ASOCIACION DE FUNCIONARIOS DEL PODER LEGISLATIVO DE LA NACION

 

El Gobierno Nacional promovió cambios en el ordenamiento del servicio de las Obras Sociales, que permitió remover antiguos factores de ineficiencia que obstruían la modernización y el crecimiento del sistema que son valorados positivamente por la opinión pública, y en ese sentido vale repetir las palabras del Señor Secretario de Seguridad Social cuando dijo que: "la libertad de opción de los jubilados entre el INSJP u otra Obra Social es el punto de partida del proceso de desregulación" y que "tiene que ver con darle al jubilado que no está conforme con el PAMI, la opción de tener un servicio óptimo con sus aportes".  

Silenciosamente miles de jubilados y pensionados del H. Congreso de la Nación y Legisladores Nacionales (MC), a partir del año 1975 fueron obligados a hacer una doble imposición a Obra Sociales, ya que aportaban a la propia -D.A.S.- y al Instituto Nacional de Servicios para Jubilados y Pensionados. 

Ya han transcurrido cuatro años desde que los diputados nacionales Lorenzo Pepe, José M. Corchuelo Blasco y Alejandro Armendariz (M.C.), propusieron a la H. Cámara de Diputados de la Nación la modificación de la Ley 13265 para que los afiliados voluntarios a la D.A.S. pudieran elegir libremente a que Obra Social permanecer afiliados.

Dada la justicia y reivindicación que conllevaba el proyecto de ley, el mismo fue considerado y votado rápidamente por unanimidad por esa H. Cámara. 

A partir de la aprobación y en su pasaje al H. Senado, el mencionado proyecto fue "cajoneado"en forma sistemática por la Comisión de Salud Pública del H. Senado, y de nada valieron los esfuerzos de numerosos compañeros en distintas gestiones para que sea tratado por la misma -en ese entonces presidida por el Senador Nacional G. Molina- y luego de tres años, y por imperio de otra ley, fue enviado al archivo. 

En 1996 y por iniciativa de los Señores Senadores Nacionales Daniel Baum, Jose M. de la Sota, Jose Luis Gioja, Omar M. Vaquir, Pedro C. Maranguello y Carlos Manfredotti, un proyecto similar fue presentado en el H. Senado de la Nación y pese a las numerosas gestiones realizadas hasta ahora, la Comisión de Salud Pública de la Cámara mencionada, cuya presidencia es ejercida por el Senador Nacional Enrique Martínez Almudevar parece empeñada en no tratarla, es decir que tenga el mismo destino -"cajonearla"- carencia ésta que afecta directamente a la vida de ciudadanos jubilados ex agentes del Congreso de la Nación, y a la salud institucional de numerosos argentinos. 

Esta dilación propone un avasallamiento a un acto de estricta justicia y prolonga el desprestigio que está afectando interna y externamente a los parlamentarios argentinos. 

El aporte que se realiza al INSJP es considerable, puesto que los jubilados y pensionados del H. Congreso de la Nación utilizan en un 95% los servicios de su propia Obra Social (D.A.S.). 

El manejo de los recursos obtenidos por esa vía nadie sabe adonde han ido a parar, y es otro de los aspectos conflictivos y veamos porque: 

Tomando como base el año 1978 y hasta el presente -es decir durante 20 años-, cada jubilado y/o pensionada/o aportó una suma promedio aproximada a los 40.000 dólares, es decir que siendo el total poblacional del sistema de unas 3.500 personas, el Estado Nacional ha recibido el aporte "involuntario" por parte de estas personas, de una suma equivalente a 3.500 departamentos de 2 ambientes ubicados en las mejores zonas de la Capital Federal y, si esto fuera medido en pesos actuales, daría una suma aproximada a los ciento cuarenta millones de pesos. 

Por otra parte a nuestra D.A.S. se le produjo un déficit de $ 9.500.000.- (del cual oportunamente informáramos) por imperio de la disminución de las partidas correspondientes a servicios asistenciales en las leyes de Presupuesto General de la Nación correspondiente a los años 1994, 1995, 1996 y 1997. 

Observemos entonces el contrasentido: por un lado se obliga a titulares del beneficio jubilatorio del H. Congreso a efectuar una doble imposición; una de ellas a una Obra Social que no utiliza y, por otro lado se priva a su Obra Social (D.A.S.) de partidas correspondientes a gastos asistenciales que le pertenecen historicamente, y que fueron los que produjeron su deuda actual, cuando lo aconsejable era que los aportes que van al INSJP y nadie conoce que destino han tenido, hubiesen podido ser destinados por propia voluntad de sus titulares a solventar el déficit de la D.A.S., su propia y verdadera Obra Social.

 Por otra parte el equipo económico introdujo un punto clave: le quitó al PAMI el piso de $ 200 millones mensuales que el Gobierno le había asegurado como ingreso para financiar sus servicios desde 1996. 

Problemas como el comentado afectan la economía y a las instituciones y en consecuencia a la vida presente y futura de los ciudadanos. Por eso los señores senadores nacionales deben comprometerse a mayores esfuerzos que los realizados hasta el momento, para ponerse a tratar los cambios que sean necesarios para hacer justicia con un acto verdaderamente reivindicativo. 

Recomponer la credibilidad del Parlamento es tarea que requiere un esfuerzo considerable, y este proyecto puede ser un auspicioso comienzo.


 

 

SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO - CODIGO 357-000

 

Se informa a nuestros asociados que tienen en su recibo de haberes previsionales el código de descuento Nº 357-000 -Seguro de Vida Obligatorio de la Caja (ex Caja Nacional de Ahorro y Seguro)- deben actualizar el beneficiario, dirigiéndose al entrepiso de la calle Fitz Roy 957, Cap. Fed., con el último recibo de cobro y documento de identidad del beneficiario a designar, dentro del horario de 10 a 15 horas. 

INSJP - DESCUENTO CODIGO 318-008 

Comunicamos que se mantuvo una entrevista con el Dr. Héctor H.Giugale, asesor del Sr. Senador Nacional D. Augusto Alasino, Presidente del Bloque Justicialista del H. Senado de la Nación, para interiorizarlo sobre el proyecto de ley redactado por esta Asociación y que fue firmado por seis Senadores Nacionales: Daniel Baum, Jose M. de la Sota, Jose Luis Gioja, Omar M. Vaquir, Pedro C. Maranguello y Carlos Manfredotti, donde se establece la opción a la utilización del PAMI a los jubilados y pensionados del H. Congreso de la Nación.


NUEVO ATAQUE A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

El Poder Ejecutivo a través del Proyecto de Ley de Presupuesto correspondiente al año 1998, ingresado por la H. Cámara de Diputados, introdujo el artículo 49, que vuelve a repetir los intentos anteriores de avasallar nuestros derechos adquiridos y sobre los que -como se sabe- mantenemos distintos juicios contra la ANSeS.

Lamentablemente como conocemos quienes son los que se han empecinado en perjudicarnos, estamos permanentemente atentos a esa circunstancia, en razón de lo cual el día 23 de septiembre último, nuestros representantes Gustavo Luis Cappiello y Miguel Angel Lassalle participaron en una muy importante Asamblea llevada a cabo en el Círculo de Legisladores de la Nación con representantes de ésta, Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales en actividad, Institución de Magistrados en Retiro del Poder Judicial de la Nación, del Círculo de Ministros, Secretarios y Subsecretarios del Poder Ejecutivo Nacional, Asociación de Retirados del Servicio Exterior de la Nación, Círculo de Intendentes, Secretarios y Subsecretarios de la Ciudad de Buenos Aires, Círculo de Concejales de la Ciudad de Buenos Aires, Asociación de Magistrados del Tribunal de Faltas de la Capital Federal, y Círculo de Contadores Fiscales, a los efectos de tratar ese tema. 

En la Asamblea se resolvió: 

1º) Solicitar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la H. Cámara de Diputados de la Nación, la eliminación del artículo 49 del mencionado proyecto de ley.

2º) Solicitar audiencia a las autoridades del H. Senado de la Nación, de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la H. Cámara de Diputados de la Nación, al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los presidentes de los dintintos bloques políticos que conforman la H. Cámara de Diputados, para hacer conocer lo resuelto.

3º) Promover un recurso de amparo ante el fuero de la Seguridad y Previsión Social a los efectos de preservar nuestros derechos y enjuiciar penalmente a los funcionarios responsables de tal atropello. 

Asimismo y para desvirtuar la falacia con que se pretende afectarnos, transcribimos un cuadro oficial elaborado por la ANSeS, donde se demuestra que solo 0,6% corresponde al total de afiliados a jubilaciones especiales, maliciosamente rotuladas de privilegio 

Haber jubilatorio Cantidad de Jubilados

y de pensión y pensionados

---------------------------------------------------- 

Mínimo de $ 150 830.960

de $ 151 a $ 200 437.727

de $ 201 a $ 300 1.229.307

de $ 301 a $ 450 367.436

de $ 1001 a $ 2000 115.595

de $ 2001 a $ 3000 10.397

Más de $ 3000 8.045

TOTAL 3.395.697

Como siempre estamos y nos mantenemos en pie de lucha. 

ACLARACION SOBRE JUICIOS

Vinculadas a la situación procesal de las diversas causas bajo trámite y a las correspondientes estrategias que se implementarán en consecuencia, se informa: 

Sobre principios de 1996, como es sabido, se iniciaron más de mil presentaciones. En ese estado procesal todas tuvieron parecido o idéntico planteamiento jurídico; con la equívoca creencia de que todas las causas deben continuarse mediante procesos iguales. Ello no es así. 

En el fuero de la Seguridad y Previsión Social existen numerosos Juzgados de Primera Instancia y varias Salas que integran la Cámara de Apelaciones. Esto implica múltiples combinaciones en cuanto a las posibilidades que determinan la intervención de los mismos cuatro jueces en causas diferentes.

De hecho no todos los trámites han recaído en los mismos juzgados, lo que ha determinado que, debido a la celeridad, lentitud y/o en fin, modalidades de cada tribunal, se hayan tenido que implementar distintas herramientas jurídicas adaptadas a las necesidades de cada caso. 

Asimismo conviene aclarar: 

Algunos juzgados son más rápidos que otros, y de esto derivará que las sentencias para algunos se obtengan antes que para otros. Algunos tribunales pedirán elementos de prueba que otros considerarían innecesarios, y algunos, inclusive, podrán otorgar en mayor o menor medida nuestro justificado objetivo perseguido. 

Todas estas variantes nos han obligado a implementar distintas acciones que obedecen a las necesidades de cada proceso y sobre lo que mantendremos informados a nuestros asociados. 

Continuación: DEMANDAS JUDICIALES

 

IV.- LOS PRONUNCIAMIENTOS QUE ORDENAN LA APLICACION DEL 85%

 

Al cesar la vigencia de la ley 24.018, y debiendo en consecuencia ser recompuesto el haber de los beneficiarios en la proporción preexistente a la reducción implementada por cinco años; se planteó la necesidad de que la ANSeS, de pleno derecho, regularizara el pago de los haberes, efectivizándolos según el porcentual correspondiente. 

Habida cuenta que el ente estatal omitió la conducta debida, se verificaron distintas acciones tendientes a encauzar su comportamiento. 

Así, a principios del mes de marzo de este año, a los pocos días de haberse verificado que en los últimos días del mes de febrero no se había recompuesto el haber devengado durante el mes anterior, el señor Presidente del Más Alto Tribunal de la Nación, se dirije al señor Secretario de Seguridad Social, mediante misiva oficial, expresando "... que en virtud del artículo 34 de la Ley Nº 24.018 (idéntica a la 24.019 en cuanto corresponde) -por vía de excepción- se redujo el porcentaje original de las remuneraciones, por el lapso de cinco años al 70%, que "El plazo previsto en el mentado artículo 34 se ha cumplido el 31 de diciembre de 1996, toda vez que el lapso corrió desde el 1º de enero de 1992" y que "En consecuencia, de pleno derecho, correspondió liquidar las prestaciones en la forma originaria que determinó el artículo 10 de la ley 24.018, remitiendo la liquidación en la forma legalmente exigible". 

Es decir, que resultaba indudable que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de su Presidente, consideraba en ejercicio de sus facultades de superintendencia, la procedencia de la recomposición al porcentaje de movilidad original (85% para nuestro caso). 

Faltaba solo saber si tal determinación resultaría acogida por el Poder Judicial, en ejercicio de funciones jurisdiccionales.

 

Así ocurrió. (Continua)

 

D.A.S.

 

ALTAS

Dra. Gabriela Fernanda de Postiglione: Odontología General - Av. Córdoba 2465 3º "C" Capital - TE: 962-1648 y 15 971-4879.

Farmacia "CUADRA" - Montevideo 308 - Bernal TE: 259-8016

 

BAJA

Farmacia "PORTELA" Bernal.

 

NOVEDAD

 

Dr. Guillermo Vernaza: Odontología General

Atiende solamente en Av. Rivadavia 4990 3º "A" - Capital - TE: 901-4733 y 903-9487

 

 

 

El 14 de octubre próximo en el horario de 10 a 21, se realizará en el Salón de Pasos Perdidos de la H. Cámara de Diputados de la Nación la elección de Representantes ante la D.A.S. .

Como siempre, nuestros afiliados deben dar una respuesta de ejemplo y de solidaridad hacia los compañeros, concurriendo a votar; es la única manera de hacer valer nuestros derechos.

A partir del primero de octubre usted podrá contar con una nueva Cartilla de Prestadores de la Obra Social; retírela de nuestra Asociación.

 

 

 

RECUERDE

 

23 de Octubre 19 horas

 

Bajo la dirección de nuestro compañero Manuel Dorribo, el grupo DESTELLOS interpretará 2 comedias del dramaturgo popular norteamericano TENNESSE WILLIAMS: 

"El caso de las petunias pisoteadas" y "La marquesa de LARKPUR LOTION" 

Teniendo en cuenta la capacidad limitada del Salón de Usos Múltiples, reserve su entrada con anticipación pues el acceso será estricto y antes de la hora indicada para el normal desarrollo de la obra, con la presentación de tarjetas gratuitas entregadas por la Asociación a partir del día 7 de octubre hasta el 21 inclusive. 

El 19 de septiembre último se realizó en nuestra Sede, un espectáculo de música ciudadana, con la asistencia de una entusiasta y completa concurrencia. Con gran aceptación se escucharon las palabras de nuestra compañera en actividad la Sra. Estela Cirulli, a quien agradecemos su destacada colaboración.


SUBCOMISION DEL PERSONAL EN ACTIVIDAD (SOCIOS ADHERENTES)

 

Se ha tomado conocimiento de la desafectación de sus funciones como Director de Contaduría y Administración de la Biblioteca del Congreso de la Nación del Dr. Héctor D. Racedo, un funcionario de 35 años en el Congreso, y con vasta actuación en el mismo.

Esta Subcomisión ve con mucha preocupación la repetición de hechos como el que nos ocupa, acaecidos anteriormente con funcionarios que ocupaban similares funciones en los otros servicios Administrativos que componen el Poder Legislativo.

Independientemente de la legitimidad del acto emanado de las autoridades de la Biblioteca, esta Subcomisión procederá a evaluar la situación presentada y oportunamente informará a los compañeros legislativos.

Se encuentra en preparación una nota dirigida a la Comisión Administradora de la D.A.S., donde a partir de la exposición de los representantes de esa Comisión, (situación que informáramos en el Boletín anterior), se sugieren diversas medidas tendientes a mejorar las dificultades financieras por las que atraviesa nuestra D.A.S.

 

Nota de la Redacción: La Comisión Directiva de la Asociación manifiesta su solidaridad con el compañero sancionado, que esperemos concluya con el círculo de persecución iniciado en la época de la dictadura militar, y que continuando con el advenimiento de la democracia. Tenemos la esperanza de que no siga así.

 

SUBCOMISION DE TURISMO

 

Se informa que se han firmado Convenios con distintos Sindicatos, Federaciones Gremiales y entidades civiles, que nos permitirá acceder a los complejos hoteleros de las siguientes localidades: Villa Carlos Paz, La Falda, San Carlos de Bariloche, Santa Teresita, Termas de Río Hondo, Tandil, Merlo (San Luis), Colón (Entre Rios), Mendoza, Villa Gesell, Pinamar, Miramar, Mar del Plata y en Capital Federal. Consulte precios.

Las órdenes para poder hacer uso de los hoteles, deben retirarse en nuestra Asociación -Subcomisión de Turismo- los días martes y jueves de 14 a 18 hs.

En el mismo sentido informamos que estamos por concluir gestiones con la Confederación General de Empleados de Comercio, que nos permitirá también agregar a la amplia red de hoteles ofrecidos en todo el país, otros complejos hoteleros.

Recordamos también que la S.M.S.V. tiene todo tipo de planes de Turismo, para atender a nuestros asociados.


 

VIAJE A CUBA 

El día 28 de septiembre ppdo. salió hacia el país mencionado el primer contingente de asociados, los que recibieron la documentación correspondiente el 23 del mismo mes en el Salón Padilla de la S.M.S.V.. Con posterioridad la delegación fue agasajada con un vino de despedida por parte de la entidad organizadora del viaje.

 

HOTELES Y CENTROS DEPENDIENTES DE LA DIVISION DE RECREACION Y TURISMO DE LA ARMADA.

 

En Mar del Plata: Hotel Antártida

En Bariloche: Hotel Islas Malvinas

En Villa del Dique (Córdoba): Parador Almirante Brown 

También se puede hacer uso del Centro de Recreación "Hipólito Bouchard" ubicado en Av. del Libertador Nº 481 de Vicente López - Bs. As. Consulte con la Subcomisión.


SUBCOMISION DE DAMAS 

La próxima reunión de socias es el día 2 de Octubre en el tradicional "Té de las Damas" 

Debido a la gran concurrencia al último té y para una mejor organización, se solicita confirmar telefónicamente su asistencia con no menos de 48 horas a las siguientes miembros de la Subcomisión:  

Sra. Susana Trasande 862-9828

Sra. María Esther C. de Bellini 544-3414

Sra. Rosa de Girolamo 543-8059

Sra. Victoria Skerk 795-1125


CARTAS DEL LECTOR 

Cumplo en dirigirme al señor Tesorero y por su intermedio a los integrantes de esa Honorable Institución con el objeto de expesarles mis felicitaciones por el afecto demostrado a los asociados, quienes, a través del boletín se encuentran informados y ligados aún más a la Institución que presiden. 

Valorando la acción que desarrollan y que aumenta día a día les hago llegar mis mejores augurios. 

Saludo a usted con mi consideración mas distinguida. 

María Elena Vento

Socia Nº 1164


¿SABIA USTED?

 

El 29 de junio de 1948, el hallazgo de un recién nacido abandonado en el cementerio Norte de Tucumán, dio origen a un culto popular conocido como Pedrito Hallao. 

Aquella mañana el sereno del cementerio Norte de Tucumán encontró tirado en el suelo a un niño de pocas horas de vida, agonizando a causa del frío y de innumerables picaduras de hormigas. 

El chico fue bautizado en la capilla del cementerio mientras agonizaba, y al morir se lo enterró en el lugar. La gente lo llamó Pedro y como apellido recibió Hallao, por hallado. Algunos le atribuyeron ciertos signos especiales que lo diferenciaron de otras criaturas abandonadas. 

Poco después del entierro los vecinos de la zona comenzaron a circular por la tumba, iniciando una ceremonia espontánea que fue creciendo con el tiempo. 

Pedrito Hallao fue canonizado por la devoción popular y muy pronto surgió la leyenda de sus milagros y poderes sobrenaturales. Las autoridades del cementerio le levantaron un monumento que es visitado por miles de personas, especialmente los días 29 de junio, aniversario del hallazgo, y el Día de los Muertos. 

El lugar está colmado del juguetes, muletas, flores, velas y placas de agradecimiento que testimonian el culto popular.


ENCUESTA ENTRE CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES 

Teniendo en cuenta que la futura H. Cámara de Diputados de la Nación ha de legislar sobre normas que afectan directamente sobre nuestro futuro y en salvaguarda de los derechos adquiridos, durante el mes de septiembre y que continuará en el mes de octubre (a medida que obtengamos mas datos) nos estamos dirigiendo a los candidatos a diputados nacionales de todo el país para que nos hagan conocer su opinión sobre los siguientes puntos:

 

1º) ¿Cuál es su opinión frente a los derechos adquiridos de jubilados y pensionados?

2º) ¿Qué opinión le merece el artículo 7º inc. b) de la ley 24463?

3º) En caso de ser elegido, presentaría un proyecto para derogarlo: SI - NO

4º) ¿Cuál es su opinión sobre el Decreto Nº 833/97 que congeló los haberes de las jubilaciones mínimas?

5º) En caso de ser elegido, presentaría un proyecto para derogarlo: SI - NO

6º) ¿Propondría una norma que asegure la obligatoriedad de hacer cumplir los fallos judiciales?

7º) ¿Tiene en estudio presentar algún proyecto de Ley que ayude a conjugar el déficit previsional?


PADRINAZGO 

Transcribimos notas del Sr. Director de la Escuela mencionada y de sus alumnos. Las palabras que surgen de las mismas, nos eximen de cualquier otro comentario. 

"Tengo el agrado de dirigirme a Uds. para remitir, junto a esta, algunas fotos de los avances que vamos llevando en nuestra huerta escolar. Avances que fueron logrados gracias al apoyo que vuestro altruista gesto en la remisión de los $ 350.- para cercar la huerta y el entusiasmo de padres y alumnos beneficiarios de la misma que han trabajado en ella para lograr los frutos que testimonian las fotos. 

Toda "semilla" que vuestra Asociación siembra en las escuelas rurales de nuestro querido país, sin duda alguna, dan sus frutos en hechos concretos para un mundo mejor.

 Esta es, al solo efecto de ponerlo en conocimiento de este "caminar" de la escuela a la que con mucho cariño tratan."

 "Me vino a la memoria una hermosa frase que leí en cierta ocasión, -Un niño que lee, es promesa de un mundo mejor-; a la que añado - Quien dona un libro a alguien, dona una semilla de Esperanza para los cambios que necesita el mundo.

 Por esta inesperada "vitamina de cultura" que nos han enviado, en nombre de los niños del 6º y 7º grado -que abajo firman-, de todos los demás niños y docentes, MUCHISIMAS GRACIAS!!!!!

 Atentamente.

 Firman alumnos de la Escuela.


 GRACIAS POR HABERNOS LEIDO

 

Backtop

1