Boletín Mensual Octubre 1998

EDITORIAL

EL ROL PROTAGONICO DEL SER ARGENTINO

Es frecuente encontrar en los medios opiniones o preguntas relativas a un sujeto colectivo, "los argentinos". Las opiniones suelen ser, por ejemplo, "como comen los argentinos", "qué leen los argentinos". Respecto de temas como esos, en lugar de ser un solo conjunto de argentinos, existen afortunadamente, muchos y diversos. Pero ocurre, y es la raíz del problema, que una antigua tradición cultural ha llevado a suponer que los pueblos, esto es, el conglomerado de seres humanos pertenecientes a un Estado, poseerían una homogeneidad cultural que sería la causa de la existencia de ese Estado y, asimismo, un rasgo necesitado de protección y estímulo.

Si bien algunos países pueden haberse aproximado a esa uniformidad en algún momento de su historia, en los casos más significativos de los Estados nacionales contemporáneos se comprueba que en su origen han reunido a grupos humanos diversos, tal como ocurrió en diversos países europeos.

El criterio de la identidad es mucho más equivocado en Hispanoamérica, donde, en el otro extremo del caso, las naciones que se formaron desde comienzos de siglo XIX no se diferenciaban por rasgos étnicos, sino que -si tenemos en cuenta la marginación de hecho de los pueblos indígenas-, los compartían: idioma, religión, cultura y otros.

Las actuales naciones fueron producto de una construcción histórica en un proceso de interralación de diversos factores, aunque hayan justificado su existencia internacional mediante el llamado "principio de las nacionalidades", de tardía pero intensa difusión en el siglo pasado; un principio que se impuso como instrumento de legitimación del poder estatal ante el colapso de las legitimidades monárquicas. En nuestro caso, esto se hace más notorio aún si se advierte que cuando las actuales naciones Iberoamericanas comenzaron a formarse, no existían ni ese principio ni el actual concepto de nacionalidad. La formación de una nación, término usado en aquel entonces como sinónimo de Estado, era concebida como un proceso de negociaciones políticas con formas contractuales.

El conjunto de seres humanos que llamamos "pueblo argentino" remite a una identidad étnica, tampoco debe pensarse que si bien aún no la tenemos, estamos obligados a alcanzarla en un futuro no lejano.

Esta rectificación de las nociones habituales sobre lo que constituye la identidad nacional permitiría, en cambio, atender mejor a algunos de sus atributos más importantes, comenzando por el respeto al ordenamiento constitucional, tan debilitado en el presente.

Con esto nos referimos a los más importantes cimientos de la Nación Argentina, como por ejemplo las normas en procurar el afianzamiento de la justicia y el logro del bienestar general de la población, normas que, como otros preceptos constitucionales, ignorados o violados fácilmente, forman parte sustancial de esa identidad.

 

En el caso particular de nuestra Nación, esta se salva, no por la apreciación de un país de avanzada que ignora el retroceso en que vive su gente. Con tantos datos sobre la corrupción, la inepcia de los políticos, la debilidad de la justicia e incluso a pesar de la miseria y el atraso, este país se salva o puede salvarse todavía.

Como si hubiera dos países aparte de los múltiples que representa la realidad diaria: uno a la vista, el de una economía feroz que oprime sin miramientos, y el otro subterráneo, que por una vez no es el de la mafia.

Es el país subterráneo donde muchos seres trabajan en silencio o arriesgan por causas justas una notoriedad, que nada tiene que ver con la de las modelos que venden su intimidad.

Hay otro mundo, el mundo de mujeres que sabemos son incorruptibles.

El mundo solidario de aquellas mujeres que sostienen comedores en los barrios más pobres, el de las maestras que en pueblos perdidos logran apartar de la ignorancia a los abandonados de siempre.

El mundo de quienes reclaman por derechos avasallados, crímenes no resueltos.

Cuando la sociedad recibe todos los días un modelo que propone la tabla rasa de todos sus valores, cada pensamiento lúcido, cada apreciación desinteresada, cada gesto solidario, salvan a la Argentina.

Y aunque la desilución cunda en esta castigada sociedad, esos seres señalan otro camino, nos permiten aún mantener el orgullo, la conciencia alerta, y la actitud combativa.

Tomemos como ejemplo lo que pasa en la Justicia en el fuero federal:

Altamente politizada y plagada de denuncias de irregularidades, atraviesa una compleja situación fruto de que en sus diferentes instancias circulan causas que involucran a magistrados del mismo fuero y a importantes funcionarios públicos.

La designación de los jueces federales ha respondido siempre a motivaciones prioritariamente políticas y fue así como en los últimos años muchas de sus determinaciones parecieron influidas por dicha razón y, de esta manera, se ha ido erosionando la credibilidad de la Justicia.

Hoy, ante el acercamiento de la finalización del mandato presidencial, los jueces federales parecen seguir inmersos en cierta lógica política, lo cual podría afectar hasta los trabajos más serios y profundos que se llevan adelante en algunas causas. Quizá la novedad está dada por la fragmentación de estrategias ante el Poder Ejecutivo. Pero lo inadmisible para la ciudadanía sigue siendo que las investigaciones se detengan o se aceleren, se desestimen o se profundicen por razones distintas a los imperativos de justicia.

Otro ejemplo esta dado en la Declaración Jurada de bienes fijadas en el proyecto de ética pública que voto el Senado y el Código de Ética de la Función Pública presentado por la Oficina Nacional que se encarga del tema.

Llama poderosamente la atención que el H. Senado de la Nación haya decidido que sólo se publique la nómina de los que presentaron sus declaraciones, pero no su contenido. Y también la serie de restricciones que se les pone a los solicitantes que quieran tener acceso a ellas, similares, a su vez, a las dispuestas en el Código de Ética.

Muchos legisladores y funcionarios cuestionan que se conozcan públicamente sus patrimonios, porque les temen tanto a los delincuentes como al posible mal uso de la información para dirimir rivalidades políticas. En un momento como el que actualmente vive el país en materia de moralidad y ética pública, la exigencia hacia la conducta de los que eligieron asumir una responsabilidad en el Estado tiene que ser mayor.

La prioridad no puede ser, por lo tanto, evitar la incomodidad que pueda producirle a alguien tener que dar cuenta de sus bienes, porque el objetivo es que se pueda comparar el nivel de vida de los funcionarios con el volumen de sus ingresos. La información de acceso público es, como lo reconoce la experiencia mundial, una forma idónea para detectar y prevenir los enriquecimientos ilícitos.

En nuestra editorial anterior hablábamos de los "excluidos" del modelo y vamos por otro ejemplo.

La Argentina tiene una población económicamente activa de 13.500.000 personas. De ellos, son trabajadores registrados o en blanco sólo 6.500.000, ya que el resto son trabajadores en negro o desempleados.

De los trabajadores registrados, sólo realizan aportes jubilatorios en forma regular un tercio de la población económicamente activa. Ello implica, hacia el futuro, que tendrán prestación jubilatoria sólo tres de cada diez personas.

La formalidad o la informabilidad laboral aparece así como un factor clave tanto de la desigualdad en el futuro inmediato como de la crisis social que tendrá la sociedad argentina a largo plazo en materia jubilatoria o previsional.

La forma concreta de la justicia social y de la inclusión pasa por ser un consumidor pleno o un subconsumidor. Incorporar a los sectores excluidos es no sólo un avance en materia de justicia social sino también una ampliación del mercado.

Si el trabajo en blanco en vez de ser del 57% fuese del 80% y si en lugar de realizar aportes jubilatorios sólo un tercio de la población los realizaran dos tercios. no sólo se habría contribuido a la equidad social sino también al incremento del mercado de consumidores.

Por último cabe destacar el mensaje de la ciudadanía que debe ser tenido en cuanta por la dirigencia política en su conjunto, que ve con preocupación las disputas entre los partidos o dentro de ellos, que pueden generar situaciones de desprestigio para las instituciones políticas y observa con incertidumbre sobre el futuro político o social comentadas en esta editorial, sin vislumbrar propuestas para los temas comentados.

SUBCOMISION DE PREVISION SOCIAL

LA RUTINA DE TODOS LOS AÑOS

El Poder Ejecutivo Nacional a través del artículo 47 de la Ley de Presupuesto para el año 1999 vuelve a insistir en fijar un tope de $ 2500.- para todos los beneficios previsionales "cualesquiera sean sus regímenes legales de origen".

Los tecnócratas del Ministerio de Economía no tienen descanso en cuanto a querer perjudicarnos, pero parece que cada vez es menor el eco, que tienen entre los demás funcionarios y legisladores.

Nosotros estamos alerta y atentos.

A las gestiones personales debemos informar que hemos dado instrucciones precisas al estudio del Dr. Alfredo Kersman para reiterar las gestiones judiciales y extrajudiciales necesarias para la defensa de nuestros derechos, sin costo adicional alguno para aquellos afiliados que a fines del año pasado optaron por el recurso de amparo y que hubieron cumplido lo pactado con el profesional.

A raíz de lo señalado el día 22 de septiembre último, nuestros representantes Gustavo Luis Cappiello y Miguel Angel Lassalle participaron en una muy importante Asamblea llevada a cabo en el Círculo de Legisladores de la Nación con representantes de la misma. Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales en actividad, Institución de Magistrados en Retiro del Poder Judicial de la Nación, del Círculo de Ministros, Secretarios y Subsecretarios del Poder Ejecutivo Nacional, Asociación de Retirados del Servicio Exterior de la Nación, Círculo de Intendentes, Secretarios y Subsecretarios de la Ciudad de Buenos Aires, Círculo de Concejales de la Ciudad de Buenos Aires, Asociación de Magistrados del Tribunal de Faltas de la Capital Federal, y Círculo de Contadores Fiscales, a los efectos de tratar ese tema.

Estrechemos filas frente a este nuevo ataque.

CENA ANUAL DE CAMARADERÍA

El día jueves 3 de diciembre próximo realizaremos nuestra tradicional Cena anual, en los Salones del Círculo Oficiales de Mar en la calle Sarmiento 1867.

El valor de las tarjetas es de $ 30.- Las mismas podrán ser adquiridas en nuestra Sede, de lunes a jueves en el horario de 14 a 18, a partir del 15 de octubre hasta el martes 1º de diciembre.

Reserve con anticipación su tarjeta ya que siempre colmamos con exceso la concurrencia y nuestro deseo es volver a reencontrarnos con nuestros compañeros de la familia parlamentaria, como una demostración de unidad y solidaridad, lo cual es un motivo de real regocijo para todos nosotros.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SEDE DE ALSINA 2149/51

El esfuerzo de socios visionarios y de la H. Comisión Directiva se ve plasmado en esta gran obra, y por eso nos vestimos de fiesta y el próximo 29 de octubre le daremos vida a las nuevas instalaciones; que consta de un Salón de Usos Múltiples , sector de Quincho y Parrilla y demás dependencias que engrandecen a la Asociación.

El Asociado podrá disponer junto a su grupo familiar el usufructo de las instalaciones de esta gran Nueva Sede y disfrutar de sus 1300 mts. cubiertos.

Para la oportunidad de tan importante acontecimiento hemos invitado a distintas personalidades y esperamos encontrarnos con numerosos compañeros.

Para una mejor organización los concurrentes deberán retirar la tarjeta de ingreso gratuito en nuestra Sede de Sarandí 168 hasta el 22 de octubre próximo.

NO OLVIDE: La cita es el 29 de octubre a las 20:30 hs. en Alsina 2149/51.

REORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

Se informa que con motivo de la habilitación en nuestra Sede de Alsina 2149/51, del sector Quincho y Parrillas los socios que deseen utilizar esas dependencias, deberán contactarse con el Señor Tesorero de nuestra Asociación.

Asimismo que el Salón de Usos Múltiples de Sarandí 168 ha sido destinado exclusivamente para la realización de eventos culturales.

SUBCOMISIÓN DE ADHERENTES

INFORME

Siguen sin solución varios temas que aquejan al personal legislativo y en forma particular uno que hace principalmente al sector Senado.

Oportunamente los Presidentes de ambas Cámaras dictaron un decreto que apuntó a reconocer las responsabilidades de los funcionarios que revistando en las categorías 1, 2 y 3 ejercieran efectivamente funciones ejecutivas avaladas por estructuras orgánicas aprobadas. No obstante lo claro que se instituyó como un acto de justicia, fue objeto de distintas interpretaciones (y como parece ser de rutina) primando en definitiva aquella que no acompaña la verdadera razón de ser del decreto en cuestión.

No es necesario abundar en detalles para entender la desazón que tal interpretación ocasiona, mas si tenemos en cuenta que es un pequeño grupo de funcionarios los que han sido marginados del reconocimiento debido, debe resaltarse que solo se ha pedido a las autoridades reconocer como bonificación especial el adicional establecido para el cargo mas allá de la jerarquía escalafonaria que reviste el funcionario que la ejerce. Este criterio es asimismo avalado por el dictamen producido por la Asesoría Legal de la Presidencia del H. Senado (Dictamen 1510/92) en el cual se señala claramente que no solo no hay impedimento legal para su aplicación, sino que de tal forma se estaría haciendo plena justicia y entendiendo el verdadero espíritu que trasunta el decreto mencionado.

Párrafo especial para la A.P.L. quien al incorporar en el Estatuto y Escalafón para el Personal del Congreso de la Nación lo dispuesto en el D.P. 370/92 no ha sabido volcar en el mismo la inspiración de los señores Legisladores quienes brindaron su decidido apoyo a la norma dispuesta. Resulta imprescindible destacar que en el H. Senado mas del 30% del personal revista en las categorías involucradas en el tema y que de este porcentaje la mayor parte no tiene funciones asignadas.

 

SUBCOMISIÓN DE TURISMO

Los asociados que viajan a la Península Valdés el día 8 de noviembre tienen plazo para abonar la última cuota del mismo hasta el día 22 de octubre próximo. Asimismo recordamos que deben actualizar los Nº de documentos e informar sobre la fecha de nacimiento para el trámite del seguro.

Por otra parte los que deseen reservar plazas para sus vacaciones se deben dirigir con tiempo a la Subcomisión de Turismo. También, como adelantáramos, hay descuentos en los pasajes de Bus hacia la costa.

UN NUEVO BENEFICIO PARA NUESTROS ASOCIADOS/AS

La H. Comisión Directiva en su reunión del 01-09-98 ha aceptado el ofrecimiento de la Empresa Constructora EBARSA S.A. tendiente a lograr que nuestros asociados puedan acceder a la solución de su problema de vivienda en condiciones económicas y financieras al alcance de la mayoría.

Vivienda Propia en la Torre del Sur

Sin duda la mejor elección para su vida

en Constitución 2243 (entre Pichincha y Pasco) a 12 cuadras de H. Congreso de la Nación y a 100 mts. de la estación Pichincha del subte linea "E"

Departamentos de 2 y 3 ambientes

* Piscina *Salon para Fiestas

* Solarium *Recinto de Fitness para uso

* Sector de Jardín de aparatología deportiva

Financiación del 80% por parte del Banco Hipotecario Nacional.

Ejemplo 2 ambientes: Reserva ........................................ $ 427,00.- (*)

Boleto ........................................... $ 1.281,00.-

18 cuotas de ................................... $ 213,50.-

3 refuerzos semestrales de ............ $ 427,00.-

Posesión ........................................ $ 1.708,00.-

Saldo 240 cuotas de ....................... $ 430,62.-

TOTAL ....................................... $ 42.700,00.-

Ingreso mensual del grupo familiar $ 1.435.-

Entrega: 20 meses

Visite en obra la unidad modelo. Retirar autorización en nuestra Sede.

(*) En el acto de la reserva se firma un boleto de preventa, el cual se efectiviza dentro de los noventa días de concretado.

SUBCOMISIÓN DE CULTURA

MIÉRCOLES 7; 15 hs.: Los Profesores Teresita Klaus y Hugo Escola, disertarán sobre "CULTURAS INDÍGENAS ARGENTINAS ANTIGUAS". Se ilustrará con diapositivas.

MIÉRCOLES 14; 15 hs.: "Y VAMOS CONTANDO CUENTOS" (cuentos literarios): grupo integrado por María L. Viqueira, María Y. Rebizo y Liliana Paviolo.

MIÉRCOLES 21; 15 hs.: "ATAHUALPA YUPANQUI" Vida y Obra. Por la Profesora Estela Cirulli. Se proyectará video alusivo.

MIÉRCOLES 28; 18 hs.: Charla abierta: con las actrices China ZORRILLA y Soledad SILVEYRA. Conducción del periodista y crítico literario Luis MAZZA. Debido a la demanda de entradas que ha provocado esta presentación y la capacidad limitada de nuestro Salón de Usos Múltiples, el ingreso será mediante una entrada gratuita que entregará la Subcomisión de lunes a jueves de 14 a 18 hs.

VISITA CULTURAL

SALIDA: jueves 15 de octubre 13:30 hs. desde nuestra Sede de Sarandí 168, Paseo en el "CATAMARAN LIBERTAD" desde OLIVOS - TIGRE - OLIVOS. Recorrida por el Barrio Puerto Madero (zona del puerto). Visita a la Iglesia "Nuestra Señora de la Esperanza".

Servicio de té incluido en Puerto Madero

COSTO: $ 26.-

Durante el mes de noviembre los días miércoles se proyectarán videos y se hará Lectura de Poesías por parte de los asistentes.

 

D.A.S.

En el Boletín del mes ppdo. en una nota sobre la D.A.S. invitamos a debatir sobre los servicios que ofrecía la misma y finalizábamos diciendo que volveríamos sobre el tema.

Ahora bien: en el mes de marzo ppdo. desde el editorial de nuestro órgano oficial de noticias reclamábamos a la Comisión Administradora de la D.A.S. mejoras en distintos servicios que presta la misma sintetizados en: "Agilizar el trámite de las autorizaciones cuando los afiliados necesiten de servicios complementarios", "Mejoras en los servicios de Oftalmología y de Óptica", "Volver a un sistema de Vademécum abierto con una amplia red de farmacias en todo el país" y "Reestructuración del Servicio de Salud Mental".

Debido a la importancia de los temas planteados se dieron instrucciones precisas a nuestros representantes para que sean debatidos en el seno de la Comisión Administradora. Así lo hicieron repetidamente, contando siempre para ello con el apoyo de su Presidente D. Mario Pontaquarto.

A pesar del tiempo transcurrido (6 meses) se han obtenido solamente éxito parciales en nuestras iniciativas, ya que a fecha hemos logrado efectivizar la "Agilización de los trámites en las autorizaciones" y la mejora del "Servicio de Oftalmología (no así en Óptica)", quedando pendiente las reformas en el "Servicio de Salud Mental" y el de "Vademécum abierto".

Con respecto a los dos último debemos decir que la Comisión Administradora aprobó por consenso unánime las propuestas planteadas; sin embargo no hemos avanzado nada en el sentido apuntado por cuanto las trabas sistemáticas puestas para conseguir el objetivo han sido de tal magnitud, que hemos resuelto imponer un autolímite para nuestra gestión.

Lo de Óptica es más grave: la Comisión Administradora aprobó hace tres meses en forma unánime una iniciativa de nuestro representante Gustavo L. Cappiello a quien acompañaron el Senador Nacional (MC) Alfio Pennisi y la Diputada Nacional (MC) Ana Macri para reestructurar el sistema. El mismo fue girado a la Comisión de Asuntos Asistenciales para su instrumentación; sin embargo duerme allí el sueño de los justos.

Decíamos antes que en forma perentoria nos hemos impuesto un límite a nuestra espera y esa espera está llegando a su fin. Tampoco vamos a tolerar el "gatopardismo" es decir que algo cambie para que no cambie nada. Esta es nuestra propuesta y la voluntad de hacer. Somos la voz de 4000 afiliados entre jubilados y personal en actividad que reclaman por nuestra acción y es demasiada la carga de nuestra representatividad y responsabilidad para burlarlos.

CARTAS DEL LECTOR

Al Señor

Presidente de la Asociación de Funcionarios

del Poder Legislativo de la Nación

De nuestra mayor consideración:

Los abajo firmantes, padres, cooperadores, docentes y director de la Escuela Nº 6148 de Santa Ana - ahijada de vuestra Asociación-, tienen el agrado de dirigirse a los miembros que conforman tan maravilloso "Equipo de Padrinos", a quienes el director de nuestra Escuela tuvo la oportunidad de conocer recientemente, para AGRADECERLES vuestro oportuno, solidario y altruista gesto al enviarnos seis cajas con alimentos para el cuerpo (mercadería) y alimentos para el espíritu (libros).

El Señor Faustino Volpato nos ha contado maravillas de ustedes al haberlos visitado durante el receso de invierno. La atención, la sonrisa constante, la amabilidad, el constante gesto afectuoso. Contó que se sintió tan bien atendido y tan jerarquizado que le parecía increíble. Vivió personalmente y palpó en su piel el espíritu real de quienes moran en el ambiente de la solidaridad desde el corazón. Mientras nos contaba todas esas cosas nos mostraba el hermoso libro del Congreso y la placa de la Asociación, junto con las fotos que allí se sacó.

Estamos muy agradecidos por lo que hacen por nosotros, por nuestros hijos y por todo el bien que hacen.

MUCHISIMAS GRACIAS!!!

Faustino Volpato y otras firmas.

Nota: Esta carta ha sido reducida por razones de espacio.

RINCON DE LA POESÍA

Nada. Sólo el cuchillo de Muraña.

Sólo en la tarde gris la historia trunca.

No sé por qué en las tardes me acompaña

este asesino que no he visto nunca.

Palermo era más bajo. El amarillo

paredón de la cárcel dominaba

arrabal y barrial. Por esa brava

región anduvo el sórdido cuchillo.

El cuchillo. La cara se ha borrado

y de aquel mercenario cuyo austero

oficio era el coraje, no ha quedado

más que una sombra y un fulgor de acero.

Que el tiempo, que los mármoles empaña,

salve este firme nombre. Juan Muraña.

Jorge Luis Borges

 

VOY A DORMIR

Dientes de flores, cofia de rocío,

manos de hierbas, tú, nodriza fina,

tenme prestas las sábanas terrosas

y e; edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.

Ponme una lámpara a la cabecera;

una constelación; la que te guste;

todas son buenas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes...

te acuna un pie celeste desde arriba

y un pájaro te traza unos compases.

para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:

si él llama nuevamente por teléfono

le dices que no insista, que he salido...

Alfonsina Storni

 

DÍA DE LA RAZA - Homenaje -

Tripulación de Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo.

12 de octubre de 1492

"Plegaria al Amanecer"

Bendita sea el Alba

y la Santa Veracruz

y el Señor de la verdad

y la Santa Trinidad

Bendita sea el Alba

y el Señor que más la manda

Bendito sea el día

y el Señor

que más la envía

Amén

La presente oración se encuentra en la Imagen Nuestra Señora de la Merced en Chascomús (Prov. de Bs. As.)

 


Páginas creadas y administradas por Mario A. DUrsi
Al principio de esta página Principal

 

1