido a la capacidad limitada del Salón de Usos Múltiples, el ingreso al recital será únicamente con la presentación del bono donación.

SUBCOMISION DE TURISMO

SALIDA: 3 de octubre a "Los Nogales" en Alejandro Korn

DESAYUNO: Café con leche con medias lunas

ALMUERZO: ¡Gran Asado! y Postre

BEBIDA: Vino ¾ Blanco y Tinto - Jugos - Canilla libre.

MERIENDA: Mate cocido con pastelitos.

ENTRETENIMIENTOS: Pileta, Grupo musical, Baile, Varios.

PRECIO: $ 25.- por persona.-

 

NUEVOS HOTELES CONVENIDOS

MAR DEL PLATA: Hotel La Salle **

TERMAS DE RIO HONDO: Hotel Dante 2º **

TERMAS DE RIO HONDO: Hotel Nuevo Madrid con Camping **

SAN JUAN: Hotel Selvi **

VILLA GESELL: Hostería Tirol *** y Hotel Torremolinos **

ENTRE RIOS: Apart Hotel Federación

VILLA GENERAL BELGRANO, CORDOBA: Cabañas Carpen Diem - Complejo Tuístico.

Tarifas: consultar con la Subcomisión.

SUBCOMISION DE DAMAS

La próxima reunión de socias es el 3 de septiembre en el tradicional "Té de los primeros jueves de cada mes".

A consecuencia de que cada vez es mayor el número de concurrentes y para una mejor organización, se solicita confirmar telefónicamente su asistencia con no menos de 48 horas a los miembros de la Subcomisión.

HABILITACIÓN DEL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN ALSINA 2149/51

Mientras estamos estudiando la financiación para la instalación de los artefactos de la cocina (que deben ser industriales), incluida la heladera de última generación, de un sistema electrónico y de refrigeración en el lujoso Salón cuya construcción ya ha finalizado, hemos resuelto habilitar el Salón de Usos Múltiples (incluida su espectacular parrilla), que tiene capacidad para 60-70 personas ubicadas cómodamente en mesas individuales y que cuenta con excelentes servicios y comodidades.

Los socios que deseen utilizar sus instalaciones tendrán un arancel preferencial, para lo cual deberán contactarse con nuestro Tesorero, el que está a cargo de la administración del mismo. Dada la cantidad de reservas que nos han sido solicitadas, recomendamos hacerlo con tiempo suficiente.

Asimismo informamos que para comodidad de nuestros asociados ya se encuentra funcionando el ascensor del edificio.

Presentación del Libro "PLENITUD DE LA AUSENCIA" de la Sra. Sara Maffei.

Nuestra distinguida socia presentará en el Salón Auditorium del H. Senado de la Nación -Hipolito Yrigoyen 1760 5º piso- su libro de poesía "Plenitud de la Ausencia".

El acto tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 19 hs. y cuenta, con los auspicios del Presidente de la Comisión de Cultura del H. Senado de la Nación, Senador Nacional D. Carlos de la Rosa, estando el evento cultural a cargo de la ensayista y poeta argentina, Dra. Edna Pozzi, de la Lic. Lidia Villanueva y del Dr. Enrique Pagani. Acompañará la lectura de los poemas la Sra. Alejandra Targa.

Deseamos a nuestra estimada escritora y poeta el mayor de los éxitos en este nuevo emprendimiento.

 

"VIAGRA" (Citrato de sildenafil) por el Dr. Alfredo Chouela

 

¿El cielo o el infierno?

ANECDOTARIO: Hace poco tiempo se anunció una medicación con gran propaganda científica que resolvía graves enfermedades cardiovasculares, (hipertensión arterial y estados anginosos). Al poco tiempo, el propio laboratorio creador debió suspenderla (mediante gran divulgación), porque su uso había producido graves alteraciones en los enfermos que lo habían ingerido.

EL POR QUÉ DE ESTA ANÉCDOTA?

Otro laboratorio internacional investigando una nueva droga para enfermedades coronarias (Viagra) descubrió un efecto colateral mucho mas productivo del punto de vista económico (estimulación de la función sexual) por bloqueo de una enzima, logrando un mayor flujo sanguíneo a nivel del órgano correspondiente, vale decir, que produce una simple función erectil sin aumentar la libido.

Viagra no es una hormona ni un afrodisíaco, pero la droga también tiene efectos colaterales; cefaleas, congestión facial, trastornos visuales y estomacales y sobre todo intolerancias gravísimas con la ingestión de otros fármacos comunes destinados a enfermedades cardiovasculares (nitritos).

No olvidemos además que el acto sexual demanda mayor actividad cardiovascular, por lo que la ingestión de esta droga, deberá siempre ser considerada por su médico de cabecera o algún especialista (urólogo).

¿Y por qué relaciono mi anécdota del comienzo?. En la prevención de otros inconvenientes que puedan descubrirse en el futuro, por lo que siempre debemos tomar los recaudos necesarios. Se debe tener prevención sobre todo con antecedentes de diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial.

IMPORTANTE: Si bien es verdad que la disfunción erecta esta influida por la edad, no debemos olvidar las otras causas mencionadas que pueden asociarse.

La edad avanzada suele aceptar ciertos cambios en su función sexual, pero esto no es una inevitable causalidad por ancianidad.

El sexo no tiene fecha de expiración.

 

 

CARTAS DEL LECTOR

 

AGRADECIENDO DE CORAZÓN

 

 

CARTAS DEL LECTOR

 

AGRADECIENDO DE CORAZÓN

Yo siempre le canté a la vida,

yo siempre le canté al amor,

yo siempre le cantaré

a la Asociación de Funcionarios

del Poder Legislativo de la Nación.

Fueron sus integrantes

los que me ayudaron

en los momentos críticos

de mi vida junto al dolor;

por eso siempre le volveré a cantar

con la voz del corazón,

y prendidos a mi alma

estarán como perfumada flor.

Esta Asociación es un ejemplo

donde palpita la unión

y los sentimientos puros;

y junto al que marca las horas

de nuestra trayectoria

por este mundo están luchando

para que sea cada día mejor ... mejor

y yo seguiré cantándole a la Vida

cantándole al Amor.

Matilde A. Mayer de Gargiulo

Socia Nº 3115

La autora de esta poesía es la viuda de nuestro querido e inolvidable compañero de lucha, Antonio Gargiulo

 

 

 

 

1