NOTICIAS PARA NUESTROS ASOCIADOS
14 DE OCTUBRE
- ELECCIONES EN LA D.A.S.
Nuestra consigna: Participar ...
concurriendo a votar. Quien así no lo haga, no dispone de derecho a queja.
El 14 de octubre nuestra Obra Social
volverá a vivir un acto trascendente. Reglamentariamente todos los sectores:
Senado, Diputados, Biblioteca, Imprenta y Voluntarios (jubilados), elegirán en
forma democrática a quienes nos representarán en los próximos tres años.
En medio de una crisis asistencial
que alcanza a todas las obras sociales, la nuestra tomó a su cargo la decisión
de instrumentar medidas que no fueron del agrado de numerosos afiliados.
Hace casi dos años y medio había que
asumir como propio un proceso de profundas y dolorosas reformas económicas y
asistenciales y así lo hicimos. Hoy tenemos que salir a reclamar nuevas medidas
y tampoco nos tiembla la voz, para proponer los candidatos y propuestas que han
de acompañar nuevos tiempos.
Es momento de acción y ahora
sugerimos elaborar una reingeniería administrativa y técnica, que evite la
superposición de funciones y que asegure la racionalidad del gasto e integre
redes con los tres actores principales: la obra social, las prestaciones
asistenciales y la población que debe atender.
Desde nuestro punto de vista,
nuestra propuesta debe estar destinada a poner en marcha una estrategia de
crecimiento estrechamente vinculada con la inversión orientada en los esquemas
productivos, al desarrollo de la misma y en particular a los problemas que
afectan directamente a los afiliados y a la Obra Social.
Eludir responsabilidades, es una
actitud muy frecuente entre las personas en todas sus instancias, que afecta la
credibilidad de las instituciones y genera una entendible decepción entre la
población. Este hábito alcanza una de sus expresiones más elevadas en el caso
de quienes tratan de deslindar su propia responsabilidad y transferirla hacia
otros funcionarios. Las personas que forman parte de un gobierno colegiado
asumen la representación de sus compañeros en el manejo de la cosa pública en
forma directa, así fueran elegidos por el voto o designados por alguna otra
instancia.
Estas propuestas que seguramente
-algunas de ellas- serán motivo de debate pueden resumirse:
* Defensa irrestricta de la ley 15.414, sabia
en su concepción. La D.A.S. en la ley prevé ser gobernada por una Comisión
Administradora integrada plurisectorialmente, en la que se encuentren
representados todos los afiliados que se benefician o -según el caso- padecen
los aciertos o errores de esa conducción. Así, se hallan representados en la Comisión
Administradora de la D.A.S., los empleados tanto de los item "A"
Administrativos y Técnicos, como del Item "M" Maestranza y Servicios,
de la H. Cámara de Diputados y de la H. Cámara de Senadores, de la Biblioteca
del Congreso y de la Imprenta. Asimismo, tienen representación el sector de
jubilados y los Legisladores Nacionales, tanto en ejercicio, como los de
mandato cumplido. Los representantes del personal son elegidos democráticamente
en elecciones libres, dentro de cada item y sector.
* Cumplida la etapa de reordenamiento
administrativo en cuanto a las prestaciones, y ante el evidente deterioro de
los servicios asistenciales, dar por finalizado el convenio con Silver Cross y
retomar así un gerenciamiento propio con un servicio de informática perfectamente
actualizado, que impida los abusos que
llevaron a la Obra Social a tener que contratar una prestataria para poner
límite a esos abusos.
* Nuestra Obra Social con un déficit acumulado
al año 1997 de más de 10 millones de pesos consiguió disminuir el mismo a 8
millones, el que ahora se hace imposible de conjugar. Ante esta alternativa
proponemos la urgente implementación de un acuerdo político entre todos los
bloques legislativos para que en el próximo Presupuesto General de la Nación se
otorgue a la misma un subsidio que permita nivelar sus finanzas.
* También se hace necesario que los distintos
bloques legislativos instrumenten las medidas necesarias para que las partidas
correspondiente a los sueldos de personal del Congreso de la Nación en todos
sus sectores incluida la D.A.S., alcance el nivel que tuvieron en los años
anteriores a 1997 y terminar con la zozobra y vicisitudes que se padecen en los
últimos trimestres de cada año, cada vez que deben percibir sus sueldos.
* Confección de una cartilla de prestaciones
médicas de primer nivel en todo el país, que a partir del sistema de
"médicos de cabecera" un paciente -una vez que elija su profesional
especialista- no deba cambiarlo, salvo casos insalvables.
Estas
son parte de algunas de las propuestas que llevarán nuestros candidatos y para
ello reclamamos a nuestros asociados un apoyo masivo para los mismos.
Cuando Legisladores Nacionales y Legisladores
Nacionales (MC), jubiladas/os, pensionadas/os y personal en actividad de los
cinco sectores del Congreso de la Nación plantean distintas objeciones al
funcionamiento de la D.A.S., la única manera de introducir reformas es a través
de un consenso muy amplio, firme y duradero, que ofrezca la seguridad jurídica
necesaria a quienes brinden el servicio y, fundamentalmente, garanticen una
eficiente cobertura sanitaria a sus afiliados.
Los
hombres de esta Asociación fueron -aunque parezca soberbia decirlo- quienes
hicieron de la D.A.S. una Obra Social de primer nivel, asentada en bases
sólidas y ese es el legado que pretendemos dejar a quienes nos sucedan.
Son tiempos en que mirar para otro
lado o hacerse los distraídos rompe con la dignidad de sentirse cada día más
respetados e integrados en su entorno vital.
Es
por eso que lo invitamos a participar concurriendo a votar el 14 de octubre en
el Salón de los Pasos Perdidos de la H. Cámara de Diputados de la Nación para
decir NO al desfinanciamiento de la
D.A.S., NO al cierre de prestaciones
asistenciales y a la destrucción de la Calidad Asistencial y SI al financiamiento solidario
(Subsidio para la deuda y presupuesto para los sueldos del personal que asegure
las fuentes de trabajo), SI a la
preservación de las estructuras asistenciales y a la garantía de la calidad.
Recuerde:
el 14 de octubre nuestros compañeros Miguel Angel Lassalle y Carlos Ferraro son
la garantía de que ello pueda ocurrir. De usted depende el respaldo y la fuerza
de las propuestas.
TRAMITES JUDICIALES
El día 3 de septiembre ppdo. se
realizó una entrevista con el Sr. Secretario de Seguridad Social, Dr. Santiago
de Estrada, a la misma concurrieron en representación de nuestra Asociación los
Sres. Gustavo L. Cappiello y Miguel A. Lassalle, juntamente con el Dr. Alfredo
Kersman.
El motivo de la entrevista fue para
solicitarle al Sr. Secretario la efectivización de las sentencias judiciales
que dictó la Cámara Federal de la Seguridad Social reconociendo el reclamo
efectuado por vía judicial de la restitución de los haberes previsionales que
por aplicación de la ley 24019 determinó que por excepción y por el lapso de
cinco (5) años a partir del 1º de enero de 1992 se aplicara la reducción al 70%
de los haberes previsionales.
Se
le recordó que dicha reducción feneció el 31 de diciembre de 1996, debiendo la
ANSeS de acuerdo a lo establecido legalmente restituir el haber previsional
original a partir del 1º de enero de 1997, cosa que no efectivizó, originándose
por tal motivo los reclamos judiciales sobre los derechos adquiridos.
Se
acompañó el reclamo con una carpeta conteniendo la documentación pertinente; el
Dr. Santiago de Estrada prometió a la
brevedad dar una respuesta a lo planteado.
NOTA DE LA ASOCIACION DE FUNCIONARIOS DE LA CÁMARA DE
REPRESENTANTES - MONTEVIDEO - URUGUAY
Montevideo, 8 de
septiembre de 1999.-
Señor Presidente de la
Asociación de
Funcionarios del
Poder Legislativo de
la Nación
Dr. Alfredo Chouela
Tenemos el agrado de dirigirnos al señor presidente a fin
de hacerle llegar a usted, y a los demás miembros de vuestra honorable
Directiva, nuestro agradecimiento por el mensaje enviado en oportunidad de la
inauguración del Salón de Actos de nuestra Sede Social.
Asimismo queremos destacar la profunda satisfacción ante la
presencia, en el citado evento, de vuestros representantes Miguel Lassalle y
Eduardo Ferraro, fantásticos embajadores del sentimiento de hermandad y
confraternidad que distinguen las relaciones entre nuestras Asociaciones.
Saludamos al señor Presidente con nuestra mayor
consideración.
JEANNETTE ALONSO Secretaria |
CARLOS ROCCA BALEA Presidente |
PRESTAMOS A JUBILADOS Y PENSIONADOS SIN LÍMITE
DE EDAD
Se comunica
a nuestros afiliados/as que por intermedio del Banco Municipal de la Plata se otorgan
prestamos sin límite según recibo de haberes hasta 36 cuotas fijas en pesos.
Presentarse en Moreno 2028 2º "C", Capital, de 10 a 19 hs. TE:
4953-1369 - 4951-8671
REQUISITOS:
Presentar
originales y 3 juegos de fotocopias de:
Ø
4
últimos recibos de haberes
Ø
Servicio
a su nombre y/o certificado de domicilio expedido por la policía.
Ø
DNI /
LC / LE 1º y 2º hoja
Su cuota es
descontada por recibo de haberes.
D.A.S.
En nuestra entrega anterior se informó, en base
a un memorando originado en la D.A.S., sobre la atención de sus afiliados por
las ópticas de la firma PFORNER CORNEALENT. Con posterioridad se nos ha
notificado que tal prestación no ha sido concretada. Se transcribe el memorando
de referencia:
PFORTNER CORNEALENT
S.A.C.I.F. : Se informa que la empresa de la referencia, no se encuentra
convenida para la provisión de anteojos, cristales ni lentes de contacto;
solamente introocular.
NOMINA DE FARMACIAS CONVENIDAS ACTUALIZADA
AL 22/06/99
Reiteramos a nuestros asociados que la nómina
correspondiente a las farmacias de Capital Federal y Gran Buenos Aires se
encuentra a su disposición, para ser
consultada, en nuestra sede (Sarandí 168), los días lunes a jueves en el
horario de 14:00 a 17:00.
En esta entrega de nuestro Boletín continuamos
informando las correspondientes al interior del país.
PROVINCIA
DE SANTA FE:
Santa
Fe (Capital): Gómez: 25 de Mayo 3136. TE: 4536555,
4527618
Mutual (AMUR): 25 de Mayo 2091; TE: 4595002, 4596440.
Rafaela:
Sindical: Güemes 176; TE: 420061,
423727
Rosario:
Avila: Mendoza 3756; TE: 4374777,
4375894
Azar: Av.
Pte. Perón 6389; TE: 4560483
Camusso:
Boulevard Oroño 918; TE: 4400954, 4215759
Capettini:
Matienzo 2002; TE: 4581665
Haurie:
Martínez Estrada 7960; Te: 4513233, 4512107
Romeo:
Córdoba 7699; TE: 4515517, 4514838
Saporiti:
Boulevard Rondeau 1642; TE: 4552326
Troncoso:
Santa Fe 2076; TE: 4491999
PROVINCIA
DE SANTIAGO DEL ESTERO:
Santiago
del Estero (Capital): Alvarez: 9
de Julio 577; TE: 4213126
Centro: Buenos Aires esq. 9 de Julio; TE: 218568, 214261
El siglo: 9 de Julio esq. Independencia; TE: 4211505
Frías:
Obaj:
J.F. Ibarra 228; TE: 421347
La Banda: Alem: Alem 302; Tel: 4271887
Sáenz
Peña: Sáenz Peña 177; Tel: 4270833
Termas
de Río Hondo: Avila: Pje. Borges 29; Tel: 422544
Mukdise:
H. Yrigoyen 477; Tel: 421539
PROVINCIA
DE TIERRA DEL FUEGO:
Río Grande: Austral: Av. Belgrano 397; Tel: 421206
Ushuaia: Sindical U.O.M.: San Martín 1108; Tel:
436111
PROVINCIA
DE TUCUMAN:
Concepción: San Pablo: San Martín 1538; Tel:
421697
San
Miguel de Tucumán: Del Pueblo: Av. Alem 199; Tel: 424504
ELECCION D.A.S. - FIRMA DE AVALES
AGRADECIMIENTO
A todos los afiliados que se
llegaron hasta nuestra Sede para avalar con su firma los candidatos de nuestra
Asociación: LASSALLE - FERRARO.
Con tal motivo, el agradecimiento de
la Comisión Directiva, ya que concurrieron con exceso, respecto al 15%
necesario para revalidar el futuro cierto de quienes nos representarán en el próximo
período.
Los esperamos el 14 de octubre en el Salón de Pasos Perdidos de la H.
Cámara de Diputados de la Nación, de 10 a 21 hs.
MUY LAMENTABLE
PERDIDA La Comisión Directiva siente con profunda
pena, anunciar el fallecimiento de su miembro, amigo y gran compañero Silvio
GIUSTOZZI, cuya desaparición física fue el 14/09/99. Se pierde la humildad y el don de gente de quien
siempre estuvo dispuesto a dar la mano y el corazón a todos los que lo
rodeaban. |
PREOCUPAN RELEVOS DE FUNCIONARIOS EN EL
H. CONGRESO DE LA NACION
La
Asociación de Funcionarios del H. Congreso de la Nación ha tomado conocimiento
que en el ámbito del H. Congreso de la Nación, se han producido cambios en la
situación laboral de funcionarios de vasta trayectoria en el mismo.
Sobre
el particular manifestamos en primer lugar, que la autoridad administrativa
pertinente, goza de la más absoluta libertad de ubicar en los cargos directivos
de los respectivos sectores a los funcionarios más idóneos, siempre que se
respeten los principios de "permanencia y antigüedad en el cargo" y
de "carrera administrativa".
Ello
implica que los actos administrativos, por los que se reemplazan a antiguos
funcionarios de la Casa, que han tenido hasta entonces desempeños aparentemente
satisfactorios, requiere ineludiblemente que los mismos contengan explícitas
las razones que fundamentan cada decisión.
En
este sentido, esta Institución manifiesta su preocupación por dicha
circunstancia y exhorta a las autoridades pertinentes, al irrestricto respecto
de los prescripto sobre el particular en la Ley Nº 24.600 (Estatuto para el
Personal Legislativo) y demás normas concordantes.
Es
precisamente en el H. Congreso de la Nación, pilar fundamental de la
democracia, donde con más ahínco y decisión se debe bregar por el inclaudicable
respeto al plexo jurídico vigente.
Por
ello, y rescatando estos valores esenciales, es que la Asociación de
Funcionarios del H. Congreso de la Nación, afirma una vez más su permanente
vocación de defensa de los principios liminares que hacen a la gestión
institucional del Poder Legislativo, entre los que se encuentra el respeto a
los funcionarios del mismo, y a sus legítimos derechos.
SUBCOMISION
DE CULTURA
CAFÉ
CULTURAL A LAS 15:00 (Sede Sarandí)
MIERCOLES 6: "ESPAÑA: su historia a través
de su arte" 1º parte, con proyección de diapositivas, por el periodista y
crítico de arte Carlos LLORENS.
MIERCOLES 13: La escritora Lucía GALVEZ nos
hablará sobre "Historias de amor en la historia Argentina".
MIERCOLES 20: Se proyectarán videos de interés
general.
MIERCOLES 27: Lectura de poemas de autores
consagrados o propios, por parte de los asistentes.
Para agendar:
MIERCOLES 3 de NOVIEMBRE: "RAPA NUI - Isla de
Pascua" por el licenciado Pablo SOLÁ, con proyección de diapositivas.
CIRCUITO CULTURAL
PARA AGENDAR: el martes 9 de noviembre se
realizará una visita guiada y teatralizada al Teatro Nacional Cervantes.
En nuestro próximo boletín se complementará
información sobre este circuito.
Los interesados se pueden anotar en la
Subcomisión de Cultura los lunes y miércoles de 14 a 18 hs.
SHOW MUSICAL
22 DE OCTUBRE: 19
horas. Sede Alsina 2149
TANGO: Betty Villar y Carlos Juárez
FOLCLORE: Daniel Rigó y acompañamiento.
Al final del acto se servirá un refrigerio.
El bono contribución es de $ 5.- y debe ser
reservado con anticipación hasta el 20 del cte.
SUBCOMISION
DE TURISMO
AÑO DEL TERCER MILENIO
TOUR A EUROPA
(Gran Bretaña -
Bruselas - Francia - Luxemburgo - Italia - España)
De acuerdo a lo oportunamente
enunciado, se ha procedido a estudiar las ofertas presentadas por distintas
empresas, procediéndose a adjudicar a la organización del Tour a Turi Mirth con
sede en Lavalle 1473 de la Cap. Federal, por un monto total de U$S 2.690.- (se
debe calcular además aproximadamente $ 110.- para el pago de impuestos y tasas).
Se tiene previsto fijar la salida del
tour para la primera quincena del mes de mayo del 2000 con una duración total
de 27 días. El servicio comprende:
Ø Hotelería: 3 y 4 estrellas
Ø Régimen: Media pensión
Ø Línea aérea: Varig
Ø Incluye:
v Traslados
v Guía-coordinador desde Buenos Aires
v Guía local en todo el recorrido
v Bolso de viaje
v Propina a maleteros
Los interesados deben abonar sus
cuotas de acuerdo con el siguiente cronograma de pagos:
· 1 al 10 de octubre de 1999 U$S 300.-
por pasajero
· 1 al 10 de noviembre de 1999 U$S 300.-
por pasajero
· 1 al 10 de diciembre de 1999 U$S 300.-
por pasajero
· 1 al 10 de enero de 2000 U$S 300.-
por pasajero
· Cuota aguinaldo U$S 300.- por pasajero
· 1 al 10 de febrero de 2000 U$S 300.-
por pasajero
· 1 al 10 de marzo de 2000 U$S 300.-
por pasajero
· 1 al 10 de abril de 2000 U$S 300.-
por pasajero
· Saldo antes de la salida de Buenos
Aires U$S 400.- por pasajero
Asimismo, se debe concretar el tour
en forma inmediata pues el máximo de participantes es, por razones de
organización, limitado hasta 48 pasajeros, ya que Europa se apresta a festejar
la llegada del milenio con grandes "pompas".
Los pagos deben hacerse únicamente
en dólares estadounidenses.
El
tour se completa con los primeros 48 inscriptos. Concurrir a la Subcomisión de
Turismo de lunes a viernes de 14 a 18 horas con:
· Fotocopia de documento (DNI - LE -
LC)
· Fotocopia de pasaporte
BIBLIOTECA
DEL CONGRESO DE LA NACION
El día martes 26 a las 19 hs. en el
Microcine de la Biblioteca (calle Adolfo Alsina 1835), se llevará a cabo un
homenaje a Antonio DI BENEDETTO, con la participación como disertantes de los
escritores Alejandro Margulis, Ana María Zubieta y otros. Serán presentados por
el escritor Federico Jean Maire.
DISTINCIONES
POR 25 AÑOS DE SERVICIO
La Biblioteca del H. Congreso de la
Nación ha distinguido al personal que ha acreditado 25 años de servicios, entre
ellos se encuentran los siguientes socios adherentes, a los cuales les hacemos
llegar nuestras más sinceras felicitaciones:
CRISSI
SUSANA
GARCIA
OSCAR S.
HAWKES
ELIZABETH A.
ISLA MARCOS
E.
NOUGUES
ERNESTO
PIANZOLA
MARIA TERESA
ROBLEDO
RITA L.
RUSSO DE
SIMONPIETRI MARIA
UN LARGO CAMINO ...
Cada fin de año solemos hacer un
balance de lo ocurrido junto con las perspectivas que se nos abren ante otro
ciclo de 365 días. Este año nos encuentra felizmente ante la apertura de un
cómputo muy especial. La perspectiva que se abre frente a nosotros está llena
de incógnitas y también de esperanzas. Un cambio de milenio no es tan
frecuente. La humanidad se encuentra en estado de euforia y a veces parece que
lo mejor de la vida recién está por empezar.
No
participo de ninguna expectativa sombría. Por lo que sé de historia de la
humanidad, toda época, toda circunstancia, toda revolución, todo
descubrimiento, deparó una cuota muy grande de esperanza. Por más sombrío que
haya sido en su gestación o en su desarrollo, todo hecho entrañó siempre una
luz, una ilusión. Y ese es el lugar de trabajo de todos los que quieren
mantener el amor a la vida. Sin ese trabajo, a veces silencioso, siempre
comprometido, que tiene más de dar que de recibir, las esperanzas de sobrevida
en este período se habrían perdido y quizá estaríamos ante un proceso de
disolución y extinción.
Todavía
no es el momento de pensar que hemos llegado al fin de la historia. Porque
nuestra historia es el producto de un larguísimo camino que si bien no siempre
ha sido medido con la tecnología calendárica que hoy usamos, sin embargo
tenemos elementos como para poder asignar una cierta edad a la aparición de los
seres vivos en este Planeta. Y desde que el hombre comienza su derrotero, hace
bastante poco tiempo, así como la vida no parece tener intención de interrumpir
su ciclo, también la vida del hombre no parece tener intención de hacerlo. Por
eso el cambio de milenio parece el mejor momento para rendir homenaje a todos
los que han hecho posible que nos encontremos aquí.
A
todos lo que, ya silenciosos, ya comprometidos, ya vigilantes, ya absortos en
la conservación, han hecho posible la permanencia de la vida y no de la muerte.
Para
América en especial, Octubre es un mes que renueva recuerdos muy sombríos. Aún
así, creo que debemos tomar ejemplo de innumerables descendientes de los hijos
de esta tierra que han apostado a la recuperación de su memoria. Que han apostado
a la valoración de un pasado para todos demasiado rico. Un pasado que nos llama
a contribuir a la gran tarea de respeto y amor hacia una Prehistoria que está
formando parte de lo que hoy somos.
Colaboración de Delia Etchegoimberry.
(Profesora de historia)
¿CORRESPONDE A LAS
NECESIDADES DE NUESTRO TIEMPO EL INDIVIDUO PRODUCIDO POR LA ESCUELA?
Este es el problema de la rentabilidad externa
de la escuela. En cuanto al de su rentabilidad interna, quedaría resuelto si se
obtuviera una tasa nula de fracaso. La verdadera rentabilidad de la enseñanza
solo podría ser medida con relación a las necesidades contemporáneas.
Por consiguiente hay que adaptar la enseñanza a
dichas necesidades:
Ø Facilitar el éxito y el desarrollo
personal de los individuos.
Ø Crear individuos para puestos
disponibles.
Ø No se trata tanto de formar elites,
como de colocar a cada uno en lo que mejor corresponde a sus posibilidades.
Ø Todo sistema de enseñanza debe
luchar contra los desperdicios.
La era tecnológica en la que vivimos esta creando
y suscitando grandes problemas y gran expectativas en el campo escolar.
a)
Cambios
fundamentales de política y contenido que necesitan los sistemas y servicios
escolares para estar en condiciones de proporcionar a toda la población una
enseñanza en lo posible completa.
b)
Conversión
en obligatoria y permanente.
c)
Extensión
de los límites de la edad escolar y, en consecuencia, del período de asistencia
obligatoria a la escuela. Actualmente se habla de educación obligatoria de diez
años de duración agregándose el Nivel Polimodal, que reemplazaría a la anterior
Escuela Secundaria.
d)
Eliminación
de la desigualdad en el aprovechamiento de los servicios escolares debido a la
desigualdad de condiciones económicas y sociales entre los individuos y entre
sus grupos.
En consecuencia, iguales
oportunidades educativas para todos y contribución de la escuela a la
formulación y difusión de nuevas aspiraciones y formas de progreso.
e)
Establecimiento
de una correlación entre el estudio y el trabajo con fines sociales. Por su naturaleza misma, el
niño tiene curiosidad por todo, y si el mundo patronal quisiera interesarse en
los problemas escolares, no tendría que arrepentirse. "El arte de enseñar
no es mas que arte de despertar la curiosidad" ha dicho Anatole France; y
está fuera de duda que los problemas de productividad serían singularmente
apropiados para provocar este despertar.
Actualmente la educación en la
Argentina se desenvuelve dentro de un marco social de dificultades económicas,
políticas y espirituales. No se advierten signos de transformación que
estimulen el proceso educativo, el docente sigue postergado y sus demandas
incumplidas. La falta de una idea clara de los objetivos a que se quiere llegar
y cómo cumplir las etapas para hacerlo, parece crear un sentimiento de
inseguridad, aplastamiento e irritación en muchos sectores. El cuerpo docente
necesita sentirse apoyado por la opinión pública en general y por las empresas
en particular.
La política educativa no es tarea de
un grupo cerrado, ni menos aún de un grupo de ideólogos que se consideran
depositarios de la verdad.
Es una empresa nacional que requiere
la colaboración colectiva.
Colaboración de Lic. María E. Vento
Iturralde
RINCON
DE LA POESIA
Arbolitos de
mi tierra,
Crespos de
vainas doradas,
A cuya
plácida sombra
Pasó cantando
mi infancia.
He visto
árboles gloriosos
En otras
tierras lejanas,
Pero ninguno
tan bello
Como esos de
mi montaña.
Cantando fui,
peregrino,
Por exóticas
comarcas,
Y ni en los
pinos de Roma
Ni en las
encinas de Francia,
Hallé ese
dulde misterio
Que sazona la
nostalgia.
Algarrobal de
mi tierra,
Crespo de
vainas doradas,
A cuya
plácida sombra
Pasó cantando
mi infancia.
¡Ay, cuándo
volveré a verte,
rústico hogar
de mi patria!
Ser
quiero yo tu hijo pródigo
Que torna
a la vieja estancia,
Por
merendar las colmenas
En tu
quebracho enjambradas.
¡Ya en
los manjares del mundo
probé las
heces amargas!
¡Ya en la
orgullosa melena
me van
pintando las canas!
Arbolitos de
mi tierra,
Crespos de
vainas doradas,
A cuya
plácida sombra
Pasó cantando
mi infancia...
Olegario
Víctor Andrade
En la
ciudad de Viedma, capital de la Prov. De Río Negro, el día 16 de septiembre fue
presentado, en la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, el libro de nuestros
consocio Alberto Ataulfo Lucero. Por Declaración Nº 64/99, del día 10/09/99, la
Legislatura de la Pcia. de Río Negro declara en su artículo 1º "De interés
cultural legislativo la obra de don Alberto A. Lucero, bibliotecario
profesional, titulada Bibliotecas Legislativas; su organización
técnico-administrativa".
EFEMÉRIDES DE OCTUBRE
1º (1860): Se promulgó la Constitución Nacional
de 1853 con las modificaciones introducidas en la Convención reformadora
reunida en Santa Fe el 14 de septiembre de 1860.
4 (1868): Nació en Buenos Aires el Dr. Marcelo
Torcuato de Alvear. Se graduó de abogado en 1890, año en que actuó y se destacó
en la Revolución del Parque, que estalló para derribar al gobierno del entonces
presidente de la Nación. Dr. Miguel Juárez Celman. Fue uno de los fundadores de
la Unión Cívica Radical, que lo eligió como candidato para suceder en la
primera magistratura de la Nación al Dr. Hipólito Yrigoyen en 1928.
5 (1716): Por una Cédula Real expedida por
Felipe V, fechada en el Palacio del Buen Retiro, se otorgó a Buenos Aires el
título de "Muy noble y Leal Ciudad
de Buenos Aires", honor al cual se le anexó un escudo de armas con dos
navíos anclados en un mar espumoso plateado y una paloma volando sobre un fondo
celeste, como símbolo del Espíritu Santo. (Este sigue siendo el escudo de la
ciudad).
5 (1932): Se creó la dirección Nacional de
Vialidad, razón por la cual se festeja, en la fecha, el Día del Camino.
6 (1780): Con el pretexto de acrecentar las
rentas de la Casa de Niños abandonados por sus padres, a quienes había dotado
de un asilo llamado Casa de Niños
Expósitos, el Virrey del Río de la Plata y Plaza de Buenos Aires, don Juan
José de Vértiz y Salcedo, hizo el don precioso del arte de imprimir, de que
hasta entonces se había carecido completamente; para ello hizo trasladar desde
Córdoba la imprenta que había pertenecido a los jesuitas, y que con
posterioridad a su expulsión, había pasado a pertenecer al Colegio de
Monserrat.
8 (1895): Nació en Lobos (Pcia. de Buenos
Aires) el general Juan Domingo Perón que ocupó la presidencia de la República
Argentina en tres oportunidades:
1946-52, 1952-55 y 1973-74.
8 (1898): Apareció en Buenos Aires Caras y Caretas la difundida y
prestigiosa revista porteña de carácter popular. Fue su fundador el afamado
escritor José Sixto Alvarez, comúnmente conocido por su seudónimo Fray Mocho.
8 (1927): Murió en París (Francia) don
Ricardo Güiraldes, destacado escritor y pintor. Sus restos mortales llegaron a
Buenos Aires el 15 de noviembre de 1927, siendo recibidos en el puerto por el
presidente de la república, Dr. Marcelo T. de Alvear y una delegación de
escritores. Su gran amigo, el exquisito escritor francés Valery Larbaud,
predijo de él "¿Quién sabe si este poeta sutil, delicado, formado en la
escuela de Rimbaud y surgido en una nueva Alejandría, no llegará a ser
considerado como uno de los grandes escritores nacionales de la gran república
hispanoamericana?". La profecía se cumplió al aparecer, en 1926, su obra
cumbre "Don Segundo Sombra"
que causó sorpresa general y colocó a su autor en el primer plano de la fama.
9 (1841): Murió tragicamente, en la ciudad de
Jujuy, el general don Juan Galo de
Lavalle. Mártir de la libertad y una de las glorias más puras de nuestra
historia. Fue uno de los batalladores más pujantes de la guerra de la
independencia y el que llevó a más distancia de la patria la bandera argentina.
10 (1869): Quedó convertido en ley el proyecto
del presidente don Domingo Faustino Sarmiento creando el Colegio Militar de la Nación.
12 (1492): Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo; el mayor de los
descubrimientos marítimos realizados en todos los siglos, fue el de América, epopeya que pude ser
concretada gracias al apoyo que le brindaron los reyes de España, llamados "los
católicos", Fernando de Castilla e Isabel de Aragón.
12 (1862): A partir de este año, en que asumió
la Presidencia de la República el general Don Bartolomé Mitre, fueron
innumerables los ciudadanos que asumieron el día 12 de octubre la primera
magistratura del país, a saber: Domingo F. Sarmiento, en 1868; Nicolás Avellaneda,
1874, Miguel Juárez Celman, 1886; Luis Saenz Peña, en 1892; Julio A. Roca, en
1898; Manuel Quintana, en 1904; Roque Saénz Peña, en 1910; Hipólito Yrigoyen,
en 1916; Marcelo T. de Alvear, en 1922, e Hipólito Yrigoyen (por segunda vez)
en 1928.
16 (1934): Se despidió de las autoridades
nacionales y partió a Europa el entonces cardenal legado de su Santidad Pío XI,
eugenio Pacelli, años más tarde Papa Pío XII. Había llegado a Buenos Aires para
presidir el XXXII Congreso Eucarístico Internacional, que se realizó del 10 al
14 de octubre, con la asistencia de 32 naciones, 5 cardenales y 180 obispos. El
Congreso se realizó en los jardines de Palermo; la gran cruz que lo presidió,
fue erigida envolviendo al Monumento de los Españoles, ubicado en las
intersección de las avenidas Sarmiento y del Libertador.
16 (1941): Se creó la Flota Mercante del
Estado.
17 (1945): Se produjo un movimiento de masas
de proporciones extraordinarias. El día 9 había sido detenido y confinado en la
isla Martín García, el Cnel. Juan D. Perón, que ejercía los cargos de
Secretario de Trabajo y Previsión y Ministro de Guerra. Desde la Secretaría de
Trabajo y Previsión, que fue creada por él en reemplazo del Departamento de
Trabajo, propició una serie de medidas a favor de los trabajadores y de los
sindicatos que los nucleaban. Su figura crecía en forma vertiginosa provocando
la ira de los altos mandos de la FF.AA. que presionaron al presidente Gral.
Edelmiro J. Farrell para que lo destituyera. La gran cantidad de trabajadores
reunidos en la Plaza de Mayo, venidos de todos los puntos del país, exigía la
libertad de su líder. Cerca de la medianoche Perón hizo su primera aparición en
el balcón de la Casa Rosada, que luego se repetiría con gran frecuencia.
18 (1869): Apareció el primer número del
diario "La Prensa". Su fundador fue don José Camilo Paz, uno de los
hombres más ilustres de su época.
18 (1951): Dejó de existir don Elpidio González,
que fue vicepresidente de la República durante la gestión del Dr. Marcelo T. de
Alvear. En los últimos años de su existencia dio pruebas ejemplares de su
modestia y austeridad, negándose a percibir la jubilación que como vicepresidente
de le ofreció.
19 (1889): Se fundó la primera colonia de judíos
en la República Argentina: la colonia de Moisés Ville, en la Pcia. de Santa Fe.
19 (1914): Falleció en la ciudad de Buenos
Aires, el Gral. Julio A. Roca, presidente de la República en dos oportunidades.
21 (1520): El marino portugués Hernando de
Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre, y que une los océanos Atlántico
y Pacífico. Magallanes llamó al Estrecho: Canal de Todos los Santos y a la
costa meridional le dio el nombre de Tierra del Fuego.
21 (1886): Dejó de existir don José Hernández,
autor del Martín Fierro, considerada una de las obras cumbres de la literatura
nacional.
25 (1937): Falleció trágicamente la gran
poetisa Alfonsina Storni, quien se internó en el mar, en la zona de La Perla,
en la ciudad de Mar del Plata.
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi