Feliz Navidad y Año nuevo le desea la Asociacion de Funcionarios del Poder Legislativo de la Nacion.
UN AÑO DIFICIL
En una democracia, las cuestiones de Estado atañen a todo el pueblo. Este principio de la legitimidad democrática y republicana, que viene precedido históricamente por una añeja tradición de varios siglos, quiere significar por lo menos dos cosas: primero, que más allá de las divisiones necesarias e incuestionables entre partidos, hay un territorio común formado por leyes e instituciones donde se dirimen esas disputas; y segundo, que en "ese terreno", por ser republicano, es una cosa pública, vale decir, un dominio propio de cada ciudadano que él mismo debe cuidar y perfeccionar.
Dos de los objetivos explícitos del actual sistema previsional, reformado en 1994, eran para aumentar la recaudación, el número de aportantes y mejorar, en el mediano plazo, las prestaciones de los pasivos. Estos objetivos están lejos de alcanzarse, tanto por las condicionantes económicas generales como por aspectos de la legislación vigente, que deberían modificarse.
Nosotros pronosticamos, porque estudiamos en profundidad el nuevo sistema, el absoluto fracaso del mismo y esa presunción la fuimos dando a conocer a través de los editoriales e informaciones publicadas en nuestro Boletín de Noticias.
Es sabido que el P.A.M.I. se desenvuelven en un ámbito de corrupción que no pueden resolver sus actuales y más importantes autoridades, envueltas y enredadas en el mismo sistema.
La creciente corrupción y la forma para tratar de mejorar la ética, se han convertido en una preocupación dominante en nuestra sociedad, con claras repercusiones en el extranjero. Las autoridades, lejos de negar este fenómeno o considerarlo, como ha sucedido, una creación de los medios de difusión, deben extremar sus esfuerzos por combatirlo. La percepción casi generalizada es que no están a la altura de los desafíos que el problema plantea.
Las prácticas de corrupción generan un creciente desprestigio de las instituciones, cuyos miembros son encontrados sospechosos o culpables de tales prácticas, y que demuestran escaso empeño en combatirlas.
El gobierno anunció en reiteradas oportunidades la decisión de combatir frontalmente la corrupción pero nunca las efectivizó.
Hace ya bastante tiempo que existe coincidencia en torno a los déficit que padece nuestro país por no resguardar y promover adecuadamente la vida de sus mayores.
Detrás del problema presupuestario existe una definición estratégica respecto de la importancia de la Previsión Social.
La vacancia de una política de Estado en Previsión, con intervalos más largos o más cortos en aciertos, frustraciones o retrocesos, volvió a salir a la luz como conclusión remarcable en las últimas elecciones nacionales.
El deterioro en instituciones básicas de nuestro sistema político y de nuestra vida social; como la Justicia, la administración pública, la educación, la solidaridad y seguridad social, es motivo de creciente y comprensible preocupación tanto en nuestro país como en el exterior.
Casi nadie dudaría en afirmar que la solidaridad es uno de los valores fundadores de la sociedad, quizás el más necesario para garantizar la convivencia humana. Por eso, ese valor fundacional se despliega cotidianamente, sin estridencia pero con tesón, en miles de actividades comunitarias de lo más diversas.
Al respecto, una encuesta reciente, encargada por el Foro del Sector Social, revela que dos de cada diez personas dedican parte de su tiempo al trabajo voluntario, y que tres de cada diez que no participan estarían dispuestas a hacerlo en el futuro.
Nuestra Asociación es una de las entidades jurídicas dedicadas a la solidaridad social. Así debe entenderse nuestra permanente lucha en defensa por los derechos adquiridos en la jubilación de nuestros compañeros; de reclamar en todos los niveles qué fue y adonde fueron a parar los aportes superiores que hicieron nuestros compañeros en actividad, mientras otros se hacen los distraídos.
Estas experiencias son demostrativas de que la solidaridad está intacta y de que sólo hace falta ordenarla y restablecer la cadena de credibilidad para que aflore en toda su potencialidad. Porque, aunque la situación social es dura, con graves carencias y deterioro de las condiciones de vida, la gente parece estar esperando la oportunidad para ayudar a los demás.
Todo ha sido "vendido" o se vende en haras de la "globalización", y en este aspecto los signos de interrogación vuelven a instalarse sobre la presunta bondad que puede encerrar la pérdida de control de los Estados nacionales sobre sus monedas, uno de los pilares del concepto de soberanía, y la moneda de cambio son siempre los jubilados y pensionados. Sobre ellos caen permanentemente las crisis.
En las nuevas condiciones dadas en el mundo, el ajuste fiscal que anuncia el Gobierno Nacional será también, mas costoso para la población.
Esperemos que esta vez las autoridades nacionales no aprieten aún más el cinturón de la clase pasiva y se dedique a luchar contra la evasión y la mala administración del dinero recaudado. Que tenga presente el 26 de octubre ppdo., el pueblo no se equivoca y los jubilados y pensionados son parte importante de él.
Frente a este franco retroceso de nuestra sociedad en cuanto a la Solidaridad Social y pérdida de nuestra identidad nacional, surge con enorme fuerza la labor de los hombres que conducen los destinos de nuestra Asociación, que en esta época de crisis brindan su desinteresado esfuerzo; ahí están sus ejemplos palpables: construcción de la nueva y monumental Sede Social, clases de folklore y coro, salidas turísticas (este año dos viajes a Cuba) y otros del mismo tenor en preparación, salidas mensuales de miniturismo, gestiones en favor de las leyes previsionales, defensa de nuestros asociados por problemas originados en la D.A.S. y entrega de documentación de la misma, como así también, la formación de una importante Subcomisión del Personal en Actividad.
Este ha sido un año difícil y duro para todos nosotros. Los embates de los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Social y los corifeos que le hacen el juego, hicieron que debamos mantenernos en pie de lucha permanente; solo la unidad demostrada ha posibilitado el salir airoso de los mismos y ese es el camino a seguir.
La unidad y confianza en nuestras fuerzas son la mayor garantía de nuestra razón de ser. Lo único que dejamos son nuestras realizaciones, que están a la vista, y el ejemplo de nuestra conducta; sin ello la vida no merece ser vivida.
Hasta el año próximo.
ROBO EN NUESTRA SEDE SOCIAL
En la madrugada del martes 25 ppdo. delincuentes asaltaron nuestra Sede Social, llevándose una importante suma de dinero (correspondiente al pago de sueldos del personal, Subcomisión de Turismo y entradas vendidas para la cena anual del 11 de diciembre) produciendo además significativos destrozos en sus instalaciones.
Intervino la Comisaría 6º que dispuso el envío de una brigada especial que obtuvo impresiones digitales y fotografías de los destrozos ocasionados.
Lamentablemente esta vez nos ha tocado a nosotros sufrir la falta de Seguridad y la ola de delincuencia reinante en la sociedad.
RECURSO DE AMPARO POR EL TOPE PROPUESTO PARA LAS JUBILACIONES
Se informa con respecto del tope de $ 2500.-, que el estudio Kersman ya presentó el amparo preventivo por ante el Juzgado correspondiente, impugnando el art. 49 del Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 1998 y/o contra cualquiera otra norma legal, administrativa o reglamentaria que lo sustituya.
Paralelamente se continuan
las gestiones extrajudiciales tendientes a obtener su exclusión
definitiva de la normativa propuesta, habida cuenta, su contenido contra
constitucional.
FALLO DE LA CAMARA FEDERAL
DE APELACIONES DE SEGURIDAD Y PREVISION SOCIAL. Con fecha 13-11-97, la Cámara
Federal de Apelaciones de Seguridad y Previsión Social, a dictado
sentencia de 2da. instancia, confirmando nuestro derecho a ejecutoriar
la medida cautelar que ordena el pago del 85%, de acuerdo a lo establecido
en la ley Nº 23032. La sentencia ha recaído en autos "ACUÑA
LAGE, Graciela del Cármen y Otros c/ Estado Nacional s/Ordinario",
beneficia aproximadamente a 300 compañeros que obran en un listado
que se ha puesto a consideración de quienes han iniciado los juicios. Este es el primer grupo de
otros que nuclean en conjunto cerca de 1500 juicios cuyas sentencias se
irán dictando y notificando sucesivamente, de acuerdo a los tiempos
que imprima cada uno de los juzgados actuantes. Ante la consulta de numerosos
socios sobre la conveniencia o no de resolver, el recurrir a la acción
de amparo, ante las distintas normas proyectadas por el Poder Ejecutivo,
atentatorias de nuestros derechos adquiridos, transcribimos la parte pertinente
de la Ley 16.986: "Acción de amparo: Buenos Aires, 18 de octubre
de 1996.- En uso de las atribuciones
conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución
Argentina, El Presidente de la Nación
Argentina
Art. 1º .- La acción
de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad
pública que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere
o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o garantías
explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución
Nacional, con excepción de la libertad individual tutelada por el
hábeas corpus."
Se han incorporado como prestadores
de la D.A.S. los siguientes Médicos de Cabecera: QUILMES Dr. Pereira Víctor
Entre Ríos 855 PB TE: 253-7900 Dr. Blanco Julián Rivadavia
419 TE: 253-1288 Dr. Grimaux Alejandro Larrea
1149 TE: 257-5262 AVELLANEDA Dra. San Martín Patricia
Av. Mitre 588 2º "B" TE: 201-4503 Dr. Kabakian Rubén
Av. Pavón 1864 TE: 208-3221 TEMPERLEY Dr. Mastronardi Mario Churrinche
2987 TE: 264-4353 MORON Dra. López Lucía
Alte. Brown 495 TE: 629-0390 Dr. Sandler Ricardo Córdoba
601 TE: 629-5945 MERLO Dra. López Lucía
Av. Balbín 893 TE: 020-33797 HAEDO Dr. Kalaidjian Eduardo Rivadavia
15863 1º "5" TE: 443-0501 PEDIATRAS: AVELLANEDA Dra. Plana Isabel del R. 9
de Julio 152 2º "D" TE: 222-3998 Dr. Kabakian Rubén
Av. Pavón 1864 TE: 208-3221 TEMPERLEY Dra. Moreira Susana Espora
472 TE: 244-2814 LANUS-AVELLANEDA Dr. Orsini Juan Domingo Charlone
863 TE: 201-9224 MORON Dra. Nakab Angela 9 de Julio
145 1º "B" TE: 627-0018
NOVEDADES Centro Médico de Diagnóstico
Gazzotti Realiza: Radiología
y también Rehabilitación Física (Kinesiología
y Fisiatría)
INFORMACIONES UTILES Si Ud. utiliza a los Médicos
en consultorios particulares, que figuran en la Cartilla de Prestadores,
NO DEBE concurrir al Centro de Autorizaciones de Combate de los Pozos 230
PB para autorizar los siguientes estudios: Para realizar interconsultas
con Especialistas (excepto para Tocoginecología, Otorrinolaringología,
Dermatología, Oftalmología), sólo debe presentar ante
el Médico Especialista un bono de consulta más la ORDEN DE
DERIVACION entregada por "su" Médico de Cabecera, que
puede ser confeccionada en un recetario del profesional debidamente firmado
y sellado. esta Orden de Derivación NO REQUIERE autorización
previa de D.A.S. (Silver Cross).
ENTREGA DE CREDENCIALES DE
LA D.A.S. CORRESPONDIENTE AL AÑO 1998. De la misma forma que hemos
hecho durante los primeros meses de 1997 y como forma de colaborar con
nuestra Obra social y, a pedido de nuestros afiliados, nos haremos cargo
de la entrega de las credenciales correspondientes a 1998. Para ello una
guardia de compañeros atenderá la entrega de las mismas durante
los meses de enero y febrero los días hábiles de 13 a 18
horas. Este servicio es exclusivo para los afiliados voluntarios y participantes
principales.
TURISMO NUEVAS PLAZAS HOTELERAS (incorporar
a la nómina ofrecida en nuestro Boletín anterior) Se han convenido plazas en
los siguientes hoteles: Los afiliados que deseen contar
con estos servicios, deberán gestionar su asistencia con intervención
de la Subcomisión de Turismo, para obtener los precios promocionales
convenidos para nuestros asociados. PASAJES AEREOS PARA EL INTERIOR
Y EXTERIOR: Descuentos: comunicarse con
la Subcomisión. MUY IMPORTANTE: Debido a la
cantidad de reservas solicitadas; se informa que solamente se recibirán
las presentadas hasta el 15 de enero de 1998.
SUBCOMISION DE CULTURA Con gran éxito se realizó
el circuito cultural por San Isidro: Catedral-Museo Pueyrredón y
Casa FOA. En el año próximo intensificaremos estas salidas. El jueves 20 de noviembre
ppdo. los alumnos de Folklore y los integrantes del Coro, dieron por terminado
el año cultural, con una demostración de lo estudiado durante
1997, en un acto que contó con la presencia de los miembros de la
Comisión Directiva y donde se pudieron apreciar la destreza de nuestros
bailarines y la jerarquía alcanzada por nuestro coro.
CUALQUIER APELLIDO SIMILAR
... ES PURA COINCIDENCIA Un 9 de noviembre de 1946
murió el doctor Salvador Mazza, un luchador que a través
de la ciencia hizo frente a la enfermedad, la corrupción y la pobreza. Héroe de poca prensa,
Mazza trabajó en las condiciones más adversas para llevar
adelante sus investigaciones sobre una enfermedad que afecta a más
de veinte millones de personas en América del Sur y, entre ellos,
a muchos argentinos. Nació en 1886 en Rauch, Pcia. de Bs. As., estudió
medicina y se graduó en 1910. Se especializó en bacteriología,
y en 1911 organizó en la isla Martín García un laboratorio
para investigar el bacilo del cólera entre los inmigrantes que venían
de puertos contaminados. Trabajó en el Hospital de Niños,
y en el de Clínicas como jefe de laboratorio, y también en
el Hospital Militar, donde impuso la vacunación antitifoidea. Realizó
estudios e investigaciones en el Instituto Pasteur de París, y en
Alemania y Austria. Después de viajar por Argelia y Túnez,
donde se especializó en enfermedades regionales, se instaló
en la Pcia. de Jujuy, en un laboratorio montado por la Universidad de Bs.
As. Allí continuó las investigaciones comenzadas por el médico
brasileño Carlos Chagas sobre una enfermedad provocada por el Trypanosoma
cruzi y transmitida por la vinchucas, unos insectos inquilinos permanentes
de los ranchos. Por eso esta enfermedad se identifica con el nombre de
sus dos descubridores: mal de Chagas-Mazza. Extendió sus investigaciones
a todo el Norte argentino y fundó la Sociedad Argentina de Patología
Regional, donde se formaron muchos médicos del interior y que fue
desmantelada diez años después de su muerte. Mazza, un hombre
insobornable que no cedió ni ante la adulación ni ante la
amenaza, murió en la ciudad de Monterrey, México, donde había
sido invitado por la Universidad local.
SUBCOMISION DEL PERSONAL EN
ACTIVIDAD La Subcomisión informa
que ha llegado a la finalización del año con los objetivos
cumplidos. Dentro de ellos podemos destacar las propuestas de creación
de Comisiones de Trabajo en la FAPPLA, las que tuvieron excelente acogida
entre los miembros de dicha Federación Internacional. También se ha planteado
la preocupación -que es la de la mayoría de los afiliados-
sobre la difícil y deficiente situación que brinda la prestación
de los servicios asistenciales de la D.A.S.. Asimismo se ha hecho llegar
la adhesión incondicional a dos funcionarios de la Biblioteca del
Congreso Nacional que fueron -de acuerdo a su criterio- separados de sus
cargos en forma injusta. Finalmente y lo más
importante de destacar es que la presencia como Subcomisión de Adherentes
ha permitido a los funcionarios en actividad estar presentes en el quehacer
de la Asociación, presencia que ha sido posible debido a la Comisión
Directiva, que al elegirlos para representar a los compañeros en
actividad han dado todo su apoyo y pusieron en todo momento su infraestructura
al servicio de la Subcomisión.
SUBCOMISION DEL PERSONAL EN
ACTIVIDAD La Subcomisión informa
que ha llegado a la finalización del año con los objetivos
cumplidos. Dentro de ellos podemos destacar las propuestas de creación
de Comisiones de Trabajo en la FAPPLA, las que tuvieron excelente acogida
entre los miembros de dicha Federación Internacional. También se ha planteado
la preocupación -que es la de la mayoría de los afiliados-
sobre la difícil y deficiente situación que brinda la prestación
de los servicios asistenciales de la D.A.S.. Asimismo se ha hecho llegar
la adhesión incondicional a dos funcionarios de la Biblioteca del
Congreso Nacional que fueron -de acuerdo a su criterio- separados de sus
cargos en forma injusta. Finalmente y lo más
importante de destacar es que la presencia como Subcomisión de Adherentes
ha permitido a los funcionarios en actividad estar presentes en el quehacer
de la Asociación, presencia que ha sido posible debido a la Comisión
Directiva, que al elegirlos para representar a los compañeros en
actividad han dado todo su apoyo y pusieron en todo momento su infraestructura
al servicio de la Subcomisión.
REQUISITOS PARA LA OBTENCION
DE CREDITOS A TRAVES DEL BANCO GALICIA. Se pueden obtener en 6, 12,
18 o 24 meses. PARA LOS SOCIOS QUE ESTAN
EN ACTIVIDAD: 3 sueldos PARA JUBILADOS Consultar sucursal de la zona.
"LEYES ESPECIALES":
Continuidad del trabajo presentado por el Prof. Dr. Alfredo Augusto Kersman
(5º y última parte) V.- LOS ALCANCES DEL BENEFICIO Los decisorios que favorecen,
en forma exclusiva y excluyente, a los legisladores que han accionado o
que accione judicialmente, pondrán en evidencia una situación
de grave desigualdad generada por el accionar ilegítimo del poder
administrador y solo subsanable a través de la ocurrencia por ante
los tribunales competentes. Es que la pertinaz aplicación
de normas inconstitucionales por parte de la Administración ha conformado
dos clases de legisladores cuyo mandato ha sido cumplido. Aquellos que
han obtenido una sentencia judicial que asegura la integralidad de sus
emolumentos, y aquellos que, por el incumplimiento de cual los hace víctimas
la Administración, permanecen con sus haberes reducidos en un 15%
y, claro está, sus derechos constitucionales avasallados. Quizá sea muy pronto
aún para predicar certezas. El camino es largo y aún queda
por recorrer. Sin embargo, numerosos precedentes dictados en los últimos
años, y algunos de reciente factura, no sólo nos advierten
que la justicia ha sido imparcial y a la vez certera. También nos
muestran una tendencia que apunta a renovar nuestra confianza en la magistratura
y en la realización de la justicia material. Es que ya era hora de que
quienes abrazaron el camino de la profesión política y alcanzaron
las más altas investiduras vieran reconocidos sus derechos a un
plan de vida, a ser tratados con igualdad (no igualitarismo), a ver respetados
sus derechos de propiedad. Es decir, era tiempo de reconocer
un retiro honorable y digno en aquellos que a pesar de que no tenían
asegurado su pasar desde la cuna hasta la tumba, que no pertenecían
a una oligarquía despreocupada; sin embargo, en lugar de medrar;
asumieron como el trabajo más digno, la tarea de integrar las instituciones
y representar al pueblo de la Nación Argentina. Por ello, porque ya era tiempo,
celebramos este triunfo de la Justicia sobre la ilegalidad.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA El 13 de noviembre se realizó
la Asamblea Anual Ordinaria, convocada de acuerdo con nuestro Estatuto. De la misma participaron docientos
diez asociados que en un ambiente de gran entusiasmo aprobaron por aclamación,
la Memoria y Balance presentada por la H. Comisión Directiva (los
que no vinieron a retirarla; está a su disposición), y la
única lista presentada para la renovación de miembros, la
que ha quedado conformada en la siguiente forma: PRESIDENTE Chouela, Alfredo VICEPRESIDENTE Cappiello,
Gustavo L. SECRETARIO Cozzani, Juan E. PROSECRETARIO García,
Angel TESORERO Lassalle, Miguel
A. PROTESORERO Martínez,
Julio SECRETARIO DE ACTAS Ferraro,
Eduardo PROSECRETARIO DE ACTAS Tizado,
Guillermo VOCALES TITULARES Giustozzi,
Silvio Tioclito, Pascual Osta, Angélica Pepe, Enrique Gadda, Luis Oliveira, Ernestina VOCALES SUPLENTES Hazaña,
Jorge Di Tata, Gabino Herrera, Justo Maggi, Angel Ferreira de Spognardi, Olga Oubel, Oscar JUNTA FISCALIZADORA DE CUENTAS TITULARES Yñurrigarro,
Juan J. Manno, Gerardo SUPLENTES Ferraro, Carlos Arevalo Cabeza, Jabel La Asamblea concluyó
con un anuncio extraordinario (ver "Fallo de la Cámara Federal
de Apelaciones )
A PROPOSITO DE LA TEMPORADA
ESTIVAL CUIDE SU PIEL La piel es el órgano
más grande y extenso del organismo y, al igual que el cerebro, no
puede ser reemplazado mediante un transplante ni por medios artificiales.
Es la superficie que contacta con el medio externo y la que está
expuesta a recibir la mayor cantidad de agresiones del exterior en nuestro
cuerpo. También en la superficie
cutánea se expresan síntomas y signos de numerosas enfermedades
que aquejan al organismo y, a través de la piel, el médico
puede advertir tempranamente las primeras manifestaciones de una afección,
que si se deja evolucionar, puede convertirse en un cuadro más grave. Finalmente la piel tiene sus
propias enfermedades, algunas meramente inestéticas, otras molestas
y que causan rechazo social y lo que es más importante, en la piel
pueden desarrollarse tumores malignos que tratados oportunamente son fácilmente
curables pero, si no se los atiende a tiempo, pueden resultar mortales. CONSEJOS PARA CUIDAR SU PIEL Observe su piel: le
proponemos un ejercicio sistemático para que Ud. realice cada tres
meses. Simplemente párese frente a un espejo de pared completamente
desnudo y mírese atentamente toda la superficie de la piel y del
cuero cabelludo. Ayúdese con un espejo de mano si es necesario.
No se olvide de mirar adentro de su boca, las plantas y las palmas, entre
las piernas y entre los glúteos, las uñas y las orejas. Si
es hombre rebata el prepucio y mire el glande y también debajo del
escroto. si es mujer observe entre los labios y la zona que se encuentra
entre la vulva y el ano. Mire sus lunares: Toda
mancha nueva en la adultez debe ser motivo de consulta. Si los lunares
lo acompañan a Ud. desde hace tiempo, fíjese si han cambiado
especialmente de color, forma, tamaño, aspecto, etc. Los dermatólogos
utilizan una regla didáctica conocida por el ABCDE de los lunares. Esto significa que: A Asimetría, es decir
que el lunar es asimétrico cuando uno traza una línea imaginaria
por la mitad del mismo. B Bordes irregulares, poco
netos. C Color no uniforme, compuesto
por áreas de diferentes colores. D Diámetro mayor al
que tiene el extremo de un lápiz E Elevación de la cima
del lunar respecto a la piel mayor a la que tenía en la observación
anterior. Recuerde que todos los tumores
de la piel se curan muy facilmente cuando se los detecta tempranamente. El sol sale para todos:
Así que no trate de recibirlo todo Ud.. El daño solar
crónico, el envejecimiento cutáneo, las arrugas, las manchas,
ciertas erupciones muy molestas y, lo que es más importante, el
cáncer de piel, tiene como principal causa la acción crónica
del sol sobre la piel. La piel soporta una dosis total de sol en el transcurso
de la vida que es diferente para cada individuo según las características
de su piel, pero una vez que es superada comienzan los problemas. Por eso
sea inteligente frente al sol. -Guárdese un poco para
mañana. Ud. vivirá muchos años y tiene que pensar
que el sol que no toma hoy puede gozarlo los días o años
venideros. -Evite estar al sol entre
las 11 y las 16 hs. Durante ese lapso llega a la superficie terrestre la
mitad de la radiación ultravioleta total que el sol emite durante
un día. Así se evita la mitad del problema y seguramente
también una molesta quemadura. -No vaya al sol sin haberse
aplicado antes un protector solar, el cual debe ser indicado por su dermatólogo
de acuerdo a su tipo de piel. No compre el que le parece, el que le dijeron,
el que le promete el bronceado más lindo, sino el indicado. Y úselo!
No deje que se convierta en un pomo grasoso en el fondo de su bolso. -Al aire libre, en lo posible
use un sombrero de ala ancha, que le de sombra a su cara, y si hace un
deporte, no se saque la camiseta aunque tenga mucho calor. Recuerde que a nivel de
prevención, no existe mejor médico que uno mismo, su salud
se lo agradecerá.
SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY:
D.A.S.
DEMANDAS JUDICIALES
Dr. Alfredo Chouela
Páginas creadas y administradas por Mario
A. DUrsi