EDITORIAL
El presente mes de septiembre está signado
por varias fechas que son relevantes en la historia de nuestro país -a las
cuales nos referiremos en nuestra sección Efemérides-, pero hay una que honra a
la persona que más ha hecho, a lo largo de todo nuestro devenir histórico,
en favor de la cultura: Don Domingo Faustino Sarmiento. El gran sanjuanino, el maestro argentino por
antonomasia, ha sido, sin lugar a dudas, el gobernante que más trabajó a favor
de la instrucción y de la cultura de nuestro pueblo.
Sarmiento
nace en San Juan en 1811, por lo tanto, como a él le gustaba decir, tenía un
año menos que la Patria, y muere en Asunción del Paraguay el 11 de septiembre
de 1888. Por tal circunstancia, esa es
la fecha elegida para honrar a los maestros.
Así
como el general Don José de San Martín es, con justicia, considerado como el
“Padre de la Patria” pues, al frente de su glorioso regimiento de granaderos,
contribuyó al afianzamiento de la libertad de las Provincias Unidas del Río de
la Plata y de media América del Sur, mereciendo el título de Libertador, de la
misma manera a Sarmiento lo deberíamos consagrar como el “Padre de la Cultura
Nacional”.
Su
extraordinaria obra bibliográfica, contenida en más de ochenta volúmenes, y la
calidad de su prosa, determinaron que un gran maestro de las letras españolas,
Don Miguel de Unamuno, considerara a Sarmiento como uno de los más grandes
escritores de las letras castellanas.
Como consecuencia de su cargo diplomático en
los Estados Unidos de América, lugar en el cual se encontraba en el momento de
ser consagrado presidente de los argentinos, Sarmiento fue testigo de la gran
influencia que la biblioteca pública tenía en la formación del pueblo del gran
país del Norte, razón por la cual y ya ocupando la primera magistratura del
país, envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley que dio origen a la
sanción de la Ley 419, con justicia llamada “ley Sarmiento”, que instauraba en
la Argentina el sistema de bibliotecas públicas, a las cuales denominó
“populares”, y creaba el organismo -Comisión Protectora de Bibliotecas
Populares- responsable de la promoción de tales institutos que tanto han
contribuido a la promoción del hábito
de la lectura y a la formación del hombre argentino. Y así como “importó” las
bibliotecas públicas, también trajo de los Estados Unidos las maestras y
profesores que le permitieron echar las bases del “sistema normalista
argentino”; la primera escuela creada por él, fue la célebre Escuela Normal de
Paraná, de la cual egresaron los más grandes profesores, que hicieron de la
educación argentina una de las más afamadas de toda América.
Ya
entrado en años, Sarmiento consignó en un álbum familiar estos recuerdos:
“Nacido en la pobreza, criado en la lucha por la existencia, más que mía de mi
Patria, endurecido a todas las fatigas, acometiendo todo lo que creí bueno, y
coronada la perseverancia con el éxito, he recorrido todo lo que hay de
civilizado en la tierra y toda la escala de los honores humanos, en la modesta
proporción de mi país y de mi tiempo; he sido favorecido con la estimación de
muchos de los grandes hombres de la Tierra; he escrito algo bueno entre mucho
indiferente; y sin fortuna que nunca codicié, porque era bagaje pesado para la
incesante pugna, espero una buena muerte corporal, pues la que vendrá en
política es la que yo esperé y no deseé mejor que dejar por herencia millones
en mejores condiciones intelectuales, tranquilizado nuestro país, aseguradas
las instituciones y surcado de vías férreas el territorio, como cubierto de
vapores los ríos, para que todos participen del festín de la vida, de que yo
gocé sólo a hurtadillas.”
En
estos momentos en que la educación y la cultura argentinas no están
transcurriendo sus mejores momentos, en gran medida debido a los escasos
recursos presupuestarios que se les asignan, volvamos nuestras miradas hacia el
gran Sarmiento y hagamos votos para que las futuras autoridades que surjan de
las próximas elecciones, traten de inspirarse en él para que nuestro país pueda
en verdad, y no sólo en un aspecto meramente declarativo, ingresar al círculo
de los países del primer mundo.
La educación, la instrucción y la cultura son los pilares básicos sobre los cuales se debe cimentar la grandeza de los pueblos.
Subcomisión
de Previsión Social
Cronograma de pagos correspondientes a los haberes de
agosto/1999.
HABERES
DOCUMENTOS
A PARTIR
TERMINADOS EN DEL DÍA
Más de $ 200.- 0 y 1 8/09/99
y hasta $ 450.- 2 y 3 9/09/99
4 y 5 10 /09/99
6 y 7 13 /09/99
8 y 9 14/09/99
Más de $ 450.- 0 y 1 15/09/99
2 y 3 16/09/99
4 y 5 17/09/99
6 y 7 20/09/99
8 y 9 21/09/99
AVISO: Las fechas
consignadas están supeditadas a que la ANSeS no las modifique. El plazo
de vigencia para cobrar es de veinte (20)
días corridos, contados a partir de la fecha de pago.
DÍAS DE
ATENCIÓN DEL DR. KERSMAN
Reiteramos que el primer miércoles de
cada mes, se atenderán a los asociados cuyos apellidos comienzan con la letra “A” hasta la “L”, inclusive.
El tercer miércoles a todos cuyos
apellidos comiencen con la letra “M” y hasta la letra “Z”.
Las asociadas deberán tomar en
consideración sus apellidos de solteras.
Se ruega respetar el cronograma
anunciado a fin de poder brindarle una atención personalizada.
RESPUESTA DEL DIPUTADO NACIONAL DR. RODOLFO
TERRAGNO, AL REQUERIMIENTO FORMULADO POR ESTA ASOCIACIÓN SOBRE TEMAS
PREVISIONALES
Buenos Aires, agosto 13 de 1999.
Señores
Asociación
de Funcionarios del
Poder
Legislativo de la Nación.
De
mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de
acusar recibo de su atenta de fecha 1º de julio de 1999.
En nombre del diputado nacional Dr. Rodolfo Terragno, agradezco
la confianza depositada en el planteo del
problema al que hacen referencia
Atento
la cargada agenda que espera en las próximas semanas, el señor diputado me ha
encomendado en su nombre, la atención y tratamiento en este despacho de la
temática expuesta.
Poniéndome a disposición de Uds. En Riobamba 25, piso 3º, of. 313 de
lunes a viernes de 8:30 a 12:00; quedo a su espera.
Fdo.: Dr.
Daniel Delorme
Tel.: 4954-1090
Asesor del Diputado Nacional
Dr.
Rodolfo Terragno
ELECCION DE
REPRSENTANTES ANTE LA D.A.S. EL DIA 14 DE OCTUBRE DE 1999
En la última Reunión Ordinaria de la Comisión
Directiva, realizada el día 17 de agosto, nuestro representante ante la D.A.S.,
Gustavo L. Cappiello, informó de la convocatoria a elecciones, para la
renovación parcial de la Comisión Administradora, para el día jueves 14 de
octubre próximo; el acto electoral se llevará a cabo, tal como es habitual, en
el Salón de Pasos Perdidos de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
En
razón de que la ley 15.414 impide la reelección por más de dos períodos
consecutivos de sus miembros -lo cual inhibe a una nueva postulación del
compañero Cappiello- la Comisión Directiva, de acuerdo a las facultades
otorgadas por el artículo 33 de nuestro Estatuto, ha portulado a los señores Miguel Angel Lassalle y Carlos Ferraro,
como delegados titular y suplente de los afiliados voluntarios de la Dirección
de Ayuda Social -jubilados y pensionadas-, en representación de nuestra
Asociación.
El
señor presidente, Dr. Alfredo Chouela, puso de manifiesto su complacencia y la
de todos los miembros de la Comisión Directiva por la brillante gestión realizada
por el señor Cappiello, no solo por las iniciativas propiciadas por él, sino
fundamentalmente, por la labor desarrollada al frente de la Subcomisión que
tuvo a su cargo el traslado de las siguientes áreas, al edificio de la calle
Adolfo Alsina 1825: Autorizaciones médicas, Mesa de entradas, Gerontología y
atención de los afiliados, Consultorio de urgencias, Economía familiar,
Ginecología y Pediatría, Salud mental, Fonoaudiología, Patrimonio, Recursos
humanos, Capacitación, Asuntos jurídicos, Subdirección de trámites
administrativos, Subdirección de administración, Servicios generales,
Convenios, Auditoría interna, Suministro y economato. Está previsto también el traslado, antes de la finalización del
mandato del compañero Cappiello, del Archivo y del departamento de
Afiliaciones.
Se convoca a nuestros afiliados a pasar por
nuestra sede (Sarandí 168) antes del 30 del corriente, cualquier día hábil de
14:00 a 18:00 para firmar los avales correspondientes.
Nuestra Asociación se siente preocupada por la grave situación
económico-financiera de la D.A.S., que afecta primordialmente al aspecto
asistencial, lo cual gravita sobre la salud de todos.
Nuestros asociados -jubilados y
pensionadas- en razón de su edad, ven con real ansiedad que están cada vez más
desamparados y que sus aportes de tantos años no contribuyen a su mejor
atención, la cual es cada vez más necesaria para ellos.
Cuando sus expectativas de vida son cada vez menores y necesitan más
atención a sus naturales dolencias, son cambiados de especialistas, perdiendo
el contacto con las instituciones sanatariales de importancia, teniendo, una y otra vez, que relatar nuevamente su historia
clínica a profesionales desconocidos hasta entonces.
Es comentario general de los médicos e
institutos a los que concurre el afiliado, la falta de pago y el gran atraso en
que incurre Silver Cross para con ellos.
Entendemos que la Comisión Administradora
debe arbitrar los medios para hacer cumplir la cláusula tercera del Contrato
con Silver Cross que, en su parte final dice: “La D.A.S. también queda
facultada para auditar el cumplimiento de las obligaciones de pago, por parte
de la adjudicataria a sus respectivos prestadores integrantes de la Red”.
En ese sentido se han dado
instrucciones precisas a nuestros representantes para hacer cumplir lo
acordado.
MODIFICACIONES:
ALTAS, BAJAS E INCORPORACIONES
EN LA
NÓMINA DE PRESTADORES (junio/julio 1999)
INCORPORACIONES.
Dr. COLERA MARTÍN, Luis (Endodoncia).
Avda.
Córdoba 2852, 6º piso, “C”, Capital Federal.
Lunes
a viernes de 8:30 a 20:30.
Dra. POMO, Silvana Z. (ODONTOLOGÍA general).
(cambio de consultorio). Avda.
Las Heras 3169, 2º piso, “B”. C. Federal.
Tel.: 4801-4709
BAJAS: (a partir del 30-06-99).
Farmataria S.A.
(Prestaciones farmacéuticas integrales). .
Reiteramos a nuestros asociados que la nómina
correspondiente a las farmacias de Capital Federal y Gran Buenos Aires se
encuentran a su disposición, para ser
consultadas, en nuestra sede (Sarandí 168), los días lunes a jueves en el
horario de 14:00 a 17:00.
En esta entrega de nuestro Boletín continuamos
informando las correspondientes al interior del país.
PROVINCIA
de MISIONES:
Posadas: Marconi: Bolívar y
San Lorenzo, tel,: 424022
Marconi: Avda.
Uruguay 738, tel.: 433775
Santa Rosa: Junín
336, tel.: 429665; 436510
El Dorado: El Dorado: Rioja y Cuyo, tel.: 421579; 422030
PROVINCIA
del NEUQUÉN:
Neuquén (Capital): Andina:
Rivadavia 275, tel.: 442854
Del Pueblo: San Martín 99, tel.: 4424032
Del Pueblo: Belgrano 801, tel.: 4424032
Zapala: Zapala: Roca 425, tel.: 421216; 432069
PROVINCIA
de RÍO NEGRO:
Viedma: Rivadavia: Rivadavia
336, tel.: 425332
S.C.de Bariloche: Bariloche: Pje. Gutiérrez 865, tel.: 421921
Del Águila: Diag.
Capraro 1298, tel.: 427182
Mutual A.M.V.I.: Gallardo 701, tel.: 427546; 433479
Cipolletti: Maturi: San Martín
481, tel.: 478243
General Roca: San Martín: San
Martín 87 esq. Córdoba, tel.: 427176
PROVINCIA
de SALTA:
Salta (Capital): Calchaquí: Leguizamón esq. Alvear, tel.: 4215353
Del Milagro: España
603, tel.: 4214222; 4214100
Fleming: Belgrano
675, tel.: 4318245
Unión: Santa Fe 198,
tel.: 4313336
General Güemes: De
Piero: Alberdi 436, tel.: 4911388
Metán: Del
Carmen: 25 de Mayo esq. Bs. Aires,
tel.: 420936
Orán: Alvarado: Alvarado
1901, tel.: 421654
Tartagal: Avenida: Alberdi
746, tel.: 423696
PROVINCIA
de SAN JUAN:
San Juan (Capital): Cuyo: Avda. Lib. San Martín 2918, tel.: 4263812
Del Bancario:
Mendoza 521, tel.: 4276829; 4272248
Las Flores: Aberastain 4921 (Sur), tel.: 4225322;
4227405
Pintor II: Entre Ríos 317
(Sur), tel.: 4213646
PROVINCIA
de SAN LUIS:
San Luis (Capital): El
Indio: José G. de Artigas 850, tel.:
422121;430330
Falvo: S. Segado,
Manz. 8, Casa 1, tel.: 455033
Suárez: Estado de
Israel 2185, tel.: 423690
Villa Mercedes: Lourdes: Av. Mitre 654, tel.: 424140;
434085
Santapau: Zabala
Ortiz 101, tel.: 421564
PROVINCIA de
SANTA CRUZ.
Río Gallegos Del Pueblo: Av. Roca
622, tel.: 422405
Fagnano: Fagnano 36,
tel.: 420019
Subcomisión
de Cultura
Café Cultural
a las 15:00 (sede Sarandí),
Miércoles 1: Videos de interés general..
Miércoles 8: “Josefa BALCARCE, nieta y última descendiente del Gral. San Martín”,
por la profesora Susana SANSINANEA. Se exhibirán videos.
Miércoles 15: La Lic.
Martha TRIMARCHI nos hablará sobre los “Muralistas Mexicanos”, con proyecciones
de diapositivas. .
Miércoles 22: “EGIPTO, crónica
de un viaje”, por el Lic. Pablo
SOLA, con ilustraciones.
Miércoles 29:
En el marco de los
400 años de
la llegada de los jesuitas al territorio del Virreynato del
Río de la Plata, el
sacerdote Ignacio GARCÍA MATA nos hablará sobre “Las estancias jesuitas
de Córdoba”, con proyección de videos.
PARA AGENDAR:
Miércoles 6
de octubre: “ESPAÑA ...”, disertación
del periodista y crítico de arte Carlos LLORENS.
Circuito
Cultural
(24 de septiembre, a las 12:00)
CIRCUITO PLANETARIO: Visita al Planetario de la ciudad de Buenos Aires: espectáculo de
imágenes y sonidos, especialmente seleccionados, que convierten a los
espectadores en observadores espaciales.
Recorrida por el Parque 3
de febrero (su historia) y visita al Jardín Japonés.
Servicio de té en la
Confitería “Los dos chinos”.
COSTO: $ 20.-- (con entradas
incluidas).
ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LA DIRECCIÓN
GENERAL DE MUSEOS DEL GOBIERNO DE LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Museo de la
Ciudad. (Alsina 412)
Este museo rescata la memoria de
nuestra ciudad, su patrimonio arquitectónico y objetos representativos de su
cultura y el de sus habitantes, destacando con gracia y humor sus usos y
costumbres.
EXPOSICIONES: Los ángeles porteños.
La
hora del té.
El
desnudo porteño.
Se
hizo la luz en Buenos Aires.
Lunes
a viernes de 11:00 a 19:00. Domingos de
15.00 a 19:00.
ENTRADA: $ 1.-- Miércoles gratis.
Museo de
Artes Plásticas “Eduardo Sívori”
(Avda. Infanta
Isabel 555 -frente al puente del Rosedal-).
ARTE DE CUYO: Pinturas.
A partir del 9 hasta el 3 de octubre. Martes a domingos de 12:00 a 18:00.
ENTRADA: $ 1.-- Miércoles gratis.
(DIRIGIDA POR CARLOS GARCÍA Y RAÚL GARELLO)
Teatro Presidente Alvear (Avda. Corrientes 1659). Todos los jueves: 13:00.
Entrada libre y gratuita. Las localidades se deben retirar 1 hora antes
del espectáculo.
SUBCOMISIÓN
DE TURISMO
FIESTA DEL SALAME
Hasta el día 15 se podrá abonar la excursión a la “Fiesta del salame”.
EXCURSIÓN A SAN MARTÍN DE LOS ANDES
Se
recuerda que se deben realizar los pagos correspondientes al corriente mes y al
próximo mes de octubre, en las fechas indicadas en nuestra entrega
anterior. PLAZOS IMPRORROGABLES.
EXCURSIÓN A EUROPA
A partir del día 10 se podrán informar personalmente o en forma telefónica sobre este tema.
CLASES DE TANGO
Se comunica a nuestros asociados que, a partir del lunes 6 a las 19:00, en nuestra sede de la calle Adolfo Alsina 2149, se reiniciarán las clases de tango. Los interesados pueden concurrir directamente a las clases o comuni-carse a los teléfonos 4857-0600 t 4846-2565 (profesores Pablo A. Alonso y Fabiana Lassalle).
BENEFICIOS PARA NUESTROS AFILIADOS
La
Asociación a firmado un convenio con la Farmacia
SALUD FARM beneficiando a nuestros afiliados con importantes descuentos al
margen de los establecidos, con la sola presentación de nuestro carnet.
DESCUENTOS ESPECIALES
FARMACIA SIN RECETA ................................. 23%
FARMACIA CON RECETA .......................... 50 + 5%
PERFUMERÍA .................................................. 10%
OPTICA ..................................................... 50 + 5%
RECETAS MAGISTRALES ................................. 30%
Bme. Mitre
1902 Tel/Fax: 4953-6630/6638
Riobamaba 0810-333-3476
BIBLIOTECA
DEL CONGRESO DE LA NACIÓN
DIRECCIÓN DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
Departamento de Extensión
Cultural
TALLER
INTEGRACIONAL DE TEATRO PARA ALUMNOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Dirigido a niños, adolescentes y
adultos. Docente a cargo: Prof. Mariel
Albó.
Actividad anual.
Se encuentra abierta la inscripción.
Inscripción y entrevistas en H. Yrigoyen 1760. 1er.
Subsuelo. Departamento de Extensión
Cultural, previa cita al Tel.: 4371-7072 de 9:00 a 21:00.
SEMINARIO
“LA CULTURA OBRERA ENTRE DOS SIGLOS”. Centenario de la Sociedad Luz (1899-1999).
Disertantes: Prof. Nicolás Íñigo Carreras, Dip. Nac.
Héctor Polino, Bárbara Raiter y Dr. Emilio Corbiere.
Coordina:
Graciela Troncoso.
Día
17, a las 19:00.
Microcine de la Sala Pública, calle Adolfo Alsina
1835.
TODAS LAS
ACTIVIDADES SON DE ACCESO LIBRE Y GRATUITAS
La Asociación Biblioteca de Mujeres continúa con el Segundo ciclo de Conferencias 1999, con entrada libre y gratuita, en su sede de Marcelo T. de Alvear 1155:
Miércoles 8, a las 19:00: Juan Carlos FUSTINONI disertará sobre “Otello,
aspectos psicológicos”, con ejemplos musicales.
Miércoles 22, a las 19:00: Juan Carlos FUSTINONI expondrá sobre “Tristán
e Isolda, de la pasión a la muerte”, con ejemplos
musicales.
EFEMÉRIDES
SEPTIEMBRE
.
4(1812): Un decreto del Primer Triunvirato, firmado por Feliciano Antonio
Chiclana, Juan Martín de Pueyrredón y Bernardino Rivadavia, rompió los viejos
cánones de la xenofobia española, quedando abiertas desde entonces las
fronteras patrias a todos los extranjeros que respetaran las leyes y no
perturbaran la tranquilidad pública.
5(1905): Falleció repentinamente el Dr. Miguel CANÉ. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio
Nacional de Buenos Aires, fuente de inspiración de su famosa obra
“JUVENILIA”. Ocupó diversos cargos
públicos, entre ellos la Intendencia de la ciudad de Buenos Aires, el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y del Interior; fue, así mismo, el
primer Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires.
6(1869): Falleció en Buenos Aires Don Valentín ALSINA. El país todo se cubrió de luto con su
desaparición. En la despedida de sus
retos hablaron Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre y otros eminentes
oradores. El 5 de abril de 1875 se inauguró en el cementerio de la Recoleta un
monumento levantado a su memoria, en el cual descansan sus restos, frente a la
tumba de Florencio Varela; hizo uso de la palabra el Dr. Nicolás Avellaneda
quien destacó las condiciones de eminente jurisconsulto, autor, entre otros, de
un clásico tratado de Derecho Internacional y el Código Rural.
6(1930): El Teniente General José Félix Uriburu encabezó el movimiento
cívico-militar que desalojó del gobierno al Presidente constitucional de los
argentinos, el Dr. Hipólito YRIGOYEN.
Con ese golpe de estado se iniciaron una serie recurrente de movimientos
militares que azotaron a nuestro país, desalojando de sus cargos a los
presidentes elegidos democráticamente por el pueblo y violando, de tal suerte,
la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
11(1888): Falleció en la ciudad de Asunción del Paraguay, dentro de la
mayor pobreza y totalmente escaso de recursos, don Domingo Faustino
SARMIENTO. De inmediato se constituyó
una comisión para organizar la manifestación pública con motivo de la
inhumación de los restos del ilustre estadista, ex presidente de la República y
talentoso escritor. Los gobiernos de
Chile y de Paraguay y de los estados interiores del país, se adhirieron al
duelo. El emperador del Brasil y la
ciudad española de Santiago de Compostela enviaron sendas ofrendas florales,
que llamaron la atención del público por su grandiosidad. Sembrador de ideales, defendió
el futuro de la nacionalidad por el camino de la cultura. A él pertenece la famosa frase “La bandera
azul y blanca, ¡Dios sea loado!, no ha sido atada jamás al carro triunfal de
ningún vencedor de la tierra”. Ejerció la Primera Magistratura del país desde
el 12 de octubre de 1868 hasta la misma fecha de 1874.
13(1810): A tres meses de haber asumido, la Primera Junta de Gobierno
Patrio, surgida en Buenos Aires el día 25 de mayo, se ocupó seriamente de
romper las barreras que al progreso del pueblo había puesto el gobierno
español, y a fin de sacarlo de su ignorancia, no sólo abrió las puertas del
país a las relaciones extranjeras, sino que también comenzó a colocar los
primeros cimientos de la instrucción pública.
Así fue, como en la fecha, creó la Biblioteca Pública de Buenos Aires,
predecesora de nuestra actual Biblioteca Nacional. Por tal razón es que el día 13 de septiembre se festeja el “Día
del Bibliotecario”.
14(1816): El Soberano Congreso de Tucumán, por iniciativa del diputado Fray
Justo Santa María de ORO, designó Patrona de América del Sur, a Santa Rosa de
Lima.
16(1873): Nació don Belisario ROLDÁN.
Fue un extraordinario poeta de firme lírica romántica. En oportunidad de inaugurarse en Boulogne
Sur Mer (Francia) el monumento erigido en memoria del Gral. don José de SAN
MARTÍN, el 24 de octubre de 1909, improvisó su célebre oración laica, titulada
“Padre nuestro que estás en el bronce”.
16(1882): Nació un gran hombre y maestro de la argentinidad, don Ricardo
ROJAS. Poeta, pensador, dramaturgo,
historiador, crítico y político; su vida austera y la sinceridad de su obra
literaria lo señalan como a un maestro ilustre por el precioso resultado de sus
estudios y serenidad. Fue profesor de
Literatura Castellana, Director del Instituto de Literatura Argentina de la
Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, Rector de la Universidad de
Buenos Aires (durante su gestión, en el año 1922, se creó en el ámbito de la
Facultad de Filosofía y Letras, la primera carrera de bibliotecario en el
país). De entre sus muchas obras, se destaca “El Santo de la Espada”, inspirado
en la glorificación del General don José de San Martín, el cual señala
precisamente las calidades de su autor, su credo de libertad y su sana democracia.
16(1955): Un movimiento revolucionario de incalculables proporciones
estalló en las primeras horas del día en la ciudad de Córdoba, encabezado por
el general Eduardo Lonardi. Dicho golpe
de estado, identificado como la “Revolución Libertadora”, fue el que desalojó
del poder al Gral. Juan Domingo PERÓN, a los tres años de haber asumido su
segundo período constitucional como Presidente de los argentinos.
DISTINCIONES
POR 25 AÑOS DE SERVICIO
En razón de no haber recibido en su
momento, la nómina completa de los compañeros en actividad en el H. Senado de
la Nación que fueron distinguidos con motivo de haber cumplido 25 años de
servicios efectivos, completamos, en esta oportunidad, lo informado en nuestro
Boletín Nº28: Enrique Acerbo, Roberto Di Desidero, Miguel Angel Echevarría, Miguel Muñoz,
Jorge Ramóm Pepe y Julio C. Pitt Villegas.
El Rincón de la Poesía
JORGE LUIS
BORGES
LAS COSAS EL INSTANTE
El bastón, las
monedas, el llavero,
¿Dónde estarán los siglos, dónde el sueño
la dócil cerradura, las tardías de espadas que los
tártaros soñaron,
Notas que no
leerán los pocos días
dónde los fuertes muros que allanaron,
que me quedan,
los naipes y el tablero, dónde
el Árbol de Adán y el otro Leño?
un libro y en
sus páginas la ajada El
presente está solo. La memoria
violeta,
monumento de una tarde
erige el tiempo. Sucesión y
engaño
sin duda
inolvidable y ya olvidada,
es la rutina del reloj. El año
el rojo espejo
occidental en que arde no
es menos vano que la vana historia.
una ilusoria
aurora. ¡cuántas cosas, Entre el alba y la noche hay un
abismo
láminas,
umbrales, atlas, copas, clavos,
de agonías, de luces, de cuidados;
nos sirven
como tácitos esclavos,
el rostro que se mira en los gastados
ciegas y
extrañamente sigilosas!
espejos de la noche no es el mismo.
Durarán más
allá de nuestro olvido; El
hoy fugaz es tenue y es eterno,
no sabrán
nunca que nos hemos ido.
otro Cielo no esperes, ni otro Infierno.
1964
I
Ya no es mágico el mundo. Te
han dejado.
Ya no compartirás la clara
luna
Ni los lentos jardines. Ya no
hay una
Luna que no sea espejo del
pasado,
Cristal del soledad, sol de
agonías.
Adiós las mutuas manos y las
sienes
Que acercaba el amor. Hoy solo
tienes
La fiel memoria y los
desiertos días.
Nadie pierde (repites
vanamente)
Sino lo que no tiene y no ha
tenido
Nunca, pero no basta ser
valiente
Para aprender el arte del
olvido.
Un símbolo, una rosa, te
desgarra
Y te puede matar una guitarra.
II
Ya no seré feliz. Tal vez no
importa.
Hay tantas otras cosas en el
mundo;
Un instante cualquiera es más
profundo
Y diverso que el mas. La vida
es corta
Y aunque las horas son tan
largas, una Oscura maravilla nos acecha,
La muerte, ese otro mar, esa
otra flecha
Que nos libera del sol y de la
luna
Y del amor. La dicha que me
diste
Y me quitaste debe ser
borrada;
Lo que era todo tiene que ser
nada.
Sólo me queda el goce de estar
triste,
Esa vana costumbre que me
inclina
Al sur, a cierta puerta,
acierta esquina.
SEGÚN PASAN LOS AÑOS
Por NOSTÁLGICO REFLEXÓGENO
(Dedicado a nuestros
compañeros de la “tercera edad”)
Considere los cambios que
hemos vivido:
Nosotros nacimos antes que
la televisión, antes que la penicilina, antes que la vacuna antipolio, las
comidas congeladas, los aviones jet, las copiadoras Xerox, los plásticos y las
lentes de contacto, el fax, los cierres velcro y las píldoras anticonceptivas.
Somos anteriores al radar,
las tarjetas de crédito, las computadoras, la fusión y la fisión del átomo, los
rayos láser y el bolígrafo.
Somos anteriores a la
medibacha, los lavaplatos, los microondas, los secarropas, las frazadas eléctricas,
los acondicionadores de aire, la ropa “lavilisto” y la caminata del hombre en
la luna.
Nosotros primero nos
casábamos y después íbamos a vivir juntos.
Tener relaciones era llevarse bien con los parientes; la dieta era algo
para enfermos y el ayuno parte de la Semana Santa
Somos anteriores a los
maridos “ama de casa”, carreras universitarias dobles, trabajos dobles,
medicinas prepagas, hogares de ancianos y terapia de grupo.
Jamás oímos hablar de FM,
pasacasetes, procesadores de palabras, corazones artificiales, yogur con frutas
o varones usando aritos.
Para nosotros “tiempo
compartido” era estar con la novia muy juntitos, nada que ver con departamentos
de veraneo por una semana. Trucha era
un pescado. Un programa era una mujer y
la palabra sofware no existía.
Copar era un término de militares y “made in Japan” era basura. McDonalds Hamburgers y café instantáneo no
existían, pero teníamos la fonda de la vuelta, el bife vuelta y vuelta y el
cortado del gallego de la esquina.
Nosotros llegamos a la sociedad
cuando se podía comprar algo por 5 y 10 centavos. Por 10 se comía un flor de helado sin colorantes ni sabores
artificiales. Se andaba largos trechos
en tranvía, se compraba una Bilz y se mandaba una carta y dos postales. Se compraba un auto nuevo por $ 3.500.- y la
nafta costaba 21 centavos el litro.
En nuestros días fumar
estaba de moda para hombres. La
“hierba” era pasto y “ravioles” la comida de los domingos. La Coca era la competencia de la Bidú. La música era algo que se podía silbar y oir
despacio. Un bailable era algo lento
para “chapar” y SIDA era un tipo resfriado pidiendo sidra.
Pero tenemos que
enfrentarnos con el presente. Somos la
última generación que creyó que hace falta un marido para tener un hijo.
Como para no estar confundidos
y hablar de brecha generacional... mal educado era lo peor que se le podía
decir a alguien con gran enojo.
PERO, SOBREVIVIMOS, ASÍ QUE CELEBREMOS.
ALQUILER
DEL QUINCHO Y DEL SALÓN DE ACTOS
(Sede Adolfo
Alsina 2149/51)
Recordamos
a nuestros asociados que para disponer del uso del sector “Quincho y parrillas”
y del “Gran Salón de Actos”, deben contactarse con el señor Miguel Angel
Lassalle, Tesorero de nuestra Asociación, de lunes a jueves en el horario de
11:00 a18:00.
Al momento de efectuarse la reserva, se
deberá abonar una seña.
El pago total del uso de cualesquiera de estos sectores se deberá
efectuar con 72 horas de anticipación.
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi